SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ANÁLISIS F.O.D.A.
"No espere. Nunca va a ser el momento justo. Empiece en donde usted se encuentra y trabaje con
las herramientas que pueda tener a su disposición ahora, y mejores herramientas van a ir
apareciendo a medida que usted va avanzando".
NAPOLEÓN HILL, famoso emprendedor estadounidense (discípulo de Dale Carnegie).
1. INTRODUCCIÓN
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar un análisis
interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la empresa. Desde este
punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los términos
mencionados anteriormente.1
1.1.Antecedentes
Historia del análisis FODA
Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de su
historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA fue
Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la
planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran
realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial
que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se
le conoce como “manejo del cambio”.
Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la
conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los jefes
inmediatos también debían conformarlo.
Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en
el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA,
luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1
2. DESARROLLO
2.1.¿Qué es el Análisis FODA o DAFO?
Veamos la definición de la Wikipedia:
El Análisis DAFO, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o de un proyecto,
analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas
y Oportunidades) en una matriz cuadrada, de ahí el acrónimo.
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Es la herramienta por excelencia para conocer la situación real en que se encuentra una
organización, empresa o proyecto y, a partir de ahí, planificar una estrategia de futuro.
FODA es una matriz o cuadro que permite identificar los factores internos y externos que puedan
condicionar el éxito de nuestro emprendimiento, ya se trate de comenzar una nueva empresa o
desarrollar un nuevo negocio (un nuevo producto o servicio, etc.) en una existente.2
2.2.Estructura de un análisis FODA
El FODA se divide en dos partes: análisis interno y análisis externo.
2.2.1. Análisis interno
En el diagnóstico interno se analizan las fortalezas y debilidades tomando en cuenta la estructura
empresarial, la operatividad, la dirección y los aspectos financieros que influyen en el
funcionamiento.
En este caso, las fortalezas son las características positivas de la empresa que sirven como
inspiración o modelo a seguir. Son elementos diferenciadores y que hacen que la compañía se
destaque del resto. En cambio, las debilidades son elementos negativos o puntos bajos de la
empresa que pueden afectar en el cumplimiento de objetivos y dificultan la llegada de los resultados
esperados.5
➢
Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para
explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para identificarlas
podemos responder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos respecto de la
competencia?, ¿qué recursos de bajo coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son nuestros
puntos fuertes en producto, servicio, distribución o marca?7
➢
Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la
competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para identificar las
debilidades de la empresa podemos responder a preguntas como: ¿qué perciben nuestros
clientes como debilidades?, ¿en qué podemos mejorar?, ¿qué evita que nos compren?7
2.2.2. Análisis externo
En el diagnóstico externo se analizan diferentes condiciones en las que su buen desarrollo no
depende necesariamente de la empresa. Pueden presentarse como amenazas u oportunidades
dependiendo del impacto que tengan en su operación. Algunos ejemplos podrían ser los factores
sociales, ambientales, políticos o legales.
Las amenazas son aspectos negativos que afectan a la empresa y requieren un plan estratégico para
prevenirse o aminorar su efecto. Las oportunidades son las situaciones o elementos positivos del
entorno que debe aprovechar, ya que de ello depende atraer mayores inversiones o beneficios para
su futuro y crecimiento.5
➢
Oportunidades: representan una ocasión de mejora de la empresa. Las oportunidades son
factores positivos y con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Para
identificar las oportunidades podemos responder a preguntas como: ¿existen nuevas
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
