SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. JESUS HERNANDEZ SANCHEZ 
R2TYO 
HOSPITAL GENERAL RUBEN LEÑERO
 CABEZA FEMORAL: 
◦ 2/3 DE ESFERA: ARTICULAR 
◦ 40- 50 mm. DE DIÁMETRO 
◦ FÓVEA: 
 PORC. SUP. LIG. REDONDO 
◦ CENTRO GEOMÉTRICO 3 EJES: 
 HORIZONTAL 
 VERTICAL 
 ANTERO-POSTERIOR 
 CUELLO DE FÉMUR: 
◦ ÁNGULOS: 
 INCLINACIÓN: 125° 
 DECLINACIÓN: 10-30° (ANTEVERSIÓN)
 CAVIDAD COTILOIDEA: 
◦ FORMADA X TRES HUESOS: 
 ILÍACO 
 RAMA ILIO-PÚBICA 
 RAMA ISQUIOPÚBICA 
◦ FORMA HEMIESFÉRICA 
◦ FONDO: 
 ESCOTADURA ISQUIOPÚBICA 
 LIGAMENTOS: 
 TRANSVERSO Y REDONDO 
 PULVINAR 
 SEMILUNA ARTICULAR 
 CARTÍLAGO 
 CEJA COTILOIDEA 
 RODETE COTILOIDEO
 RODETE COTILOIDEO: 
◦ ANILLO FIBROCARTILAGINOSO 
◦ INSERCIÓN: CEJA COTILOIDEA 
◦ PRISMÁTICO TRIANGULAR 
◦ FUNCIONES: 
 AUMENTA PROFUNDIDAD 
 REGULARIZA CEJA COTILOIDEA 
 INSERCIÓN CAPSULAR 
 INCOMPLETO INFERIOR. 
◦ LIGAMENTO TRANSVERSO
 LIGAMENTO TRANSVERSO DEL 
ACETÁBULO. 
◦ ARTERIA DEL LIGAMENTO 
REDONDO: 
 RAMA POSTERIOR DE LA ARTERIA 
OBTURATRÍZ
 LIGAMENTO REDONDO: 
◦ CINTILLA FIBROSA 
◦ APLANADA 
◦ SOBRE PULVINAR 
◦ RECUBIERTO DE SINOVIAL 
◦ DE ESCOTADURA ISQUIOPUBIANA A 
CABEZA FEMORAL (30-35 mm.) 
 3 FASCÍCULOS: 
◦ POSTERIOR ISQUIÁTICO 
◦ ANTERIOR PUBIANO 
◦ MEDIO 
 FUNCIÓN: 
◦ MECÁNICA ESCASA 
◦ CARGA DE RUPTURA= 45kg 
◦ IRRIGACIÓN DE CABEZA FEMORAL?
DE CABEZA Y CUELLO 
FEMORALES: 
 A. FEMORAL (1): 
◦ A. FEMORAL SUPERFICIAL (2) 
◦ A. FEMORAL PROFUNDA (3)
DE CABEZA Y CUELLO 
FEMORALES: 
 A. CIRCUNFLEJAS (3): 
◦ ANTERIOR (A) 
◦ POSTERIOR (B) 
 A. CERVICALES (4): 
◦ R. MUSCULARES (i) 
◦ R. METAFISIARIAS (ii) 
◦ R. EPIFISIARIAS (iii) 
 ARTERIAS CAPSULARES 
ASCENDENTES (2 PROMEDIO C /U): 
 ANTERIORES 
 POSTERIORES 
 INTERNAS 
 EXTERNAS
DE CABEZA FEMORAL. 
 ARTERIA OBTURATRÍZ: 
◦ RAMA POSTERIOR 
 ARTERIA DEL LIGAMENTO TERES: 28%.
 FORMA: MANGUITO CILÍNDRICO 
 CUATRO TIPOS DE FIBRAS: 
◦ LONGITUDINALES 
◦ OBLICUAS 
◦ ARCIFORMES 
◦ CIRCULARES
 EXTREMOS: 
◦ INTERNO: 
 RODETE GLENOIDEO 
◦ EXTERNO: 
 ANTERIOR: LÍNEA 
INTERTROCANTÉRICA 
 POSTERIOR: UNIÓN DEL 1/3 EXTERNO 
Y 2/3 INTERNOS DEL CUELLO 
 ABAJO: LÍNEA PRETROCANTINIANA
