SlideShare una empresa de Scribd logo
10:04 p.m.
senα =
Hipotenusa
Cateto opuesto
Hipotenusa
Cateto adyacente
cosα =
Cateto adyacente
Cateto opuesto
tgα =
cscα =
Hipotenusa
Cateto opuesto
Hipotenusa
Cateto adyacente
secα =
Cateto adyacente
Cateto opuesto
ctgα =
Catetoopuesto
Cateto adyacente
α
Recordando
Recuerda RR.TT. Son seis:
Seno, Coseno,
Tangente, Cotangente,
Secante y Cosecante
Reciproca
10:04 p.m.
FUNCIONES TRIGONOMETRICOS DE ÁNGULOS NOTABLES
Se denomina triángulo rectángulo notable a aquel que, conociendo las
medidas de sus ángulos, se conoce también la relación que guardan entre
si las longitudes de sus lados; y nos permitan calcular el valor de
funciones trigonométricas en forma directa. Los triángulos notables
pueden ser exactos o aproximados, dependiendo del valor que se obtiene
para las razones trigonométricas. Los principales son los siguientes:
1
1
45°
45°
 45° y 45°
K
K
45°
45°
EN PARTICULAR EN GENERAL
10:04 p.m.
1
7
82°
8°
 8° y 82°
K
7K
82°
8°
EN PARTICULAR EN GENERAL
TRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES
 30° y 60°
1
𝟑
60°
30°
K
𝟑K
60°
30°
10:04 p.m.
5
3
4
53°
37°
 37° y 53°
3K
4K
53°
37°
EN PARTICULAR EN GENERAL
TRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES
15° y 75°
𝟔 − 𝟐
𝟔 + 𝟐
75°
15°
( 𝟔 − 𝟐)K
( 𝟔 + 𝟐)K
75°
15°
10:04 p.m.
6
7
24
74°
16°
 16° y 74°
7K
24K
74°
16°
EN PARTICULAR EN GENERAL
TRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES
 22° 30’ y 67° 30
5
12
22° 30
5K
12K
22° 30
10:04 p.m.
10:04 p.m.
senα =
H
CO
H
CA
cosα =
CA
CO
tgα =
cscα =
H
CO
H
CA
secα =
CA
CO
ctgα =
Catetoopuesto
Cateto adyacente
α
Recordando
Reciproca
RR.TT ÁNGULOS NOTABLES
8° 15° 16° 30° 37° 45° 53° 60° 74° 75° 82°
Sen
Cos
Tag
Ctg
Sec
Csc
10:04 p.m.
RR.TT ÁNGULOS NOTABLES
8° 15° 16° 30° 37° 45° 53° 60° 74° 75° 82°
Sen
𝟐
𝟏𝟎
𝟔 − 𝟐
𝟒
𝟕
𝟐𝟓
𝟏
𝟐
𝟑
𝟓
𝟐
𝟐
𝟒
𝟓
𝟑
𝟐
𝟐𝟒
𝟐𝟓
𝟔 − 𝟐
𝟒
𝟕 𝟐
𝟏𝟎
Cos
𝟕 𝟐
𝟏𝟎
𝟔 + 𝟐
𝟒
𝟐𝟒
𝟐𝟓
𝟑
𝟐
𝟒
𝟓
𝟐
𝟐
𝟑
𝟓
𝟏
𝟐
𝟕
𝟐𝟓
𝟔 − 𝟐
𝟒
𝟐
𝟏𝟎
Tag
𝟏
𝟕 2− 𝟑
𝟕
𝟐𝟒
𝟑
𝟑
𝟑
𝟒
𝟏
𝟒
𝟑
𝟑
𝟐𝟒
𝟕
2 + 𝟑 𝟕
Ctg 𝟕 2 + 𝟑
𝟐𝟒
𝟕
𝟑
𝟒
𝟑
𝟏
𝟑
𝟒
𝟑
𝟑
𝟕
𝟐𝟒
2 − 𝟑
𝟏
𝟕
Sec
𝟓 𝟐
𝟕
𝟔 − 𝟐
𝟐𝟓
𝟐𝟒
𝟐 𝟑
𝟑
𝟓
𝟒
𝟐
𝟓
𝟑
𝟐
𝟐𝟓
𝟕
𝟔 + 𝟐 5 𝟐
Csc 5 𝟐 𝟔 + 𝟐
𝟐𝟓
𝟕
𝟐
𝟓
𝟑
𝟐
𝟓
𝟒
𝟐 𝟑
𝟑
𝟐𝟓
𝟐𝟒
𝟔 − 𝟐
𝟓 𝟐
𝟕
10:04 p.m.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
Considerando los
siguientes Triángulos
Notables:
k
k 2
k
45°
45°
2k
k 3
k
30°
60°
5k
4k
3k
37°
53°
Se obtiene:
10:04 p.m.
RR.TT
Á N G U L O S N O TA B L E S
30° 60° 45° 37° 53°
Sen
𝟏
𝟐
𝟑
𝟐
𝟐
𝟐
𝟑
𝟓
𝟒
𝟓
Cos
𝟑
𝟐
𝟏
𝟐
𝟐
𝟐
𝟒
𝟓
𝟑
𝟓
Tag
𝟑
𝟑
𝟑 𝟏
𝟑
𝟒
𝟒
𝟑
Ctg 𝟑
𝟑
𝟑
𝟏
𝟒
𝟑
𝟑
𝟒
Sec
𝟐 𝟑
𝟑
𝟐 𝟐
𝟓
𝟒
𝟓
𝟑
Csc 𝟐
𝟐 𝟑
𝟑
𝟐
𝟓
𝟑
𝟓
𝟒
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1173
10:04 p.m.
RR.TT
Á N G U L O S N OTA B L E S
30° 60° 45° 37° 53°
Sen
𝟏
𝟐
𝟑
𝟐
𝟐
𝟐
𝟑
𝟓
𝟒
𝟓
Cos
𝟑
𝟐
𝟏
𝟐
𝟐
𝟐
𝟒
𝟓
𝟑
𝟓
Tag
𝟑
𝟑
𝟑 𝟏
𝟑
𝟒
𝟒
𝟑
Ctg 𝟑
𝟑
𝟑
𝟏
𝟒
𝟑
𝟑
𝟒
Sec
𝟐 𝟑
𝟑
𝟐 𝟐
𝟓
𝟒
𝟓
𝟑
Csc 𝟐
𝟐 𝟑
𝟑
𝟐
𝟓
𝟑
𝟓
𝟒
10:04 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
Edward Solis
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
jaqiizitah
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Nepta Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Polinomios 4to
Polinomios 4toPolinomios 4to
Polinomios 4to
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
 
