SlideShare una empresa de Scribd logo
GIANCARLO DIAZ PAREDES
MR3 CIRUGIA GENERAL – HNERM
ESSALUD-HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA
Jefe de Departamento: IVAN VOJVODIC HERNANDEZ
GENERALIDADES
*La función esplénica permaneció desconocida
por más de dos milenios
* Aristóteles (384 a 322 a.C.) describió cómo el
“carácter caliente” del bazo ayudaba a la
digestión
*Escritos del siglo primero lo describe como el
asiento de la risa y también como el origen de la
bilis negra (que provocaba la melancolía).
una acepción de la palabra bazo en inglés
(spleen) es “mal temperamento”.
*Plinio, en el primer siglo de nuestra era, pensaba
“que el bazo podía extirparse por una incisión para
mejorar la rapidez de los corredores pero la
complicación era que se perdía la facultad de
reír”.
*la misma asociación con la risa se encuentra en el
Talmud Babilónico ( Siglo II al IV) y en antiguos
escritos judíos de Judah Halevi (1086-1145).
*En el siglo XII, también en escritos judíos se
menciona que el bazo servía para “limpiar la
sangre”.
*l9l9 Morris y Bullo: `papel esencial en la defensa del
huésped.
*La primera esplenectomia: Adrián Zaccarelli en 1549
en un paciente con “Bazo obstruido” probablemente
palúdico.
*En el siglo XVII, Nicolaus Mathias practicó por primera
vez con éxito una esplenectomía total por
traumatismo, en un paciente que se presentó con
evisceración traumática de bazo; al ver que le
resultaba imposible regresar el bazo a la cavidad
abdominal ligó el pedículo vascular con una cinta de
seda y 3 días después lo resecó, recuperándose por
completo.
*Erasistrato: “Excepto el bazo, nada superfluo ha sido creado
en el orbe”
*W Mayo (1928): “El bazo fisiologicamente es poco
importante, patológicamente es de una extrema
importancia”
*King, H, Shumacher, HB, Jr. Splenic studies: Susceptibility
to infection after splenectomy performed in infancy. Ann
Surg 1952;136:239-42
*Marchioro (1964): Esplenectomía parcial y transplante
*Estudios isotópicos: conocer papel bazo en patología de un
determinado paciente para sentar indicación cirugía con
precisión
* En los siglos XIX y XX se practicaron numerosas esplenectomías
con alta mortalidad por lo que en Alemania se optó por
suspender temporalmente el procedimiento.
* La primera esplenorrafía fue efectuada por William Mayo a fines
del siglo pasado en un paciente con lesión por arma de fuego.
* Actualmente se acepta que la esplenectomía debe efectuarse si
no es posible su rafía, en traumatismos y en patología esplénica
en la que el hematólogo ha agotado su esfuerzo terapéutico.
* En los últimos años, con el advenimiento de la cirugía
laparoscópica, se está efectuando con éxito la esplenectomía
mediante esta técnica.
*El bazo es el mayor órgano linfático del
organismo.
*Entre la novena y la undécima costillas
izquierdas
*El bazo normal tiene una longitud menor
de 11 cm y un peso de 150-250 gr.
*Se considera esplenomegalia moderada
un bazo de 11-20 cm de longitud y peso
de 250-1000 gr, y una esplenomegalia
masiva un bazo mayor de 20 cm de
longitud y peso superior a 1000 gr.
*Se considera que si un bazo es palpable por debajo
del borde costal izquierdo, mide al menos el doble de
lo normal, con un peso estimado ≥750 g
*Las principales funciones del bazo son: filtración,
fagocitosis (macrófagos en los cordones de Billroth),
reservorio de hematíes, hierro y factor VIII,
capacidad inmunitaria y función hemopoyética (en
época fetal y en circunstancias patológicas).
Esplenomegalia
- Aumenta la capacidad de
atrapar y almacenar células
sanguíneas
- Reduce la cantidad de
hematíes, leucocitos y plaquetas
presentes en la circulación
-Atrapa gran cantidad de células
sanguíneas anormales, se
obstruye e interfiere su
funcionamiento.
- Se origina un círculo vicioso:
Cuantas más células atrapa, más
se agranda; y cuanto más se
agranda, más células
atrapa
Hiperesplenismo
Si elimina demasiadas células sanguíneas de
la circulación, puede originar
- anemia
- infecciones frecuentes y
- trastornos hemorrágicos
El bazo demasiado agrandado también
atrapa y destruye células sanguíneas
normales junto con las anormales
Síntomas
-El bazo agrandado no causa muchos síntomas y
ninguno de ellos es demostrativo de la causa
específica del trastorno.
-Sensación de plenitud después de una comida ligera o
incluso cuando no ha ingerido nada.
-También puede experimentar dolores de abdomen o
espalda en el área del bazo; el dolor puede llegar al
hombro izquierdo, sobre todo si algunas partes del
bazo no reciben suficiente sangre y comienzan a
destruirse.
Diagnóstico
*Por lo general, se palpa el bazo agrandado
durante una exploración física
Diagnóstico
*Rx y ecografía abdomen también revela Î
de tamaño del bazo
*TAC determina el tamaño y la presión
ejercida otros órganos
*RMN información similar TAC y también
pone de manifiesto el flujo de sangre
*para demostrar la integridad del sistema
retículoendotelial (capacidad células Kupfer depurar
partículas coloidales)
*Radio-fármacos utilizados
99mTc -sulfuro coloidal- Marcaje y desnaturalización de
glóbulos rojos mediante calor
Indicaciones
*Esplenomegalia (e hiperesplenismo)
*Lesiones focales (quistes, hematoma, abscesos)
*Trauma
*Búsqueda de bazo accesorio post-esplenectomía
Diagnóstico
Gammagrafía hepato-esplénica
* Se valora localización, forma y tamaño. En bazo
normal igual o menor captación que hígado.
Forma ovoide, tamaño aprox 10 ±1,5 cm longitud
* Defectos captación no son específicos.
Correlación historia clínica y hallazgos Gamma
Quistes, hematomas, infartos, neoplasias y
abscesos.
Metastásis son raras (linfomas, melanoma,
corioepitelioma o sarcoma)
* Esplenomegalia, hallazgos no específicos,
excepto en la masiva, ocasionada casi siempre
por Leucemia Linfocítica Crónica
Diagnóstic
o
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
Luis Peraza MD
 
Trauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazoTrauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazo
martha arrieta
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
drjaime
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
Consultorios Medicos Nealtican
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
noeqr
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Juan Manuel Sanguinetti
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
Edd Vargas
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
Consultorios Medicos Nealtican
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
Trauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazoTrauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazo
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 

Similar a Esplenectomìa Electiva

Historia de la cardiología mike gaby
Historia de la cardiología mike gabyHistoria de la cardiología mike gaby
Historia de la cardiología mike gaby
Paola B Luna
 
Ivc clase cool
Ivc clase coolIvc clase cool
Ivc clase cool
Alejandra Inda Peña
 
Ivc clase cool
Ivc clase coolIvc clase cool
Ivc clase cool
Alejandra Inda Peña
 
Anatomía del-bazo
Anatomía del-bazoAnatomía del-bazo
Anatomía del-bazo
Alexis Tplj Sancho
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock CirculatorioINFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
ana maria
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
Gea12
 
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bombaCirculacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
CardioTeca
 
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii   sal sistema cardiovascularFisiopatologia ii   sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Jose Herrera
 
1-H Introduccion a la hematologia.pptx
1-H Introduccion a la hematologia.pptx1-H Introduccion a la hematologia.pptx
1-H Introduccion a la hematologia.pptx
jhonjames1292gmailco
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
Rafael José Jover Clos
 
5a caso clinico
5a caso clinico5a caso clinico
5a caso clinico
Kenya Marburg
 
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptxNL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
Lutkiju28
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
Juanitoaragon
 
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
s.calleja
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
Rolando Cuevas
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
Rolando Cuevas
 