 REFUERZAN LA CÁPSULA QUE 
LOS ENVUELVE 
 SE SITÚAN EN LAS CARAS 
ANTERIOR Y POSTERIOR 
◦ SE SITÚAN DE FORMA 
“ENRROLLADA” EN EL SENTIDO DE 
LAS MANECILLAS DEL RELOJ 
 EXTENSIÓN: TENSOS 
 FLEXIÓN: RELAJADOS
 CARA ANTERIOR (2): 
◦ ILIOFEMORAL O DE BERTIN (1): 
 FASCÍCULOS: 
 SUPERIOR ILIOPRETROCANTÉREO (A) 
 INFERIOR ILIOPRETROCANTINIANO (B) 
◦ PUBOFEMORAL (2)
 CARA POSTERIOR (1): 
◦ ISQUIOFEMORAL
 DOCE MÚSCULOS: 
 POSTERIORES (9): 
◦ MÚSCULOS DE LA NALGA. 
 ANTERIORES (3): 
◦ MÚSCULOS DE LA INGLE
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 NUEVE MÚSCULOS: 
◦ GLÚTEOS (3) 
◦ PELVITROCANTÉREOS (6)
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 1. GLÚTEO MAYOR: 
(N. CIÁTICO MENOR) 
◦ 1.° 1/3 POST. DE CRESTA ILÍACA, 1/4 
POST. DE FOSA ILÍACA EXTERNA, 
APONEUROSIS LUMBAR, CARA 
POSTERIOR DEL CÓCCIX Y LIG. 
SACROCIÁTICO MAYOR 
◦ 2.° RAMA DE BIFURCACIÓN DE LÍNEA 
ÁSPERA, TROCÁNTER MAYOR Y 
APONEUROSIS FEMORAL 
 ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL 
MUSLO Y EXTENSOR DE LA 
CADERA
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 2. GLÚTEO MEDIANO: 
(N. GLÚTEO SUPERIOR) 
◦ 1.° FOSA ILÍACA EXTERNA, 1/2 ANT. 
LABIO EXTERNO DE CRESTA ILÍACA. 
2.° CARA EXTERNA TROCÁNTER 
MAYOR 
 ACCIÓN: ABDUCTOR, ROTADOR 
EXTERNO POR FIBRAS 
POSTERIORES E INTERNO POR 
LAS ANTERIORES
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 3. GLÚTEO MENOR: 
(N. GLÚTEO SUPERIOR) 
◦ 1.° FOSA ILÍACA EXTERNA (ANT.), 
POR DEBAJO DE LA LÍNEA CURVA 
ANTERIOR. 
◦ 2.° BORDE SUPERIOR DEL 
TROCÁNTER MAYOR 
 ACCIÓN: ABDUCTOR, ROTADOR 
EXTERNO POR FIBRAS 
POSTERIORES E INTERNO POR 
LAS ANTERIORES
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 4. PIRAMIDAL: 
(PLEXO SACRO) 
◦ 1.° SACRO: 3 O 4 DIGITACIONES, 
ENTRE LOS AGUJEROS SACROS 
ANTERIORES 
◦ 2.° PARTE ANTERIOR DE LA FOSITA 
DIGITAL 
 ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL 
MUSLO
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 5. GÉMINO SUPERIOR: 
(PLEXO SACRO) 
◦ 1.° CARA EXTERNA DE ESPINA 
CIÁTICA 
◦ 2.° FONDO DE LA FOSITA DIGITAL. 
(CON EL PIRAMIDAL, EL GÉMINO 
INFERIOR Y LOS OBTURADORES) 
 ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL 
MUSLO
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 6. GÉMINO INFERIOR: 
(PLEXO SACRO) 
◦ 1.° POSTEROSUPERIOR DEL 
ISQUION 
◦ 2.° FONDO DE LA FOSITA DIGITAL 
(CON EL PIRAMIDAL, EL GÉMINO 
INFERIOR Y LOS OBTURADORES) 
 ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL 
MUSLO
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 7. OBTURADOR INTERNO: 
(PLEXO SACRO) 
◦ 1.° CARA INTERNA DE LA 
MEMBRANA OBTURATRIZ Y 
ALREDEDOR DEL AGUJERO 
OBTURADO 
◦ 2.° FONDO DE LA FOSITA DIGITAL, 
DONDE SE CONFUNDE CON LOS 
MÚSCULOS VECINOS 
 ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL 
MUSLO
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 8. OBTURADOR EXTERNO: 
(N. OBTURADOR) 
◦ 1.° CARA EXTERNA DE LA 
MEMBRANA OBTURATRIZ Y 
ALREDEDOR DEL AGUJERO 
OBTURADO 
◦ 2.° FOSITA DIGITAL DEL TROCÁNTER 
MAYOR 
 ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL 
MUSLO
 MÚSCULOS POSTERIORES 
 9. CUADRADO CRURAL: 
(PLEXO SACRO) 
◦ 1.° TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA, 
LABIO EXTERNO 
◦ 2.° BORDE POSTERIOR DEL 
TROCÁNTER MAYOR Y LÍNEA QUE 
LO PROLONGA HACIA EL 
TROCÁNTER MENOR 
 ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL 
MUSLO
 MUSCULOS ANTERIORES 
 ILIOPSOAS: 
◦ 1. PSOAS MAYOR: 
(N. L-1, L-2 Y L-3) 
 1°. T-12 A L-5 
 2°. TROCÁNTER MENOR DEL FÉMUR 
◦ ACCION: FLEXIÓN DEL MUSLO 
SOBRE CADERA
 MUSCULOS ANTERIORES 
 ILIOPSOAS: 
◦ 2. PSOAS MENOR: 
(N. L-1 Y L-2) 
 1°. T-12 Y L-1. 
 2°. LÍNEA PECTÍNEA 
◦ ACCION: FLEXIÓN DEL MUSLO 
SOBRE LA CADERA
 MUSCULOS ANTERIORES 
 ILIOPSOAS: 
◦ 3. ILIACO: 
(N. FEMORAL, L-2 Y L-3) 
 1°. CRESTA Y FOSA ILIACA, ALA SACRA 
Y LIGAMENTOS SACROILIACOS 
 2°. TENDÓN DEL PSOAS MAYOR Y 
TROCÁNTER MENOR 
◦ ACCION: FLEXIÓN DEL MUSLO 
SOBRE CADERA
 TRIÁNGULO DE SCARPA 
◦ LÍMITES: 
 LIGAMENTO INGUINAL 
 SARTORIO 
 PRIMER ADUCTOR (LARGO) 
◦ PISO: 
 PECTÍNEO Y PSOAS ILÍACO 
◦ CONTENIDO: 
 ARTERIA FEMORAL 
 NERVIO CRURAL 
 VENA FEMORAL
NERVIO MUSCULOS 
CRURAL SARTORIO 
CUADRICEPS 
ILIACO 
OBTURADOR ADUCTOR MEDIANO 
ADUCTOR MENOR 
RECTO INTERNO 
