SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
RAA 351
Anatomía de la columna
vertebral y del raquis aplicada
a la anestesia neuroaxial
Dr. Carlos D. Sforsini*
Dr. Julián Capurro**
Dr. Marildo A. Gouveia***
Dr. Luiz Eduardo Imbelloni***
Anatomía y Fisiología aplicada a la anestesia espinal
El conocimiento de la anatomía de la columna
vertebral, del sistema nervioso central y sus
meninges es fundamental para guiar el trayec-
to de la aguja durante la realización de un blo-
queo neuroaxial en forma segura y efectiva.
Columna vertebral
El cuerpo humano es sustentado por un sis-
tema de huesos superpuestos que forman la
columna vertebral compuesto por 24 vértebras
independientes (7 cervicales, 12 torácicas y 5
lumbares) seguidas de 5 sacras y 5 coccígeas
soldadas entre sí. Vista de frente o por detrás,
la columna es recta y vertical. Vista de perfil,
muestra una concavidad posterior (lordosis)
en la región cervical y lumbar, y una convexi-
dad posterior (cifosis) en la región torácica y
sacro coccígea1,3-4
. Estas curvaturas tienen una
influencia significativa en la distribución del
anestésico local en el espacio subaracnoideo,
así como en el nivel de bloqueo alcanzado.
Cada vértebra tiene una forma y una fun-
ción que depende de su situación anatómica.
Están básicamente compuestas por un cuerpo
vertebral sobre el que se sustentan una sobre
otra. Posterior y lateralmente se encuentran
los pedículos que, superpuestos, dejan entre
sí un pasaje denominado foramen interverte-
bral, por donde pasan los 31 pares de nervios
espinales. Es un conducto que tiene como lí-
mites superior e inferior los pedículos, poste-
riormente las facetas articulares recubiertas
por los ligamentos amarillos y anteriormente,
en la porción superior e inferior, parte de los
cuerpos vertebrales, quedando entre ellas la
cara dorsal del disco intervertebral.
En su extremidad posterior, los pedículos
vertebrales se unen a través de un arco formado
por dos huesos planos, las láminas vertebrales.
La unión de los pedículos con las láminas forma
un arco vertebral. La superposición de los arcos
vertebrales forma el canal vertebral, el cual se
extiende desde el foramen magno hasta el cóc-
cix. En el punto de unión de dos láminas entre
sí se proyecta un crecimiento óseo en sentido
posterior, la apófisis espinosa, y en el punto de
unión del pedículo con la lámina vertebral se
forma, a cada lado, una prominencia ósea de
crecimiento lateral, la apófisis transversa1
.
La primera vértebra cervical está constitui-
da por un círculo que se articula con el hueso
occipital del cráneo. La segunda presenta una
formación dentada llamada apófisis odontoi-
de que se articula con la primera vértebra cer-
vical. Las apófisis transversas de las vértebras
cervicales se caracterizan por ser cortas y en
forma de gotera, por donde pasan las divisio-
nes anteriores de los nervios cervicales. An-
teriormente presentan un orificio por donde
pasa la arteria vertebral desde la 6ª a la 1ª vér-
tebra. La 7ª vértebra también tiene un orificio
que no es utilizado por la arteria vertebral1
.
En la región torácica, los cuerpos vertebra-
les presentan lateral y posteriormente, en el
punto de inserción del pedículo posterior, una
faceta articular para cada costilla. Las apófisis
espinosas son más largas, más finas y forman
un ángulo acentuado en sentido caudal. Debi-
do a ello, la punción a través de la línea media
entre T3 y T9 para la búsqueda de espacio pe-
ridural es más dificultosa, siendo preferible el
abordaje paramediano. Ello no ocurre a nivel
C7-T1 y T1-T2 o por debajo de T103
.
* Médico anestesiólogo CCPM, Hospital
Británico de Buenos Aires. Profesor
adjunto cátedra de Anestesiología,
Universidad del Salvador.
** Médico anestesiólogo, Hospital
Británico de Buenos Aires.
*** Directores Instituto de Anestesia
Regional Hospital de Base- Sao José do
Rio Preto, SP Brasil.
352 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007
En la región lumbar, las apófisis transver-
sas son más largas y se asemejan a pequeñas
costillas, por lo que son llamadas apófisis cos-
tiformes. Las apófisis espinosas son cuadra-
das en sentido posterior y presentan un ligero
ángulo inferior.
Finalmente, en la región sacra las 5 vértebras
están fundidas y forman el hueso sacro, que se
articula lateralmente con los huesos ilíacos de
la cadera y es seguido hacia abajo por las vérte-
bras coccígeas, también unidas entre sí.
Una serie de ligamentos mantienen a la
columna vertebral estable y le proveen elas-
ticidad. Por fuera, en la cara anterior de cada
cuerpo vertebral, la estabilidad está dada por
el ligamento longitudinal anterior; por dentro
del canal médular, por el ligamento longitudi-
nal posterior; y en la cara posterior del canal
médular, el refuerzo de su unión está dado
por el ligamento amarillo, que une las láminas
vertebrales adyacentes. Entre las apófisis es-
pinosas se encuentra el ligamento interespi-
noso, y uniendo la punta de las mismas entre
sí, el ligamento supraespinoso. Ambos son
más anchos y compactos en la región lumbar,
especialmente en pacientes jóvenes4
.
La columna vertebral lumbar está práctica-
mente envuelta por músculos. Posteriormente,
debajo de la piel y del tejido celular subcutáneo,
se localizan los voluminosos músculos sacroes-
pinosos que se insertan en las apófisis espino-
sas y transversas. Lateralmente a los cuerpos
vertebrales y por delante de las apófisis trans-
versas, desde T12 a L5 se insertan los músculos
psoas mayor y menor, que cierran las salidas de
los forámenes intervertebrales. A nivel de las
primeras dos vértebras lumbares se insertan
los pilares anteriores del diafragma1,3-4
.
Entre cada vértebra existe un disco de teji-
do constituido por una parte externa fibrocar-
tilaginosa (disco fibroso) y una parte interna
de sustancia gelatinosa semielástica (núcleo
pulposo), que da a la columna la condición de
flexibilidad y actúa como un amortiguador hi-
dráulico. Con la edad disminuye progresiva-
mente su contenido acuoso, y consecuente-
mente el espacio intervertebral1
.
La médula espinal y sus raíces
Los arcos vertebrales superpuestos forman
el canal vertebral medular, donde se aloja el
saco dural que se extiende desde el foramen
magno hasta el nivel S1-S2. Dentro del mis-
mo se encuentra la médula espinal y sus me-
ninges (Figura 1). La médula espinal se inicia
a nivel del foramen magno y al nacer finaliza
a nivel L3, elevándose en el adulto al nivel L1.
Allí finaliza en forma de cono y termina en un
filamento atrófico sin función nerviosa (filum
terminale) que se extiende hasta el fondo del
saco dural y se inserta en el cóccix1,3-4
.
Anatomía y Fisiología aplicada
a la anestesia espinal
1. Raíz anterior
2. Nervio espinal
3. Ganglio de la raíz dorsal
4. Ramo comunicante
5. Ganglio simpático
6. Sustancia gris
7. Sustancia blanca
8. Piamadre
9. Aracnoides
10. Duramadre
11. Foramen intervertebral
Figura 1. Médula espinal y estructuras relacionadas.
Modificado de Cousins, M. Neural Blockade in Clinical
Anesthesia and Management of Pain.Third Edition 1998
Lippincott-Raven.
RAA 353
Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial
De los surcos anterolaterales y posterola-
terales de la médula espinal nacen las radí-
culas nerviosas que formarán las raíces an-
teriores y posteriores. Las raíces posteriores
son sensitivas y centrípetas, atraviesan la
duramadre y penetran en el espacio subarac-
noideo para, en las proximidades de la mé-
dula, dividirse en radículas antes de llegar
a los funículos dorsales de la médula. Los
cuerpos neuronales de las raíces posteriores
se encuentran en el ganglio de la raíz pos-
terior. Las raíces anteriores, en cambio, son
motoras y centrífugas y tienen sus cuerpos
neuronales en la sustancia gris de los funí-
culos anteriores de la médula, desde donde
forman radículas que se juntan y constituyen
las raíces motoras. El número de radículas
que participa en la formación de cada raíz va-
ría, aunque el número de ellas que forman las
raíces anteriores (motoras) es menor que el
número de radículas que emergen de los sur-
cos posterolaterales para formar las raíces
posteriores (sensitivas). Por ello, las raíces
sensitivas son más gruesas que las motoras.
En estudios realizados en cadáveres frescos
sobre el diámetro (área de sección) de las raí-
ces anteriores y posteriores desde el nivel T6
a S5 se comprobó que las primeras son con-
sistentemente más pequeñas que las poste-
riores, por lo que el área de superficie que
ocupan se reduce a la mitad, encontrándose