Hipertension arterial-del-colesterol
Hipertension arterial-del-colesterolHipertension arterial-del-colesterol
Hipertension arterial-del-colesterol
Eduardo Augusto Camino Cruz
 
Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013
Javier de la Torre
 

Similar a Esplenectomìa Electiva (20)

Historia de la cardiología mike gaby
Historia de la cardiología mike gabyHistoria de la cardiología mike gaby
Historia de la cardiología mike gaby
 
Ivc clase cool
Ivc clase coolIvc clase cool
Ivc clase cool
 
Ivc clase cool
Ivc clase coolIvc clase cool
Ivc clase cool
 
Anatomía del-bazo
Anatomía del-bazoAnatomía del-bazo
Anatomía del-bazo
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock CirculatorioINFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bombaCirculacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
 
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii   sal sistema cardiovascularFisiopatologia ii   sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
 
1-H Introduccion a la hematologia.pptx
1-H Introduccion a la hematologia.pptx1-H Introduccion a la hematologia.pptx
1-H Introduccion a la hematologia.pptx
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
 
5a caso clinico
5a caso clinico5a caso clinico
5a caso clinico
 
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptxNL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
 
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
 
Hipertension arterial-del-colesterol
Hipertension arterial-del-colesterolHipertension arterial-del-colesterol
Hipertension arterial-del-colesterol
 
Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013
 

Más de Ivan Vojvodic Hernández

LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASLAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
Ivan Vojvodic Hernández
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
Ivan Vojvodic Hernández
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
Ivan Vojvodic Hernández
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
Ivan Vojvodic Hernández
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
Ivan Vojvodic Hernández
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONALCIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Ivan Vojvodic Hernández
 

Más de Ivan Vojvodic Hernández (20)

LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASLAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
 
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONALCIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Esplenectomìa Electiva

