SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAMNESIS PICOSOMÁTICA
(Carlos Alberto Seguin)
1. Enfermedad o problema actual
¿Qué le pasa?, ¿Desde cuándo está enfermo?, ¿Estaba usted bien, completamente
bien antes de esta fecha?, ¿Recuerda usted cuándo sintió el primer síntoma?,
¿Dónde estaba usted entonces?, ¿Qué estaba haciendo?, ¿Qué había hecho el día
anterior?, ¿Qué hizo entonces?, ¿No le dio importancia?, ¿Le dio tanta importancia
que abandonó el trabajo, se puso en cama?
¿Fue el primer tratamiento y resultado? (Actitudes del enfermo, familiares, jefes,
médicos, etc.), ¿cómo siguió?
Fechas sobre tratamientos, mejorías, recaídas (las condiciones en las que se
presenta, ¿Qué es lo que piensa usted ahora?, ¿nada más?
2. Historia Familiar
¿De dónde es usted?
¿Vive su padre? Sí: ¿Cuántos años tiene, es sano?, ¿Qué enfermedades ha tenido?,
¿En qué trabaja?, ¿Qué carácter tiene?, ¿Bebe mucho?;NO: ¿A qué edad murió?,
¿De qué?, ¿Cuántos años tenía usted entonces?, ¿Qué enfermedades tuvo antes?,
¿Qué carácter tenía?, ¿Bebedor?
¿Vive su madre? (Iguales preguntas que del padre)
Tiene usted hermanos, Sí: Interrogar por cada uno de ellos cronológicamente y
anotar los datos numerando hermanos.
Además: ¿Vive?, ¿Soltero o casado?, ¿Dónde está ahora?, ¿Desde cuándo?
¿Ha conocido usted a sus abuelos? (Iguales averiguaciones)
¿Ha habido enfermos nerviosos en su familia?
¿Tíos, primos, etc.?, ¿Suicidas?, ¿Personas “raras”?
¿Ha vivido siempre con sus padres?
Si la respuesta anterior es negativa: ¿Por qué? (Detalles de las causas tiempos)
¿Cómo ha sido usted criado?, ¿Engreído o educado severamente?
¿Ha sido castigado mucho?, ¿por quién?, ¿por qué?, ¿cómo reaccionaba a los
castigos?
¿Quién lo engría más?, ¿A quién quería más el paciente, a su padre o a su madre?
(si dice ambos, insistir hasta saber una leve diferencia y si la hay preguntar el por
qué)
¿A quién prefería su madre?
¿Cómo se lleva usted con sus hermanos?
Rivalidades, rencillas, apegamientos, ¿A cuál prefería?, ¿por qué?
¿Estaba usted contento en casa?
¿Cómo se llevaban sus padres?
Rencillas, celos, dificultades, y repercusiones en el paciente.
3. Niñez
Qué clase de niño era usted (Tímido, engreído, retraído, juguetón, obediente,
rebelde, caprichoso, etc.)
Datos de evolución
Embarazo (Vómitos, tensión, emocional, infección, vías urinarias, amenaza de
aborto, hospitalizaciones. Parto(sufrimiento, cianosis, estrangulamiento, fórceps).
Fiebres altas (Convulsiones, virosis), ¿Alimentación de pecho ¿Artificiales? ¿Por
qué?. Fecha de destete y reacción ante él. Gustos y costumbres particulares y
preferencias, ¿Rechazo de alimentos?, reacción de la familia.
Datos del desarrollo psicosomático
¿A qué edad caminó?, ¿A qué edad habló?, ¿Enfermizo?
Síntomas Neuróticos
¿Hasta qué edad se orinó en la cama? - Averiguar la manera cómo se logró el control
de esfínteres.
¿Ha tenido pesadillas? - Terrores nocturnos y la reacción de los padres ante ello.
¿Hasta qué edad se chupó el dedo?, ¿Se comió las uñas?, ¿Ha tenido pataletas?,