ADUCTOR MAYOR 
OBTURADOR EXTERNO 
CIATICO BICEPS FEMORAL 
SEMITENDINOSO 
SEMIMEMBRANOSO 
ADUCTOR MAYOR 
GLUTEO SUPERIOR GLUTEO MEDIANO 
GLUTEO MENOR 
TENSOR DE LA FASCIA LATA 
GLUTEO INFERIOR GLUTEO MAYOR
 N. CRURAL 
◦ SE ORIGINA DE 
RAICES DE L2, L3 Y 
L4 
◦ INERVA A LOS 
MUSCULOS FLEXORES 
DE LA CADERA 
(PSOASILIACO, RECTO 
ANTERIOR, SARTORIO 
Y PECTINEO
 N. OBTURADOR 
◦ SE ORIGINA A PARTIR DE 
L2, L3 Y L4 
◦ SE DIVIDE POR DENTRO 
DE LA PELVIS EN 
ANTERIOR Y POSTERIOR 
◦ LAS RAMAS ANTERIORES 
INERVAN AL ADUCTOR 
MAYOR Y MENOR Y AL 
RECTO ANTERIOR, 
ADEMAS DE LA CAPSULA 
ARTICULAR 
◦ LAS RAMAS POSTERIORES 
INERVAN AL OBTURADOR 
EXTERNO
 N. CIATICO 
◦ NO PROPORCIONA INERVACION 
MOTORA A LOS MUSCULOS DE LA 
CADERA 
◦ SU IMPORTANCIA ES LA ESTRECHA 
RELACION POR LA PROXIMIDAD CON 
LA REGION POSTERIOR DE LA CADERA 
◦ SU RECORRIDO SE ENCUENTRA EN EL 
PUNTO MEDIO DE UNA LINEA TRAZADA 
ENTRE LA TUBEROSIDAD ISQUIATICA Y 
EL BORDE POSTERIOR DEL 
TROCANTER MAYOR 
◦ ABANDONA LA PELVIS POR DEBAJO 
DEL BORDE INFERIOR DEL MUSCULO 
PIRAMIDAL Y DE FORMA SUPERFICIAL 
CON RESPECTO A LOS MUSCULOS 
ROTADORES DE LA CADERA (85%) 
◦ VARIACIONES: 
 EL NERVIO SALIENDO A TRAVES DEL M. PIRAMIDAL 
BIFIDO 
 EL NERVIO SALIENDO POR ARRIBA DEL M. 
PIRAMIDAL 
 LOS FASCICULOS PERONEOS COMUNES PASAN A 
TRAVES DEL M. PIRAMIDAL PARA UNIRSE A LOS 
FASCICULOS TIBIALES
 N. GLUTEO SUPERIOR 
◦ SALE DE LA 
ESCOTADURA CIATICA 
MAYOR PASA POR 
ARIBA DEL M. 
PIRAMIDAL 
◦ PROPOCIONA RAMAS 
PARA GLUTEO 
MEDIANO Y MENOR 
◦ PASANDO ENTRE 
AMBOS EN DIRECCION 
DEL TENSOR DE LA 
FASCIA LATA
 N. GLUTEO 
INFERIOR 
◦ SALE POR LA 
ESCOTADURA 
CIATICA POR DEBAJO 
DEL MUSCULO 
PIRAMIDAL 
◦ PASA SOBRE EL N. 
CIATICO MAYOR 
◦ INERVANDO AL 
GLUTEO MAYOR EN 
FORMA DE ABANICO
Anatomia de cadera (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion
Lupiita Padilla
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Diafisis de femur
Diafisis de femurDiafisis de femur
Diafisis de femur
Andrei Lara
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
Alfredo Fuentes
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
R0SIA
 
Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
Jose Calla Torres
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
hlcmbecados
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Rodilla
RodillaRodilla
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
Adrian Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Diafisis de femur
Diafisis de femurDiafisis de femur
Diafisis de femur
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
 
Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
 

Similar a Anatomia de cadera (2)

Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jose Tapias Martinez
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
Leonela Intriago
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
DoctorStrange9
 
Anatomia de cadera y fx subt
Anatomia de cadera y fx subtAnatomia de cadera y fx subt
Anatomia de cadera y fx subt
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Anatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.pptAnatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.ppt
R. Jassef Olachea
 
Anatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustraAnatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustra
Jose Tapias Martinez
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
anfernanda
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
MiaShowr
 
Anatomia del muslo
Anatomia del musloAnatomia del muslo
Anatomia del muslo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
drsalvadortorres
 
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTROARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
TallerdePoesa
 
Anatomiadecolumna
AnatomiadecolumnaAnatomiadecolumna
Anatomiadecolumna
adriana leon romero
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
Corazon
CorazonCorazon
ANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptx
ANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptxANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptx
ANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptx
MoniqueGlover2
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
paoladcc
 
urinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptxurinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptx
ArielVillalba16
 
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
ÁA. T. OJEDA
 
INTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AAINTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AA
ÁA. T. OJEDA
 
Mediastino medio
Mediastino medioMediastino medio
Mediastino medio
paoladcc
 

Similar a Anatomia de cadera (2) (20)

Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
 
Anatomia de cadera y fx subt
Anatomia de cadera y fx subtAnatomia de cadera y fx subt
Anatomia de cadera y fx subt
 
Anatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.pptAnatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.ppt
 
Anatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustraAnatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustra
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
 
Anatomia del muslo
Anatomia del musloAnatomia del muslo
Anatomia del muslo
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTROARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
 
Anatomiadecolumna
AnatomiadecolumnaAnatomiadecolumna
Anatomiadecolumna
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
ANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptx
ANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptxANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptx
ANATOMIA morfo externa, morfol ventricul.pptx
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
urinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptxurinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptx
 
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
 
INTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AAINTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AA
 
Mediastino medio
Mediastino medioMediastino medio
Mediastino medio
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 

Anatomia de cadera (2)