Series y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completoSeries y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completo
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
 
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secanteáNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
 
Términos excluidos
Términos excluidos Términos excluidos
Términos excluidos
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
 

Similar a Triangulos rectangulos notables

Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trigonometricas2
Trigonometricas2Trigonometricas2
Trigonometricas2
matedivliss
 
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S  G I O V A N N Y 21J E S U S  G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
matematicasec29
 
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTriCap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Juan Serrano
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
CESAR COAQUIRA
 

Similar a Triangulos rectangulos notables (20)

CLASE MODELO de razones trigonometricas.
CLASE MODELO de razones trigonometricas.CLASE MODELO de razones trigonometricas.
CLASE MODELO de razones trigonometricas.
 
Rarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.rRarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.r
 
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
 
Trigonometricas2
Trigonometricas2Trigonometricas2
Trigonometricas2
 
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S  G I O V A N N Y 21J E S U S  G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
 
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S  G I O V A N N Y 21J E S U S  G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
 
Clase Modelo de Trigonometría.pptx
Clase Modelo de Trigonometría.pptxClase Modelo de Trigonometría.pptx
Clase Modelo de Trigonometría.pptx
 
presentación álgebra.pptx
presentación álgebra.pptxpresentación álgebra.pptx
presentación álgebra.pptx
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
razones trigonometricas ii.pptx
razones trigonometricas ii.pptxrazones trigonometricas ii.pptx
razones trigonometricas ii.pptx
 
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptxUNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTriCap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdfAnual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Triangulos rectangulos notables

