SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SANSIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
ANÁLISIS PEST
ESTUDIANTE: JOELELMER GONZA MATERIA:
MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: GR 21
8° SEMESTRE
12 DE OCTUBRE DE 2020
CBBA-BOLIVIA
Joel ElmerGonzalesPachari
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INTRODUCCIÓN
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing
titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey
y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se centra en aquellos elementos
que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos
sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece
ésta, ya sea económico, político o social,
Joel ElmerGonzalesPachari
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Desarrollo
¿Qué es un análisis PEST?
Un análisis PEST, también conocido como PESTEL, sirve para identificar los factores externos del
negocio que pueden influir en su desarrollo.
Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas
que pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que proviene su nombre, de las siglas de
estas variables.
Factores del análisis PEST
Se destacan cinco grupos de factores externos:
 Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los
más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles.
También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.
 Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de
interés, inflación, niveles de importación y exportación.
 Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las
características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad: Edad,
renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.
 Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías.
En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en cuenta dentro de las empresas.
 Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las temperaturas
y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del análisis PEST.
Características del análisis PEST
Las características del análisis PEST son los siguientes:
Joel ElmerGonzalesPachari
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar una
estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.
 Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.
 Evalúa los riesgos externo: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y
tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden originar
en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa.
Ventajas del análisis PEST
Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a
sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al
proyecto. Algunas de ellas son:
 Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro
de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político
e industria se puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar
fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la
actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.
 Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que
marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y
controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar
en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.
 Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras,
de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar
con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se
minimiza el impacto de los escenarios adversos.
 Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una
nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de la marca,
una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle
las tendencias que marcarán el futuro del mercado.
Joel ElmerGonzalesPachari
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
¿Cuáles son las diferencias con DAFO?
La primera idea que hay que tener clara es que PEST y DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas
y Oportunidades) no son equivalentes porque son métodos que no se aplican al mismo objeto de
investigación, aunque pueden tener algunas áreas comunes, por lo que ciertos factores pueden
aparecer en ambos estudios.
La principal diferencia consiste en que PEST evalúa un contexto, un mercado, el marco que
condicionará una iniciativa empresarial y, por tanto, se centra en factores externos a la organización
para saber si es conveniente entrar en dicho mercado en este momento y es necesario cambiar la
estrategia. Permite conocer los cambios que influirán en el negocio. Por su parte, DAFO valora una
unidad de negocio concreta o una propuesta, teniendo en cuenta factores internos y externos.
Al ser un estudio centrado en el entorno en el que se va a desarrollar una idea de negocio o proyecto,
resulta fundamental que el análisis PEST o PESTEL se realice antes que el DAFO y no al revés.
Esto porque permitirá estudiar factores que no dependen directamente de la empresa, sino del
contexto político, económico, social y tecnológico, que tendrán un impacto muy importante en su
funcionamiento.
Las variables de PEST y PESTEL
Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar
la estrategia empresarial:
1. Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la
empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en
determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la
estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la
existencia de conflictos internos o con otros países actuales o futuros. También la manera
de la que se organizan las distintas administraciones locales, regionales y nacionales. Los
proyectos de los partidos mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este
apartado.
Joel ElmerGonzalesPachari
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. Variables económicas. Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB,
las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio,
el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se deben
investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las políticas económicas.
3. Variables sociales. Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la
movilidad social y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones
culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos
de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el
proyecto de negocio.
4. Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad
de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la
promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de
obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así
como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías.
5. Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la
conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático
y variaciones de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la
regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área.
6. Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto,
información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y
los sectores regulados, etc.
Dentro de cada variable, es necesario identificar los aspectos que tendrán más peso en el entorno
futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de la compañía,
unidad de negocio o proyecto. Es recomendable comenzar el análisis por los factores más generales
y terminar por los que son más específicos o característicos de la empresa. El estudio también
puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario.
Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se asigna una
calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de varios mercados para
conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a los propósitos de la empresa.
Joel ElmerGonzalesPachari
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Para todo tipo de empresas
Este método de análisis de entorno no solo es adecuado para grandes compañías que cuentan con
estructuras más complejas. También se adapta a la realidad de las empresas de menor tamaño
porque es un método flexible, que permite realizar un estudio más amplio o bien integrar ciertas
variables dentro de otras, adaptándose a la realidad de la organización. Dependiendo del tipo de
negocio, habrá unas variables que tengan más peso que otras.
En definitiva, PEST o PESTEL es una herramienta accesible, fácil de aplicar y muy utilizada por
organizaciones de diversos sectores y de distintos tamaños porque permite evaluar los
principales elementos externos que influirán en un proyecto o negocio. Facilitando así la toma de
decisiones anticipadas porque guía a la dirección en los escenarios futuros que determinarán el
desarrollo de la actividad.
Referencias
https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo
Joel ElmerGonzalesPachari
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
8
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaralizbethGutierrez1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
pamelachura1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
anasoniaapaza
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
juanpablosernamejia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
CLAUDIARIOSDELGADO
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
yasminFlores21
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DieterRivera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NellyZoto
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroCandia7
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST
Evelyn Vega Siancas
 

La actualidad más candente (20)

Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST
 

Similar a Analisis pest

Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
AnabelAideHumerezVic
 
Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
jherssonArnez
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JheiconMolinaOrtega
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
15[1]
15[1]15[1]
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhosselynVera
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 

Similar a Analisis pest (19)

Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
 
Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 

Más de JoelElmerGonzlesPach

Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
JoelElmerGonzlesPach
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
JoelElmerGonzlesPach
 
26. neuromarketing
26. neuromarketing26. neuromarketing
26. neuromarketing
JoelElmerGonzlesPach
 
Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.
Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.
Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.
JoelElmerGonzlesPach
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
JoelElmerGonzlesPach
 
Las 6 emociones de paul ekman
Las 6 emociones de paul ekmanLas 6 emociones de paul ekman
Las 6 emociones de paul ekman
JoelElmerGonzlesPach
 
Marco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptualMarco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptual
JoelElmerGonzlesPach
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
JoelElmerGonzlesPach
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JoelElmerGonzlesPach
 
Desempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividadDesempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividad
JoelElmerGonzlesPach
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JoelElmerGonzlesPach
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
JoelElmerGonzlesPach
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JoelElmerGonzlesPach
 
Persepcion inv
Persepcion invPersepcion inv
Persepcion inv
JoelElmerGonzlesPach
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JoelElmerGonzlesPach
 

Más de JoelElmerGonzlesPach (17)

Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
26. neuromarketing
26. neuromarketing26. neuromarketing
26. neuromarketing
 
SIM
SIMSIM
SIM
 
Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.
Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.
Verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom.
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
Las 6 emociones de paul ekman
Las 6 emociones de paul ekmanLas 6 emociones de paul ekman
Las 6 emociones de paul ekman
 
Marco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptualMarco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptual
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Desempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividadDesempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Persepcion inv
Persepcion invPersepcion inv
Persepcion inv
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Analisis pest

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SANSIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ANÁLISIS PEST ESTUDIANTE: JOELELMER GONZA MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: GR 21 8° SEMESTRE 12 DE OCTUBRE DE 2020 CBBA-BOLIVIA
  • 2. Joel ElmerGonzalesPachari Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” INTRODUCCIÓN El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social,
  • 3. Joel ElmerGonzalesPachari Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Desarrollo ¿Qué es un análisis PEST? Un análisis PEST, también conocido como PESTEL, sirve para identificar los factores externos del negocio que pueden influir en su desarrollo. Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que proviene su nombre, de las siglas de estas variables. Factores del análisis PEST Se destacan cinco grupos de factores externos:  Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.  Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.  Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.  Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías. En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en cuenta dentro de las empresas.  Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del análisis PEST. Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes:
  • 4. Joel ElmerGonzalesPachari Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 4 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.  Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.  Evalúa los riesgos externo: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa. Ventajas del análisis PEST Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:  Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.  Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.  Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.  Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de la marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado.
  • 5. Joel ElmerGonzalesPachari Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” ¿Cuáles son las diferencias con DAFO? La primera idea que hay que tener clara es que PEST y DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) no son equivalentes porque son métodos que no se aplican al mismo objeto de investigación, aunque pueden tener algunas áreas comunes, por lo que ciertos factores pueden aparecer en ambos estudios. La principal diferencia consiste en que PEST evalúa un contexto, un mercado, el marco que condicionará una iniciativa empresarial y, por tanto, se centra en factores externos a la organización para saber si es conveniente entrar en dicho mercado en este momento y es necesario cambiar la estrategia. Permite conocer los cambios que influirán en el negocio. Por su parte, DAFO valora una unidad de negocio concreta o una propuesta, teniendo en cuenta factores internos y externos. Al ser un estudio centrado en el entorno en el que se va a desarrollar una idea de negocio o proyecto, resulta fundamental que el análisis PEST o PESTEL se realice antes que el DAFO y no al revés. Esto porque permitirá estudiar factores que no dependen directamente de la empresa, sino del contexto político, económico, social y tecnológico, que tendrán un impacto muy importante en su funcionamiento. Las variables de PEST y PESTEL Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial: 1. Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la existencia de conflictos internos o con otros países actuales o futuros. También la manera de la que se organizan las distintas administraciones locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este apartado.
  • 6. Joel ElmerGonzalesPachari Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. Variables económicas. Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se deben investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las políticas económicas. 3. Variables sociales. Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la movilidad social y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el proyecto de negocio. 4. Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías. 5. Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área. 6. Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto, información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc. Dentro de cada variable, es necesario identificar los aspectos que tendrán más peso en el entorno futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de la compañía, unidad de negocio o proyecto. Es recomendable comenzar el análisis por los factores más generales y terminar por los que son más específicos o característicos de la empresa. El estudio también puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario. Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se asigna una calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de varios mercados para conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a los propósitos de la empresa.
  • 7. Joel ElmerGonzalesPachari Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Para todo tipo de empresas Este método de análisis de entorno no solo es adecuado para grandes compañías que cuentan con estructuras más complejas. También se adapta a la realidad de las empresas de menor tamaño porque es un método flexible, que permite realizar un estudio más amplio o bien integrar ciertas variables dentro de otras, adaptándose a la realidad de la organización. Dependiendo del tipo de negocio, habrá unas variables que tengan más peso que otras. En definitiva, PEST o PESTEL es una herramienta accesible, fácil de aplicar y muy utilizada por organizaciones de diversos sectores y de distintos tamaños porque permite evaluar los principales elementos externos que influirán en un proyecto o negocio. Facilitando así la toma de decisiones anticipadas porque guía a la dirección en los escenarios futuros que determinarán el desarrollo de la actividad. Referencias https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/ https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html Videos https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4 https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo
  • 8. Joel ElmerGonzalesPachari Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 8 “LIBEREMOS BOLIVIA”