SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA EXPERIENCIA URBANA




       El Centro de Salud de Teatinos se encuentra en un barrio al noreste de
Oviedo. Tradicionalmente, la zona pertenecía a la periferia de la ciudad, una
barriada con nivel socioeconómico predominantemente medio-bajo, escasamente
urbanizada y poco poblada. Con el paso de los años, el alto crecimiento demográfico
de la zona hizo que se convirtiera en el segundo barrio con mayor densidad de
población de Oviedo.




       DATOS DEMOGRÁFICOS

       La población de Teatinos experimentó un crecimiento de un 20% durante el
período comprendido entre los años 1996 y 2006, siendo entonces la población total
de 13.368 habitantes. A esta fecha, la densidad de población era de 10.720
habitantes por Km2, es decir, Teatinos era el segundo barrio más poblado de Oviedo,
después de Ventanielles. Asimismo, durante estos años se observa un significativo
crecimiento de la población inmigrante: en 2006 constaba un porcentaje de
inmigración del 7,6% de la población total, poniendo al barrio en el segundo lugar de
Oviedo1.

       Según los datos de SIPRES2 (de acuerdo con el registro de Tarjeta Sanitaria),
la población registrada en 2009 en nuestra Zona Básica de Salud (ZBS, en adelante)
fue de 18.522 habitantes, siendo la población total del Área Sanitaria IV de 335.577
habitantes.

       El porcentaje de población mayor
de 65 años ascendió hasta el 14% de la
población total en nuestra ZBS en 2009,
un total de 2.669 individuos. Desglosado
por edades, en 2008 la población mayor
de 85 años en Oviedo ascendía a 32.440

1
 Estos datos han sido obtenidos del padrón municipal de Oviedo.
2
 Sistema de Información de Población y Recursos Sanitarios, datos facilitados por los Técnicos de
Salud del Área IV.


                                                                                                    1
personas, frente a 202.875 personas de edad comprendida entre 65 y 84 años3. El
índice de dependencia (o número de personas mayores de 65 por cada 100
personas de 0-14) en Oviedo se encuentra en torno al 45%4.

        Según los datos obtenidos de SADEI, el 82% de la población activa del
municipio de Oviedo trabaja en el sector servicios, el 11% en construcción y el 7%
en industria. La tasa de paro en 2009 osciló en torno al 12% de la población activa.




        EL PROCESO DEL CAMBIO

        La evolución de la pirámide en los últimos 25 años ha sido de claro
envejecimiento en Asturias, con estrechamiento en su base (aunque éste parece
haberse detenido en los últimos años) y aumento de los efectivos en las edades
avanzadas, sobre todo en el sexo
femenino. Entre 1996 y 2008 el
grupo de 65 a 84 ha crecido un
6%, pero este grupo lleva en
disminución desde 2003, mientras
que el grupo de mayores de 85 lo
ha hecho en un 58% en ese mismo
período (y un 108% desde 1991) y
su crecimiento ha sido constante e
ininterrumpido5. De manera que, al
igual que en el resto de centros asturianos, el trabajo asistencial en el centro de
salud se centra en gran medida en las patologías crónicas, que no curan. Es una
población con mucha demanda en atención primaria, dado que la mayoría de los
pacientes     presentan       pluripatologia,     incremento       de    problemas       sociales      y
sobremedicación.

        Desde el punto de vista urbanístico, ha habido un cambio decisivo en los
últimos 15 años. Dentro del proceso de desarrollo del barrio, un avance substancial
tuvo que ver con las mejoras en las infraestructuras. Se experimentó un marcado

3
  Sociedad Asturiana de Estudios e Informes (SADEI).
4
  Análisis de la Situación de salud en Asturias. Dirección General de Salud Pública y Participación.
5
  Sociedad Asturiana de Estudios e Informes (SADEI).


                                                                                                       2
incremento de espacios de nueva construcción y esto hizo que las comunicaciones
                                             mejoraran: ampliaron las líneas de
                                             autobús y los accesos directos a la
                                             autovía. Por otro lado, aumentó el
                                             número de     comercios, macrocentros
                                             comerciales y espacios de ocio. En
                                             general, la ZBS está bien comunicada y
                                             el Centro de Salud se encuentra en una
                                             zona estratégicamente bien situada.
                                             Sumado a eso, en los últimos años se
está preparando el traslado del Hospital Central de Asturias al barrio de teatinos: el
“Nuevo HUCA”, el cual se ubica en los terrenos del antiguo Hospital Psiquiátrico. Por
otra parte, pese a que los ciudadanos siempre han considerado escasas las zonas
verdes, el proceso de urbanización favoreció el desarrollo, creando así espacios de
esparcimiento que favorecen la socialización y comunicación de la población. Este
hecho repercute de forma importante en la práctica médica diaria: la recién
incorporada población se compone principalmente de gente más joven, con niveles
socioculturales medio-altos y con un nivel económico por encima de la genuina
población del barrio. La impresión de los profesionales al respecto es que este grupo
poblacional genera menor demanda debido a la ausencia de patologías crónicas
aunque asiste más a los servicios de Atención Continuada del Centro y demanda la
asistencia de una forma más desordenada.