a nivel lumbar inferior L5 y S1 las de área de
sección mayor1,3-4
. También se observó una
gran variabilidad interindividual en el tamaño
(área de sección) entre los distintos niveles
estudiados (T6 a S5). Las radículas que com-
ponen las raíces son elementos fácilmente
separables en forma de mechones o hileras:
para las raíces anteriores su número varía en-
tre 0 y 4, y para las posteriores de 5 a 22.
La relevancia clínica de estos hallazgos radica
en que esta disposición en forma de mecho-
nes facilitaría la difusión de los anestésicos
locales desde la periferia a la profundidad
de las raíces más gruesas como L5 y S1. La
variabilidad interindividual en la cantidad de
mechones y su grado de adhesividad deter-
minaría la variabilidad en la respuesta clínica
a los anestésicos locales5
(Figura 2).
Laraízposteriorseunealaraízanteriorpoco
antes de su emergencia por el foramen inter-
vertebral, formando un nervio espinal. Luego
de emerger por el foramen el nervio espinal se
divide en cuatro ramos: un ramo comunicante
blanco que se dirige a la parte simpática del
sistema nervioso autónomo; un ramo menín-
geo que retorna al canal medular para inervar
las meninges; un ramo primario posterior que
inerva toda la región posterior del tronco, piel
y músculos; y un ramo primario anterior que
inerva el cuello, el tronco, la pelvis, el periné
y los miembros superiores e inferiores. Todos
los nervios periféricos de importancia derivan
de los ramos primarios anteriores formando
los plexos braquial y lumbosacro1,3-4
.
Las raíces nerviosas lumbares, sacras y coc-
cígeas por debajo de L1 forman un conglomera-
do que se asemeja a la cola de un caballo, la
cauda equina (Figura 3). Se trata de formacio-
nes nerviosas finas, desprovistas de mielina,
que presentan una gran superficie libre y que
por estar cubiertas sólo por la piamadre son es-
pecialmente sensibles al efecto de los anestési-
cos locales inyectados en el espacio subarac-
noideo. El calibre de estas raíces aumenta,
desde L1 a S1, de 0,5 a 2,5 mm, siendo las sen-
sitivas más gruesas que las motoras. Las raíces
nerviosas lumbares y sacras perforan el saco
dural, y estando recubiertas por la duramadre,
continúan entre 5 y 11 mm por el espacio peri-
dural antes de llegar a los ganglios de las raíces
Figura 2. Fotografía mostrando el rango de diámetro
de las raíces y los mechones que componen las raíces
mayores.Tomado de Hogan5
.
354 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007
posteriores, los cuales están localizados exac-
tamente debajo de los bordes inferiores de los
pedículos correspondientes, donde se unen las
raíces posteriores con las anteriores para origi-
nar los respectivos nervios lumbares, que a
continuación penetran en el músculo psoas
mayor donde forman el plexo lumbar1,5
.
Figura 3. Cauda
Meninges
Además de la columna vertebral, la médula
espinal está protegida por capas de tejido co-
nectivo denominadas meninges. El saco dural
espinal está formado por tres estructuras con-
céntricas: la duramadre, el compartimiento
subdural y la lámina aracnoidea. Es un cilindro
hueco que contiene la médula, el bulbo y las
raíces nerviosas de la cola de caballo. El saco
dural está separado de la médula por el espa-
cio subaracnoideo, relleno de líquido cefalo-
rraquídeo (LCR), y del canal óseo vertebral por
el espacio epidural. A nivel superior, el saco
dural se extiende desde el foramen mágnum
del hueso occipital, y a nivel inferior termina
a la altura del borde inferior de S2, donde es
atravesado por el filum terminale insertándose
en el cóccix. También provee una fina cobertu-
ra a las raíces espinales, la cual se hace más
fina cerca del foramen intervertebral y conti-
núa como tejido conectivo epi y perineural de
los nervios periféricos1,3-4
(Figura 4).
La duramadre ocupa el 85% del espesor del
saco dural y está constituida por aproximada-
mente 80 láminas concéntricas de fibras co-
lágenas y escasas fibras elásticas. Es una es-
tructura permeable y fibrosa, por lo que posee
resistencia mecánica. Mediante microscopia
electrónica se pudo determinar que las fibras
colágenas se orientan en forma longitudinal y
circunferencial. En estudios en modelos expe-
rimentales del comportamiento biomecánico
de la duramadre se comprobó que esa dispo-
sición de las fibras le otorga una gran capaci-
dad de tensión, extensibilidad y resistencia en
forma longitudinal. También se pudo determi-
nar que las lesiones provocadas por la aguja
de punción son distintas estando la columna
en posición de descanso o en flexión6-7
.
El compartimiento subdural es una estruc-
tura concéntrica, celular y de resistencia mecá-
nica muy baja. Está formado por células neu-
roteliales y escasos vasos. La existencia de un
espacio subdural es discutible, ya que en es-
tudios de cadáveres frescos se ha observado
que no hay un espacio claramente definido.
La formación de fisuras concéntricas por ro-
tura de las células neuroteliales que se extien-
den a través de la interfase (como por ejemplo
ante la inyección de aire o líquido durante la
búsqueda del espacio peridural o la realiza-
ción de un bloqueo subaracnoideo) puede dar
origen a un espacio subdural adquirido8
. Este
espacio subdural no se comunica directamen-
te con el espacio subaracnoideo, pero se ex-
tiende lateralmente sobre las raíces nerviosas
y los ganglios. Las soluciones inyectadas en
él ascienden lentamente existiendo comuni-
cación con la cavidad craneal3-4
.
La aracnoides es una estructura celular con
mayor resistencia mecánica que el espacio
subdural. Sus células están firmemente uni-
das por uniones especiales de membrana y
Anatomía y Fisiología aplicada
a la anestesia espinal
Figura 4. Raices y
cubiertas meningeas
RAA 355
forman una barrera semipermeable que regu-
la el pasaje de sustancias a través del espesor
del saco dural6
.
La piamadre es una fina membrana forma-
da por células piales, ricamente vasculariza-
da, adherida a la médula espinal. En estudios
de microscopia electrónica e inmunohistoquí-
micos realizados en cadáveres frescos, se ha
demostrado la existencia de fenestraciones
en su espesor de formas ovoides o elípticas
y distintos diámetros. Estas fenestraciones se
observan desde el nivel torácico, bajo el cono
medular y las raíces nerviosas, y su importan-
cia clínica sería la facilitación del tránsito de
los anestésicos locales determinando el perío-
do de latencia del bloqueo subaracnoideo9
.
El espacio entre la piamadre y la aracnoi-
des, denominado espacio subaracnoideo, es
atravesado por una red de trabéculas en for-
ma de telaraña que unen ambas membranas,
y contiene los nervios espinales bañados en
líquido cefalorraquídeo (LCR) y vasos sanguí-
neos que irrigan la médula.
Líquido cefalo raquídeo
El LCR es un ultrafiltrado plasmático produci-
do en los plexos coroideos en los ventrículos
laterales; circula por el tercero y cuarto ventrí-
culos y sale al espacio subaracnoideo a través
de las aberturas del cuarto ventrículo, siendo
después filtrado por las vellosidades aracnoi-
deas a la circulación venosa. Su producción es
lenta y constante, a razón de 500 ml por día,
y la capacidad total del espacio subaracnoi-
deo es de 150-200 ml, por lo que el mismo es
completamente renovado cada 10 a 12 horas a
razón de 0,35 ml por minuto3-4
. Debido a que
el LCR actúa como diluyente de los anestési-
cos locales inyectados en el espacio subarac-
noideo, las diferencias en el volumen de LCR
a nivel lumbar contribuyen a la variabilidad
interindividual en la duración y extensión del
bloqueo10-12
. En estudios de resonancia mag-
nética realizados en voluntarios a los que se
practicó la misma técnica de anestesia suba-
racnoidea, el volumen de LCR a nivel lumbar
varió entre 42,7 y 81,1 ml. Ese volumen se co-
rrelacionó con el nivel sensitivo y la duración
del bloqueo alcanzado, no así con el tiempo de
latencia y la duración del bloqueo motor. Estos
hallazgos tendrían una importancia clínica re-
lativa para predecir el comportamiento de un
bloqueo subaracnoideo, ya que el volumen de
LCR no es fácil de medir en todos los pacien-
tes, su variabilidad interindividual es grande
y es poco predecible por las características
físicas del paciente. Sin embargo, en pacien-
tes con aumento de la presión intraabdomi-
nal, como obesos y embarazadas, el volumen
de LCR resultó ser menor, lo que explicaría el
mayor nivel de bloqueo alcanzado13
. Un estu-
dio posterior demostró que dicho volumen es
un determinante del grado de dispersión y el
nivel de bloqueo alcanzado luego de una in-