  • 1. DR. JESUS HERNANDEZ SANCHEZ R2TYO HOSPITAL GENERAL RUBEN LEÑERO
  • 2.  CABEZA FEMORAL: ◦ 2/3 DE ESFERA: ARTICULAR ◦ 40- 50 mm. DE DIÁMETRO ◦ FÓVEA:  PORC. SUP. LIG. REDONDO ◦ CENTRO GEOMÉTRICO 3 EJES:  HORIZONTAL  VERTICAL  ANTERO-POSTERIOR  CUELLO DE FÉMUR: ◦ ÁNGULOS:  INCLINACIÓN: 125°  DECLINACIÓN: 10-30° (ANTEVERSIÓN)
  • 3.  CAVIDAD COTILOIDEA: ◦ FORMADA X TRES HUESOS:  ILÍACO  RAMA ILIO-PÚBICA  RAMA ISQUIOPÚBICA ◦ FORMA HEMIESFÉRICA ◦ FONDO:  ESCOTADURA ISQUIOPÚBICA  LIGAMENTOS:  TRANSVERSO Y REDONDO  PULVINAR  SEMILUNA ARTICULAR  CARTÍLAGO  CEJA COTILOIDEA  RODETE COTILOIDEO
  • 4.  RODETE COTILOIDEO: ◦ ANILLO FIBROCARTILAGINOSO ◦ INSERCIÓN: CEJA COTILOIDEA ◦ PRISMÁTICO TRIANGULAR ◦ FUNCIONES:  AUMENTA PROFUNDIDAD  REGULARIZA CEJA COTILOIDEA  INSERCIÓN CAPSULAR  INCOMPLETO INFERIOR. ◦ LIGAMENTO TRANSVERSO
  • 5.  LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ACETÁBULO. ◦ ARTERIA DEL LIGAMENTO REDONDO:  RAMA POSTERIOR DE LA ARTERIA OBTURATRÍZ
  • 6.  LIGAMENTO REDONDO: ◦ CINTILLA FIBROSA ◦ APLANADA ◦ SOBRE PULVINAR ◦ RECUBIERTO DE SINOVIAL ◦ DE ESCOTADURA ISQUIOPUBIANA A CABEZA FEMORAL (30-35 mm.)  3 FASCÍCULOS: ◦ POSTERIOR ISQUIÁTICO ◦ ANTERIOR PUBIANO ◦ MEDIO  FUNCIÓN: ◦ MECÁNICA ESCASA ◦ CARGA DE RUPTURA= 45kg ◦ IRRIGACIÓN DE CABEZA FEMORAL?
  • 7. DE CABEZA Y CUELLO FEMORALES:  A. FEMORAL (1): ◦ A. FEMORAL SUPERFICIAL (2) ◦ A. FEMORAL PROFUNDA (3)
  • 8. DE CABEZA Y CUELLO FEMORALES:  A. CIRCUNFLEJAS (3): ◦ ANTERIOR (A) ◦ POSTERIOR (B)  A. CERVICALES (4): ◦ R. MUSCULARES (i) ◦ R. METAFISIARIAS (ii) ◦ R. EPIFISIARIAS (iii)  ARTERIAS CAPSULARES ASCENDENTES (2 PROMEDIO C /U):  ANTERIORES  POSTERIORES  INTERNAS  EXTERNAS
  • 9. DE CABEZA FEMORAL.  ARTERIA OBTURATRÍZ: ◦ RAMA POSTERIOR  ARTERIA DEL LIGAMENTO TERES: 28%.
  • 10.  FORMA: MANGUITO CILÍNDRICO  CUATRO TIPOS DE FIBRAS: ◦ LONGITUDINALES ◦ OBLICUAS ◦ ARCIFORMES ◦ CIRCULARES
  • 11.  EXTREMOS: ◦ INTERNO:  RODETE GLENOIDEO ◦ EXTERNO:  ANTERIOR: LÍNEA INTERTROCANTÉRICA  POSTERIOR: UNIÓN DEL 1/3 EXTERNO Y 2/3 INTERNOS DEL CUELLO  ABAJO: LÍNEA PRETROCANTINIANA
  • 12.  REFUERZAN LA CÁPSULA QUE LOS ENVUELVE  SE SITÚAN EN LAS CARAS ANTERIOR Y POSTERIOR ◦ SE SITÚAN DE FORMA “ENRROLLADA” EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ  EXTENSIÓN: TENSOS  FLEXIÓN: RELAJADOS
  • 13.  CARA ANTERIOR (2): ◦ ILIOFEMORAL O DE BERTIN (1):  FASCÍCULOS:  SUPERIOR ILIOPRETROCANTÉREO (A)  INFERIOR ILIOPRETROCANTINIANO (B) ◦ PUBOFEMORAL (2)
  • 14.  CARA POSTERIOR (1): ◦ ISQUIOFEMORAL
  • 15.  DOCE MÚSCULOS:  POSTERIORES (9): ◦ MÚSCULOS DE LA NALGA.  ANTERIORES (3): ◦ MÚSCULOS DE LA INGLE