¿Qué motivó?, ¿Masturbación infantil?, ¿Fantasías sexuales?, ¿Otras
particularidades?
4. Educación
A qué edad fue al colegio, Le gusta ir a la escuela, Por qué, Tenía muchos amigos,
A qué jugaba, Tenía tendencia a ser el líder o seguir a otros
Terminó la instrucción primaria. A qué edad- Sino lo hizo, Por qué
Historia educacional (Instrucción media, universidad) precisar fechas, ¿Qué materia
prefería?, ¿Por qué?, ¿Qué hubiera querido ser?, ¿Por qué?
¿Ha seguido estudiando después que abandonó el colegio?
5. Trabajo
¿Cuál fue su primer trabajo?
¿Le gustaba?, ¿Por qué lo eligió?, ¿Cuánto tiempo estuvo con él?, ¿Por qué lo
abandonó?
Averiguar lo mismo de las sucesivas ocupaciones del paciente hasta la actualidad,
¿sus condiciones de trabajo? (Enfermedades profesionales)
¿Le gusta su trabajo actual?, ¿Por qué?
¿Está usted contento con él?, ¿Por qué?
¿Cuáles son sus aspiraciones?
¿Cuánto gana actualmente?, ¿Está contento con su salario?
Comentar cordialmente las condiciones de vida, ver la actitud frente a ellas,
despíntense preocupaciones económicas, tensiones emocionales, traumatismos
psíquicos, etc.
6. Cambio de Residencia
a. ¿Cuándo salió por primera vez de su ciudad natal?
b. ¿Por qué realizó ese viaje?
c. ¿Cómo le fue en su nueva residencia? (Adaptación a situaciones y ambientes
nuevos)
7. Accidentes y Enfermedades
a. Averiguar antecedentes con sus efectos sobre la salud. ( Tipo de personalidad)
b. Condiciones de ocurrencia, relación al momento psicológico en que tuvieron
lugar, reacciones ante ellos, invalidez.
c. Enfermedades padecidas durante toda la vida, procesos patológicos y la reacción
del paciente frente a ello ( Actitud frente a situaciones obligadas)
d. Enfermedades venéreas.
8. Vida sexual
A. En los hombres:
a. ¿Ha sido usted muy mujeriego?
b. ¿Cuándo tuvo usted los primeros conocimientos sexuales?
Recuerdos previos, episodios infantiles, ¿reacción familiar frente a ello?,
¿Tuvo curiosidad por cuestiones sexuales?, ¿Presencio actividades de ese
género?, ¿Cuándo percibió diferencia entre los sexos?, ¿Qué pensó de ella?,
¿Qué creía acerca d “dónde vienen los niños”?, ¿Del matrimonio?
c. ¿A qué edad comenzó a masturbarse?
d. ¿Se masturba todavía algunas veces?
e. ¿Fue su primera relación sexual con un hombre o con una mujer? Si hay
prácticas homosexuales: ¿Había tenido usted prácticas homosexuales con
hombres?, ¿Las ha tenido después?. Si es afirmativo averiguar detalles.
f. ¿Cuándo tuvo usted esa primera relación sexual?, ¿Con quién fue?
(Prostituta, enamorada, sirvienta), ¿Cómo fue? (Impulsado por los amigos,
por iniciativa propia, seducido, etc), ¿Cómo le pareció?.
g. ¿Cómo ha continuado usted sus prácticas sexuales?- Historia sexual hasta la
fecha: Bases comerciales, sentimentales, de aventuras pasajeras, fines más o
menos serios.
h. ¿Cómo son ellas en la actualidad?, ¿Es muy excitable sexualmente?, ¿Cada
cuánto tiempo tiene usted relaciones sexuales? Preguntas del acto mismo:
Eyaculación precoz, impotencia, etc.?, ¿Cómo se siente usted después de
cada relación sexual?.