tendencias de mercado relacionadas con nuestra empresa?, ¿qué cambios tecnológicos,
sociales, legales o políticos se presentan en nuestro mercado?7
➢
Amenazas: pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor medida
afectar a nuestra cuota de mercado. Si identificamos una amenaza con suficiente antelación
podremos evitarla o convertirla en oportunidad. Para identificar las amenazas de nuestra
organización, podemos responder a preguntas como: ¿qué obstáculos podemos
encontrarnos?, ¿existen problemas de financiación?, ¿cuáles son las nuevas tendencias que
siguen nuestros competidores?7
2.3.¿Para qué sirve?
El análisis FODA tiene como objetivo el identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades de la
Institución u Organización, así como también las Oportunidades y Amenazas, que presenta la
información que se ha recolectado.
Se utilizará para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes factores
internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades minimizando así
el impacto de las debilidades y amenazas.
Se debe de utilizar al desarrollar un plan estratégico, o al planear una solución específica a un
problema. Una vez que se ha analizado el ambiente externo (por ejemplo: la cultura, la economía,
datos demográficos, etc.)3
2.4.Ventajas de un análisis FODA
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Análisis FODA puede ayudar a las empresas a identificar áreas de crecimiento.
1. Proporciona un resumen visual de tu negocio
Un análisis FODA se presenta como una cuadrícula de 2×2 con cada cuadrante que representa las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del tema que se está analizando. La disposición
visual de la información recogida proporcionará un resumen fácil de entender de la situación de la
empresa, marca, producto (individuos) y de su proceso de planificación.
Todos los datos que figuran dentro de cada cuadrante pueden no ser igualmente valiosos, pero
tener puntos fuertes y débiles y las oportunidades y amenazas colocados lado a lado te ayudará a
llegar a las estrategias que estarán pensadas través de un fondo análisis de la situación y
adecuadamente contrastadas4
.
2. Se puede hacer de forma rápida y optimizada a través de la interacción
Este beneficio de un análisis FODA se pasa por alto la mayor parte del tiempo, aunque podría ser
una de sus mejores atributos. Mientras que no requiere capacitación o habilidades especiales para
llevar a cabo un análisis FODA, cualquier analista (con un buen conocimiento y comprensión de la
empresa, su naturaleza y la industria a la que pertenece) puede hacerlo con bastante rapidez. Y a
través de la interacción y la contribución de los demás en el equipo, puede ser optimizado para
generar nuevas ideas durante una sesión de lluvia de ideas.4
3. Proporcionar puntos de partida para las discusiones y nuevas ideas
Un buen análisis FODA podría facilitar sesiones de estrategia mediante la generación de nuevas
ideas para que tu equipo pueda discutir. Esto ayudará al equipo a dar forma a su perspectiva sobre
el estado de tu empresa y llegar a nuevas ideas para construir estrategias efectivas para superar los
problemas internos y externos de tu compañía que se enfrenta y alcanzar tus objetivos de negocio
de manera eficiente.4
4. Versatilidad: se puede utilizar para analizar el negocio en general, el segmento de los
negocios o incluso para hacer un análisis personal
Un análisis FODA es flexible; tampoco se puede utilizar para analizar el negocio en general o un
segmento de ella, como el marketing, la producción o las ventas. También se puede utilizar para
hacer un análisis personal, donde un individuo puede enumerar las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas relacionadas con él o ella y planificar su futuro en consecuencia.4
2.5.Desventajas de un análisis FODA
Análisis FODA puede ayudar a las empresas a identificar áreas de crecimiento.
1. Fuentes de información
La calidad de los datos utilizados en un análisis FODA puede tener un gran efecto en la calidad del
análisis. Si la información acerca de las fortalezas y debilidades de una empresa es amplia, o
representa la opinión de sólo unas pocas personas, entonces será difícil hacer un análisis
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
significativo de los objetivos de la empresa. Otro inconveniente es que la información que se utiliza
en un FODA puede representar los puntos de vista (por eso deben ser bien objetivos) existentes de
las personas en la empresa, y estos puntos de vista puede no ser exacta. Por ejemplo, un director