  • 16.  MÚSCULOS POSTERIORES  NUEVE MÚSCULOS: ◦ GLÚTEOS (3) ◦ PELVITROCANTÉREOS (6)
  • 17.  MÚSCULOS POSTERIORES  1. GLÚTEO MAYOR: (N. CIÁTICO MENOR) ◦ 1.° 1/3 POST. DE CRESTA ILÍACA, 1/4 POST. DE FOSA ILÍACA EXTERNA, APONEUROSIS LUMBAR, CARA POSTERIOR DEL CÓCCIX Y LIG. SACROCIÁTICO MAYOR ◦ 2.° RAMA DE BIFURCACIÓN DE LÍNEA ÁSPERA, TROCÁNTER MAYOR Y APONEUROSIS FEMORAL  ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL MUSLO Y EXTENSOR DE LA CADERA
  • 18.  MÚSCULOS POSTERIORES  2. GLÚTEO MEDIANO: (N. GLÚTEO SUPERIOR) ◦ 1.° FOSA ILÍACA EXTERNA, 1/2 ANT. LABIO EXTERNO DE CRESTA ILÍACA. 2.° CARA EXTERNA TROCÁNTER MAYOR  ACCIÓN: ABDUCTOR, ROTADOR EXTERNO POR FIBRAS POSTERIORES E INTERNO POR LAS ANTERIORES
  • 19.  MÚSCULOS POSTERIORES  3. GLÚTEO MENOR: (N. GLÚTEO SUPERIOR) ◦ 1.° FOSA ILÍACA EXTERNA (ANT.), POR DEBAJO DE LA LÍNEA CURVA ANTERIOR. ◦ 2.° BORDE SUPERIOR DEL TROCÁNTER MAYOR  ACCIÓN: ABDUCTOR, ROTADOR EXTERNO POR FIBRAS POSTERIORES E INTERNO POR LAS ANTERIORES
  • 20.  MÚSCULOS POSTERIORES  4. PIRAMIDAL: (PLEXO SACRO) ◦ 1.° SACRO: 3 O 4 DIGITACIONES, ENTRE LOS AGUJEROS SACROS ANTERIORES ◦ 2.° PARTE ANTERIOR DE LA FOSITA DIGITAL  ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL MUSLO
  • 21.  MÚSCULOS POSTERIORES  5. GÉMINO SUPERIOR: (PLEXO SACRO) ◦ 1.° CARA EXTERNA DE ESPINA CIÁTICA ◦ 2.° FONDO DE LA FOSITA DIGITAL. (CON EL PIRAMIDAL, EL GÉMINO INFERIOR Y LOS OBTURADORES)  ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL MUSLO
  • 22.  MÚSCULOS POSTERIORES  6. GÉMINO INFERIOR: (PLEXO SACRO) ◦ 1.° POSTEROSUPERIOR DEL ISQUION ◦ 2.° FONDO DE LA FOSITA DIGITAL (CON EL PIRAMIDAL, EL GÉMINO INFERIOR Y LOS OBTURADORES)  ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL MUSLO
  • 23.  MÚSCULOS POSTERIORES  7. OBTURADOR INTERNO: (PLEXO SACRO) ◦ 1.° CARA INTERNA DE LA MEMBRANA OBTURATRIZ Y ALREDEDOR DEL AGUJERO OBTURADO ◦ 2.° FONDO DE LA FOSITA DIGITAL, DONDE SE CONFUNDE CON LOS MÚSCULOS VECINOS  ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL MUSLO
  • 24.  MÚSCULOS POSTERIORES  8. OBTURADOR EXTERNO: (N. OBTURADOR) ◦ 1.° CARA EXTERNA DE LA MEMBRANA OBTURATRIZ Y ALREDEDOR DEL AGUJERO OBTURADO ◦ 2.° FOSITA DIGITAL DEL TROCÁNTER MAYOR  ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL MUSLO
  • 25.  MÚSCULOS POSTERIORES  9. CUADRADO CRURAL: (PLEXO SACRO) ◦ 1.° TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA, LABIO EXTERNO ◦ 2.° BORDE POSTERIOR DEL TROCÁNTER MAYOR Y LÍNEA QUE LO PROLONGA HACIA EL TROCÁNTER MENOR  ACCIÓN: ROTADOR EXTERNO DEL MUSLO