i. ¿Ha sido usted enamoradizo?
j. ¿Cuál ha sido su primer amor?, ¿Por qué se enamoró?, ¿Cuánto tiempo duró
ese episodio?, ¿Hasta donde llegaron en sus relaciones?, ¿Por qué y cómo
terminaron?
k. ¿Otros amores?
Forma de encararlo, traumatismos emocionales, relación ante ellos.
9. Matrimonio
¿Cómo conoció a la mujer que fue su esposa?, ¿Por qué le gustó?, ¿Cuánto tiempo
la enamoró?, ¿Por qué se casó?, ¿Se pelea usted mucho con su esposa? (Causa de
los disgustos, la importancia de ellos- Hasta tener el concepto claro real de la
situación familiar)
¿Tiene usted hijos?, SÍ- NO, ¿Por qué?, ¿Medidas anticonceptivas?, ¿Cuáles?
(Significado de estas aventuras, preocupaciones que causan)
¿Cómo se entiende usted sexualmente con su esposa, Frigidez?, ¿Falta de
satisfacción sexual?, ¿Variantes sexuales?
¿Tiene usted aventuras fuera de su matrimonio?, ¿Por qué? (Significado,
preocupaciones que causan)
¿Qué piensa usted sobre las mujeres?
En las mujeres
a. ¿A qué edad comenzó a menstruar?
b. ¿Estaba usted preparada o se asustó cuando se le presentó por primera vez?, ¿No
sabía nada respecto al sexo antes?, SÍ: ¿Cómo lo supo?
c. ¿Cómo ha sido su menstruación?- Si es soltera, periodos de amenorrea
d. ¿Ha tenido muchos enamorados?, ¿Siempre los ha tenido?
e. ¿Cuándo tuvo el primero?, ¿Es usted afectuoso o fila?
f. Si es soltera- ¿tiene usted enamorado ahora?. Si es casada se averigua las
características des proceso hasta el matrimonio.
g. ¿Por qué se casó?
h. ¿Cómo le impresionó su noche de bodas?- Preguntar m, n, o del interrogatorio
de los hombres
i. ¿No ha pensado que podría ser feliz con otro hombre?, ¿No lo ha intentado?
j. ¿Qué piensa usted de los hombres?
10. Hábitos e intereses
a. ¿Qué hace usted cuando no trabaja?
Diversiones, hobbies. Si lee- ¿Qué clase de libros?, ¿Por qué?, ¿En qué ocupa
sus días libres?
b. ¿Tiene usted amigos, Íntimos?, ¿Qué hace en compañía de ellos?, sino los tiene,
¿Por qué?
c. ¿Es usted religioso?
d. ¿Bebe usted mucho?, ¿Aperitivos?, ¿Bebidas en las comidas?, ¿Fuera de ella?,
¿En fiestas?, ¿A menudo?, ¿Le causa daño?
e. ¿Fuma mucho? (Número de cigarrillos por día)
f. ¿Otras drogas? (Café, te, son drogas confesadas)
g. ¿Qué ideas políticas tiene?
h. ¿Concepciones filosóficas?
11. Actitud para con la familia
a. ¿Con quién vive usted?
1. Si es soltero: ¿Con sus padres? Si es negativo, ¿Por qué?, ¿con quién vive?,
¿Por qué?
2. Si es casado: ¿Vive con sus padres?, ¿Con la familia de su esposa?, SÍ, ¿Por
qué?
3. ¿Con qué otras personas viven?, ¿Por qué?
b. ¿Vive usted tranquilo en su casa?
c. ¿Dónde vive usted?- condiciones materiales, deberes familiares.
d. ¿Qué relaciones tiene usted con el resto de la familia?, ¿Qué hacen sus hijos?
12.- ACTITUDES FRENTE A LA ENFERMEDAD
a. ¿A qué cree Ud. Que se debe su enfermedad?
b. ¿Cómo cree Ud. Que podría curarse?
13.- SUEÑOS
¿Duerme Ud. Bien? Si, No ¿Por qué?
¿Tiene Ud. Pesadillas?
Sí: relate Ud. Con sus propias palabras esas pesadillas.
¿Sueña Ud.?
¿Nunca? ¿No recuerda Ud. Ningún sueño? ¿Ninguno? Cuénteme cualquiera.

