SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
SENSORIAL
La Degustación
La degustación es el acto por el cual, según ciertas normas y
reglas, se procede al análisis sensorial de los vinos. La misma
puede ser :
• Comparativa (relacionando entre si varios vinos)
• A ciegas (ocultando la marca o cualquier otro dato de
las etiquetas)
• Vertical (cata de un mismo vino de diferentes añadas)
• Varietal (compara solo vinos de la misma variedad de
uva)
ETAPAS DE LA DEGUSTACIÓN
• ANÁLISIS VISUAL
IMPORTANCIA - aporta los primeros indicios sobre:
 El estado general
 La densidad o volumen
 Características cromáticas
 La juventud o evolución
ESTÍMULOS VISUALES DEL VINO
MÉTODO
 Llenar la copa hasta un tercio, tomarla
del pie o tallo e inclinarla a 45° sobre
una superficie blanca.
VINO BLANCO
 Se observa la parte inferior del disco de vino formado en
la copa (denominada herradura).
 Los colores evolucionan desde el amarillo-verdosos hacia
tonos más dorados y ocres con la edad.
ESTÍMULOS VISUALES DEL VINO
VINO TINTO
 Se observa la parte superior del disco de vino formado
en la copa (denominada lengua).
 Los colores evolucionan desde rojo vivos, púrpura y
azules hacia tonos ladrillos, tejas y cafés.
ESTÍMULOS VISUALES DEL VINO
Color y matiz indica el grado de evolución cromática.
Limpidez presencia o ausencia de partículas en suspensión.
Brillo es la expresión de la vivacidad.
Fluidez referencia la viscosidad o untuosidad.
Profundidad es la intensidad colorante
ETAPAS DE LA DEGUSTACIÓN
• ANÁLISIS OLFATIVO
Los aromas del vino proporciona información sobre la variedad de la
uva, sistema de elaboración o crianza, calidad de la elaboración, edad
del vino o su evolución.
AROMAS DEL VINO
MÉTODO: Consiste en hacer inspiraciones cortas (2 a 4 segundos) y
repetirlas.
ANÁLISIS OLFATIVO
 Vía Nasal Directa
 Copa en reposo
 Agitamos la copa
 Vía Retronasal
Son los propios de cada variedad, forman parte de la personalidad de
cada cepaje.
Cada región, con sus particularidades de suelo y clima, imprime en la
vid un sello estrictamente personal (terroir).
Los aromas primarios, provenientes de la vid, preexistentes en el
racimo y en la mayoría de los casos se forman hacia el final del
proceso de maduración de la uva.
AROMAS PRIMARIOS
ORIGEN DE LOS AROMAS DEL VINO
AROMAS SECUNADRIOS
ORIGEN DE LOS AROMAS DEL VINO
Se generan durante la fermentación por acción de las levaduras y las
transformaciones bacterianas.
Estos aromas pueden variar según los tipos de levaduras empleadas y
las condiciones de la fermentación alcohólica.
La fermentación maloláctica también hace su aporte organoléptico.
Además de suavizar y redondear los grandes vinos, logra refinar
algunos aromas, dando un sutil aroma láctico.
A partir de la crianza los aromas primarios y secundarios van
cediendo lugar a los aromas terciarios.
Se pueden distinguir dos tipos de aromas terciarios: los de oxidación
(en presencia de oxigeno) y los de reducción (ausencia de oxigeno).
Los aromas terciarios son los que definen el bouquet. Son la
sensación compleja de los vinos privilegiados, muy bien conservados
en el tiempo.
La armonía definitiva de los aromas solo se alcanza con el tiempo.
Solo los vinos con clase, profundos y complejos auqellos capaces de
pasar del aroma al bouquet
AROMAS TERCIARIOS
ORIGEN DE LOS AROMAS DEL VINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinos
somme
 
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZCata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
TAUROETILICO1
 
Servicio de vinos
Servicio de vinosServicio de vinos
Servicio de vinos
Juan Neira
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
Abel Tejada
 
Catación.ppt
 Catación.ppt  Catación.ppt
Catación.ppt
Roberto Aparicio Olivares
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
sienagu
 
Enologia
EnologiaEnologia
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
hellishsite5805
 
El Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El RestauranteEl Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El Restaurante
Asumilleressalamanca
 