      Hace     siete   años    el
centro de salud experimentó
uno de sus cambios más
importantes.     El     antiguo
Centro de Salud de Teatinos
se    encontraba       en     las
inmediaciones de los terrenos
del   desaparecido     Hospital
Psiquiátrico hasta que nos




                                                                                    3
trasladamos y se inauguró el “centro nuevo” localizado en una zona más céntrica y
accesible dentro del barrio, con las mejoras que suponen en cuanto a las
instalaciones, el lugar de trabajo para los profesionales, la ampliación de recursos
técnicos, la ampliación de la cartera de servicios, la mejor planificación de las
actividades y, en general, la mejoría de la calidad percibida por los usuarios y
profesionales.

      Por último, el proceso de cambio también se vio influido, aunque en menor
medida, por un proceso de “independencia”. En 2008 el Centro de Salud de La
Corredoria se independizaba para las labores de asistencia del punto de atención
continuada de Teatinos. Por lo tanto, actualmente la demanda es menor que en
años anteriores.




      EL CENTRO, NUESTRO CENTRO

      Actualmente el Centro de Salud se compone por un equipo de cinco
administrativos, una celadora, una auxiliar, dos encargadas de la limpieza, un
fisioterapeuta, una dentista y una higienista dental, una matrona, una asistente
social, dos pediatras, ocho enfermeras y nueve médicos en horario matutino y un
médico y una enfermera en consulta de tarde. El Centro dispone de Servicio de
Atención Continuada todos los días del año hasta las 22 horas formado por un
médico y una enfermera. Al igual que, por norma general, dos residentes por año.

      Los principales problemas de salud que percibimos en nuestra zona básica
son las patologías crónicas tanto cardiovasculares como osteoarticulares. Esto
sumado a la falta de educación sanitaria de la población y a la dificultad de
autocontrol y manejo de su propia enfermedad, los convierte en una carga difícil de
reducir en este sistema sanitario. La falta de tiempo en la consulta diaria para
mejorar las deficiencias de educación sanitaria, trasforma además este problema en
difícil de arreglar. Los profesionales del centro destacan el envejecimiento de la
población y la alta prevalencia de enfermedades mentales. Esto se traduce en que
los principales motivos de consulta sean los controles periódicos de patologías
crónica (HTA, diabetes, obesidad...), el dolor crónico no controlado y trastornos
mentales en relación sobretodo con problemas adaptativos. Según nuestra



                                                                                   4
percepción en la activad asistencial diaria, las principales causas de muerte en
nuestra zona son de origen cardiovascular y tumoral, predominando las primeras en
varones.




      RECURSOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN

      Los recursos comunitarios y sociales que existen en nuestra Zona Básica de
Salud no son aprovechados adecuadamente por parte del personal sanitario. La
repercusión que tiene la existencia de estos recursos en la salud de la población es
siempre positiva, ya que el encuentro de las personas para hacer actividades,
ejercicio, conocerse y poder compartir otros ámbitos de su vida, favorecen la salud
siempre.

      Los    Centros Sociales son
sede de muchas asociaciones que
tienen su ámbito de actuación en el
municipio y que desarrollan sus
actividades en los centros. En las
inmediaciones del Centro de Salud
como parte del entramado de la red
social tenemos el Centro Social
Teatinos I (C/ Puerto Pajares, 21 -
985 981 855), pionero en el barrio.
Es un espacio que proporciona algún tipo de conocimiento y entretenimiento, un
auténtico motor que genera actividades de lo más variado, como por ejemplo:
vainikas,   cuero,   reciclado   de   telas,   tai-chi,   técnicas   de   memoria,   yoga,
manualidades, informática, pintura, baile, coro... Estas actividades son organizadas
entre otros por la Concejalía de Centros Sociales, la Asociación de amas de casa de
Teatinos y la Asociación recreativo-cultural DAFNE. Años después, surgió como
apéndice del primero el Centro Social Teatinos II (C/ Puerto Pontón nº 12), que
manifiesta su actividad de forma predominante hacia la integración, el cuidado y
bienestar social del anciano. En estos Centros Sociales se ubican según su
estructura física y dimensiones, otros servicios municipales, tales como unidades de
trabajo social, servicios de Información y asesoramiento juvenil o laboral, alcaldías


                                                                                        5
de barrio, etc. Los Centros Sociales son espacios de encuentro y relación entre las
personas, asistiendo grupos de todas las edades a talleres preventivos, terapéuticos,
de aprendizaje de habilidades, actividades físicas, aprendizaje de normas básicas de
juegos como el ajedrez, las damas, lectura de prensa, cursos, seminarios, charlas y
conferencias, reuniones de asociaciones o colectivos, educación de adultos,
actividades        de   difusión    del   patrimonio   heredado   (visitas   a   monumentos,
exposiciones) celebraciones, torneos, concursos... La Concejalía de Centros
Sociales mantiene las actuaciones orientadas a la conciliación de la vida familiar y
laboral habituales, y en concreto, se ofertan en varias actividades extraescolares
que, a modo de talleres socioeducativos, van dirigidas a niños de entre 6 y 12 años,
durante el curso lectivo y el periodo vacacional de Navidad.