yección de bupivacaína hiperbárica, indepen-
dientemente de la posición del paciente en el
momento de la punción (sentado o en decú-
bito lateral). El volumen de LCR fue también
determinante en la duración del bloqueo reali-
zado en posición sentada, no así del efectuado
en decúbito lateral14
.
Irrigación medular
La médula espinal tiene una irrigación sanguí-
nea mucho más compleja pero menos efecti-
va que el cerebro, ya que depende de vasos
de diámetro muy pequeño procedentes de las
arterias vertebrales17
.
Está compuesta por un sistema longitudinal
y otro transversal interconectados. El primero
consiste en dos arterias espinales posteriores
y una arteria espinal anterior con el flujo san-
guíneo en sentido cráneo-caudal2-4
. Las arterias
espinales posteriores son ramas de las arterias
cerebelosas posteroinferiores que descienden
en forma medial a las raíces nerviosas poste-
riores, enviando vasos penetrantes a la médula
y recibiendo el aporte de las arterias radiculares
posteriores. La arteria espinal anterior proviene
de las ramas terminales de las arterias verte-
brales posteriores y desciende por el surco lon-
gitudinal anterior medular, dando numerosos
vasos circunferenciales que irrigan la periferia
medular y envían ramas a través del surco lon-
gitudinal al centro de la médula y a las colum-
nas anteriores y laterales. La arteria espinal
Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial
356 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007
posee un flujo sanguíneo limitado, siendo ne-
cesario el suplemento que le provee el sistema
transversal. Éste está representado por las ar-
terias radiculares anteriores y posteriores que
nutren las raíces nerviosas y posibilitan, luego
de anastomosarse con las arterias del sistema
longitudinal, un adecuado flujo sanguíneo a
toda la médula.
Todo el sistema de irrigación longitudinal
(el compuesto por las arterias espinales an-
teriores y posteriores) es alimentado por di-
versas arterias. A nivel toracolumbar, la más
importante es la arteria radicular magna o ar-
teria de Adamkiewicz, que en el 85% de los
casos ingresa a través del foramen interver-
tebral del lado izquierdo, entre T9 y L2, y es la
principal proveedora de sangre del engrosa-
miento lumbar y el cono de la médula. Debido
al escaso número de anastomosis entre los
segmentos cervicales, torácicos y lumbares
de la arteria espinal anterior, la lesión de la
arteria de Adamkiewicz provoca parálisis mo-
tora de los miembros inferiores o síndrome de
la arteria espinal anterior, ya que el sistema
anterior irriga los dos tercios anteriores de la
médula, incluyendo las neuronas motoras del
asta anterior. En un 15% de los casos, la arteria
de Adamkiewicz tiene un nacimiento más alto
a nivel de T5, por lo que la principal proveedo-
ra al sistema longitudinal anterior son ramas
de las arterias ilíacas que ingresan a través de
los forámenes lumbares. A ese nivel, la lesión
de estos vasos durante una cirugía pelviana o
una aguja también puede afectar la irrigación
y producir isquemia del cono medular.
En cuanto al drenaje venoso, el plexo se sitúa
principalmente en la región antero lateral del
espacio peridural. Este plexo venoso peridural
interno drena la médula y el cuerpo vertebral, y
también contribuye a remover el exceso de LCR
producido. Desemboca en el sistema acigos que
sube por el lado derecho del tórax y termina en
la vena cava superior. También se comunica con
la vena cava inferior a través de vasos pélvicos.
Debido a ello, cuando alguna compresión sobre
la vena cava inferior dificulta el retorno venoso
(como por ejemplo el útero grávido), el plexo
se distiende constituyendo una ruta alternativa
desde la pelvis al corazón derecho2-4
.
Ligamento amarillo
El ligamento amarillo constituye un importan-
te punto de referencia para la localización del
espacio peridural por ofrecer una mayor resis-
tencia al avance de la aguja. Se trata de un li-
gamento interlaminar cuyo nombre se debe al
color de sus fibras elásticas, en un total de 60-
80%, teniendo más fibras elásticas que cual-
quier otro ligamento del cuerpo humano1,3-4
. El
mismo se adhiere a la cara anterior de la lámi-
na superior y a la cara posterior de la lámina
inferior (Figura 5).
Los ligamentos amarillos se unen a las
láminas vertebrales a nivel de la pared pos-
terior del canal vertebral lumbar; en realidad
Anatomía y Fisiología aplicada
a la anestesia espinal
1.	Ligamento longitudinal posterior
2. Disco intervertebral
3. Cuerpo vertebral
4. Pedículo
5. Foramen intervertebral
6. Ligamento amarillo
7. Raíz de la apófisis espinosa
8. Apófisis articular
9. Lámina
Figura 5. Sección transversal de la columna lumbar.
Modificado de Cousins, M. Neural Blockade in Clinical Anesthesia
and Management of Pain.Third Edition 1998 Lippincott-Raven.
RAA 357
ellos son dos (derecho e izquierdo) que se
unen por los bordes internos formando un án-
gulo de apertura ventral. Son rectangulares,
presentan dos caras y cuatro bordes, y tienen
1,3 a 2 cm de altura y 1,2 a 2,2 cm de largo,
con sus dos bordes laterales formando parte
de los forámenes intervertebrales, reforzando
las cápsulas de los procesos articulares. Esto
permite dividir el ligamento amarillo en una
porción capsular y otra interlaminar.
Observando la pared posterior del canal
vertebral, da la impresión de que el ligamen-
to amarillo está unido a los bordes de las lá-
minas vertebrales, ofreciendo un área amplia
para la punción (Figura 6). Ello no es así, ya
que dos terceras partes de la cara anterior del
ligamento están adheridas a la cara anterior
de la lámina vertebral adyacente superior.
También parecería que una fisura mediana
separa los ligamentos amarillos vecinos. En
verdad, como se mencionó anteriormente,
los ligamentos amarillos derecho e izquierdo
están completamente unidos por sus bordes
mediales formando un ángulo igual o inferior
a 90°. Sin embargo, en estudios en cadáveres
se observó que pueden existir hendiduras o
defectos de fusión en ambas porciones del li-
gamento a nivel de la línea media. Las obser-
vaciones demostraron que hasta en un 22%
de los casos ambas porciones pueden no es-
tar fusionadas, especialmente a nivel L1-L2 y
en menor medida a nivel L2-L3. Este defecto
podría dificultar la búsqueda del espacio peri-
dural a nivel de la línea media, aumentando el
riesgo de punción dural accidental15
.
La región medio sagital inferior es la única
que permite el pasaje de la aguja, ya que allí
el espesor del ligamento amarillo es mayor y
sus fibras elásticas son progresivamente sus-
tituidas por las fibras colágenas del ligamento
interespinoso.
El espesor del ligamento amarillo a nivel
L2-L3 (entre 3 y 5 mm) es siempre mayor que
el ancho del bisel de la aguja de punción y
varía con la posición de la columna vertebral,
disminuyendo con la flexión y aumentando
con la extensión.
Siendo el ligamento amarillo una membra-
na elástica, el avance progresivo de una aguja
contra el mismo provoca un abultamiento lo-
calizado que va aumentando hasta su perfo-
ración, retornando rápidamente a su posición
inicial debido a su gran elasticidad. Una hipó-
tesis sugiere que éste sería el mecanismo res-
ponsable de la presión negativa en el espacio
peridural lumbar15
.
A nivel lumbar, los músculos psoas cierran
las salidas de los forámenes intervertebrales
impidiendo la salida de la solución anestésica
hacia los espacios paravertebrales. Esto no
ocurre en el segmento torácico de la columna
vertebral, donde las salidas de los forámenes
no están cerradas por tejido muscular, permi-
tiendo la dispersión de la solución inyectada.
Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial
1.	Espacio interlaminar
2. Apófisis articular inferior
3.	Apófisis transversa
4.	Saco dural
5.	Vena epidural
6.	Cuerpo vertebral
7.	Apófisis articular superior
8.	Ligamento Amarillo
9.	Plexo venoso vertebral interno
10.	Nervio espinal
11.	 Ligamento longitudinal anterior.
Modificado de Cousins4
.
Figura 6. Espacio interlaminar y ligamento amarillo
(vista anterior) Modificado de Cousins, M. Neural Blockade in
Clinical Anesthesia and Management of Pain.Third Edition 1998
Lippincott-Raven.
358 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007
El espacio peridural
Se denomina así al espacio comprendido en-
tre la duramadre espinal y el periostio espinal,
que rodea las meninges y se extiende desde
el foramen magno, donde la duramadre se fu-
siona con la base del cráneo, al hiato sacro. A
nivel intracraneal no existe espacio peridural,
ya que la duramadre y el periostio craneal es-