Presentacion Vinos
Presentacion VinosPresentacion Vinos
Presentacion Vinos
TeresaLSoto
 
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióNPresentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
Asumilleressalamanca
 
Enologia
EnologiaEnologia
Vinos
VinosVinos
El vino
El vinoEl vino
Fermentacion De Vinos
Fermentacion De VinosFermentacion De Vinos
Fermentacion De Vinos
eraser525
 
El vino: la elaboración
El vino: la elaboraciónEl vino: la elaboración
El vino: la elaboración
tudespensa.com
 
Introduccionalvino
IntroduccionalvinoIntroduccionalvino
Introduccionalvino
Mariana Moreno
 
Temperatura y almacenamiento del vino
Temperatura y almacenamiento del vinoTemperatura y almacenamiento del vino
Temperatura y almacenamiento del vino
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
rolsoto
 
Vinos su historia y clasificación
Vinos su historia y clasificaciónVinos su historia y clasificación
Vinos su historia y clasificación
Eura-Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinos
 
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZCata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
 
Servicio de vinos
Servicio de vinosServicio de vinos
Servicio de vinos
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Catación.ppt
 Catación.ppt  Catación.ppt
Catación.ppt
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Enologia
EnologiaEnologia
Enologia
 
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
 
El Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El RestauranteEl Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El Restaurante
 
Presentacion Vinos
Presentacion VinosPresentacion Vinos
Presentacion Vinos
 
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióNPresentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
 
Enologia
EnologiaEnologia
Enologia
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
El vino
El vinoEl vino
El vino
 
Fermentacion De Vinos
Fermentacion De VinosFermentacion De Vinos
Fermentacion De Vinos
 
El vino: la elaboración
El vino: la elaboraciónEl vino: la elaboración
El vino: la elaboración
 
Introduccionalvino
IntroduccionalvinoIntroduccionalvino
Introduccionalvino
 
Temperatura y almacenamiento del vino
Temperatura y almacenamiento del vinoTemperatura y almacenamiento del vino
Temperatura y almacenamiento del vino
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 
Vinos su historia y clasificación
Vinos su historia y clasificaciónVinos su historia y clasificación
Vinos su historia y clasificación
 

Similar a Analisis sensorial

Curso IniciacióN 1
Curso IniciacióN 1Curso IniciacióN 1
Curso IniciacióN 1
magmdv
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
gonzalogigena2
 
ENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptx
ENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptxENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptx
ENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptx
Claudia304934
 
La cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modoloLa cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Viticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia IntroduccionViticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia Introduccion
David Robert Taylor
 
Vinopresent.2ppt
Vinopresent.2pptVinopresent.2ppt
Vinopresent.2ppt
Javier Beltran
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
Borja Martin
 
El arte del vino new 1
El arte del vino new 1El arte del vino new 1
El arte del vino new 1
evalisary
 
VINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptxVINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptx
TAUROETILICO1
 
16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo
Angelo Toledo Molina
 
Saber de vinos.
Saber de vinos.Saber de vinos.
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras PortilloSaber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Vino de honor
Vino de honorVino de honor
Vino de honor
Inge Brauneis
 
Caldos Con Crianza
Caldos Con CrianzaCaldos Con Crianza
Caldos Con Crianza
jncarril
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
victorRomero2010
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
victorRomero2010
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
victorRomero2010
 
Manual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinosManual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinos
Mariana Vàzquez
 
Introsuccion a la cata
Introsuccion a la cataIntrosuccion a la cata
Introsuccion a la cata
Lucho
 
Vins negres
Vins negresVins negres
Vins negres
ESEC
 

Similar a Analisis sensorial (20)

Curso IniciacióN 1
Curso IniciacióN 1Curso IniciacióN 1
Curso IniciacióN 1
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
 
ENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptx
ENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptxENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptx
ENOLOGIA Y MARIDAJE VINO TINTO BLANCO.pptx
 
La cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modoloLa cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modolo
 
Viticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia IntroduccionViticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia Introduccion
 
Vinopresent.2ppt
Vinopresent.2pptVinopresent.2ppt
Vinopresent.2ppt
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 
El arte del vino new 1
El arte del vino new 1El arte del vino new 1
El arte del vino new 1
 
VINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptxVINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptx
 
16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo
 
Saber de vinos.
Saber de vinos.Saber de vinos.
Saber de vinos.
 