de la compañía puede enumerar una debilidad particular de la empresa, pero no puede ver que esta
debilidad también podría ser visto como una fortaleza.4
2. Simplificación excesiva
Una desventaja de un análisis FODA es que puede simplificar en exceso el tipo y alcance de las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa. Puede haber
momentos en los que la situación de tu empresa no se ajusta a una de los cuatro segmentos FODA.
En otras ocasiones, puede ser difícil de clasificar una situación, como oportunidades también
pueden ser amenazas, fortalezas y también pueden ser débiles, dependiendo de las circunstancias.
Al realizar un análisis FODA, este inconveniente se puede evitar teniendo en cuenta cada situación
a la luz de los objetivos y metas generales de la compañía.4
3. Identificación de elementos
Puede ser difícil identificar los cuatro elementos del análisis FODA. Por ejemplo, una oportunidad o
una amenaza no pueden ser fáciles de identificar. Otro inconveniente es que algo que parece como
una fuerza, en realidad puede ser una debilidad. Por ejemplo, mientras que un ejecutivo puede creer
que el departamento de recursos humanos es una fortaleza, no puede estar al tanto de los
problemas en el departamento, o no puede saber que una empresa de la competencia tiene un
departamento de recursos humanos mucho mejor.4
4. Falta de control
Un análisis FODA no tiene en cuenta que algunos elementos de la empresa no están bajo el control
de gestión. Estos elementos pueden incluir los niveles de inflación; cambios en el precio de las
materias primas; cambios en la legislación del gobierno; y la falta de mano de obra suficientemente
cualificada. Otro inconveniente es que el FODA se aplica en el mismo proceso para hacer frente a
todos los problemas. Un análisis FODA no tiene en cuenta la complejidad o profundidad los
problemas «y puede no ser adecuado para el análisis de todo tipo de problemas”.4
2.6.Tipos de estrategia a aplicar tras el análisis FODA
Según los resultados que obtenga la empresa después del análisis FODA deberá aplicar un tipo de
estrategia determinada. Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, defensiva, para la
supervivencia o para la reorientación.
❖ Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es
decir, gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos contrarrestar las debilidades
(factor interno).
❖ Estrategias defensivas: Consiste en reducir los riesgos que te generan las vulnerabilidades.
Es decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en tus
fortalezas (factor interno)
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
❖ Estrategias de reorientación: La idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las
oportunidades (factor externo).
❖ Estrategias de supervivencia: Fortalecer tus debilidades para sobrevivir a tus amenazas.6
3. CONCLUSIONES
Un buen análisis FODA te permite entender rápidamente los principales problemas de un proyecto,
así como sus potencialidades.
Además, si eres de esas personas que tienen una idea detrás de otra y no pueden decidir cuál
implementar, el análisis FODA permite hacer de filtro. Hacer el FODA de cada idea antes de ponerte
a desarrollar un verdadero plan de empresa, te va a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.
Es muchísimo más rápido y provechoso hacer el FODA de cada idea que desarrollar un plan de
negocios para cada una y mucho mejor que emprender a tientas y locas…
Como ya nos aleccionó la Lic. Alicia Castillo para encontrar oportunidades entre las ideas, puede que
tengas una muy buena idea, pero que no sea para ti, y eso lo verás cuando encuentres muchas
debilidades y pocos puntos fuertes.
4. REFERENCIAS
1. https://www.analisisfoda.com/
2. http://www.mujeresdeempresa.com/foda-para-que-sirve-el-analisis-foda/
3. http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/analisis.pdf
4. https://magentaig.com/analisis-foda-conoces-realmente-sus-beneficios-para-tu-empresa-
o-marcas/
5. https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
6. https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
7. https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda
5. VIDEOS
https://youtu.be/WnvVNmio1OI
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Branco Saravia Morales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
https://youtu.be/_6vz0-Hx9cE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
anasoniaapaza
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Análisis dafo foda
Análisis dafo fodaAnálisis dafo foda
Análisis dafo foda
rose morales
 
