SlideShare una empresa de Scribd logo
VALIDEZ DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
JESÚS ALFONSO BELTRÁN SÁNCHEZ
MÉTODOS CUANTITATIVOS – MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿CUÁLES SON LAS FASES EN EL DISEÑO DE UN INSTRUMENTO?
Un buen instrumento de evaluación debe ser construido de una forma rigurosa si queremos que
sea adecuado para los usos a los que está dirigido (Martínez, Hernández & Hernández, 2006)
1. Identificación del propósito o finalidad del test.
2. Restricciones para la aplicación.
3. Marco del test o mapa del constructo.
4. Especificaciones derivadas del marco.
5. Especificación del formato de los ítems y reglas de puntuación.
6. Revisión delos ítems del test.
7. Estudio piloto.
8. Estudio de campo.
9. Construcción del manual del test y sus revisiones.
¿QUÉ ES LA VALIDEZ?
 Refiérase al grado en que un instrumento mide lo que pretende medir. Por ejemplo, un
instrumento válido para medir la inteligencia debe medir inteligencia y no la memoria
(Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, 2014).
 La validez se refiere al grado en que la evidencia y la teoría soportan la interpretación delas
puntuaciones de los tests, para el propósito con el que estos son usados (AERA, APA y NCME,
1999 citado por Martínez, Hernández & Hernández, 2006).
 El proceso de validación implica acumular pruebas o evidencias que proporcionen bases
científicas a las interpretaciones de los test. Cuando un test puede tener usos o finalidades
múltiples, son estas diferentes interpretaciones las que deben ser validadas, no el test en sí
mismo.
¿EN QUÉ CONSISTE LA EVIDENCIA DE VALIDEZ DE CONTENIDO?
 Es definida como el grado en que el contenido del test representa una muestra satisfactoria del dominio
que pretende evaluar (Martínez, Hernández & Hernández, 2006)
 Se entiende por contenido los temas, frases y formato de los ítems, tareas o cuestiones, así como las
guías sobre su administración y puntuación (Martínez, Hernández & Hernández, 2006).
 Entre las evidencias de validez se incluyen los análisis lógicos o empíricos de la adecuación con la que el
contenido del test representa el dominio del contenido y de la relevancia de este dominio para la
interpretación de las puntuaciones. Con frecuencia las evidencias se expresan a través de juicios de
expertos sobre las relaciones entre las partes del test y el constructo.
 La evidencias basadas en el contenido también puede usarse, en parte, para tratar las cuestiones acerca
de las diferencias en el significado o interpretación de los test para grupos diferentes de examinados.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINARLA?
1. Definición del dominio de contenido o universo de observaciones admisibles.
2. Identificación de expertos en dicho dominio.
3. Obtener juicios de los expertos sobre el grado en que el dominio está bien definido, y el contenido del
instrumento lo representa bien y es relevante (Sireci, 1998). Para ello suele establecer algún
procedimiento de juicio estructurado que permita emparejar los ítems con las diferentes facetas del
dominio.
4. Cálculo de algún índice cuantitativo para resumir los datos procedentes de la fase anterior (Osterlind,
1989; Sireci 1998).
¿EN QUÉ CONSISTE LA EVIDENCIA DE VALIDEZ DE CONSTRUCTO?
 Un constructo es una variable medida que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico
(Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, 2014).
 La validez de constructo es el concepto unificador de la validez, que integra consideraciones de
contenido y de criterio de un marco general, para probar hipótesis racionales acerca de relaciones
teóricamente relevantes (Martínez, Hernández & Hernández, 2006).
 Debe explicar como las mediciones del concepto variable se vinculan de manera congruente con las
mediciones de otros conceptos correlacionados teóricamente(Hernández-Sampieri, Fernández &
Baptista, 2014).
PROCEDIMIENTO DE LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO (CARMINES Y ZELLER, 1991)
1. Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y específica la relación entre el
concepto o variable medida por el instrumento y demás conceptos incluidos en la teoría,
modelo teórico o hipótesis.
2. Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan cuidadosamente las correlaciones.
3. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que se clarifica la validez de
constructo de una medición.
¿QUÉ ES LA VALIDEZ DE CRITERIO?
 Validez que se establece al correlacionar las puntuaciones resultantes de
aplicar el instrumento con las puntuaciones obtenidas de otro criterio externo
que pretende medir lo mismo.
 Existen dos tipos de validez de criterio:
 Validez concurrente: Es aquella en la que el criterio se fija de manera paralela.
 Validez predictiva: El criterio se fija en el futuro
REFERENCIAS
 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de
la investigación. México: McGrawHill
 Martínez, M., Hernández, M., & Hernández, M. (2006). Psicometría. Madrid:
Alianza Editorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Leticia Tirado Sanchez
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
shashix
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
kccardosoz
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
University of Carabobo
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Carmen Fuentes
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
zulaimaHernandez80
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
gracielaaimo
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
ug-dipa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Validez y confiabilidad luis blanco y blas rojas
Validez y confiabilidad luis blanco y blas rojasValidez y confiabilidad luis blanco y blas rojas
Validez y confiabilidad luis blanco y blas rojas
Luis Jesús Blanco Crespo
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
Yemita Mustang
 
Confiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumentoConfiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumento
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
María Isabel Bautista
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
Jesus III Juarez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Validez y confiabilidad luis blanco y blas rojas
Validez y confiabilidad luis blanco y blas rojasValidez y confiabilidad luis blanco y blas rojas
Validez y confiabilidad luis blanco y blas rojas
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
 
Confiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumentoConfiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumento
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
 

Destacado

Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Validez y fiabilidad
Validez y fiabilidadValidez y fiabilidad
Validez y fiabilidad
Oswaldo Benito
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Carlos Andujar
 
Validez
ValidezValidez
Validez
Sandra Zapata
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nidia Pérez
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 

Destacado (7)

Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Validez y fiabilidad
Validez y fiabilidadValidez y fiabilidad
Validez y fiabilidad
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
 
Validez
ValidezValidez
Validez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 

Similar a La validez en la investigación educativa

Validez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptx
Validez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptxValidez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptx
Validez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptx
dayana155179
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Luis Hernàndez
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
GiselaBalseiro01
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
Xavi Mondragon
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
Pregrado - Postgrado
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHGConfiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
EduardoAntonio92
 
El diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacionEl diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacion
Lulu Ferrel
 
Diseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdfDiseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdf
RaulMadrigalBravo1
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
Edwin Ortega
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Criterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis DoctoradoCriterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis Doctorado
Luis Sime Poma
 
Version liviana de teorias
Version liviana de teoriasVersion liviana de teorias
Version liviana de teorias
Red De Investigadores
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
Naty Nuñez Maldonado
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 

Similar a La validez en la investigación educativa (20)

Validez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptx
Validez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptxValidez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptx
Validez y confiabilidad del instrumento. Maestria.pptx
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHGConfiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
Confiabilidad validez GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHG
 
El diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacionEl diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacion
 
Diseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdfDiseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdf
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Criterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis DoctoradoCriterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis Doctorado
 
Version liviana de teorias
Version liviana de teoriasVersion liviana de teorias
Version liviana de teorias
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
 

Más de Jesús Alfonso Beltrán Sánchez

Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativoDiseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalasMedición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Regresión logística en la investigación educativa..
Regresión logística en la investigación educativa..Regresión logística en la investigación educativa..
Regresión logística en la investigación educativa..
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativaRegresión lineal y múltiple en la investigación educativa
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Tecnologías emergentes: MOOC
Tecnologías emergentes: MOOCTecnologías emergentes: MOOC
Tecnologías emergentes: MOOC
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desdeUsabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Web 1
Web 1Web 1
Evolución de la sociedad
Evolución de la sociedadEvolución de la sociedad
Evolución de la sociedad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 

Más de Jesús Alfonso Beltrán Sánchez (12)

Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
 
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativoDiseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalasMedición, niveles de medición y tipos de escalas
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
 
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
 
Regresión logística en la investigación educativa..
Regresión logística en la investigación educativa..Regresión logística en la investigación educativa..
Regresión logística en la investigación educativa..
 
