SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis FODA
1.Introducción
El análisisFODA es una herramientade planificaciónestratégica,diseñadapararealizar un análisis
interno(FortalezasyDebilidades)yexterno(OportunidadesyAmenazas) enlaempresa.Desdeeste
punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los términos
mencionados anteriormente.1
Historia del análisis FODA
Antesde entrarenconsideraciónenloque respectaal significadodel FODA,veamosunpocode su
historiay comprenderel porqué de su creación.A este respecto,el creador de la matriz FODA fue
Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la
planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran
realistas;porloque se creóun grupoen1960 por RobertStewart,parafundarunsistemagerencial
que se comprometieraaaprobar y comprometerse enel trabajodel desarrollo,enlaactualidadse
le conoce como “manejo del cambio”.
Ahorabien,milesde empresasfueronvisitadas,paraentrevistaramilesde ejecutivos;llegandoala
conclusiónque,losque eranjefesejecutivosdebíanserlosjefesde planificación, además,losjefes
inmediatos también debían conformarlo.1
Descubriendoasí,que el presente seria losatisfactorio,el futurolaoportunidad,loque esmaloen
el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA,
luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1
¿Qué es el análisis FODA?
El análisisFODA sonsiglasque representan el estudiode lasFortalezas,Oportunidades,Debilidades
yAmenazas,de unaempresaunmercado,osencillamente aunapersona,este acrósticoesaplicado
a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.1
Análisis o Matriz FODA
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezasde la organización,sea en cuanto, a los
recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las
amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalarque, el FODA esunaherramientafundamental enlaadministraciónyenel procesode
planificación,de hecho,conesteestudiose beneficiaráde unplande negocios,pudiendodarfuerza
a la sigla de oportunidad, logrando, además,la situaciónreal en la que se encuentra la empresa o
proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro1
¿Para qué sirve el FODA?
Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, además, el
análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y
tomarla en consideración.1
Cabe señalarque,si existieraunasituacióncomplejael análisisFODA puede hacerfrente a ellade
formasencillayeficaz.Enfocándose asía losfactoresque tienenmayorimpactoenla organización
oennuestravidacotidianasi eselcaso,apartirde allíse tomaraneficientesdecisionesylasacciones
pertinentes.
Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los
mercadosal cual se estádirigiendolaempresa,teniendomayoresoportunidadesenelmercadoque
se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.1
2.Desarrollo
¿Cómo se realiza un análisis FODA?
La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más recomendable para realizar un buen
análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive los clientes
para que vacíen sus buenos resultados estratégicos.
Usualmente,esusadoenunaplantillade análisisFODA con4 cuadros, lo primordial esque se haga
sencillo y práctico para poder entender los resultados.
El objetivo de la matriz FODA
Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los
objetivos.
Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y
competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo
Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se
encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el
objetivo.
Procedimiento para desarrollar el análisis FODA
1.Definir el objetivo
Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio
hastael final,yaidentificadoclaramente elobjetivo.El análisisFODA comienzaadesarrollarsupapel
ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación estratégica.
2.Desarrollo del FODA
A: Información de las fortalezas y las debilidades
Crear una lista de las fortalezas actuales
Una lista de las debilidades actuales.
B: información de las oportunidades y amenazas
Crear listas actuales de las oportunidades a futuro
Crear listas actuales de las amenazas reales en el futuro.
Las listasdebencontenerinformaciónreal,yactual con los puntosbienespecificadosyexplicados
sencillamente.
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
Para:
Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir
Elaborar el plan de trabajo
3.Ejecutarlo
Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzará a desarrollar las estrategias necesarias
sea en corto o largo plazo.
Para elaboraruna matrizFODA,se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización;de
estamanerase podráseguirenel mercadosincontratiemposyresponderal entornotancambiante