FODA
FODAFODA
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Marcela Oo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaNicoleCossioDe
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
yasminFlores21
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
KarlaPatio7
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
WaraMayraMarcaOrella
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
Magaly Melgares
 
Analisis dafo im2
Analisis dafo im2Analisis dafo im2
Analisis dafo im2
jherssonArnez
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
AdrianaRaquelToledoG
 
Foda
FodaFoda
Foda
gilero25
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
JhosselinAcostaCandi
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis dafo foda
Análisis dafo fodaAnálisis dafo foda
Análisis dafo foda
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
Analisis dafo im2
Analisis dafo im2Analisis dafo im2
Analisis dafo im2
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 

Similar a Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales

Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
kimsora7524
 
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
JhoselynAutalioLaime
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
juarezjade26
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
juarezjade26
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
juarezjade26
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
juarezjade26
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DANIELACAROLINAHIGUE
 

Similar a Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales (18)

Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 

Más de BrancoSaraviaMorales

Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_moralesMuestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Poblacion o universo_-_branco_saravia_morales
Poblacion o universo_-_branco_saravia_moralesPoblacion o universo_-_branco_saravia_morales
Poblacion o universo_-_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_moralesAnalisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_moralesDesempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_moralesLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
BrancoSaraviaMorales
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
BrancoSaraviaMorales
 
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_moralesFlujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_moralesEnfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_moralesEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_moralesTeoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_moralesAnalisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 

Más de BrancoSaraviaMorales (14)

Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_moralesMuestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
Muestra o analisis_muestral_-_branco_saravia_morales
 
Poblacion o universo_-_branco_saravia_morales
Poblacion o universo_-_branco_saravia_moralesPoblacion o universo_-_branco_saravia_morales
Poblacion o universo_-_branco_saravia_morales
 
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_moralesAnalisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
Analisis p.e.s.t -_branco_saravia_morales
 
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_moralesDesempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
Desempeno emociones y_creatividad_-_branco_saravia_morales
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_moralesLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman_-_branco_saravia_morales
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
 
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_moralesFlujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
 
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_moralesEnfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_moralesEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
 
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_moralesTeoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
 