  • 1. GIANCARLO DIAZ PAREDES MR3 CIRUGIA GENERAL – HNERM ESSALUD-HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA Jefe de Departamento: IVAN VOJVODIC HERNANDEZ
  • 2. GENERALIDADES *La función esplénica permaneció desconocida por más de dos milenios * Aristóteles (384 a 322 a.C.) describió cómo el “carácter caliente” del bazo ayudaba a la digestión *Escritos del siglo primero lo describe como el asiento de la risa y también como el origen de la bilis negra (que provocaba la melancolía). una acepción de la palabra bazo en inglés (spleen) es “mal temperamento”.
  • 3. *Plinio, en el primer siglo de nuestra era, pensaba “que el bazo podía extirparse por una incisión para mejorar la rapidez de los corredores pero la complicación era que se perdía la facultad de reír”. *la misma asociación con la risa se encuentra en el Talmud Babilónico ( Siglo II al IV) y en antiguos escritos judíos de Judah Halevi (1086-1145). *En el siglo XII, también en escritos judíos se menciona que el bazo servía para “limpiar la sangre”.
  • 4. *l9l9 Morris y Bullo: `papel esencial en la defensa del huésped. *La primera esplenectomia: Adrián Zaccarelli en 1549 en un paciente con “Bazo obstruido” probablemente palúdico. *En el siglo XVII, Nicolaus Mathias practicó por primera vez con éxito una esplenectomía total por traumatismo, en un paciente que se presentó con evisceración traumática de bazo; al ver que le resultaba imposible regresar el bazo a la cavidad abdominal ligó el pedículo vascular con una cinta de seda y 3 días después lo resecó, recuperándose por completo.
  • 5. *Erasistrato: “Excepto el bazo, nada superfluo ha sido creado en el orbe” *W Mayo (1928): “El bazo fisiologicamente es poco importante, patológicamente es de una extrema importancia” *King, H, Shumacher, HB, Jr. Splenic studies: Susceptibility to infection after splenectomy performed in infancy. Ann Surg 1952;136:239-42 *Marchioro (1964): Esplenectomía parcial y transplante *Estudios isotópicos: conocer papel bazo en patología de un determinado paciente para sentar indicación cirugía con precisión
  • 6. * En los siglos XIX y XX se practicaron numerosas esplenectomías con alta mortalidad por lo que en Alemania se optó por suspender temporalmente el procedimiento. * La primera esplenorrafía fue efectuada por William Mayo a fines del siglo pasado en un paciente con lesión por arma de fuego. * Actualmente se acepta que la esplenectomía debe efectuarse si no es posible su rafía, en traumatismos y en patología esplénica en la que el hematólogo ha agotado su esfuerzo terapéutico. * En los últimos años, con el advenimiento de la cirugía laparoscópica, se está efectuando con éxito la esplenectomía mediante esta técnica.
  • 7. *El bazo es el mayor órgano linfático del organismo. *Entre la novena y la undécima costillas izquierdas *El bazo normal tiene una longitud menor de 11 cm y un peso de 150-250 gr. *Se considera esplenomegalia moderada un bazo de 11-20 cm de longitud y peso de 250-1000 gr, y una esplenomegalia masiva un bazo mayor de 20 cm de longitud y peso superior a 1000 gr.
  • 8. *Se considera que si un bazo es palpable por debajo del borde costal izquierdo, mide al menos el doble de lo normal, con un peso estimado ≥750 g *Las principales funciones del bazo son: filtración, fagocitosis (macrófagos en los cordones de Billroth), reservorio de hematíes, hierro y factor VIII, capacidad inmunitaria y función hemopoyética (en época fetal y en circunstancias patológicas).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Esplenomegalia - Aumenta la capacidad de atrapar y almacenar células sanguíneas - Reduce la cantidad de hematíes, leucocitos y plaquetas presentes en la circulación -Atrapa gran cantidad de células sanguíneas anormales, se obstruye e interfiere su funcionamiento. - Se origina un círculo vicioso: Cuantas más células atrapa, más se agranda; y cuanto más se agranda, más células atrapa
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Hiperesplenismo Si elimina demasiadas células sanguíneas de la circulación, puede originar - anemia - infecciones frecuentes y - trastornos hemorrágicos El bazo demasiado agrandado también atrapa y destruye células sanguíneas normales junto con las anormales
  • 27. Síntomas -El bazo agrandado no causa muchos síntomas y ninguno de ellos es demostrativo de la causa específica del trastorno. -Sensación de plenitud después de una comida ligera o incluso cuando no ha ingerido nada. -También puede experimentar dolores de abdomen o espalda en el área del bazo; el dolor puede llegar al hombro izquierdo, sobre todo si algunas partes del bazo no reciben suficiente sangre y comienzan a destruirse.
  • 28. Diagnóstico *Por lo general, se palpa el bazo agrandado durante una exploración física
  • 29.
  • 30. Diagnóstico *Rx y ecografía abdomen también revela Î de tamaño del bazo *TAC determina el tamaño y la presión ejercida otros órganos *RMN información similar TAC y también pone de manifiesto el flujo de sangre
  • 31.
  • 32.
  • 33. *para demostrar la integridad del sistema retículoendotelial (capacidad células Kupfer depurar partículas coloidales) *Radio-fármacos utilizados 99mTc -sulfuro coloidal- Marcaje y desnaturalización de glóbulos rojos mediante calor Indicaciones *Esplenomegalia (e hiperesplenismo) *Lesiones focales (quistes, hematoma, abscesos) *Trauma *Búsqueda de bazo accesorio post-esplenectomía Diagnóstico Gammagrafía hepato-esplénica
  • 34. * Se valora localización, forma y tamaño. En bazo normal igual o menor captación que hígado. Forma ovoide, tamaño aprox 10 ±1,5 cm longitud * Defectos captación no son específicos. Correlación historia clínica y hallazgos Gamma Quistes, hematomas, infartos, neoplasias y abscesos. Metastásis son raras (linfomas, melanoma, corioepitelioma o sarcoma) * Esplenomegalia, hallazgos no específicos, excepto en la masiva, ocasionada casi siempre por Leucemia Linfocítica Crónica Diagnóstic o