  • 26.  MUSCULOS ANTERIORES  ILIOPSOAS: ◦ 1. PSOAS MAYOR: (N. L-1, L-2 Y L-3)  1°. T-12 A L-5  2°. TROCÁNTER MENOR DEL FÉMUR ◦ ACCION: FLEXIÓN DEL MUSLO SOBRE CADERA
  • 27.  MUSCULOS ANTERIORES  ILIOPSOAS: ◦ 2. PSOAS MENOR: (N. L-1 Y L-2)  1°. T-12 Y L-1.  2°. LÍNEA PECTÍNEA ◦ ACCION: FLEXIÓN DEL MUSLO SOBRE LA CADERA
  • 28.  MUSCULOS ANTERIORES  ILIOPSOAS: ◦ 3. ILIACO: (N. FEMORAL, L-2 Y L-3)  1°. CRESTA Y FOSA ILIACA, ALA SACRA Y LIGAMENTOS SACROILIACOS  2°. TENDÓN DEL PSOAS MAYOR Y TROCÁNTER MENOR ◦ ACCION: FLEXIÓN DEL MUSLO SOBRE CADERA
  • 29.  TRIÁNGULO DE SCARPA ◦ LÍMITES:  LIGAMENTO INGUINAL  SARTORIO  PRIMER ADUCTOR (LARGO) ◦ PISO:  PECTÍNEO Y PSOAS ILÍACO ◦ CONTENIDO:  ARTERIA FEMORAL  NERVIO CRURAL  VENA FEMORAL
  • 30. NERVIO MUSCULOS CRURAL SARTORIO CUADRICEPS ILIACO OBTURADOR ADUCTOR MEDIANO ADUCTOR MENOR RECTO INTERNO ADUCTOR MAYOR OBTURADOR EXTERNO CIATICO BICEPS FEMORAL SEMITENDINOSO SEMIMEMBRANOSO ADUCTOR MAYOR GLUTEO SUPERIOR GLUTEO MEDIANO GLUTEO MENOR TENSOR DE LA FASCIA LATA GLUTEO INFERIOR GLUTEO MAYOR
  • 31.  N. CRURAL ◦ SE ORIGINA DE RAICES DE L2, L3 Y L4 ◦ INERVA A LOS MUSCULOS FLEXORES DE LA CADERA (PSOASILIACO, RECTO ANTERIOR, SARTORIO Y PECTINEO
  • 32.  N. OBTURADOR ◦ SE ORIGINA A PARTIR DE L2, L3 Y L4 ◦ SE DIVIDE POR DENTRO DE LA PELVIS EN ANTERIOR Y POSTERIOR ◦ LAS RAMAS ANTERIORES INERVAN AL ADUCTOR MAYOR Y MENOR Y AL RECTO ANTERIOR, ADEMAS DE LA CAPSULA ARTICULAR ◦ LAS RAMAS POSTERIORES INERVAN AL OBTURADOR EXTERNO
  • 33.  N. CIATICO ◦ NO PROPORCIONA INERVACION MOTORA A LOS MUSCULOS DE LA CADERA ◦ SU IMPORTANCIA ES LA ESTRECHA RELACION POR LA PROXIMIDAD CON LA REGION POSTERIOR DE LA CADERA ◦ SU RECORRIDO SE ENCUENTRA EN EL PUNTO MEDIO DE UNA LINEA TRAZADA ENTRE LA TUBEROSIDAD ISQUIATICA Y EL BORDE POSTERIOR DEL TROCANTER MAYOR ◦ ABANDONA LA PELVIS POR DEBAJO DEL BORDE INFERIOR DEL MUSCULO PIRAMIDAL Y DE FORMA SUPERFICIAL CON RESPECTO A LOS MUSCULOS ROTADORES DE LA CADERA (85%) ◦ VARIACIONES:  EL NERVIO SALIENDO A TRAVES DEL M. PIRAMIDAL BIFIDO  EL NERVIO SALIENDO POR ARRIBA DEL M. PIRAMIDAL  LOS FASCICULOS PERONEOS COMUNES PASAN A TRAVES DEL M. PIRAMIDAL PARA UNIRSE A LOS FASCICULOS TIBIALES
  • 34.  N. GLUTEO SUPERIOR ◦ SALE DE LA ESCOTADURA CIATICA MAYOR PASA POR ARIBA DEL M. PIRAMIDAL ◦ PROPOCIONA RAMAS PARA GLUTEO MEDIANO Y MENOR ◦ PASANDO ENTRE AMBOS EN DIRECCION DEL TENSOR DE LA FASCIA LATA
  • 35.  N. GLUTEO INFERIOR ◦ SALE POR LA ESCOTADURA CIATICA POR DEBAJO DEL MUSCULO PIRAMIDAL ◦ PASA SOBRE EL N. CIATICO MAYOR ◦ INERVANDO AL GLUTEO MAYOR EN FORMA DE ABANICO