SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología II
Guia 1 Clase
HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA
Prof. Dr. JULIO J. HERRERA MINGORANCE
ANAMNESIS
Tipo de Entrevista: Directa- Indirecta (parentesco o no, tiempo de conocimiento, impresión
y grado de confidencialidad).
Datos de Filiacion:
Nombres y apellido completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo, raza, estado civil, grado de
instrucción, ocupación, lugar de residencia, teléfono, identificación, nombre del acompañante
o de quien da la información (impresión del mismo).
Motivo de consulta (Cuales son las molestias o la razón, desde cuándo y su duración. Tal
como es referido por el paciente)
Enfermedad Actual y Antecedentes de E. A. (ampliar el motivo de consulta. Exposición
coherente y detallada, en orden cronológico. Como comenzó, la repercusión que tuvo en el,
aclarando con las fechas correspondientes):
Que hizo: Cómo se calmó? Habló con alguien del Problema?
Factores desencadenantes (agravantes y repercusión en su vida social, riesgos para sí o los
demás)
Últimos Tratamientos Recibidos (físicos y psicológicos).
Antecedentes Personales (modo de vida y características, antecedentes de enfermedades):
Historia Vital Interna (la biografía, vista desde el interior):
Historia Vital Externa (comportamientos aportados por terceros)
Historia Biográfica (antecedentes de enfermedades biológicas aportados por el enfermo y/o
un tercero):
Embarazo (Gestación), Fecha y lugar de nacimiento, Parto, tipo de atención: Eutócico:
Distócico:¿Por qué?:¿Fue a término? Presentación (utilización de Fórceps, cesárea)
Edad de la madre al nacer , Locuela, Desarrollo Psicomotor, deambulación, control de
esfínteres, desarrollo infantil, juegos, amistades, menarca, inclinaciones y prácticas sexuales.
Ingreso a la escuela (¿se adaptó?), integración, comportamiento en clase y en las horas de
esparcimiento. Relación con los demás (Aislamiento). Problemas de conducta, indisciplina.
Dificultades académicas (cómo enfrentaba los exámenes).Colegios: experiencias, recurso y
apoyo, problemas de conducta (indisciplina), Facultad o Terciarios.
Vida profesional y laboral. Historia Matrimonial o de Parejas: elección de la pareja. ¿Le cuesta
trabajo elegir pareja?:¿Fiel y exigente? Noviazgo (número y duración de ellos) Matrimonio
(edad del paciente y la pareja) ¿Qué opina del matrimonio? Vida Matrimonial o de pareja
(armonía o desarmonía. Separación o Divorcio (causas). Hijos.
Hábitos e intereses: consumo de alcohol, drogas, etc.
Historia Psicológica/Psiquiátrica: detallarla en forma cronológica
Personalidad Premórbida: auto descripción de la Personalidad. ¿Cómo podría describir su
personalidad? ¿Cuál es su filosofía de vida? Carácter. Relaciones interpersonales. Actividades
e intereses. Humor. Normas aceptadas de vida (morales, religiosas, sociales).
Antecedentes Familiares:
Historia Familiar> herencia. Ámbito Familiar> convivencia
Padre: edad, edad y causa de fallecimiento, edad que tenía el paciente. Personalidad,
ocupación, estado de salud.
Madre: edad, edad y causa de fallecimiento, edad que tenía el paciente, personalidad,
ocupación, estado de salud.
Hermanos: enumerar en orden cronológico, edades, personalidad, ocupación, estado de salud
Enfermedades Familiares.
Atmosfera del Hogar: sucesos importantes, interrelaciones, posición social.
CATAMNESIS
Antecedentes Clínicos a partir del primer examen (descripción precisa, dando una imagen
acabada del paciente, reproduciendo literalmente la mayor parte posible de sus
manifestaciones).
EXPLORACION
Instancias Psíquicas, Examen Semiológico:
Aspecto y actitud, atención, imaginación, conciencia, memoria, juicio crítico,
Inteligencia, sensopercepción, curso y Contenido del Pensamiento, orientación,
identidad del Yo, afectividad, psicomotricidad, lenguaje
Conclusiones Psicopatológicas:
Bateria Psicodiagnóstica
Examen Clínico General
Examen Neuropsiquiátrico: Neuroimágenes Estructurales y Dinámicas>MAPEO, TAC,
RNM, PET
Estudios Médicos Complementarios
Pruebas de Laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012oscarmedina61
 
Historia psicológica diagnostica
Historia psicológica diagnosticaHistoria psicológica diagnostica
Historia psicológica diagnostica
Alba Yèpez
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
ENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTALENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTAL
Universidad Catolica de Cuenca
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Ana Gamboa
 