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras PortilloSaber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Vino de honor
Vino de honorVino de honor
Vino de honor
 
Caldos Con Crianza
Caldos Con CrianzaCaldos Con Crianza
Caldos Con Crianza
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Manual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinosManual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinos
 
Introsuccion a la cata
Introsuccion a la cataIntrosuccion a la cata
Introsuccion a la cata
 
Vins negres
Vins negresVins negres
Vins negres
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Analisis sensorial

  • 2. La degustación es el acto por el cual, según ciertas normas y reglas, se procede al análisis sensorial de los vinos. La misma puede ser : • Comparativa (relacionando entre si varios vinos) • A ciegas (ocultando la marca o cualquier otro dato de las etiquetas) • Vertical (cata de un mismo vino de diferentes añadas) • Varietal (compara solo vinos de la misma variedad de uva)
  • 3. ETAPAS DE LA DEGUSTACIÓN • ANÁLISIS VISUAL
  • 4. IMPORTANCIA - aporta los primeros indicios sobre:  El estado general  La densidad o volumen  Características cromáticas  La juventud o evolución ESTÍMULOS VISUALES DEL VINO MÉTODO  Llenar la copa hasta un tercio, tomarla del pie o tallo e inclinarla a 45° sobre una superficie blanca.
  • 5. VINO BLANCO  Se observa la parte inferior del disco de vino formado en la copa (denominada herradura).  Los colores evolucionan desde el amarillo-verdosos hacia tonos más dorados y ocres con la edad. ESTÍMULOS VISUALES DEL VINO VINO TINTO  Se observa la parte superior del disco de vino formado en la copa (denominada lengua).  Los colores evolucionan desde rojo vivos, púrpura y azules hacia tonos ladrillos, tejas y cafés.
  • 6. ESTÍMULOS VISUALES DEL VINO Color y matiz indica el grado de evolución cromática. Limpidez presencia o ausencia de partículas en suspensión. Brillo es la expresión de la vivacidad. Fluidez referencia la viscosidad o untuosidad. Profundidad es la intensidad colorante
  • 7. ETAPAS DE LA DEGUSTACIÓN • ANÁLISIS OLFATIVO
  • 8. Los aromas del vino proporciona información sobre la variedad de la uva, sistema de elaboración o crianza, calidad de la elaboración, edad del vino o su evolución. AROMAS DEL VINO MÉTODO: Consiste en hacer inspiraciones cortas (2 a 4 segundos) y repetirlas. ANÁLISIS OLFATIVO  Vía Nasal Directa  Copa en reposo  Agitamos la copa  Vía Retronasal
  • 9. Son los propios de cada variedad, forman parte de la personalidad de cada cepaje. Cada región, con sus particularidades de suelo y clima, imprime en la vid un sello estrictamente personal (terroir). Los aromas primarios, provenientes de la vid, preexistentes en el racimo y en la mayoría de los casos se forman hacia el final del proceso de maduración de la uva. AROMAS PRIMARIOS ORIGEN DE LOS AROMAS DEL VINO
  • 10. AROMAS SECUNADRIOS ORIGEN DE LOS AROMAS DEL VINO Se generan durante la fermentación por acción de las levaduras y las transformaciones bacterianas. Estos aromas pueden variar según los tipos de levaduras empleadas y las condiciones de la fermentación alcohólica. La fermentación maloláctica también hace su aporte organoléptico. Además de suavizar y redondear los grandes vinos, logra refinar algunos aromas, dando un sutil aroma láctico.
  • 11. A partir de la crianza los aromas primarios y secundarios van cediendo lugar a los aromas terciarios. Se pueden distinguir dos tipos de aromas terciarios: los de oxidación (en presencia de oxigeno) y los de reducción (ausencia de oxigeno). Los aromas terciarios son los que definen el bouquet. Son la sensación compleja de los vinos privilegiados, muy bien conservados en el tiempo. La armonía definitiva de los aromas solo se alcanza con el tiempo. Solo los vinos con clase, profundos y complejos auqellos capaces de pasar del aroma al bouquet AROMAS TERCIARIOS ORIGEN DE LOS AROMAS DEL VINO