de manera eficaz y proactiva.
Asimismo,conunbuenestudioy análisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque sehaya
trazado, ubicará sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en
oportunidades.
Ejemplos de matriz FODA
Ejemplos de Fortalezas
-Agradable lugar de trabajo
-calidad del producto final
-créditos para los empleados
-las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente condiciones y
calidad.
-Recursos humanos motivados y contentos
-Procesos técnicos y administrativos de calidad
-Servicios de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
-Salarios deficientes y pagos no puntuales
-Equipo de oficinas dañadas, deficientes y desactualizados.
-No capacitar al personal
-Problemas financieros
-Bajo nivel de venta
-Falta de planeación
-Gerente deficiente
-No dar incentivos o créditos al personal
Ejemplos de Oportunidades
-Constante crecimiento de la industria
-Alta demanda de servicios o productos
-Bajas tarifas
-Necesidad del producto
Ejemplos de Amenazas
-Fuerte competencia
-Aumento de precios
-Poca o baja contratación de empleados
-Competencia consolidada en el mercado
-Bajo crecimiento de la organización o empresa.
-Objetivo del FODA interactivo
-Cabe mencionar que,este objetivo es imprescindible para lograr determinar,pronosticar y poder
tomar una decisión,asimismo,de tenerenconocimientocual esel entornode la empresaycuáles
son lasamenazasy oportunidades, e internamente saber sufortalezaodebilidades conel objeto
de poder hacerle frete a cualquier situación amenazante.
Técnica FODA
A este respecto, la técnica FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de problemas
para que se lleve a cabo el identificaryanalizar las Fortalezasy Debilidadesde laorganización,así
como las Oportunidades (aprovechadas y no aprovechadas) y Amenazas reveladas por la
información obtenida del contexto externo.
Componentes de una matriz FODA
Internas
Acá,podrásencontrarenestaherramientalasdebilidadesyfortalezasademáspodrásreconocerlas,
de estas maneras conseguirás ayudar a la empresa a minimizar u optimizarla respectivamente.
Se estudian los factores como:
Producción: en este departamento se observa su capacidad productiva, los niveles de calidad,los
costos de inventario, turnos de trabajo, calidad etc.
Marketing: se distingue la imagen la organización, el costo de la publicidad, las promociones, el
posicionamiento de la empresa.etc.
Organización: los procesos de dirección control y organización.
Personal: recursos humanos, rotación, formación, selección etc.
Finanzas: los recursos con que cuenta la empresa, la rentabilidad, liquidez, etc.
Positivas: fortaleza
Negativa: debilidades
Externa
Detallar e indagar las oportunidades y amenazas reconocidas del entorno.
Se estudian los factores como:
Mercado: La segmentación, la evolución de la demanda, y el comportamiento del consumidor.
Sector: buscar las posibilidades del éxito, sustitución de productos.
Competencia:analizarlosproductosdeotrasorganizacionesoempresas,susprecios,ylapublicidad
que tienen las mismas.
Entorno: lo político, social, legal etc.
Positivo: oportunidades
Negativas: amenazas
El análisis no se coarta en los puntos fuertes, débiles, oportunidades o amenazas, de la empresa,
sino,enla obtenciónde respuestaypoder emprenderunaacciónparticularpara poder responder
eficazmente a interrogantes como:
¿Es capaz la empresa de poder emprender estrategias atractivas?
¿Si la compañía cuenta con habilidades y recursos, que oportunidades puede buscar?
¿Cuálessonlasdefensasantesde emprenderalgunaestrategia,que amenazasledebe preocupara
los directivos?
Si se ha tomadouna estrategiapara solucionar alguna amenaza ¿actualmente está funcionando?
¿Competitivamente la empresa es sólida?
3.Conclusiones. -
Una vezrealizadalamatriz FODA,noscorrespondevalorartodasycadaunade lasaportacionesque
hemosrealizado.Traseste ejerciciode valoración,comprobaremosque hayuncuadrante que tiene
más peso. Ese cuadrante indica el punto donde se encuentra nuestra empresa y la dirección
adecuada a seguir.
Es recomendable, una vez trabajado sobre el papel, pasar la información a una herramienta
informática que nos ayude a ser más eficientes.
Una vezque tiene lainformaciónnecesaria,nosofrecelamatriz FODA yavalorada,yacontinuación
nos informa gráficamente sobre la situación de la empresa.
Una vez conocida la situación de la empresa, contamos con la información para maximizar las
fortalezas y oportunidades, y minimizar las debilidades y amenazas.
4.Referencias
https://www.analisisfoda.com/
5.Videos
https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI
https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE
https://www.youtube.com/watch?v=vANsKelikB0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
carlos valencia
 