  • 2. senα = Hipotenusa Cateto opuesto Hipotenusa Cateto adyacente cosα = Cateto adyacente Cateto opuesto tgα = cscα = Hipotenusa Cateto opuesto Hipotenusa Cateto adyacente secα = Cateto adyacente Cateto opuesto ctgα = Catetoopuesto Cateto adyacente α Recordando Recuerda RR.TT. Son seis: Seno, Coseno, Tangente, Cotangente, Secante y Cosecante Reciproca 10:04 p.m.
  • 3. FUNCIONES TRIGONOMETRICOS DE ÁNGULOS NOTABLES Se denomina triángulo rectángulo notable a aquel que, conociendo las medidas de sus ángulos, se conoce también la relación que guardan entre si las longitudes de sus lados; y nos permitan calcular el valor de funciones trigonométricas en forma directa. Los triángulos notables pueden ser exactos o aproximados, dependiendo del valor que se obtiene para las razones trigonométricas. Los principales son los siguientes: 1 1 45° 45°  45° y 45° K K 45° 45° EN PARTICULAR EN GENERAL 10:04 p.m.
  • 4. 1 7 82° 8°  8° y 82° K 7K 82° 8° EN PARTICULAR EN GENERAL TRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES  30° y 60° 1 𝟑 60° 30° K 𝟑K 60° 30° 10:04 p.m.
  • 5. 5 3 4 53° 37°  37° y 53° 3K 4K 53° 37° EN PARTICULAR EN GENERAL TRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES 15° y 75° 𝟔 − 𝟐 𝟔 + 𝟐 75° 15° ( 𝟔 − 𝟐)K ( 𝟔 + 𝟐)K 75° 15° 10:04 p.m.
  • 6. 6 7 24 74° 16°  16° y 74° 7K 24K 74° 16° EN PARTICULAR EN GENERAL TRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES  22° 30’ y 67° 30 5 12 22° 30 5K 12K 22° 30 10:04 p.m.
  • 7. 10:04 p.m. senα = H CO H CA cosα = CA CO tgα = cscα = H CO H CA secα = CA CO ctgα = Catetoopuesto Cateto adyacente α Recordando Reciproca
  • 8. RR.TT ÁNGULOS NOTABLES 8° 15° 16° 30° 37° 45° 53° 60° 74° 75° 82° Sen Cos Tag Ctg Sec Csc 10:04 p.m.
  • 9. RR.TT ÁNGULOS NOTABLES 8° 15° 16° 30° 37° 45° 53° 60° 74° 75° 82° Sen 𝟐 𝟏𝟎 𝟔 − 𝟐 𝟒 𝟕 𝟐𝟓 𝟏 𝟐 𝟑 𝟓 𝟐 𝟐 𝟒 𝟓 𝟑 𝟐 𝟐𝟒 𝟐𝟓 𝟔 − 𝟐 𝟒 𝟕 𝟐 𝟏𝟎 Cos 𝟕 𝟐 𝟏𝟎 𝟔 + 𝟐 𝟒 𝟐𝟒 𝟐𝟓 𝟑 𝟐 𝟒 𝟓 𝟐 𝟐 𝟑 𝟓 𝟏 𝟐 𝟕 𝟐𝟓 𝟔 − 𝟐 𝟒 𝟐 𝟏𝟎 Tag 𝟏 𝟕 2− 𝟑 𝟕 𝟐𝟒 𝟑 𝟑 𝟑 𝟒 𝟏 𝟒 𝟑 𝟑 𝟐𝟒 𝟕 2 + 𝟑 𝟕 Ctg 𝟕 2 + 𝟑 𝟐𝟒 𝟕 𝟑 𝟒 𝟑 𝟏 𝟑 𝟒 𝟑 𝟑 𝟕 𝟐𝟒 2 − 𝟑 𝟏 𝟕 Sec 𝟓 𝟐 𝟕 𝟔 − 𝟐 𝟐𝟓 𝟐𝟒 𝟐 𝟑 𝟑 𝟓 𝟒 𝟐 𝟓 𝟑 𝟐 𝟐𝟓 𝟕 𝟔 + 𝟐 5 𝟐 Csc 5 𝟐 𝟔 + 𝟐 𝟐𝟓 𝟕 𝟐 𝟓 𝟑 𝟐 𝟓 𝟒 𝟐 𝟑 𝟑 𝟐𝟓 𝟐𝟒 𝟔 − 𝟐 𝟓 𝟐 𝟕 10:04 p.m.
  • 10. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS Considerando los siguientes Triángulos Notables: k k 2 k 45° 45° 2k k 3 k 30° 60° 5k 4k 3k 37° 53° Se obtiene: 10:04 p.m. RR.TT Á N G U L O S N O TA B L E S 30° 60° 45° 37° 53° Sen 𝟏 𝟐 𝟑 𝟐 𝟐 𝟐 𝟑 𝟓 𝟒 𝟓 Cos 𝟑 𝟐 𝟏 𝟐 𝟐 𝟐 𝟒 𝟓 𝟑 𝟓 Tag 𝟑 𝟑 𝟑 𝟏 𝟑 𝟒 𝟒 𝟑 Ctg 𝟑 𝟑 𝟑 𝟏 𝟒 𝟑 𝟑 𝟒 Sec 𝟐 𝟑 𝟑 𝟐 𝟐 𝟓 𝟒 𝟓 𝟑 Csc 𝟐 𝟐 𝟑 𝟑 𝟐 𝟓 𝟑 𝟓 𝟒
  • 11. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1173 10:04 p.m. RR.TT Á N G U L O S N OTA B L E S 30° 60° 45° 37° 53° Sen 𝟏 𝟐 𝟑 𝟐 𝟐 𝟐 𝟑 𝟓 𝟒 𝟓 Cos 𝟑 𝟐 𝟏 𝟐 𝟐 𝟐 𝟒 𝟓 𝟑 𝟓 Tag 𝟑 𝟑 𝟑 𝟏 𝟑 𝟒 𝟒 𝟑 Ctg 𝟑 𝟑 𝟑 𝟏 𝟒 𝟑 𝟑 𝟒 Sec 𝟐 𝟑 𝟑 𝟐 𝟐 𝟓 𝟒 𝟓 𝟑 Csc 𝟐 𝟐 𝟑 𝟑 𝟐 𝟓 𝟑 𝟓 𝟒 10:04 p.m.