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativaRegresión lineal y múltiple en la investigación educativa
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa
 
Tecnologías emergentes: MOOC
Tecnologías emergentes: MOOCTecnologías emergentes: MOOC
Tecnologías emergentes: MOOC
 
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desdeUsabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Evolución de la sociedad
Evolución de la sociedadEvolución de la sociedad
Evolución de la sociedad
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La validez en la investigación educativa

  • 1. VALIDEZ DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN JESÚS ALFONSO BELTRÁN SÁNCHEZ MÉTODOS CUANTITATIVOS – MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • 2. ¿CUÁLES SON LAS FASES EN EL DISEÑO DE UN INSTRUMENTO? Un buen instrumento de evaluación debe ser construido de una forma rigurosa si queremos que sea adecuado para los usos a los que está dirigido (Martínez, Hernández & Hernández, 2006) 1. Identificación del propósito o finalidad del test. 2. Restricciones para la aplicación. 3. Marco del test o mapa del constructo. 4. Especificaciones derivadas del marco. 5. Especificación del formato de los ítems y reglas de puntuación. 6. Revisión delos ítems del test. 7. Estudio piloto. 8. Estudio de campo. 9. Construcción del manual del test y sus revisiones.
  • 3. ¿QUÉ ES LA VALIDEZ?  Refiérase al grado en que un instrumento mide lo que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir inteligencia y no la memoria (Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, 2014).  La validez se refiere al grado en que la evidencia y la teoría soportan la interpretación delas puntuaciones de los tests, para el propósito con el que estos son usados (AERA, APA y NCME, 1999 citado por Martínez, Hernández & Hernández, 2006).  El proceso de validación implica acumular pruebas o evidencias que proporcionen bases científicas a las interpretaciones de los test. Cuando un test puede tener usos o finalidades múltiples, son estas diferentes interpretaciones las que deben ser validadas, no el test en sí mismo.
  • 4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA EVIDENCIA DE VALIDEZ DE CONTENIDO?  Es definida como el grado en que el contenido del test representa una muestra satisfactoria del dominio que pretende evaluar (Martínez, Hernández & Hernández, 2006)  Se entiende por contenido los temas, frases y formato de los ítems, tareas o cuestiones, así como las guías sobre su administración y puntuación (Martínez, Hernández & Hernández, 2006).  Entre las evidencias de validez se incluyen los análisis lógicos o empíricos de la adecuación con la que el contenido del test representa el dominio del contenido y de la relevancia de este dominio para la interpretación de las puntuaciones. Con frecuencia las evidencias se expresan a través de juicios de expertos sobre las relaciones entre las partes del test y el constructo.  La evidencias basadas en el contenido también puede usarse, en parte, para tratar las cuestiones acerca de las diferencias en el significado o interpretación de los test para grupos diferentes de examinados.
  • 5. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINARLA? 1. Definición del dominio de contenido o universo de observaciones admisibles. 2. Identificación de expertos en dicho dominio. 3. Obtener juicios de los expertos sobre el grado en que el dominio está bien definido, y el contenido del instrumento lo representa bien y es relevante (Sireci, 1998). Para ello suele establecer algún procedimiento de juicio estructurado que permita emparejar los ítems con las diferentes facetas del dominio. 4. Cálculo de algún índice cuantitativo para resumir los datos procedentes de la fase anterior (Osterlind, 1989; Sireci 1998).
  • 6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA EVIDENCIA DE VALIDEZ DE CONSTRUCTO?  Un constructo es una variable medida que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico (Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, 2014).  La validez de constructo es el concepto unificador de la validez, que integra consideraciones de contenido y de criterio de un marco general, para probar hipótesis racionales acerca de relaciones teóricamente relevantes (Martínez, Hernández & Hernández, 2006).  Debe explicar como las mediciones del concepto variable se vinculan de manera congruente con las mediciones de otros conceptos correlacionados teóricamente(Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, 2014).
  • 7. PROCEDIMIENTO DE LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO (CARMINES Y ZELLER, 1991) 1. Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y específica la relación entre el concepto o variable medida por el instrumento y demás conceptos incluidos en la teoría, modelo teórico o hipótesis. 2. Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan cuidadosamente las correlaciones. 3. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que se clarifica la validez de constructo de una medición.
  • 8. ¿QUÉ ES LA VALIDEZ DE CRITERIO?  Validez que se establece al correlacionar las puntuaciones resultantes de aplicar el instrumento con las puntuaciones obtenidas de otro criterio externo que pretende medir lo mismo.  Existen dos tipos de validez de criterio:  Validez concurrente: Es aquella en la que el criterio se fija de manera paralela.  Validez predictiva: El criterio se fija en el futuro
  • 9. REFERENCIAS  Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill  Martínez, M., Hernández, M., & Hernández, M. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.