FODA
FODAFODA
Analisis Dafo
Analisis DafoAnalisis Dafo
Analisis Dafo
Carmen Jasanada
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
Arturo Daniel Reyes
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
rasd98
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
William de Avila
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Metodo dofa
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
BOGGIL BLOGGIL
 
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
CristinaSR95
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Adriana Guerrero
 
El AnáLisis Foda
El AnáLisis FodaEl AnáLisis Foda
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
AdrianaRaquelToledoG
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Análisis Interno Empresarial FODA
Análisis Interno Empresarial FODAAnálisis Interno Empresarial FODA
Análisis Interno Empresarial FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
Metodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoMetodologia Del Proyecto
Metodologia Del Proyecto
Dario Cedeno
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Analisis Dafo
Analisis DafoAnalisis Dafo
Analisis Dafo
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Metodo dofa
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
 
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
El AnáLisis Foda
El AnáLisis FodaEl AnáLisis Foda
El AnáLisis Foda
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Análisis Interno Empresarial FODA
Análisis Interno Empresarial FODAAnálisis Interno Empresarial FODA
Análisis Interno Empresarial FODA
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Metodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoMetodologia Del Proyecto
Metodologia Del Proyecto
 

Similar a Analisis FODA

ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ClaudiaCruz191
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
juarezjade26
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
juarezjade26
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
juarezjade26
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
juarezjade26
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarceloPorcoAjarachi
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
DamarisOjedaColque
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
WuilmerSequera
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
frankdgu
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
EdwinAmachuyAvila
 

Similar a Analisis FODA (20)

ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
 

Más de IvanHaroldTorricoVar

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
IvanHaroldTorricoVar
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
IvanHaroldTorricoVar
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
IvanHaroldTorricoVar
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
IvanHaroldTorricoVar
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
IvanHaroldTorricoVar
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
IvanHaroldTorricoVar
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
IvanHaroldTorricoVar
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
IvanHaroldTorricoVar
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
IvanHaroldTorricoVar
 
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericanoEstudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
IvanHaroldTorricoVar
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
IvanHaroldTorricoVar
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 

Más de IvanHaroldTorricoVar (16)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericanoEstudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Analisis FODA