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsurAvance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
BredmanArteaga
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
draolgamazariegos
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Historia psiquiatrica
Historia psiquiatricaHistoria psiquiatrica
Historia psiquiatrica
Daniel Ardon
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Ensayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatricaEnsayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatricaitzy
 
exploracion clinica del paciente psiquiatrico
 exploracion clinica del paciente psiquiatrico exploracion clinica del paciente psiquiatrico
exploracion clinica del paciente psiquiatrico
Ariely E Josué
 
Paciente Dificil
Paciente DificilPaciente Dificil
Paciente DificilJabi Ayesa
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
Miguel Ortigosa
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
aleprincs
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica psiquiátrica
Historia clinica psiquiátricaHistoria clinica psiquiátrica
Historia clinica psiquiátrica
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Historia psicológica diagnostica
Historia psicológica diagnosticaHistoria psicológica diagnostica
Historia psicológica diagnostica
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
ENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTALENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA PSIQUIATRICA y EVALUACION DEL ESTADO MENTAL O EXAMEN MENTAL
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsurAvance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
 
Historia psiquiatrica
Historia psiquiatricaHistoria psiquiatrica
Historia psiquiatrica
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Entrevista conductual
Entrevista conductualEntrevista conductual
Entrevista conductual
 
Ensayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatricaEnsayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatrica
 
exploracion clinica del paciente psiquiatrico
 exploracion clinica del paciente psiquiatrico exploracion clinica del paciente psiquiatrico
exploracion clinica del paciente psiquiatrico
 
Paciente Dificil
Paciente DificilPaciente Dificil
Paciente Dificil
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
 

Destacado

Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completaCFUK 22
 
Consumo de sustancias adictivas 12
Consumo de sustancias adictivas 12Consumo de sustancias adictivas 12
Consumo de sustancias adictivas 12
pscopatologiaum
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
pscopatologiaum
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12
pscopatologiaum
 
Psicosis i
Psicosis iPsicosis i
Psicosis i
pscopatologiaum
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Lucia Carolina Echeverre Ojeda
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niñosPao_Cisne_14
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
Nayira Díaz
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
Jamaly Bustamante
 
I.de casos clinicos
I.de casos clinicosI.de casos clinicos
I.de casos clinicos
thinks
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Flavi Estefani ST
 

Destacado (15)

Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completa
 
Clase demenci ajj
Clase demenci ajjClase demenci ajj
Clase demenci ajj
 
Consumo de sustancias adictivas 12
Consumo de sustancias adictivas 12Consumo de sustancias adictivas 12
Consumo de sustancias adictivas 12
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados12
 
Psicosis i
Psicosis iPsicosis i
Psicosis i
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niños
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis 1
Anamnesis 1Anamnesis 1
Anamnesis 1
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
 
I.de casos clinicos
I.de casos clinicosI.de casos clinicos
I.de casos clinicos
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 

Similar a esquema de la unidad 1

Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Biabiana1
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Elizabeth Torres
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Elizabeth Torres
 
HISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptx
HISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptxHISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptx
HISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptx
ARACELYMATIAS2
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
dispositivosintermed
 
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
CesarMauricioDazaCaj
 
Historia clinica modelo
Historia clinica modelo Historia clinica modelo
Historia clinica modelo
FabiolaChourio
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
hospital higueras
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
241210
 
X I Curso Avances Adolescente
X I  Curso  Avances  AdolescenteX I  Curso  Avances  Adolescente
X I Curso Avances Adolescentestornel
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
ceciliabenetto1
 
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdfSalud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
AldoGO3
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Ana M
 
Las familias oncologicas
Las familias oncologicasLas familias oncologicas
Las familias oncologicas
Ivan David Mendoza Villamil
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
MorenaReyes2
 
Psicosis, trauma y disociación
Psicosis, trauma y disociaciónPsicosis, trauma y disociación
Psicosis, trauma y disociaciónmalviani56
 

Similar a esquema de la unidad 1 (20)

Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 
Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
 
HISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptx
HISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptxHISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptx
HISTORIA_CLINICA_PARA_TLP_Y_DEPENDENCIA_EMOCIONAL.pptx
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
 
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
 
Historia clinica modelo
Historia clinica modelo Historia clinica modelo
Historia clinica modelo
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
 
X I Curso Avances Adolescente
X I  Curso  Avances  AdolescenteX I  Curso  Avances  Adolescente
X I Curso Avances Adolescente
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
 