          Ubicado frente al Centro
Comercial Los Prados, el Centro
de      estudios      Santullano     (Avda.
Fernández Ladreda, 48 -984 083
748) fue inaugurado el 22 de mayo
de 2003. Fue concebido no solo
como centro de estudio sino para
dar cabida a asociaciones del
municipio         y     para       fomentar
actividades y asociacionismo. El horario es de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00
de lunes a viernes y de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas los sábados6.




          El Hotel de Asociaciones Santullano (Avda. Fernández Ladreda, 48-985 201
360) es un equipamiento que ofrece servicios de cesión y préstamo gratuitos de los
principales recursos para el funcionamiento de asociaciones y entidades juveniles,
así como para el desarrollo de sus iniciativas. Poseen un total de 5 salas
polivalentes, de 625 m2 en total, y 1 laboratorio fotográfico equipado tanto con
recursos técnicos como audiovisuales. Es una sede social de asociaciones y genera
un programa integrado anual de actividades formativas, agrupadas en cursos
(Programa de Formación Continua, como por ejemplo cursos de capoeira, danza,

6
    Portal informático del Ayuntamiento de Oviedo.


                                                                                          6
bailes de salón, entre otros) y
                                                    talleres (Programa de Talleres,
                                                    como por ejemplo talleres de
                                                    cocina o tai-chi) sobre gestión,
                                                    organización y metodología, así
                                                    como sobre las principales áreas
                                                    de trabajo de asociaciones. El
                                                    programa    Verano     a   tu   Aire
                                                    engloba actividades de tiempo
libre, lúdicas y talleres, abiertas a la participación de niños y jóvenes durante el mes
de julio en dicho centro. También dispone de servicio de Biblioteca: Servicio gratuito
de préstamo de libros y materiales audiovisuales e informáticos a disposición de
todas las personas interesadas, con colaboración de prensa de las siguientes
asociaciones: Boletín ACNUR, Boletín Plántate con ADENA, Boletín Agencia de
Información Solidaria, Obra Social y Cultural Cajastur, Canal Medioambiental
Noticias, Boletín Ecología y Desarrollo, Boletín Educaweb, Europa Infosocial,
Intermon Oxfam, Médicos sin Fronteras. A lo largo del año, el Centro Juvenil
Santullano acoge el programa La Noche es Tuya, con actividades deportivas,
culturales y lúdicas de forma gratuita dirigidas a menores de 30 años. DOCE 17 es
un programa de la Consejería de Juventud que oferta actividades dirigidas a jóvenes
de entre 12 y 17 años con talleres (Cuero, Aikido, Pintura, Break-Dance, ConKissta y
Sing-Star) y actividades de multideporte.

      En las inmediaciones del Centro se encuentra el Campo de Futbol de Los
Castañales (Pontón de Vaqueros s.n), que consta de dos campos de hierba artificial:
J. A. Rabanal y Luis Oliver, con un aforo de 500 personas. Con competiciones
programadas oficiales de fútbol y destinado a la práctica y promoción del deporte.

      Las zonas verdes de mayor amplitud corresponden al Parque de San Julián
de los Prados con una superficie de 17.235 m2, con la Iglesia Prerrománica como
elemento arquitectónico y el Parque Enrique Quirós (Monxina) con una superficie de
4.241 m2 con equipamientos de juegos infantiles (0 a 6 años), pista polideportiva y
mesas de ping-pong, al igual que paseos con bancos.




                                                                                      7
El sistema de recogida selectiva de basuras del barrio de teatinos, al igual que
en el resto de Oviedo, se basa en la recogida selectiva en los portales y el reciclaje
activo , con un “punto limpio” e “isla verde” en la esquina de la calle Fernández
Ladreda con Puerto de Tarna.

      Creemos que apenas hay participación de la comunidad en la toma de
decisiones que afectan a su salud. Existen consejos de salud de área y de zona en
los que se puede participar en algún aspecto, aunque ésta comunicación es
generalmente muy puntual.

      En el momento actual el grado de implicación y participación del Equipo de
Atención   Prmaria    en   las   actividades   comunitarias    es   escaso,    aunque
tradicionalmente es un centro con importante implicación en la intervención en la
comunidad. Ejemplo de esto son las sesiones realizadas para proporcionar
conocimientos y apoyo sobre la enfermedad crónica de los pacientes a sus
cuidadores (“Cuidado al Cuidador”) y un programa dirigido a fomentar el ejercicio
físico en la población mayor de 55 años que se llamó “Ejercicio físico para la salud” y
se llevó a cabo durante varios años consecutivos. También se desarrolló un grupo
de educación sanitaria dirigido a pacientes con Diabetes tipo 2. El centro comparte
espacio físico con el Centro de Salud Mental de área lo que implica en muchos
casos un mayor soporte en el plano social y comunitario. Actualmente, se llevan a
cabo sesiones grupales de atención a la deshabituación alcohólica junto a nuevos
proyectos sobre terapia grupal en trastornos adaptativos.