Más contenido relacionado

Similar a Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA

Guía testimonio de vida. Venciendo el cáncer
Guía testimonio de vida. Venciendo el cáncerGuía testimonio de vida. Venciendo el cáncer
Guía testimonio de vida. Venciendo el cáncer
venciendocancer
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
safoelc
 
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepaIntruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
jgmijares
 

Similar a Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA (20)

guia.doc
guia.docguia.doc
guia.doc
 
Guía testimonio de vida. Venciendo el cáncer
Guía testimonio de vida. Venciendo el cáncerGuía testimonio de vida. Venciendo el cáncer
Guía testimonio de vida. Venciendo el cáncer
 
Guía Testimonio de Vida. Venciendo el cáncer
Guía Testimonio de Vida. Venciendo el cáncerGuía Testimonio de Vida. Venciendo el cáncer
Guía Testimonio de Vida. Venciendo el cáncer
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Entrevista clinica adultos
Entrevista clinica adultosEntrevista clinica adultos
Entrevista clinica adultos
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1
 
h. clinica psiquiatr
h. clinica psiquiatrh. clinica psiquiatr
h. clinica psiquiatr
 
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptxHC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
 
Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO  INICIAL CUESTIONARIO  INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
 
Cuestionarios
Cuestionarios Cuestionarios
Cuestionarios
 
Hipótesis en Psicoterapia (1).pdf
Hipótesis en Psicoterapia (1).pdfHipótesis en Psicoterapia (1).pdf
Hipótesis en Psicoterapia (1).pdf
 
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepaIntruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
 
tratamiento de la Psoriasis
tratamiento de la Psoriasistratamiento de la Psoriasis
tratamiento de la Psoriasis
 
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptxPresentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA