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_moralesAnalisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” ANÁLISIS F.O.D.A. "No espere. Nunca va a ser el momento justo. Empiece en donde usted se encuentra y trabaje con las herramientas que pueda tener a su disposición ahora, y mejores herramientas van a ir apareciendo a medida que usted va avanzando". NAPOLEÓN HILL, famoso emprendedor estadounidense (discípulo de Dale Carnegie). 1. INTRODUCCIÓN El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar un análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la empresa. Desde este punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los términos mencionados anteriormente.1 1.1.Antecedentes Historia del análisis FODA Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005. Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”. Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los jefes inmediatos también debían conformarlo. Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1 2. DESARROLLO 2.1.¿Qué es el Análisis FODA o DAFO? Veamos la definición de la Wikipedia: El Análisis DAFO, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o de un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada, de ahí el acrónimo.
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Es la herramienta por excelencia para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto y, a partir de ahí, planificar una estrategia de futuro. FODA es una matriz o cuadro que permite identificar los factores internos y externos que puedan condicionar el éxito de nuestro emprendimiento, ya se trate de comenzar una nueva empresa o desarrollar un nuevo negocio (un nuevo producto o servicio, etc.) en una existente.2 2.2.Estructura de un análisis FODA El FODA se divide en dos partes: análisis interno y análisis externo. 2.2.1. Análisis interno En el diagnóstico interno se analizan las fortalezas y debilidades tomando en cuenta la estructura empresarial, la operatividad, la dirección y los aspectos financieros que influyen en el funcionamiento. En este caso, las fortalezas son las características positivas de la empresa que sirven como inspiración o modelo a seguir. Son elementos diferenciadores y que hacen que la compañía se destaque del resto. En cambio, las debilidades son elementos negativos o puntos bajos de la empresa que pueden afectar en el cumplimiento de objetivos y dificultan la llegada de los resultados esperados.5 ➢ Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para identificarlas podemos responder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos respecto de la competencia?, ¿qué recursos de bajo coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son nuestros puntos fuertes en producto, servicio, distribución o marca?7 ➢ Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para identificar las debilidades de la empresa podemos responder a preguntas como: ¿qué perciben nuestros clientes como debilidades?, ¿en qué podemos mejorar?, ¿qué evita que nos compren?7 2.2.2. Análisis externo En el diagnóstico externo se analizan diferentes condiciones en las que su buen desarrollo no depende necesariamente de la empresa. Pueden presentarse como amenazas u oportunidades dependiendo del impacto que tengan en su operación. Algunos ejemplos podrían ser los factores sociales, ambientales, políticos o legales. Las amenazas son aspectos negativos que afectan a la empresa y requieren un plan estratégico para prevenirse o aminorar su efecto. Las oportunidades son las situaciones o elementos positivos del entorno que debe aprovechar, ya que de ello depende atraer mayores inversiones o beneficios para su futuro y crecimiento.5 ➢ Oportunidades: representan una ocasión de mejora de la empresa. Las oportunidades son factores positivos y con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Para identificar las oportunidades podemos responder a preguntas como: ¿existen nuevas
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” tendencias de mercado relacionadas con nuestra empresa?, ¿qué cambios tecnológicos, sociales, legales o políticos se presentan en nuestro mercado?7 ➢ Amenazas: pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor medida afectar a nuestra cuota de mercado. Si identificamos una amenaza con suficiente antelación podremos evitarla o convertirla en oportunidad. Para identificar las amenazas de nuestra organización, podemos responder a preguntas como: ¿qué obstáculos podemos encontrarnos?, ¿existen problemas de financiación?, ¿cuáles son las nuevas tendencias que siguen nuestros competidores?7 2.3.¿Para qué sirve? El análisis FODA tiene como objetivo el identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades de la Institución u Organización, así como también las Oportunidades y Amenazas, que presenta la información que se ha recolectado. Se utilizará para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes factores internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas. Se debe de utilizar al desarrollar un plan estratégico, o al planear una solución específica a un problema. Una vez que se ha analizado el ambiente externo (por ejemplo: la cultura, la economía, datos demográficos, etc.)3 2.4.Ventajas de un análisis FODA
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Análisis FODA puede ayudar a las empresas a identificar áreas de crecimiento. 1. Proporciona un resumen visual de tu negocio Un análisis FODA se presenta como una cuadrícula de 2×2 con cada cuadrante que representa las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del tema que se está analizando. La disposición visual de la información recogida proporcionará un resumen fácil de entender de la situación de la empresa, marca, producto (individuos) y de su proceso de planificación. Todos los datos que figuran dentro de cada cuadrante pueden no ser igualmente valiosos, pero tener puntos fuertes y débiles y las oportunidades y amenazas colocados lado a lado te ayudará a llegar a las estrategias que estarán pensadas través de un fondo análisis de la situación y adecuadamente contrastadas4 . 