                                                                                     8
TEATINOS:   UN CENTRO ESPECIAL


       En el día a día las personas que forman parte de esta gran familia valoran de
forma muy positiva el funcionamiento del centro. Aunque las acreditaciones en el
plano formal tardan en llegar, tanto los profesionales como los usuarios, perciben
calidad humana y asistencial y así nos lo expresaron7:

       Creo que teatinos es un centro especial. Esto se basa en la gente que conforma al
       equipo de trabajo, desde la auxiliar y los administrativos, pasando por la celadora,
       médicos, enfermeras/os, fisioterapeuta, matrona...

       Pienso que pese a los defectos que cada uno pueda tener, personal y/o
       profesionalmente, somos capaces de adquirir un nivel mínimo de trabajo en equipo,
       un nivel mínimo de compartir intereses de cara al equipo y a la población.

       La existencia de docencia en el centro imprime al equipo una energía diferente y una
       “vidilla” distinta, donde se mezcla lo profesional y lo afectivo, entorno a los residentes
       fundamentalmente, que al menos en este centro, forman parte totalmente del equipo
       para lo bueno y para lo malo.

       Solo puedo hablar de Teatinos por ser el Centro que conozco desde dentro. Me
       parece que tiene un grupo de profesionales de alto nivel que forman un equipo sólido
       y unido, con gran profesionalidad y de un carácter personal altruista con gran
       capacidad de trabajo (que yo no captaba como paciente). Valoro altamente el trabajo
       en equipo desde cualquier estamento y cómo los profesionales están unidos frente a
       las dificultades que surgen en el día a día, siendo superadas con gran organización.

       Nuestro EAP está formado por personas con alto grado de madurez e implicación
       profesional, fruto de los años de experiencia en el terreno asistencial y docente.

       La aplicación en los años anteriores de diversos planes de mejora ha creado un
       ambiente de superación y conocimiento que expresa el potencial del centro,
       solapado en el momento actual por la especial situación del área.

       Funcionalmente existe una buena relación y comunicación interestamentos que se
       refleja en fluidez de actividades y toma de decisiones.

       Toda organización estable precisa del ejercicio de un liderazgo reconocido que
       encauce las fortalezas hacia el logro de nuestro prefijados. En nuestro EAP está
       asumido y habilitado en cada área de trabajo. Independientemente de la actividad
       profesional, desde dentro se fomentan las relaciones interpersonales que cohesionan
       al EAP entendiendo este factor como primordial para ser un “centro especial”.




                                                                       Eva Se govia Gordillo
                                                                      Estela Vallejo Tabarés
                                                         R4 de MFyC Centro de Salud Teatinos


7
 Entrevista en profundidad a Mª Amor Sánchez Baragaño y Florencio Fernández Amez (médicos) y
Dolores Álvarez Álvarez (enfermera).


                                                                                               9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Consultorio Manuel Bustos
Consultorio Manuel BustosConsultorio Manuel Bustos
Consultorio Manuel Bustosjluo
 
Estrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mentalEstrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mentalRafael Sepulveda
 
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmnmedicusmundinavarra
 
Declaracion de montevideo
Declaracion de montevideoDeclaracion de montevideo
Declaracion de montevideoRuralesSF
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016BI10632
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivoClaves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivoANTARES CONSULTING
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...SaresAragon
 
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San IsidroVICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San IsidroMichael Machacuay Baquerizo
 
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunyaDs de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunyaCristina Bejarano Chavez
 
Presentacion para panel martes 30 octubre
Presentacion para panel martes 30 octubrePresentacion para panel martes 30 octubre
Presentacion para panel martes 30 octubreliroquidu
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalAnalia Vallejo
 
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDEDECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDEJamesCobo
 
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDEDECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDEJamesCobo
 

La actualidad más candente (17)

Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
 
Consultorio Manuel Bustos
Consultorio Manuel BustosConsultorio Manuel Bustos
Consultorio Manuel Bustos
 
Estrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mentalEstrategia nacional de salud y de salud mental
Estrategia nacional de salud y de salud mental
 
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
 
Declaracion de montevideo
Declaracion de montevideoDeclaracion de montevideo
Declaracion de montevideo
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivoClaves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
 
Memoria 2016 proines
Memoria 2016 proinesMemoria 2016 proines
Memoria 2016 proines
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Memoria 2015 proines
Memoria 2015 proinesMemoria 2015 proines
Memoria 2015 proines
 
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San IsidroVICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
 
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunyaDs de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
 
Presentacion para panel martes 30 octubre
Presentacion para panel martes 30 octubrePresentacion para panel martes 30 octubre
Presentacion para panel martes 30 octubre
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f final
 
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDEDECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
 
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDEDECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
 

Similar a Analisis Salud Comunitaria Centro Salud Teatinos (Asturias)

Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena Irekia - EJGV
 
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017Edward Quispe Muñoz
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual21Doez
 
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.Alfredo Alday
 
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.betionejgv
 
Creación del centro de atención integral en salud
Creación del centro de atención integral en saludCreación del centro de atención integral en salud
Creación del centro de atención integral en saludClaudia Uscátegui Maldonado
 