tán firmemente adheridos4
.
Los límites del espacio peridural son: ante-
riormente, el ligamento longitudinal posterior;
lateralmente, los pedículos y los forámenes in-
tervertebrales, y posteriormente, el ligamento
amarillo y la superficie anterior de la lámina.
Clásicamente se describió al espacio pe-
ridural lumbar como de forma triangular. Sin
embargo, mediante estudios tomográficos, de
resonanciamagnéticaycortesporcriomicróto-
mo, se comprobó que tiene un formato irregu-
lar, siendo circular u oval a nivel de los pedícu-
los (porción circular) y triangular a nivel de los
bordes inferiores de los ligamentos amarillos
vecinos (porción triangular). A la altura de esta
porción presenta 3 compartimientos: el com-
partimiento peridural posterior triangular, que
contiene solo tejido graso, y dos comparti-
mientos anterolaterales, que además de tejido
graso contienen vasos sanguíneos y linfáticos
y raíces nerviosas. Estos compartimientos es-
tán separados entre sí, circunferencial y lon-
gitudinalmente, por áreas donde la durama-
dre se junta con la pared del canal vertebral
formando barreras que pueden influenciar la
dispersión de las soluciones introducidas en
el compartimiento peridural posterior. Son ba-
rreras fisiológicas con la duramadre ejercien-
do mayor o menor presión sobre la pared del
canal, dependiendo de la presión local del LCR
que varía de acuerdo con la posición de la co-
lumna vertebral y con el nivel en que se hace
la observación. Sin embargo, los comparti-
mientos están libremente intercomunicados
entre sí, ya que la duramadre no está adherida
a la pared del canal (Figura 7).
El espacio peridural se comunica con el
espacio paravertebral a través de los foráme-
nes intervertebrales (Figura 8). Por ello es po-
sible producir un bloqueo peridural con una
inyección próxima al foramen intervertebral,
o penetrar la duramadre en la región de los
manguitos durales y producir un bloqueo
subaracnoideo. El grado de permeabilidad de
los forámenes intervertebrales puede definir
el grado de extensión del bloqueo peridural
al determinar el pasaje de anestésico local al
espacio paravertebral. Al avanzar la edad, el
aumento de tejido areolar produce un cierre
del foramen, lo que explica el menor requeri-
miento de anestésico local.
En varios estudios se ha demostrado la
existencia de un pliegue a nivel de la durama-
dre posterior a lo largo de la línea media; se
lo denomina plica mediana dorsalis y tiene
como función prevenir el colapso dural, ya
que se une al ligamento amarillo mediante
la presencia de bandas de tejido fibroso. La
importancia clínica de esas bandas reside en
que han sido relacionadas con el desarrollo
de bloqueos peridurales unilaterales3-4
.
Anatomía y Fisiología aplicada
a la anestesia espinal
Figura 7.
Compartimientos
del espacio
peridural lumbar.
Modificado de
Cousins4.
Figura 8. Difusión
del anestésico
local en el
espacio peridural.
Modificado de
Cousins4.
RAA 359
El ancho del espacio peridural posterior
varía de acuerdo con el nivel: desde 1-1,5 mm
a nivel de C5; 2,5-3 mm a nivel de T6, hasta
su punto más ancho de 5-6 mm a nivel L2. Se
hace más angosto hacia los laterales cerca de
las apófisis articulares, donde la duramadre y
el ligamento amarillo están casi en contacto,
por lo que el punto de entrada más seguro es
a nivel de la línea media.
La distancia entre la piel y el espacio pe-
ridural varía ampliamente, pudiendo encon-
trarse a partir de los 2 cm en pacientes delga-
dos hasta los 8 o más centímetros en obesos,
aunque se ha reportado que en el 80% de los
casos se encuentra entre 4 y 6 cm4
.
Anatomía de superficie
Es de suma importancia para guiar al aneste-
siólogo en la ubicación del nivel de punción,
así como para la correcta orientación de la agu-
ja para la búsqueda del espacio peridural o la
realización de un bloqueo subaracnoideo1,3-4
.
Los puntos de referencia más importantes
son (Figura 9): la última vértebra cervical (C7), la
más prominente; la espina de ambas escápulas,
se corresponde con la tercera vértebra torácica
(T3), y el borde inferior de la escápula con T7.
A nivel lumbar, la línea que une los puntos
más altos de ambas crestas ilíacas usualmente
pasa por la apófisis transversa de la cuarta vér-
tebra lumbar, siendo el espacio interespinoso
inmediatamente superior el correspondiente a
L3-L4, donde habitualmente se realiza el abor-
daje del espacio subaracnoideo3
(Figura 10). Sin
embargo, además de existir casos en que el
cono medular se sitúa por debajo de L1, en pa-
cientes con un importante panículo adiposo la
línea que une ambas crestas ilíacas puede lle-
var a espacios más altos con el consiguiente
riesgo de lesión medular al realizar la punción1
.
Una forma más segura de identificar el es-
pacio L3-L4 es a través del conteo regresivo de
las apófisis espinosas. Para ello, se localizan las
espinas ilíacas posterosuperiores, fácilmente
palpables en la mayoría de los pacientes, obe-
sos o no. Entre ambas espinas se encuentra la
primera apófisis espinosa del sacro, pudiendo,
por palpación, contarse regresivamente las
apófisis de L5, L4 y L3 1
.
Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial
Figura 9. A: Anatomía de superficie. B: Método para
identificar la línea media. Modificado de Cousins4
.
Figura 10. La línea que une ambas crestas ilíacas
pasa a nivel del cuerpo de la 4° vértebra lumbar.
Modificado de Cousins4.
360 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007
Dirección postal: Dr. Julián Capurro.
Servicio de Anestesiología, Hospital Británico de Buenos Aires.
Perdriel 74 1280ACP, Capital Federal
E-mail: jacapurro@gmail.com
Anatomía y Fisiología aplicada
a la anestesia espinal
Referencias Bibliográficas
1.	 Zarzur E. Anatomía da Columna
Vertebral para a Raquianestesia,
en  Imbelloni, L E. Tratado de Anes-
tesia Raquidiana. Curitiba, 2001.
2. 	 Snell R, Katz J. Anatomía clínica
para anestesiólogos. Ed. Paname-
ricana 1992.
3. 	 Briembaugh P. Spinal (Subarach-
noid) Neural Blockade, in Cousins,
M. Neural Blockade in Clinical
Anesthesia and Management of
Pain. Third Edition 1998 Lippincott-
Raven.
4.	 CousinsM,VeeringB.EpiduralNeu-
ral Blockade, in Cousins, M. Neural
Blockade in Clinical Anesthesia and
Management of Pain. Third Edition
1998 Lippincott-Raven.
5. 	 Hogan, Q. Size of human thora-
cic and lumbosacral nerve roots.
Anesthesiology, 1996; 85:37-42.
6.	 Reina MA. El saco dural humano.
Morfología de la dura-aracnoides
espinal. Origen del espacio subdu-
ral espinal. Rev. Argent. Anest.
2007;65:167-184.
7.	 Runza M, Pietrabissa R, et al. Lum-
bar Dura Mater Biomechanics:
Experimental Characterization
and Scanning Electron Microscopy
Observations. Anesth Analg 1999;
88:1317-21.
8.	 Reina MA, de Leon Casasola O et
al. The origin of the spinal subdu-
ral space: ultrastructure findings.
Anesth Analg 2002; 94:991-5.
9.	 Reina MA, De León Casasola O, et
al. Ultrastructural Findings in Hu-
man Spinal Pia Mater in Relation
to Subarachnoid Anestesia. Anes-
th Analg 2004; 98:1479-85.
10.	Carpenter R, Hogan Q, Liu S. Lum-
bosacral Cerebrospinal Fluid Volu-
me is the Primary Determinant of
Sensory Block Extent and Duration
During Spinal Anesthesia. Anes-
thesiology 1998; 89:24-29.
11.	Carpenter R, Hogan Q, Liu S. Does
the variability in the volume of
lumbosacral cerebrospinal fluid
affect sensory block extent of spi-
nal anesthesia? Anesthesiology
1999; 90:923-924.
12.	Marsch S, Staender S. Does the
Variability in the Volume of Lumbo-
sacral Cerebrospinal Fluid Affect
Sensory Block Extent of Spinal
Anesthesia? Letter to Editor.
13.	Hogan Q, Prost R, et al. Magnetic
Resonance Imaging of Cerebrospi-
nal Fluid Volume and the Influence
of Body Habitus and Abdominal
Pressure. Anesthesiology 1996;
84:1341-49.
14.	Higuchi H, Adachi Y, et al. The In-
fluence of Lumbosacral Cerebros-
pinal Fluid Volume on Extent and
Duration of Hyperbaric Bupivacai-
ne Spinal Anesthesia: A Compari-
son Between Seated and Lateral
Decubitus Injection Positions.
Anesth Analg 2005;101:555-60.
15.	Lirk P, Moriggi B, et al. The Inciden-
ce of Lumbar Ligamentum Flavum
Midline Gaps. Anesth Analg 2004;
98:1178-80.
16. 	RohenJ,YocochiC.AtlasFotográfi-
co de Anatomía Humana. Harcourt
Brace 1994 3° Edición Española.
17.	Wikinski J. A, Salgueiro C. La Ar-
teria de Adamkiewicz y su papel
en la irrigación medular. Una ac-
tualización bibliográfica basada en
internet. Rev.Argent. Anest 2003,
61, 170-181.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiahadoken Boveri
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaanestesiahsb
 
Anestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesAnestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesKaren Coanqui
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionDrEduardoS
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoGeramel De la Cruz
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesEsleider Elith
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaVilla Ivan MD
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaKarem Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesia
 
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesia
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesiaMecanismos celulares y moleculares de la anestesia
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesia
 
Anestesia en paciente adicto
Anestesia en paciente adictoAnestesia en paciente adicto
Anestesia en paciente adicto
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Anatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martin
Anatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martinAnatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martin
Anatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martin
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
Anestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesAnestesicos inhalables
Anestesicos inhalables
 
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsaAnestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
 
Obesidad y anestesia
Obesidad y anestesiaObesidad y anestesia
Obesidad y anestesia
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologia
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 

Destacado (18)

Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Anatomia De La Columna Vertebral Dra. Madera
Anatomia De La Columna Vertebral   Dra. MaderaAnatomia De La Columna Vertebral   Dra. Madera
Anatomia De La Columna Vertebral Dra. Madera
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
 
Columna lumbar expo
Columna lumbar expoColumna lumbar expo
Columna lumbar expo
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Anatomia de Grey
Anatomia de GreyAnatomia de Grey
Anatomia de Grey
 
Metameras
MetamerasMetameras
Metameras
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Anatomía palpatoria clase 2 - columna vertebral
Anatomía palpatoria  clase 2 - columna vertebralAnatomía palpatoria  clase 2 - columna vertebral
Anatomía palpatoria clase 2 - columna vertebral
 
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuelloAnatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 

Similar a Anatomia de columna aplicada a la anestesia

EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia PeriduralesEMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia Periduralescrazusnet
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialCris Gallegos
 
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebralLectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebralSergioLandires
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosLA Odiada Cupido
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALguestf0eb97
 
resumen esquileto axil
resumen esquileto axilresumen esquileto axil
resumen esquileto axilDaniel Fajardo
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaEduardo De La Garza
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Veviell Matuchaki
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04javierovalles2
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfANTONIO SANCHEZ
 

Similar a Anatomia de columna aplicada a la anestesia (20)

EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia PeriduralesEMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebralLectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
Lectura sobre la radiologia convencional de la columna vertebral
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesos
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
resumen esquileto axil
resumen esquileto axilresumen esquileto axil
resumen esquileto axil
 
A peridural
A periduralA peridural
A peridural
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
 
nervios.pdf
nervios.pdfnervios.pdf
nervios.pdf
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+04
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Vértebras
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
 

Último

Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 

Último (20)

Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

Anatomia de columna aplicada a la anestesia

  • 1. RAA 351 Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial Dr. Carlos D. Sforsini* Dr. Julián Capurro** Dr. Marildo A. Gouveia*** Dr. Luiz Eduardo Imbelloni*** Anatomía y Fisiología aplicada a la anestesia espinal El conocimiento de la anatomía de la columna vertebral, del sistema nervioso central y sus meninges es fundamental para guiar el trayec- to de la aguja durante la realización de un blo- queo neuroaxial en forma segura y efectiva. Columna vertebral El cuerpo humano es sustentado por un sis- tema de huesos superpuestos que forman la columna vertebral compuesto por 24 vértebras independientes (7 cervicales, 12 torácicas y 5 lumbares) seguidas de 5 sacras y 5 coccígeas soldadas entre sí. Vista de frente o por detrás, la columna es recta y vertical. Vista de perfil, muestra una concavidad posterior (lordosis) en la región cervical y lumbar, y una convexi- dad posterior (cifosis) en la región torácica y sacro coccígea1,3-4 . Estas curvaturas tienen una influencia significativa en la distribución del anestésico local en el espacio subaracnoideo, así como en el nivel de bloqueo alcanzado. Cada vértebra tiene una forma y una fun- ción que depende de su situación anatómica. Están básicamente compuestas por un cuerpo vertebral sobre el que se sustentan una sobre otra. Posterior y lateralmente se encuentran los pedículos que, superpuestos, dejan entre sí un pasaje denominado foramen interverte- bral, por donde pasan los 31 pares de nervios espinales. Es un conducto que tiene como lí- mites superior e inferior los pedículos, poste- riormente las facetas articulares recubiertas por los ligamentos amarillos y anteriormente, en la porción superior e inferior, parte de los cuerpos vertebrales, quedando entre ellas la cara dorsal del disco intervertebral. En su extremidad posterior, los pedículos vertebrales se unen a través de un arco formado por dos huesos planos, las láminas vertebrales. La unión de los pedículos con las láminas forma un arco vertebral. La superposición de los arcos vertebrales forma el canal vertebral, el cual se extiende desde el foramen magno hasta el cóc- cix. En el punto de unión de dos láminas entre sí se proyecta un crecimiento óseo en sentido posterior, la apófisis espinosa, y en el punto de unión del pedículo con la lámina vertebral se forma, a cada lado, una prominencia ósea de crecimiento lateral, la apófisis transversa1 . La primera vértebra cervical está constitui- da por un círculo que se articula con el hueso occipital del cráneo. La segunda presenta una formación dentada llamada apófisis odontoi- de que se articula con la primera vértebra cer- vical. Las apófisis transversas de las vértebras cervicales se caracterizan por ser cortas y en forma de gotera, por donde pasan las divisio- nes anteriores de los nervios cervicales. An- teriormente presentan un orificio por donde pasa la arteria vertebral desde la 6ª a la 1ª vér- tebra. La 7ª vértebra también tiene un orificio que no es utilizado por la arteria vertebral1 . En la región torácica, los cuerpos vertebra- les presentan lateral y posteriormente, en el punto de inserción del pedículo posterior, una faceta articular para cada costilla. Las apófisis espinosas son más largas, más finas y forman un ángulo acentuado en sentido caudal. Debi- do a ello, la punción a través de la línea media entre T3 y T9 para la búsqueda de espacio pe- ridural es más dificultosa, siendo preferible el abordaje paramediano. Ello no ocurre a nivel C7-T1 y T1-T2 o por debajo de T103 . * Médico anestesiólogo CCPM, Hospital Británico de Buenos Aires. Profesor adjunto cátedra de Anestesiología, Universidad del Salvador. ** Médico anestesiólogo, Hospital Británico de Buenos Aires. *** Directores Instituto de Anestesia Regional Hospital de Base- Sao José do Rio Preto, SP Brasil.
  • 2. 352 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007 En la región lumbar, las apófisis transver- sas son más largas y se asemejan a pequeñas costillas, por lo que son llamadas apófisis cos- tiformes. Las apófisis espinosas son cuadra- das en sentido posterior y presentan un ligero ángulo inferior. Finalmente, en la región sacra las 5 vértebras están fundidas y forman el hueso sacro, que se articula lateralmente con los huesos ilíacos de la cadera y es seguido hacia abajo por las vérte- bras coccígeas, también unidas entre sí. Una serie de ligamentos mantienen a la columna vertebral estable y le proveen elas- ticidad. Por fuera, en la cara anterior de cada cuerpo vertebral, la estabilidad está dada por el ligamento longitudinal anterior; por dentro del canal médular, por el ligamento longitudi- nal posterior; y en la cara posterior del canal médular, el refuerzo de su unión está dado por el ligamento amarillo, que une las láminas vertebrales adyacentes. Entre las apófisis es- pinosas se encuentra el ligamento interespi- noso, y uniendo la punta de las mismas entre sí, el ligamento supraespinoso. Ambos son más anchos y compactos en la región lumbar, especialmente en pacientes jóvenes4 . La columna vertebral lumbar está práctica- mente envuelta por músculos. Posteriormente, debajo de la piel y del tejido celular subcutáneo, se localizan los voluminosos músculos sacroes- pinosos que se insertan en las apófisis espino- sas y transversas. Lateralmente a los cuerpos vertebrales y por delante de las apófisis trans- versas, desde T12 a L5 se insertan los músculos psoas mayor y menor, que cierran las salidas de los forámenes intervertebrales. A nivel de las primeras dos vértebras lumbares se insertan los pilares anteriores del diafragma1,3-4 . Entre cada vértebra existe un disco de teji- do constituido por una parte externa fibrocar- tilaginosa (disco fibroso) y una parte interna de sustancia gelatinosa semielástica (núcleo pulposo), que da a la columna la condición de flexibilidad y actúa como un amortiguador hi- dráulico. Con la edad disminuye progresiva- mente su contenido acuoso, y consecuente- mente el espacio intervertebral1 . La médula espinal y sus raíces Los arcos vertebrales superpuestos forman el canal vertebral medular, donde se aloja el saco dural que se extiende desde el foramen magno hasta el nivel S1-S2. Dentro del mis- mo se encuentra la médula espinal y sus me- ninges (Figura 1). La médula espinal se inicia a nivel del foramen magno y al nacer finaliza a nivel L3, elevándose en el adulto al nivel L1. Allí finaliza en forma de cono y termina en un filamento atrófico sin función nerviosa (filum terminale) que se extiende hasta el fondo del saco dural y se inserta en el cóccix1,3-4 . Anatomía y Fisiología aplicada a la anestesia espinal 1. Raíz anterior 2. Nervio espinal 3. Ganglio de la raíz dorsal 4. Ramo comunicante 5. Ganglio simpático 6. Sustancia gris 7. Sustancia blanca 8. Piamadre 9. Aracnoides 10. Duramadre 11. Foramen intervertebral Figura 1. Médula espinal y estructuras relacionadas. Modificado de Cousins, M. Neural Blockade in Clinical Anesthesia and Management of Pain.Third Edition 1998 Lippincott-Raven.
  • 3. RAA 353 Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial De los surcos anterolaterales y posterola- terales de la médula espinal nacen las radí- culas nerviosas que formarán las raíces an- teriores y posteriores. Las raíces posteriores son sensitivas y centrípetas, atraviesan la duramadre y penetran en el espacio subarac- noideo para, en las proximidades de la mé- dula, dividirse en radículas antes de llegar a los funículos dorsales de la médula. Los cuerpos neuronales de las raíces posteriores se encuentran en el ganglio de la raíz pos- terior. Las raíces anteriores, en cambio, son motoras y centrífugas y tienen sus cuerpos neuronales en la sustancia gris de los funí- culos anteriores de la médula, desde donde forman radículas que se juntan y constituyen las raíces motoras. El número de radículas que participa en la formación de cada raíz va- ría, aunque el número de ellas que forman las raíces anteriores (motoras) es menor que el número de radículas que emergen de los sur- cos posterolaterales para formar las raíces posteriores (sensitivas). Por ello, las raíces sensitivas son más gruesas que las motoras. En estudios realizados en cadáveres frescos sobre el diámetro (área de sección) de las raí- ces anteriores y posteriores desde el nivel T6 a S5 se comprobó que las primeras son con- sistentemente más pequeñas que las poste- riores, por lo que el área de superficie que ocupan se reduce a la mitad, encontrándose a nivel lumbar inferior L5 y S1 las de área de sección mayor1,3-4 . También se observó una gran variabilidad interindividual en el tamaño (área de sección) entre los distintos niveles estudiados (T6 a S5). Las radículas que com- ponen las raíces son elementos fácilmente separables en forma de mechones o hileras: para las raíces anteriores su número varía en- tre 0 y 4, y para las posteriores de 5 a 22. La relevancia clínica de estos hallazgos radica en que esta disposición en forma de mecho- nes facilitaría la difusión de los anestésicos locales desde la periferia a la profundidad de las raíces más gruesas como L5 y S1. La variabilidad interindividual en la cantidad de mechones y su grado de adhesividad deter- minaría la variabilidad en la respuesta clínica a los anestésicos locales5 (Figura 2). Laraízposteriorseunealaraízanteriorpoco antes de su emergencia por el foramen inter- vertebral, formando un nervio espinal. Luego de emerger por el foramen el nervio espinal se divide en cuatro ramos: un ramo comunicante blanco que se dirige a la parte simpática del sistema nervioso autónomo; un ramo menín- geo que retorna al canal medular para inervar las meninges; un ramo primario posterior que inerva toda la región posterior del tronco, piel y músculos; y un ramo primario anterior que inerva el cuello, el tronco, la pelvis, el periné y los miembros superiores e inferiores. Todos los nervios periféricos de importancia derivan de los ramos primarios anteriores formando los plexos braquial y lumbosacro1,3-4 . Las raíces nerviosas lumbares, sacras y coc- cígeas por debajo de L1 forman un conglomera- do que se asemeja a la cola de un caballo, la cauda equina (Figura 3). Se trata de formacio- nes nerviosas finas, desprovistas de mielina, que presentan una gran superficie libre y que por estar cubiertas sólo por la piamadre son es- pecialmente sensibles al efecto de los anestési- cos locales inyectados en el espacio subarac- noideo. El calibre de estas raíces aumenta, desde L1 a S1, de 0,5 a 2,5 mm, siendo las sen- sitivas más gruesas que las motoras. Las raíces nerviosas lumbares y sacras perforan el saco dural, y estando recubiertas por la duramadre, continúan entre 5 y 11 mm por el espacio peri- dural antes de llegar a los ganglios de las raíces Figura 2. Fotografía mostrando el rango de diámetro de las raíces y los mechones que componen las raíces mayores.Tomado de Hogan5 .