  • 1. Análisis FODA 1.Introducción El análisisFODA es una herramientade planificaciónestratégica,diseñadapararealizar un análisis interno(FortalezasyDebilidades)yexterno(OportunidadesyAmenazas) enlaempresa.Desdeeste punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los términos mencionados anteriormente.1 Historia del análisis FODA Antesde entrarenconsideraciónenloque respectaal significadodel FODA,veamosunpocode su historiay comprenderel porqué de su creación.A este respecto,el creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005. Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas;porloque se creóun grupoen1960 por RobertStewart,parafundarunsistemagerencial que se comprometieraaaprobar y comprometerse enel trabajodel desarrollo,enlaactualidadse le conoce como “manejo del cambio”. Ahorabien,milesde empresasfueronvisitadas,paraentrevistaramilesde ejecutivos;llegandoala conclusiónque,losque eranjefesejecutivosdebíanserlosjefesde planificación, además,losjefes inmediatos también debían conformarlo.1 Descubriendoasí,que el presente seria losatisfactorio,el futurolaoportunidad,loque esmaloen el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1 ¿Qué es el análisis FODA? El análisisFODA sonsiglasque representan el estudiode lasFortalezas,Oportunidades,Debilidades yAmenazas,de unaempresaunmercado,osencillamente aunapersona,este acrósticoesaplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.1
  • 2. Análisis o Matriz FODA Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezasde la organización,sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social. Cabe señalarque, el FODA esunaherramientafundamental enlaadministraciónyenel procesode planificación,de hecho,conesteestudiose beneficiaráde unplande negocios,pudiendodarfuerza a la sigla de oportunidad, logrando, además,la situaciónreal en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro1 ¿Para qué sirve el FODA? Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, además, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.1 Cabe señalarque,si existieraunasituacióncomplejael análisisFODA puede hacerfrente a ellade formasencillayeficaz.Enfocándose asía losfactoresque tienenmayorimpactoenla organización oennuestravidacotidianasi eselcaso,apartirde allíse tomaraneficientesdecisionesylasacciones pertinentes. Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercadosal cual se estádirigiendolaempresa,teniendomayoresoportunidadesenelmercadoque se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.1 2.Desarrollo ¿Cómo se realiza un análisis FODA? La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más recomendable para realizar un buen análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive los clientes para que vacíen sus buenos resultados estratégicos.
  • 3. Usualmente,esusadoenunaplantillade análisisFODA con4 cuadros, lo primordial esque se haga sencillo y práctico para poder entender los resultados. El objetivo de la matriz FODA Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos. Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo. Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo. Procedimiento para desarrollar el análisis FODA 1.Definir el objetivo Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio hastael final,yaidentificadoclaramente elobjetivo.El análisisFODA comienzaadesarrollarsupapel ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación estratégica. 2.Desarrollo del FODA A: Información de las fortalezas y las debilidades Crear una lista de las fortalezas actuales Una lista de las debilidades actuales. B: información de las oportunidades y amenazas Crear listas actuales de las oportunidades a futuro Crear listas actuales de las amenazas reales en el futuro. Las listasdebencontenerinformaciónreal,yactual con los puntosbienespecificadosyexplicados sencillamente. Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo. Para: Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir Elaborar el plan de trabajo
  • 4. 3.Ejecutarlo Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzará a desarrollar las estrategias necesarias sea en corto o largo plazo. Para elaboraruna matrizFODA,se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización;de estamanerase podráseguirenel mercadosincontratiemposyresponderal entornotancambiante de manera eficaz y proactiva. Asimismo,conunbuenestudioy análisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque sehaya trazado, ubicará sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en oportunidades. Ejemplos de matriz FODA Ejemplos de Fortalezas -Agradable lugar de trabajo -calidad del producto final -créditos para los empleados -las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente condiciones y calidad. -Recursos humanos motivados y contentos -Procesos técnicos y administrativos de calidad -Servicios de alto nivel Ejemplos de Debilidades -Salarios deficientes y pagos no puntuales -Equipo de oficinas dañadas, deficientes y desactualizados. -No capacitar al personal -Problemas financieros -Bajo nivel de venta -Falta de planeación -Gerente deficiente -No dar incentivos o créditos al personal
  • 5. Ejemplos de Oportunidades -Constante crecimiento de la industria -Alta demanda de servicios o productos -Bajas tarifas -Necesidad del producto Ejemplos de Amenazas -Fuerte competencia -Aumento de precios -Poca o baja contratación de empleados -Competencia consolidada en el mercado -Bajo crecimiento de la organización o empresa. -Objetivo del FODA interactivo -Cabe mencionar que,este objetivo es imprescindible para lograr determinar,pronosticar y poder tomar una decisión,asimismo,de tenerenconocimientocual esel entornode la empresaycuáles son lasamenazasy oportunidades, e internamente saber sufortalezaodebilidades conel objeto de poder hacerle frete a cualquier situación amenazante. Técnica FODA A este respecto, la técnica FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de problemas para que se lleve a cabo el identificaryanalizar las Fortalezasy Debilidadesde laorganización,así como las Oportunidades (aprovechadas y no aprovechadas) y Amenazas reveladas por la información obtenida del contexto externo. Componentes de una matriz FODA Internas Acá,podrásencontrarenestaherramientalasdebilidadesyfortalezasademáspodrásreconocerlas, de estas maneras conseguirás ayudar a la empresa a minimizar u optimizarla respectivamente. Se estudian los factores como: Producción: en este departamento se observa su capacidad productiva, los niveles de calidad,los costos de inventario, turnos de trabajo, calidad etc.
  • 6. Marketing: se distingue la imagen la organización, el costo de la publicidad, las promociones, el posicionamiento de la empresa.etc. Organización: los procesos de dirección control y organización. Personal: recursos humanos, rotación, formación, selección etc. Finanzas: los recursos con que cuenta la empresa, la rentabilidad, liquidez, etc. Positivas: fortaleza Negativa: debilidades Externa Detallar e indagar las oportunidades y amenazas reconocidas del entorno. Se estudian los factores como: Mercado: La segmentación, la evolución de la demanda, y el comportamiento del consumidor. Sector: buscar las posibilidades del éxito, sustitución de productos. Competencia:analizarlosproductosdeotrasorganizacionesoempresas,susprecios,ylapublicidad que tienen las mismas. Entorno: lo político, social, legal etc. Positivo: oportunidades Negativas: amenazas El análisis no se coarta en los puntos fuertes, débiles, oportunidades o amenazas, de la empresa, sino,enla obtenciónde respuestaypoder emprenderunaacciónparticularpara poder responder eficazmente a interrogantes como: ¿Es capaz la empresa de poder emprender estrategias atractivas? ¿Si la compañía cuenta con habilidades y recursos, que oportunidades puede buscar? ¿Cuálessonlasdefensasantesde emprenderalgunaestrategia,que amenazasledebe preocupara los directivos? Si se ha tomadouna estrategiapara solucionar alguna amenaza ¿actualmente está funcionando? ¿Competitivamente la empresa es sólida?
  • 7. 3.Conclusiones. - Una vezrealizadalamatriz FODA,noscorrespondevalorartodasycadaunade lasaportacionesque hemosrealizado.Traseste ejerciciode valoración,comprobaremosque hayuncuadrante que tiene más peso. Ese cuadrante indica el punto donde se encuentra nuestra empresa y la dirección adecuada a seguir. Es recomendable, una vez trabajado sobre el papel, pasar la información a una herramienta informática que nos ayude a ser más eficientes. Una vezque tiene lainformaciónnecesaria,nosofrecelamatriz FODA yavalorada,yacontinuación nos informa gráficamente sobre la situación de la empresa. Una vez conocida la situación de la empresa, contamos con la información para maximizar las fortalezas y oportunidades, y minimizar las debilidades y amenazas. 4.Referencias https://www.analisisfoda.com/ 5.Videos