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital de Santiado
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital de SantiadoDiscurso del lehendakari - Visita al Hospital de Santiado
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital de SantiadoIrekia - EJGV
 
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalRafa Cofiño
 
Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita
Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita
Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita Irekia - EJGV
 
Boletin nº03 SSRV
Boletin nº03 SSRVBoletin nº03 SSRV
Boletin nº03 SSRVssrvvalpo
 
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalPlan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalJosé Luis Contreras Muñoz
 
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...Alfredo Alday
 
Discurso del lehendakari - 35 aniversario de Osakidetza
Discurso del lehendakari - 35 aniversario de OsakidetzaDiscurso del lehendakari - 35 aniversario de Osakidetza
Discurso del lehendakari - 35 aniversario de OsakidetzaIrekia - EJGV
 
Elecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de voto
Elecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de votoElecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de voto
Elecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de votoIrekia - EJGV
 
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdfPLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdfFrancescaGisleyn2012
 
Plan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús MaríaPlan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús Maríaalonsoynga
 
A Pie de Barrio
A Pie de BarrioA Pie de Barrio
A Pie de BarrioSeapa
 
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIntervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIrekia - EJGV
 

Similar a Analisis Salud Comunitaria Centro Salud Teatinos (Asturias) (20)

Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
 
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
 
Proposal2015 3.0
Proposal2015 3.0Proposal2015 3.0
Proposal2015 3.0
 
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
 
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
LA TELEASISTENCIA SOCIOSANITARIA DE EUSKADI: UNA VISIÓN HOLÍSTICA.
 
Creación del centro de atención integral en salud
Creación del centro de atención integral en saludCreación del centro de atención integral en salud
Creación del centro de atención integral en salud
 
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital de Santiado
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital de SantiadoDiscurso del lehendakari - Visita al Hospital de Santiado
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital de Santiado
 
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
 
Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita
Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita
Lehendakariaren hitzaldia - BIdasoako ESIra bisita
 
Boletin nº03 SSRV
Boletin nº03 SSRVBoletin nº03 SSRV
Boletin nº03 SSRV
 
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalPlan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
 
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta  por el ...
Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el ...
 
Discurso del lehendakari - 35 aniversario de Osakidetza
Discurso del lehendakari - 35 aniversario de OsakidetzaDiscurso del lehendakari - 35 aniversario de Osakidetza
Discurso del lehendakari - 35 aniversario de Osakidetza
 
Elecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de voto
Elecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de votoElecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de voto
Elecciones a Juntas Generales y Elecciones Municipales: Previsión de voto
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdfPLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
 
Plan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús MaríaPlan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús María
 
A Pie de Barrio
A Pie de BarrioA Pie de Barrio
A Pie de Barrio
 
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIntervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
 

Más de Rafa Cofiño

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Rafa Cofiño
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoRafa Cofiño
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaRafa Cofiño
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasRafa Cofiño
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasRafa Cofiño
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Rafa Cofiño
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.Rafa Cofiño
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaRafa Cofiño
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"Rafa Cofiño
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...Rafa Cofiño
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Rafa Cofiño
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"Rafa Cofiño
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Rafa Cofiño
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasRafa Cofiño
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesRafa Cofiño
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaRafa Cofiño
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludRafa Cofiño
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria Rafa Cofiño
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Rafa Cofiño
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludRafa Cofiño
 

Más de Rafa Cofiño (20)

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Analisis Salud Comunitaria Centro Salud Teatinos (Asturias)