  • 4. 354 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007 posteriores, los cuales están localizados exac- tamente debajo de los bordes inferiores de los pedículos correspondientes, donde se unen las raíces posteriores con las anteriores para origi- nar los respectivos nervios lumbares, que a continuación penetran en el músculo psoas mayor donde forman el plexo lumbar1,5 . Figura 3. Cauda Meninges Además de la columna vertebral, la médula espinal está protegida por capas de tejido co- nectivo denominadas meninges. El saco dural espinal está formado por tres estructuras con- céntricas: la duramadre, el compartimiento subdural y la lámina aracnoidea. Es un cilindro hueco que contiene la médula, el bulbo y las raíces nerviosas de la cola de caballo. El saco dural está separado de la médula por el espa- cio subaracnoideo, relleno de líquido cefalo- rraquídeo (LCR), y del canal óseo vertebral por el espacio epidural. A nivel superior, el saco dural se extiende desde el foramen mágnum del hueso occipital, y a nivel inferior termina a la altura del borde inferior de S2, donde es atravesado por el filum terminale insertándose en el cóccix. También provee una fina cobertu- ra a las raíces espinales, la cual se hace más fina cerca del foramen intervertebral y conti- núa como tejido conectivo epi y perineural de los nervios periféricos1,3-4 (Figura 4). La duramadre ocupa el 85% del espesor del saco dural y está constituida por aproximada- mente 80 láminas concéntricas de fibras co- lágenas y escasas fibras elásticas. Es una es- tructura permeable y fibrosa, por lo que posee resistencia mecánica. Mediante microscopia electrónica se pudo determinar que las fibras colágenas se orientan en forma longitudinal y circunferencial. En estudios en modelos expe- rimentales del comportamiento biomecánico de la duramadre se comprobó que esa dispo- sición de las fibras le otorga una gran capaci- dad de tensión, extensibilidad y resistencia en forma longitudinal. También se pudo determi- nar que las lesiones provocadas por la aguja de punción son distintas estando la columna en posición de descanso o en flexión6-7 . El compartimiento subdural es una estruc- tura concéntrica, celular y de resistencia mecá- nica muy baja. Está formado por células neu- roteliales y escasos vasos. La existencia de un espacio subdural es discutible, ya que en es- tudios de cadáveres frescos se ha observado que no hay un espacio claramente definido. La formación de fisuras concéntricas por ro- tura de las células neuroteliales que se extien- den a través de la interfase (como por ejemplo ante la inyección de aire o líquido durante la búsqueda del espacio peridural o la realiza- ción de un bloqueo subaracnoideo) puede dar origen a un espacio subdural adquirido8 . Este espacio subdural no se comunica directamen- te con el espacio subaracnoideo, pero se ex- tiende lateralmente sobre las raíces nerviosas y los ganglios. Las soluciones inyectadas en él ascienden lentamente existiendo comuni- cación con la cavidad craneal3-4 . La aracnoides es una estructura celular con mayor resistencia mecánica que el espacio subdural. Sus células están firmemente uni- das por uniones especiales de membrana y Anatomía y Fisiología aplicada a la anestesia espinal Figura 4. Raices y cubiertas meningeas
  • 5. RAA 355 forman una barrera semipermeable que regu- la el pasaje de sustancias a través del espesor del saco dural6 . La piamadre es una fina membrana forma- da por células piales, ricamente vasculariza- da, adherida a la médula espinal. En estudios de microscopia electrónica e inmunohistoquí- micos realizados en cadáveres frescos, se ha demostrado la existencia de fenestraciones en su espesor de formas ovoides o elípticas y distintos diámetros. Estas fenestraciones se observan desde el nivel torácico, bajo el cono medular y las raíces nerviosas, y su importan- cia clínica sería la facilitación del tránsito de los anestésicos locales determinando el perío- do de latencia del bloqueo subaracnoideo9 . El espacio entre la piamadre y la aracnoi- des, denominado espacio subaracnoideo, es atravesado por una red de trabéculas en for- ma de telaraña que unen ambas membranas, y contiene los nervios espinales bañados en líquido cefalorraquídeo (LCR) y vasos sanguí- neos que irrigan la médula. Líquido cefalo raquídeo El LCR es un ultrafiltrado plasmático produci- do en los plexos coroideos en los ventrículos laterales; circula por el tercero y cuarto ventrí- culos y sale al espacio subaracnoideo a través de las aberturas del cuarto ventrículo, siendo después filtrado por las vellosidades aracnoi- deas a la circulación venosa. Su producción es lenta y constante, a razón de 500 ml por día, y la capacidad total del espacio subaracnoi- deo es de 150-200 ml, por lo que el mismo es completamente renovado cada 10 a 12 horas a razón de 0,35 ml por minuto3-4 . Debido a que el LCR actúa como diluyente de los anestési- cos locales inyectados en el espacio subarac- noideo, las diferencias en el volumen de LCR a nivel lumbar contribuyen a la variabilidad interindividual en la duración y extensión del bloqueo10-12 . En estudios de resonancia mag- nética realizados en voluntarios a los que se practicó la misma técnica de anestesia suba- racnoidea, el volumen de LCR a nivel lumbar varió entre 42,7 y 81,1 ml. Ese volumen se co- rrelacionó con el nivel sensitivo y la duración del bloqueo alcanzado, no así con el tiempo de latencia y la duración del bloqueo motor. Estos hallazgos tendrían una importancia clínica re- lativa para predecir el comportamiento de un bloqueo subaracnoideo, ya que el volumen de LCR no es fácil de medir en todos los pacien- tes, su variabilidad interindividual es grande y es poco predecible por las características físicas del paciente. Sin embargo, en pacien- tes con aumento de la presión intraabdomi- nal, como obesos y embarazadas, el volumen de LCR resultó ser menor, lo que explicaría el mayor nivel de bloqueo alcanzado13 . Un estu- dio posterior demostró que dicho volumen es un determinante del grado de dispersión y el nivel de bloqueo alcanzado luego de una in- yección de bupivacaína hiperbárica, indepen- dientemente de la posición del paciente en el momento de la punción (sentado o en decú- bito lateral). El volumen de LCR fue también determinante en la duración del bloqueo reali- zado en posición sentada, no así del efectuado en decúbito lateral14 . Irrigación medular La médula espinal tiene una irrigación sanguí- nea mucho más compleja pero menos efecti- va que el cerebro, ya que depende de vasos de diámetro muy pequeño procedentes de las arterias vertebrales17 . Está compuesta por un sistema longitudinal y otro transversal interconectados. El primero consiste en dos arterias espinales posteriores y una arteria espinal anterior con el flujo san- guíneo en sentido cráneo-caudal2-4 . Las arterias espinales posteriores son ramas de las arterias cerebelosas posteroinferiores que descienden en forma medial a las raíces nerviosas poste- riores, enviando vasos penetrantes a la médula y recibiendo el aporte de las arterias radiculares posteriores. La arteria espinal anterior proviene de las ramas terminales de las arterias verte- brales posteriores y desciende por el surco lon- gitudinal anterior medular, dando numerosos vasos circunferenciales que irrigan la periferia medular y envían ramas a través del surco lon- gitudinal al centro de la médula y a las colum- nas anteriores y laterales. La arteria espinal Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial
  • 6. 356 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007 posee un flujo sanguíneo limitado, siendo ne- cesario el suplemento que le provee el sistema transversal. Éste está representado por las ar- terias radiculares anteriores y posteriores que nutren las raíces nerviosas y posibilitan, luego de anastomosarse con las arterias del sistema longitudinal, un adecuado flujo sanguíneo a toda la médula. Todo el sistema de irrigación longitudinal (el compuesto por las arterias espinales an- teriores y posteriores) es alimentado por di- versas arterias. A nivel toracolumbar, la más importante es la arteria radicular magna o ar- teria de Adamkiewicz, que en el 85% de los casos ingresa a través del foramen interver- tebral del lado izquierdo, entre T9 y L2, y es la principal proveedora de sangre del engrosa- miento lumbar y el cono de la médula. Debido al escaso número de anastomosis entre los segmentos cervicales, torácicos y lumbares de la arteria espinal anterior, la lesión de la arteria de Adamkiewicz provoca parálisis mo- tora de los miembros inferiores o síndrome de la arteria espinal anterior, ya que el sistema anterior irriga los dos tercios anteriores de la médula, incluyendo las neuronas motoras del asta anterior. En un 15% de los casos, la arteria de Adamkiewicz tiene un nacimiento más alto a nivel de T5, por lo que la principal proveedo- ra al sistema longitudinal anterior son ramas de las arterias ilíacas que ingresan a través de los forámenes lumbares. A ese nivel, la lesión de estos vasos durante una cirugía pelviana o una aguja también puede afectar la irrigación y producir isquemia del cono medular. En cuanto al drenaje venoso, el plexo se sitúa principalmente en la región antero lateral del espacio peridural. Este plexo venoso peridural interno drena la médula y el cuerpo vertebral, y también contribuye a remover el exceso de LCR producido. Desemboca en el sistema acigos que sube por el lado derecho del tórax y termina en la vena cava superior. También se comunica con la vena cava inferior a través de vasos pélvicos. Debido a ello, cuando alguna compresión sobre la vena cava inferior dificulta el retorno venoso (como por ejemplo el útero grávido), el plexo se distiende constituyendo una ruta alternativa desde la pelvis al corazón derecho2-4 . Ligamento amarillo El ligamento amarillo constituye un importan- te punto de referencia para la localización del espacio peridural por ofrecer una mayor resis- tencia al avance de la aguja. Se trata de un li- gamento interlaminar cuyo nombre se debe al color de sus fibras elásticas, en un total de 60- 80%, teniendo más fibras elásticas que cual- quier otro ligamento del cuerpo humano1,3-4 . El mismo se adhiere a la cara anterior de la lámi- na superior y a la cara posterior de la lámina inferior (Figura 5). Los ligamentos amarillos se unen a las láminas vertebrales a nivel de la pared pos- terior del canal vertebral lumbar; en realidad Anatomía y Fisiología aplicada a la anestesia espinal 1. Ligamento longitudinal posterior 2. Disco intervertebral 3. Cuerpo vertebral 4. Pedículo 5. Foramen intervertebral 6. Ligamento amarillo 7. Raíz de la apófisis espinosa 8. Apófisis articular 9. Lámina Figura 5. Sección transversal de la columna lumbar. Modificado de Cousins, M. Neural Blockade in Clinical Anesthesia and Management of Pain.Third Edition 1998 Lippincott-Raven.