2. Se puede hacer de forma rápida y optimizada a través de la interacción Este beneficio de un análisis FODA se pasa por alto la mayor parte del tiempo, aunque podría ser una de sus mejores atributos. Mientras que no requiere capacitación o habilidades especiales para llevar a cabo un análisis FODA, cualquier analista (con un buen conocimiento y comprensión de la empresa, su naturaleza y la industria a la que pertenece) puede hacerlo con bastante rapidez. Y a través de la interacción y la contribución de los demás en el equipo, puede ser optimizado para generar nuevas ideas durante una sesión de lluvia de ideas.4 3. Proporcionar puntos de partida para las discusiones y nuevas ideas Un buen análisis FODA podría facilitar sesiones de estrategia mediante la generación de nuevas ideas para que tu equipo pueda discutir. Esto ayudará al equipo a dar forma a su perspectiva sobre el estado de tu empresa y llegar a nuevas ideas para construir estrategias efectivas para superar los problemas internos y externos de tu compañía que se enfrenta y alcanzar tus objetivos de negocio de manera eficiente.4 4. Versatilidad: se puede utilizar para analizar el negocio en general, el segmento de los negocios o incluso para hacer un análisis personal Un análisis FODA es flexible; tampoco se puede utilizar para analizar el negocio en general o un segmento de ella, como el marketing, la producción o las ventas. También se puede utilizar para hacer un análisis personal, donde un individuo puede enumerar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con él o ella y planificar su futuro en consecuencia.4 2.5.Desventajas de un análisis FODA Análisis FODA puede ayudar a las empresas a identificar áreas de crecimiento. 1. Fuentes de información La calidad de los datos utilizados en un análisis FODA puede tener un gran efecto en la calidad del análisis. Si la información acerca de las fortalezas y debilidades de una empresa es amplia, o representa la opinión de sólo unas pocas personas, entonces será difícil hacer un análisis
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” significativo de los objetivos de la empresa. Otro inconveniente es que la información que se utiliza en un FODA puede representar los puntos de vista (por eso deben ser bien objetivos) existentes de las personas en la empresa, y estos puntos de vista puede no ser exacta. Por ejemplo, un director de la compañía puede enumerar una debilidad particular de la empresa, pero no puede ver que esta debilidad también podría ser visto como una fortaleza.4 2. Simplificación excesiva Una desventaja de un análisis FODA es que puede simplificar en exceso el tipo y alcance de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa. Puede haber momentos en los que la situación de tu empresa no se ajusta a una de los cuatro segmentos FODA. En otras ocasiones, puede ser difícil de clasificar una situación, como oportunidades también pueden ser amenazas, fortalezas y también pueden ser débiles, dependiendo de las circunstancias. Al realizar un análisis FODA, este inconveniente se puede evitar teniendo en cuenta cada situación a la luz de los objetivos y metas generales de la compañía.4 3. Identificación de elementos Puede ser difícil identificar los cuatro elementos del análisis FODA. Por ejemplo, una oportunidad o una amenaza no pueden ser fáciles de identificar. Otro inconveniente es que algo que parece como una fuerza, en realidad puede ser una debilidad. Por ejemplo, mientras que un ejecutivo puede creer que el departamento de recursos humanos es una fortaleza, no puede estar al tanto de los problemas en el departamento, o no puede saber que una empresa de la competencia tiene un departamento de recursos humanos mucho mejor.4 4. Falta de control Un análisis FODA no tiene en cuenta que algunos elementos de la empresa no están bajo el control de gestión. Estos elementos pueden incluir los niveles de inflación; cambios en el precio de las materias primas; cambios en la legislación del gobierno; y la falta de mano de obra suficientemente cualificada. Otro inconveniente es que el FODA se aplica en el mismo proceso para hacer frente a todos los problemas. Un análisis FODA no tiene en cuenta la complejidad o profundidad los problemas «y puede no ser adecuado para el análisis de todo tipo de problemas”.4 2.6.Tipos de estrategia a aplicar tras el análisis FODA Según los resultados que obtenga la empresa después del análisis FODA deberá aplicar un tipo de estrategia determinada. Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, defensiva, para la supervivencia o para la reorientación. ❖ Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir, gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos contrarrestar las debilidades (factor interno). ❖ Estrategias defensivas: Consiste en reducir los riesgos que te generan las vulnerabilidades. Es decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en tus fortalezas (factor interno)
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” ❖ Estrategias de reorientación: La idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las oportunidades (factor externo). ❖ Estrategias de supervivencia: Fortalecer tus debilidades para sobrevivir a tus amenazas.6 3. CONCLUSIONES Un buen análisis FODA te permite entender rápidamente los principales problemas de un proyecto, así como sus potencialidades. Además, si eres de esas personas que tienen una idea detrás de otra y no pueden decidir cuál implementar, el análisis FODA permite hacer de filtro. Hacer el FODA de cada idea antes de ponerte a desarrollar un verdadero plan de empresa, te va a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo. Es muchísimo más rápido y provechoso hacer el FODA de cada idea que desarrollar un plan de negocios para cada una y mucho mejor que emprender a tientas y locas… Como ya nos aleccionó la Lic. Alicia Castillo para encontrar oportunidades entre las ideas, puede que tengas una muy buena idea, pero que no sea para ti, y eso lo verás cuando encuentres muchas debilidades y pocos puntos fuertes. 4. REFERENCIAS 1. https://www.analisisfoda.com/ 2. http://www.mujeresdeempresa.com/foda-para-que-sirve-el-analisis-foda/ 3. http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/analisis.pdf 4. https://magentaig.com/analisis-foda-conoces-realmente-sus-beneficios-para-tu-empresa- o-marcas/ 5. https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda 6. https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html 7. https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda 5. VIDEOS https://youtu.be/WnvVNmio1OI
  • 7. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Branco Saravia Morales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” https://youtu.be/_6vz0-Hx9cE