  • 1. UNA EXPERIENCIA URBANA El Centro de Salud de Teatinos se encuentra en un barrio al noreste de Oviedo. Tradicionalmente, la zona pertenecía a la periferia de la ciudad, una barriada con nivel socioeconómico predominantemente medio-bajo, escasamente urbanizada y poco poblada. Con el paso de los años, el alto crecimiento demográfico de la zona hizo que se convirtiera en el segundo barrio con mayor densidad de población de Oviedo. DATOS DEMOGRÁFICOS La población de Teatinos experimentó un crecimiento de un 20% durante el período comprendido entre los años 1996 y 2006, siendo entonces la población total de 13.368 habitantes. A esta fecha, la densidad de población era de 10.720 habitantes por Km2, es decir, Teatinos era el segundo barrio más poblado de Oviedo, después de Ventanielles. Asimismo, durante estos años se observa un significativo crecimiento de la población inmigrante: en 2006 constaba un porcentaje de inmigración del 7,6% de la población total, poniendo al barrio en el segundo lugar de Oviedo1. Según los datos de SIPRES2 (de acuerdo con el registro de Tarjeta Sanitaria), la población registrada en 2009 en nuestra Zona Básica de Salud (ZBS, en adelante) fue de 18.522 habitantes, siendo la población total del Área Sanitaria IV de 335.577 habitantes. El porcentaje de población mayor de 65 años ascendió hasta el 14% de la población total en nuestra ZBS en 2009, un total de 2.669 individuos. Desglosado por edades, en 2008 la población mayor de 85 años en Oviedo ascendía a 32.440 1 Estos datos han sido obtenidos del padrón municipal de Oviedo. 2 Sistema de Información de Población y Recursos Sanitarios, datos facilitados por los Técnicos de Salud del Área IV. 1
  • 2. personas, frente a 202.875 personas de edad comprendida entre 65 y 84 años3. El índice de dependencia (o número de personas mayores de 65 por cada 100 personas de 0-14) en Oviedo se encuentra en torno al 45%4. Según los datos obtenidos de SADEI, el 82% de la población activa del municipio de Oviedo trabaja en el sector servicios, el 11% en construcción y el 7% en industria. La tasa de paro en 2009 osciló en torno al 12% de la población activa. EL PROCESO DEL CAMBIO La evolución de la pirámide en los últimos 25 años ha sido de claro envejecimiento en Asturias, con estrechamiento en su base (aunque éste parece haberse detenido en los últimos años) y aumento de los efectivos en las edades avanzadas, sobre todo en el sexo femenino. Entre 1996 y 2008 el grupo de 65 a 84 ha crecido un 6%, pero este grupo lleva en disminución desde 2003, mientras que el grupo de mayores de 85 lo ha hecho en un 58% en ese mismo período (y un 108% desde 1991) y su crecimiento ha sido constante e ininterrumpido5. De manera que, al igual que en el resto de centros asturianos, el trabajo asistencial en el centro de salud se centra en gran medida en las patologías crónicas, que no curan. Es una población con mucha demanda en atención primaria, dado que la mayoría de los pacientes presentan pluripatologia, incremento de problemas sociales y sobremedicación. Desde el punto de vista urbanístico, ha habido un cambio decisivo en los últimos 15 años. Dentro del proceso de desarrollo del barrio, un avance substancial tuvo que ver con las mejoras en las infraestructuras. Se experimentó un marcado 3 Sociedad Asturiana de Estudios e Informes (SADEI). 4 Análisis de la Situación de salud en Asturias. Dirección General de Salud Pública y Participación. 5 Sociedad Asturiana de Estudios e Informes (SADEI). 2
  • 3. incremento de espacios de nueva construcción y esto hizo que las comunicaciones mejoraran: ampliaron las líneas de autobús y los accesos directos a la autovía. Por otro lado, aumentó el número de comercios, macrocentros comerciales y espacios de ocio. En general, la ZBS está bien comunicada y el Centro de Salud se encuentra en una zona estratégicamente bien situada. Sumado a eso, en los últimos años se está preparando el traslado del Hospital Central de Asturias al barrio de teatinos: el “Nuevo HUCA”, el cual se ubica en los terrenos del antiguo Hospital Psiquiátrico. Por otra parte, pese a que los ciudadanos siempre han considerado escasas las zonas verdes, el proceso de urbanización favoreció el desarrollo, creando así espacios de esparcimiento que favorecen la socialización y comunicación de la población. Este hecho repercute de forma importante en la práctica médica diaria: la recién incorporada población se compone principalmente de gente más joven, con niveles socioculturales medio-altos y con un nivel económico por encima de la genuina población del barrio. La impresión de los profesionales al respecto es que este grupo poblacional genera menor demanda debido a la ausencia de patologías crónicas aunque asiste más a los servicios de Atención Continuada del Centro y demanda la asistencia de una forma más desordenada. Hace siete años el centro de salud experimentó uno de sus cambios más importantes. El antiguo Centro de Salud de Teatinos se encontraba en las inmediaciones de los terrenos del desaparecido Hospital Psiquiátrico hasta que nos 3