  • 7. RAA 357 ellos son dos (derecho e izquierdo) que se unen por los bordes internos formando un án- gulo de apertura ventral. Son rectangulares, presentan dos caras y cuatro bordes, y tienen 1,3 a 2 cm de altura y 1,2 a 2,2 cm de largo, con sus dos bordes laterales formando parte de los forámenes intervertebrales, reforzando las cápsulas de los procesos articulares. Esto permite dividir el ligamento amarillo en una porción capsular y otra interlaminar. Observando la pared posterior del canal vertebral, da la impresión de que el ligamen- to amarillo está unido a los bordes de las lá- minas vertebrales, ofreciendo un área amplia para la punción (Figura 6). Ello no es así, ya que dos terceras partes de la cara anterior del ligamento están adheridas a la cara anterior de la lámina vertebral adyacente superior. También parecería que una fisura mediana separa los ligamentos amarillos vecinos. En verdad, como se mencionó anteriormente, los ligamentos amarillos derecho e izquierdo están completamente unidos por sus bordes mediales formando un ángulo igual o inferior a 90°. Sin embargo, en estudios en cadáveres se observó que pueden existir hendiduras o defectos de fusión en ambas porciones del li- gamento a nivel de la línea media. Las obser- vaciones demostraron que hasta en un 22% de los casos ambas porciones pueden no es- tar fusionadas, especialmente a nivel L1-L2 y en menor medida a nivel L2-L3. Este defecto podría dificultar la búsqueda del espacio peri- dural a nivel de la línea media, aumentando el riesgo de punción dural accidental15 . La región medio sagital inferior es la única que permite el pasaje de la aguja, ya que allí el espesor del ligamento amarillo es mayor y sus fibras elásticas son progresivamente sus- tituidas por las fibras colágenas del ligamento interespinoso. El espesor del ligamento amarillo a nivel L2-L3 (entre 3 y 5 mm) es siempre mayor que el ancho del bisel de la aguja de punción y varía con la posición de la columna vertebral, disminuyendo con la flexión y aumentando con la extensión. Siendo el ligamento amarillo una membra- na elástica, el avance progresivo de una aguja contra el mismo provoca un abultamiento lo- calizado que va aumentando hasta su perfo- ración, retornando rápidamente a su posición inicial debido a su gran elasticidad. Una hipó- tesis sugiere que éste sería el mecanismo res- ponsable de la presión negativa en el espacio peridural lumbar15 . A nivel lumbar, los músculos psoas cierran las salidas de los forámenes intervertebrales impidiendo la salida de la solución anestésica hacia los espacios paravertebrales. Esto no ocurre en el segmento torácico de la columna vertebral, donde las salidas de los forámenes no están cerradas por tejido muscular, permi- tiendo la dispersión de la solución inyectada. Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial 1. Espacio interlaminar 2. Apófisis articular inferior 3. Apófisis transversa 4. Saco dural 5. Vena epidural 6. Cuerpo vertebral 7. Apófisis articular superior 8. Ligamento Amarillo 9. Plexo venoso vertebral interno 10. Nervio espinal 11. Ligamento longitudinal anterior. Modificado de Cousins4 . Figura 6. Espacio interlaminar y ligamento amarillo (vista anterior) Modificado de Cousins, M. Neural Blockade in Clinical Anesthesia and Management of Pain.Third Edition 1998 Lippincott-Raven.
  • 8. 358 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007 El espacio peridural Se denomina así al espacio comprendido en- tre la duramadre espinal y el periostio espinal, que rodea las meninges y se extiende desde el foramen magno, donde la duramadre se fu- siona con la base del cráneo, al hiato sacro. A nivel intracraneal no existe espacio peridural, ya que la duramadre y el periostio craneal es- tán firmemente adheridos4 . Los límites del espacio peridural son: ante- riormente, el ligamento longitudinal posterior; lateralmente, los pedículos y los forámenes in- tervertebrales, y posteriormente, el ligamento amarillo y la superficie anterior de la lámina. Clásicamente se describió al espacio pe- ridural lumbar como de forma triangular. Sin embargo, mediante estudios tomográficos, de resonanciamagnéticaycortesporcriomicróto- mo, se comprobó que tiene un formato irregu- lar, siendo circular u oval a nivel de los pedícu- los (porción circular) y triangular a nivel de los bordes inferiores de los ligamentos amarillos vecinos (porción triangular). A la altura de esta porción presenta 3 compartimientos: el com- partimiento peridural posterior triangular, que contiene solo tejido graso, y dos comparti- mientos anterolaterales, que además de tejido graso contienen vasos sanguíneos y linfáticos y raíces nerviosas. Estos compartimientos es- tán separados entre sí, circunferencial y lon- gitudinalmente, por áreas donde la durama- dre se junta con la pared del canal vertebral formando barreras que pueden influenciar la dispersión de las soluciones introducidas en el compartimiento peridural posterior. Son ba- rreras fisiológicas con la duramadre ejercien- do mayor o menor presión sobre la pared del canal, dependiendo de la presión local del LCR que varía de acuerdo con la posición de la co- lumna vertebral y con el nivel en que se hace la observación. Sin embargo, los comparti- mientos están libremente intercomunicados entre sí, ya que la duramadre no está adherida a la pared del canal (Figura 7). El espacio peridural se comunica con el espacio paravertebral a través de los foráme- nes intervertebrales (Figura 8). Por ello es po- sible producir un bloqueo peridural con una inyección próxima al foramen intervertebral, o penetrar la duramadre en la región de los manguitos durales y producir un bloqueo subaracnoideo. El grado de permeabilidad de los forámenes intervertebrales puede definir el grado de extensión del bloqueo peridural al determinar el pasaje de anestésico local al espacio paravertebral. Al avanzar la edad, el aumento de tejido areolar produce un cierre del foramen, lo que explica el menor requeri- miento de anestésico local. En varios estudios se ha demostrado la existencia de un pliegue a nivel de la durama- dre posterior a lo largo de la línea media; se lo denomina plica mediana dorsalis y tiene como función prevenir el colapso dural, ya que se une al ligamento amarillo mediante la presencia de bandas de tejido fibroso. La importancia clínica de esas bandas reside en que han sido relacionadas con el desarrollo de bloqueos peridurales unilaterales3-4 . Anatomía y Fisiología aplicada a la anestesia espinal Figura 7. Compartimientos del espacio peridural lumbar. Modificado de Cousins4. Figura 8. Difusión del anestésico local en el espacio peridural. Modificado de Cousins4.
  • 9. RAA 359 El ancho del espacio peridural posterior varía de acuerdo con el nivel: desde 1-1,5 mm a nivel de C5; 2,5-3 mm a nivel de T6, hasta su punto más ancho de 5-6 mm a nivel L2. Se hace más angosto hacia los laterales cerca de las apófisis articulares, donde la duramadre y el ligamento amarillo están casi en contacto, por lo que el punto de entrada más seguro es a nivel de la línea media. La distancia entre la piel y el espacio pe- ridural varía ampliamente, pudiendo encon- trarse a partir de los 2 cm en pacientes delga- dos hasta los 8 o más centímetros en obesos, aunque se ha reportado que en el 80% de los casos se encuentra entre 4 y 6 cm4 . Anatomía de superficie Es de suma importancia para guiar al aneste- siólogo en la ubicación del nivel de punción, así como para la correcta orientación de la agu- ja para la búsqueda del espacio peridural o la realización de un bloqueo subaracnoideo1,3-4 . Los puntos de referencia más importantes son (Figura 9): la última vértebra cervical (C7), la más prominente; la espina de ambas escápulas, se corresponde con la tercera vértebra torácica (T3), y el borde inferior de la escápula con T7. A nivel lumbar, la línea que une los puntos más altos de ambas crestas ilíacas usualmente pasa por la apófisis transversa de la cuarta vér- tebra lumbar, siendo el espacio interespinoso inmediatamente superior el correspondiente a L3-L4, donde habitualmente se realiza el abor- daje del espacio subaracnoideo3 (Figura 10). Sin embargo, además de existir casos en que el cono medular se sitúa por debajo de L1, en pa- cientes con un importante panículo adiposo la línea que une ambas crestas ilíacas puede lle- var a espacios más altos con el consiguiente riesgo de lesión medular al realizar la punción1 . Una forma más segura de identificar el es- pacio L3-L4 es a través del conteo regresivo de las apófisis espinosas. Para ello, se localizan las espinas ilíacas posterosuperiores, fácilmente palpables en la mayoría de los pacientes, obe- sos o no. Entre ambas espinas se encuentra la primera apófisis espinosa del sacro, pudiendo, por palpación, contarse regresivamente las apófisis de L5, L4 y L3 1 . Anatomía de la columna vertebral y del raquis aplicada a la anestesia neuroaxial Figura 9. A: Anatomía de superficie. B: Método para identificar la línea media. Modificado de Cousins4 . Figura 10. La línea que une ambas crestas ilíacas pasa a nivel del cuerpo de la 4° vértebra lumbar. Modificado de Cousins4.
  • 10. 360 Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007 Dirección postal: Dr. Julián Capurro. Servicio de Anestesiología, Hospital Británico de Buenos Aires. Perdriel 74 1280ACP, Capital Federal E-mail: jacapurro@gmail.com Anatomía y Fisiología aplicada a la anestesia espinal Referencias Bibliográficas 1. Zarzur E. Anatomía da Columna Vertebral para a Raquianestesia, en Imbelloni, L E. Tratado de Anes- tesia Raquidiana. Curitiba, 2001. 2. Snell R, Katz J. Anatomía clínica para anestesiólogos. Ed. Paname- ricana 1992. 3. Briembaugh P. Spinal (Subarach- noid) Neural Blockade, in Cousins, M. Neural Blockade in Clinical Anesthesia and Management of Pain. Third Edition 1998 Lippincott- Raven. 4. CousinsM,VeeringB.EpiduralNeu- ral Blockade, in Cousins, M. Neural Blockade in Clinical Anesthesia and Management of Pain. Third Edition 1998 Lippincott-Raven. 5. Hogan, Q. Size of human thora- cic and lumbosacral nerve roots. Anesthesiology, 1996; 85:37-42. 6. Reina MA. El saco dural humano. Morfología de la dura-aracnoides espinal. Origen del espacio subdu- ral espinal. Rev. Argent. Anest. 2007;65:167-184. 7. Runza M, Pietrabissa R, et al. Lum- bar Dura Mater Biomechanics: Experimental Characterization and Scanning Electron Microscopy Observations. Anesth Analg 1999; 88:1317-21. 8. Reina MA, de Leon Casasola O et al. The origin of the spinal subdu- ral space: ultrastructure findings. Anesth Analg 2002; 94:991-5. 9. Reina MA, De León Casasola O, et al. Ultrastructural Findings in Hu- man Spinal Pia Mater in Relation to Subarachnoid Anestesia. Anes- th Analg 2004; 98:1479-85. 10. Carpenter R, Hogan Q, Liu S. Lum- bosacral Cerebrospinal Fluid Volu- me is the Primary Determinant of Sensory Block Extent and Duration During Spinal Anesthesia. Anes- thesiology 1998; 89:24-29. 11. Carpenter R, Hogan Q, Liu S. Does the variability in the volume of lumbosacral cerebrospinal fluid affect sensory block extent of spi- nal anesthesia? Anesthesiology 1999; 90:923-924. 12. Marsch S, Staender S. Does the Variability in the Volume of Lumbo- sacral Cerebrospinal Fluid Affect Sensory Block Extent of Spinal Anesthesia? Letter to Editor. 13. Hogan Q, Prost R, et al. Magnetic Resonance Imaging of Cerebrospi- nal Fluid Volume and the Influence of Body Habitus and Abdominal Pressure. Anesthesiology 1996; 84:1341-49. 14. Higuchi H, Adachi Y, et al. The In- fluence of Lumbosacral Cerebros- pinal Fluid Volume on Extent and Duration of Hyperbaric Bupivacai- ne Spinal Anesthesia: A Compari- son Between Seated and Lateral Decubitus Injection Positions. Anesth Analg 2005;101:555-60. 15. Lirk P, Moriggi B, et al. The Inciden- ce of Lumbar Ligamentum Flavum Midline Gaps. Anesth Analg 2004; 98:1178-80. 16. RohenJ,YocochiC.AtlasFotográfi- co de Anatomía Humana. Harcourt Brace 1994 3° Edición Española. 17. Wikinski J. A, Salgueiro C. La Ar- teria de Adamkiewicz y su papel en la irrigación medular. Una ac- tualización bibliográfica basada en internet. Rev.Argent. Anest 2003, 61, 170-181.