  • 1. ANAMNESIS PICOSOMÁTICA (Carlos Alberto Seguin) 1. Enfermedad o problema actual ¿Qué le pasa?, ¿Desde cuándo está enfermo?, ¿Estaba usted bien, completamente bien antes de esta fecha?, ¿Recuerda usted cuándo sintió el primer síntoma?, ¿Dónde estaba usted entonces?, ¿Qué estaba haciendo?, ¿Qué había hecho el día anterior?, ¿Qué hizo entonces?, ¿No le dio importancia?, ¿Le dio tanta importancia que abandonó el trabajo, se puso en cama? ¿Fue el primer tratamiento y resultado? (Actitudes del enfermo, familiares, jefes, médicos, etc.), ¿cómo siguió? Fechas sobre tratamientos, mejorías, recaídas (las condiciones en las que se presenta, ¿Qué es lo que piensa usted ahora?, ¿nada más? 2. Historia Familiar ¿De dónde es usted? ¿Vive su padre? Sí: ¿Cuántos años tiene, es sano?, ¿Qué enfermedades ha tenido?, ¿En qué trabaja?, ¿Qué carácter tiene?, ¿Bebe mucho?;NO: ¿A qué edad murió?, ¿De qué?, ¿Cuántos años tenía usted entonces?, ¿Qué enfermedades tuvo antes?, ¿Qué carácter tenía?, ¿Bebedor? ¿Vive su madre? (Iguales preguntas que del padre) Tiene usted hermanos, Sí: Interrogar por cada uno de ellos cronológicamente y anotar los datos numerando hermanos. Además: ¿Vive?, ¿Soltero o casado?, ¿Dónde está ahora?, ¿Desde cuándo? ¿Ha conocido usted a sus abuelos? (Iguales averiguaciones) ¿Ha habido enfermos nerviosos en su familia? ¿Tíos, primos, etc.?, ¿Suicidas?, ¿Personas “raras”? ¿Ha vivido siempre con sus padres? Si la respuesta anterior es negativa: ¿Por qué? (Detalles de las causas tiempos) ¿Cómo ha sido usted criado?, ¿Engreído o educado severamente? ¿Ha sido castigado mucho?, ¿por quién?, ¿por qué?, ¿cómo reaccionaba a los castigos? ¿Quién lo engría más?, ¿A quién quería más el paciente, a su padre o a su madre? (si dice ambos, insistir hasta saber una leve diferencia y si la hay preguntar el por qué) ¿A quién prefería su madre? ¿Cómo se lleva usted con sus hermanos? Rivalidades, rencillas, apegamientos, ¿A cuál prefería?, ¿por qué?
  • 2. ¿Estaba usted contento en casa? ¿Cómo se llevaban sus padres? Rencillas, celos, dificultades, y repercusiones en el paciente. 3. Niñez Qué clase de niño era usted (Tímido, engreído, retraído, juguetón, obediente, rebelde, caprichoso, etc.) Datos de evolución Embarazo (Vómitos, tensión, emocional, infección, vías urinarias, amenaza de aborto, hospitalizaciones. Parto(sufrimiento, cianosis, estrangulamiento, fórceps). Fiebres altas (Convulsiones, virosis), ¿Alimentación de pecho ¿Artificiales? ¿Por qué?. Fecha de destete y reacción ante él. Gustos y costumbres particulares y preferencias, ¿Rechazo de alimentos?, reacción de la familia. Datos del desarrollo psicosomático ¿A qué edad caminó?, ¿A qué edad habló?, ¿Enfermizo? Síntomas Neuróticos ¿Hasta qué edad se orinó en la cama? - Averiguar la manera cómo se logró el control de esfínteres. ¿Ha tenido pesadillas? - Terrores nocturnos y la reacción de los padres ante ello. ¿Hasta qué edad se chupó el dedo?, ¿Se comió las uñas?, ¿Ha tenido pataletas?, ¿Qué motivó?, ¿Masturbación infantil?, ¿Fantasías sexuales?, ¿Otras particularidades? 4. Educación A qué edad fue al colegio, Le gusta ir a la escuela, Por qué, Tenía muchos amigos, A qué jugaba, Tenía tendencia a ser el líder o seguir a otros Terminó la instrucción primaria. A qué edad- Sino lo hizo, Por qué Historia educacional (Instrucción media, universidad) precisar fechas, ¿Qué materia prefería?, ¿Por qué?, ¿Qué hubiera querido ser?, ¿Por qué? ¿Ha seguido estudiando después que abandonó el colegio?
  • 3. 5. Trabajo ¿Cuál fue su primer trabajo? ¿Le gustaba?, ¿Por qué lo eligió?, ¿Cuánto tiempo estuvo con él?, ¿Por qué lo abandonó? Averiguar lo mismo de las sucesivas ocupaciones del paciente hasta la actualidad, ¿sus condiciones de trabajo? (Enfermedades profesionales) ¿Le gusta su trabajo actual?, ¿Por qué? ¿Está usted contento con él?, ¿Por qué? ¿Cuáles son sus aspiraciones? ¿Cuánto gana actualmente?, ¿Está contento con su salario? Comentar cordialmente las condiciones de vida, ver la actitud frente a ellas, despíntense preocupaciones económicas, tensiones emocionales, traumatismos psíquicos, etc. 6. Cambio de Residencia a. ¿Cuándo salió por primera vez de su ciudad natal? b. ¿Por qué realizó ese viaje? c. ¿Cómo le fue en su nueva residencia? (Adaptación a situaciones y ambientes nuevos) 7. Accidentes y Enfermedades a. Averiguar antecedentes con sus efectos sobre la salud. ( Tipo de personalidad) b. Condiciones de ocurrencia, relación al momento psicológico en que tuvieron lugar, reacciones ante ellos, invalidez. c. Enfermedades padecidas durante toda la vida, procesos patológicos y la reacción del paciente frente a ello ( Actitud frente a situaciones obligadas) d. Enfermedades venéreas. 8. Vida sexual A. En los hombres: a. ¿Ha sido usted muy mujeriego? b. ¿Cuándo tuvo usted los primeros conocimientos sexuales? Recuerdos previos, episodios infantiles, ¿reacción familiar frente a ello?, ¿Tuvo curiosidad por cuestiones sexuales?, ¿Presencio actividades de ese género?, ¿Cuándo percibió diferencia entre los sexos?, ¿Qué pensó de ella?, ¿Qué creía acerca d “dónde vienen los niños”?, ¿Del matrimonio? c. ¿A qué edad comenzó a masturbarse? d. ¿Se masturba todavía algunas veces?