  • 4. trasladamos y se inauguró el “centro nuevo” localizado en una zona más céntrica y accesible dentro del barrio, con las mejoras que suponen en cuanto a las instalaciones, el lugar de trabajo para los profesionales, la ampliación de recursos técnicos, la ampliación de la cartera de servicios, la mejor planificación de las actividades y, en general, la mejoría de la calidad percibida por los usuarios y profesionales. Por último, el proceso de cambio también se vio influido, aunque en menor medida, por un proceso de “independencia”. En 2008 el Centro de Salud de La Corredoria se independizaba para las labores de asistencia del punto de atención continuada de Teatinos. Por lo tanto, actualmente la demanda es menor que en años anteriores. EL CENTRO, NUESTRO CENTRO Actualmente el Centro de Salud se compone por un equipo de cinco administrativos, una celadora, una auxiliar, dos encargadas de la limpieza, un fisioterapeuta, una dentista y una higienista dental, una matrona, una asistente social, dos pediatras, ocho enfermeras y nueve médicos en horario matutino y un médico y una enfermera en consulta de tarde. El Centro dispone de Servicio de Atención Continuada todos los días del año hasta las 22 horas formado por un médico y una enfermera. Al igual que, por norma general, dos residentes por año. Los principales problemas de salud que percibimos en nuestra zona básica son las patologías crónicas tanto cardiovasculares como osteoarticulares. Esto sumado a la falta de educación sanitaria de la población y a la dificultad de autocontrol y manejo de su propia enfermedad, los convierte en una carga difícil de reducir en este sistema sanitario. La falta de tiempo en la consulta diaria para mejorar las deficiencias de educación sanitaria, trasforma además este problema en difícil de arreglar. Los profesionales del centro destacan el envejecimiento de la población y la alta prevalencia de enfermedades mentales. Esto se traduce en que los principales motivos de consulta sean los controles periódicos de patologías crónica (HTA, diabetes, obesidad...), el dolor crónico no controlado y trastornos mentales en relación sobretodo con problemas adaptativos. Según nuestra 4
  • 5. percepción en la activad asistencial diaria, las principales causas de muerte en nuestra zona son de origen cardiovascular y tumoral, predominando las primeras en varones. RECURSOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN Los recursos comunitarios y sociales que existen en nuestra Zona Básica de Salud no son aprovechados adecuadamente por parte del personal sanitario. La repercusión que tiene la existencia de estos recursos en la salud de la población es siempre positiva, ya que el encuentro de las personas para hacer actividades, ejercicio, conocerse y poder compartir otros ámbitos de su vida, favorecen la salud siempre. Los Centros Sociales son sede de muchas asociaciones que tienen su ámbito de actuación en el municipio y que desarrollan sus actividades en los centros. En las inmediaciones del Centro de Salud como parte del entramado de la red social tenemos el Centro Social Teatinos I (C/ Puerto Pajares, 21 - 985 981 855), pionero en el barrio. Es un espacio que proporciona algún tipo de conocimiento y entretenimiento, un auténtico motor que genera actividades de lo más variado, como por ejemplo: vainikas, cuero, reciclado de telas, tai-chi, técnicas de memoria, yoga, manualidades, informática, pintura, baile, coro... Estas actividades son organizadas entre otros por la Concejalía de Centros Sociales, la Asociación de amas de casa de Teatinos y la Asociación recreativo-cultural DAFNE. Años después, surgió como apéndice del primero el Centro Social Teatinos II (C/ Puerto Pontón nº 12), que manifiesta su actividad de forma predominante hacia la integración, el cuidado y bienestar social del anciano. En estos Centros Sociales se ubican según su estructura física y dimensiones, otros servicios municipales, tales como unidades de trabajo social, servicios de Información y asesoramiento juvenil o laboral, alcaldías 5
  • 6. de barrio, etc. Los Centros Sociales son espacios de encuentro y relación entre las personas, asistiendo grupos de todas las edades a talleres preventivos, terapéuticos, de aprendizaje de habilidades, actividades físicas, aprendizaje de normas básicas de juegos como el ajedrez, las damas, lectura de prensa, cursos, seminarios, charlas y conferencias, reuniones de asociaciones o colectivos, educación de adultos, actividades de difusión del patrimonio heredado (visitas a monumentos, exposiciones) celebraciones, torneos, concursos... La Concejalía de Centros Sociales mantiene las actuaciones orientadas a la conciliación de la vida familiar y laboral habituales, y en concreto, se ofertan en varias actividades extraescolares que, a modo de talleres socioeducativos, van dirigidas a niños de entre 6 y 12 años, durante el curso lectivo y el periodo vacacional de Navidad. Ubicado frente al Centro Comercial Los Prados, el Centro de estudios Santullano (Avda. Fernández Ladreda, 48 -984 083 748) fue inaugurado el 22 de mayo de 2003. Fue concebido no solo como centro de estudio sino para dar cabida a asociaciones del municipio y para fomentar actividades y asociacionismo. El horario es de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes y de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas los sábados6. El Hotel de Asociaciones Santullano (Avda. Fernández Ladreda, 48-985 201 360) es un equipamiento que ofrece servicios de cesión y préstamo gratuitos de los principales recursos para el funcionamiento de asociaciones y entidades juveniles, así como para el desarrollo de sus iniciativas. Poseen un total de 5 salas polivalentes, de 625 m2 en total, y 1 laboratorio fotográfico equipado tanto con recursos técnicos como audiovisuales. Es una sede social de asociaciones y genera un programa integrado anual de actividades formativas, agrupadas en cursos (Programa de Formación Continua, como por ejemplo cursos de capoeira, danza, 6 Portal informático del Ayuntamiento de Oviedo. 6