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdfSalud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Las familias oncologicas
Las familias oncologicasLas familias oncologicas
Las familias oncologicas
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Psicosis, trauma y disociación
Psicosis, trauma y disociaciónPsicosis, trauma y disociación
Psicosis, trauma y disociación
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

esquema de la unidad 1

  • 1. Psicopatología II Guia 1 Clase HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA Prof. Dr. JULIO J. HERRERA MINGORANCE ANAMNESIS Tipo de Entrevista: Directa- Indirecta (parentesco o no, tiempo de conocimiento, impresión y grado de confidencialidad). Datos de Filiacion: Nombres y apellido completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo, raza, estado civil, grado de instrucción, ocupación, lugar de residencia, teléfono, identificación, nombre del acompañante o de quien da la información (impresión del mismo). Motivo de consulta (Cuales son las molestias o la razón, desde cuándo y su duración. Tal como es referido por el paciente) Enfermedad Actual y Antecedentes de E. A. (ampliar el motivo de consulta. Exposición coherente y detallada, en orden cronológico. Como comenzó, la repercusión que tuvo en el, aclarando con las fechas correspondientes): Que hizo: Cómo se calmó? Habló con alguien del Problema? Factores desencadenantes (agravantes y repercusión en su vida social, riesgos para sí o los demás) Últimos Tratamientos Recibidos (físicos y psicológicos). Antecedentes Personales (modo de vida y características, antecedentes de enfermedades): Historia Vital Interna (la biografía, vista desde el interior): Historia Vital Externa (comportamientos aportados por terceros) Historia Biográfica (antecedentes de enfermedades biológicas aportados por el enfermo y/o un tercero):
  • 2. Embarazo (Gestación), Fecha y lugar de nacimiento, Parto, tipo de atención: Eutócico: Distócico:¿Por qué?:¿Fue a término? Presentación (utilización de Fórceps, cesárea) Edad de la madre al nacer , Locuela, Desarrollo Psicomotor, deambulación, control de esfínteres, desarrollo infantil, juegos, amistades, menarca, inclinaciones y prácticas sexuales. Ingreso a la escuela (¿se adaptó?), integración, comportamiento en clase y en las horas de esparcimiento. Relación con los demás (Aislamiento). Problemas de conducta, indisciplina. Dificultades académicas (cómo enfrentaba los exámenes).Colegios: experiencias, recurso y apoyo, problemas de conducta (indisciplina), Facultad o Terciarios. Vida profesional y laboral. Historia Matrimonial o de Parejas: elección de la pareja. ¿Le cuesta trabajo elegir pareja?:¿Fiel y exigente? Noviazgo (número y duración de ellos) Matrimonio (edad del paciente y la pareja) ¿Qué opina del matrimonio? Vida Matrimonial o de pareja (armonía o desarmonía. Separación o Divorcio (causas). Hijos. Hábitos e intereses: consumo de alcohol, drogas, etc. Historia Psicológica/Psiquiátrica: detallarla en forma cronológica Personalidad Premórbida: auto descripción de la Personalidad. ¿Cómo podría describir su personalidad? ¿Cuál es su filosofía de vida? Carácter. Relaciones interpersonales. Actividades e intereses. Humor. Normas aceptadas de vida (morales, religiosas, sociales). Antecedentes Familiares: Historia Familiar> herencia. Ámbito Familiar> convivencia Padre: edad, edad y causa de fallecimiento, edad que tenía el paciente. Personalidad, ocupación, estado de salud. Madre: edad, edad y causa de fallecimiento, edad que tenía el paciente, personalidad, ocupación, estado de salud. Hermanos: enumerar en orden cronológico, edades, personalidad, ocupación, estado de salud Enfermedades Familiares. Atmosfera del Hogar: sucesos importantes, interrelaciones, posición social. CATAMNESIS Antecedentes Clínicos a partir del primer examen (descripción precisa, dando una imagen acabada del paciente, reproduciendo literalmente la mayor parte posible de sus manifestaciones). EXPLORACION Instancias Psíquicas, Examen Semiológico: Aspecto y actitud, atención, imaginación, conciencia, memoria, juicio crítico, Inteligencia, sensopercepción, curso y Contenido del Pensamiento, orientación, identidad del Yo, afectividad, psicomotricidad, lenguaje Conclusiones Psicopatológicas: Bateria Psicodiagnóstica Examen Clínico General
  • 3. Examen Neuropsiquiátrico: Neuroimágenes Estructurales y Dinámicas>MAPEO, TAC, RNM, PET Estudios Médicos Complementarios Pruebas de Laboratorio