  • 4. e. ¿Fue su primera relación sexual con un hombre o con una mujer? Si hay prácticas homosexuales: ¿Había tenido usted prácticas homosexuales con hombres?, ¿Las ha tenido después?. Si es afirmativo averiguar detalles. f. ¿Cuándo tuvo usted esa primera relación sexual?, ¿Con quién fue? (Prostituta, enamorada, sirvienta), ¿Cómo fue? (Impulsado por los amigos, por iniciativa propia, seducido, etc), ¿Cómo le pareció?. g. ¿Cómo ha continuado usted sus prácticas sexuales?- Historia sexual hasta la fecha: Bases comerciales, sentimentales, de aventuras pasajeras, fines más o menos serios. h. ¿Cómo son ellas en la actualidad?, ¿Es muy excitable sexualmente?, ¿Cada cuánto tiempo tiene usted relaciones sexuales? Preguntas del acto mismo: Eyaculación precoz, impotencia, etc.?, ¿Cómo se siente usted después de cada relación sexual?. i. ¿Ha sido usted enamoradizo? j. ¿Cuál ha sido su primer amor?, ¿Por qué se enamoró?, ¿Cuánto tiempo duró ese episodio?, ¿Hasta donde llegaron en sus relaciones?, ¿Por qué y cómo terminaron? k. ¿Otros amores? Forma de encararlo, traumatismos emocionales, relación ante ellos. 9. Matrimonio ¿Cómo conoció a la mujer que fue su esposa?, ¿Por qué le gustó?, ¿Cuánto tiempo la enamoró?, ¿Por qué se casó?, ¿Se pelea usted mucho con su esposa? (Causa de los disgustos, la importancia de ellos- Hasta tener el concepto claro real de la situación familiar) ¿Tiene usted hijos?, SÍ- NO, ¿Por qué?, ¿Medidas anticonceptivas?, ¿Cuáles? (Significado de estas aventuras, preocupaciones que causan) ¿Cómo se entiende usted sexualmente con su esposa, Frigidez?, ¿Falta de satisfacción sexual?, ¿Variantes sexuales? ¿Tiene usted aventuras fuera de su matrimonio?, ¿Por qué? (Significado, preocupaciones que causan) ¿Qué piensa usted sobre las mujeres?
  • 5. En las mujeres a. ¿A qué edad comenzó a menstruar? b. ¿Estaba usted preparada o se asustó cuando se le presentó por primera vez?, ¿No sabía nada respecto al sexo antes?, SÍ: ¿Cómo lo supo? c. ¿Cómo ha sido su menstruación?- Si es soltera, periodos de amenorrea d. ¿Ha tenido muchos enamorados?, ¿Siempre los ha tenido? e. ¿Cuándo tuvo el primero?, ¿Es usted afectuoso o fila? f. Si es soltera- ¿tiene usted enamorado ahora?. Si es casada se averigua las características des proceso hasta el matrimonio. g. ¿Por qué se casó? h. ¿Cómo le impresionó su noche de bodas?- Preguntar m, n, o del interrogatorio de los hombres i. ¿No ha pensado que podría ser feliz con otro hombre?, ¿No lo ha intentado? j. ¿Qué piensa usted de los hombres? 10. Hábitos e intereses a. ¿Qué hace usted cuando no trabaja? Diversiones, hobbies. Si lee- ¿Qué clase de libros?, ¿Por qué?, ¿En qué ocupa sus días libres? b. ¿Tiene usted amigos, Íntimos?, ¿Qué hace en compañía de ellos?, sino los tiene, ¿Por qué? c. ¿Es usted religioso? d. ¿Bebe usted mucho?, ¿Aperitivos?, ¿Bebidas en las comidas?, ¿Fuera de ella?, ¿En fiestas?, ¿A menudo?, ¿Le causa daño? e. ¿Fuma mucho? (Número de cigarrillos por día) f. ¿Otras drogas? (Café, te, son drogas confesadas) g. ¿Qué ideas políticas tiene? h. ¿Concepciones filosóficas? 11. Actitud para con la familia a. ¿Con quién vive usted? 1. Si es soltero: ¿Con sus padres? Si es negativo, ¿Por qué?, ¿con quién vive?, ¿Por qué? 2. Si es casado: ¿Vive con sus padres?, ¿Con la familia de su esposa?, SÍ, ¿Por qué? 3. ¿Con qué otras personas viven?, ¿Por qué?
  • 6. b. ¿Vive usted tranquilo en su casa? c. ¿Dónde vive usted?- condiciones materiales, deberes familiares. d. ¿Qué relaciones tiene usted con el resto de la familia?, ¿Qué hacen sus hijos? 12.- ACTITUDES FRENTE A LA ENFERMEDAD a. ¿A qué cree Ud. Que se debe su enfermedad? b. ¿Cómo cree Ud. Que podría curarse? 13.- SUEÑOS ¿Duerme Ud. Bien? Si, No ¿Por qué? ¿Tiene Ud. Pesadillas? Sí: relate Ud. Con sus propias palabras esas pesadillas. ¿Sueña Ud.? ¿Nunca? ¿No recuerda Ud. Ningún sueño? ¿Ninguno? Cuénteme cualquiera.