  • 7. bailes de salón, entre otros) y talleres (Programa de Talleres, como por ejemplo talleres de cocina o tai-chi) sobre gestión, organización y metodología, así como sobre las principales áreas de trabajo de asociaciones. El programa Verano a tu Aire engloba actividades de tiempo libre, lúdicas y talleres, abiertas a la participación de niños y jóvenes durante el mes de julio en dicho centro. También dispone de servicio de Biblioteca: Servicio gratuito de préstamo de libros y materiales audiovisuales e informáticos a disposición de todas las personas interesadas, con colaboración de prensa de las siguientes asociaciones: Boletín ACNUR, Boletín Plántate con ADENA, Boletín Agencia de Información Solidaria, Obra Social y Cultural Cajastur, Canal Medioambiental Noticias, Boletín Ecología y Desarrollo, Boletín Educaweb, Europa Infosocial, Intermon Oxfam, Médicos sin Fronteras. A lo largo del año, el Centro Juvenil Santullano acoge el programa La Noche es Tuya, con actividades deportivas, culturales y lúdicas de forma gratuita dirigidas a menores de 30 años. DOCE 17 es un programa de la Consejería de Juventud que oferta actividades dirigidas a jóvenes de entre 12 y 17 años con talleres (Cuero, Aikido, Pintura, Break-Dance, ConKissta y Sing-Star) y actividades de multideporte. En las inmediaciones del Centro se encuentra el Campo de Futbol de Los Castañales (Pontón de Vaqueros s.n), que consta de dos campos de hierba artificial: J. A. Rabanal y Luis Oliver, con un aforo de 500 personas. Con competiciones programadas oficiales de fútbol y destinado a la práctica y promoción del deporte. Las zonas verdes de mayor amplitud corresponden al Parque de San Julián de los Prados con una superficie de 17.235 m2, con la Iglesia Prerrománica como elemento arquitectónico y el Parque Enrique Quirós (Monxina) con una superficie de 4.241 m2 con equipamientos de juegos infantiles (0 a 6 años), pista polideportiva y mesas de ping-pong, al igual que paseos con bancos. 7
  • 8. El sistema de recogida selectiva de basuras del barrio de teatinos, al igual que en el resto de Oviedo, se basa en la recogida selectiva en los portales y el reciclaje activo , con un “punto limpio” e “isla verde” en la esquina de la calle Fernández Ladreda con Puerto de Tarna. Creemos que apenas hay participación de la comunidad en la toma de decisiones que afectan a su salud. Existen consejos de salud de área y de zona en los que se puede participar en algún aspecto, aunque ésta comunicación es generalmente muy puntual. En el momento actual el grado de implicación y participación del Equipo de Atención Prmaria en las actividades comunitarias es escaso, aunque tradicionalmente es un centro con importante implicación en la intervención en la comunidad. Ejemplo de esto son las sesiones realizadas para proporcionar conocimientos y apoyo sobre la enfermedad crónica de los pacientes a sus cuidadores (“Cuidado al Cuidador”) y un programa dirigido a fomentar el ejercicio físico en la población mayor de 55 años que se llamó “Ejercicio físico para la salud” y se llevó a cabo durante varios años consecutivos. También se desarrolló un grupo de educación sanitaria dirigido a pacientes con Diabetes tipo 2. El centro comparte espacio físico con el Centro de Salud Mental de área lo que implica en muchos casos un mayor soporte en el plano social y comunitario. Actualmente, se llevan a cabo sesiones grupales de atención a la deshabituación alcohólica junto a nuevos proyectos sobre terapia grupal en trastornos adaptativos. 8
  • 9. TEATINOS: UN CENTRO ESPECIAL En el día a día las personas que forman parte de esta gran familia valoran de forma muy positiva el funcionamiento del centro. Aunque las acreditaciones en el plano formal tardan en llegar, tanto los profesionales como los usuarios, perciben calidad humana y asistencial y así nos lo expresaron7: Creo que teatinos es un centro especial. Esto se basa en la gente que conforma al equipo de trabajo, desde la auxiliar y los administrativos, pasando por la celadora, médicos, enfermeras/os, fisioterapeuta, matrona... Pienso que pese a los defectos que cada uno pueda tener, personal y/o profesionalmente, somos capaces de adquirir un nivel mínimo de trabajo en equipo, un nivel mínimo de compartir intereses de cara al equipo y a la población. La existencia de docencia en el centro imprime al equipo una energía diferente y una “vidilla” distinta, donde se mezcla lo profesional y lo afectivo, entorno a los residentes fundamentalmente, que al menos en este centro, forman parte totalmente del equipo para lo bueno y para lo malo. Solo puedo hablar de Teatinos por ser el Centro que conozco desde dentro. Me parece que tiene un grupo de profesionales de alto nivel que forman un equipo sólido y unido, con gran profesionalidad y de un carácter personal altruista con gran capacidad de trabajo (que yo no captaba como paciente). Valoro altamente el trabajo en equipo desde cualquier estamento y cómo los profesionales están unidos frente a las dificultades que surgen en el día a día, siendo superadas con gran organización. Nuestro EAP está formado por personas con alto grado de madurez e implicación profesional, fruto de los años de experiencia en el terreno asistencial y docente. La aplicación en los años anteriores de diversos planes de mejora ha creado un ambiente de superación y conocimiento que expresa el potencial del centro, solapado en el momento actual por la especial situación del área. Funcionalmente existe una buena relación y comunicación interestamentos que se refleja en fluidez de actividades y toma de decisiones. Toda organización estable precisa del ejercicio de un liderazgo reconocido que encauce las fortalezas hacia el logro de nuestro prefijados. En nuestro EAP está asumido y habilitado en cada área de trabajo. Independientemente de la actividad profesional, desde dentro se fomentan las relaciones interpersonales que cohesionan al EAP entendiendo este factor como primordial para ser un “centro especial”. Eva Se govia Gordillo Estela Vallejo Tabarés R4 de MFyC Centro de Salud Teatinos 7 Entrevista en profundidad a Mª Amor Sánchez Baragaño y Florencio Fernández Amez (médicos) y Dolores Álvarez Álvarez (enfermera). 9