SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE EXTREMIDAD
SUPERIOR
SISTEMA OSTEO MIO
ARTICULAR
CUARTO SEMESTRE
MEDICINA
ANATOMIA POR SEGMENTOS
ARTICULARES
• HUESOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
• CINTURA ESCAPULAR Y ARTICULACION DEL
CODO.
• MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
CINTURA ESCAPULAR
• Segmento corporal que permite la unión del
brazo o extremidad superior con el tronco,
compuesto por los siguientes huesos:
• Clavícula
• Escapula
• Esternón
• Humero
ESCAPULA
• Hueso par
• De forma ¨triangular¨
• Cuenta con 3 bordes: superior, medial o
vertebral y lateral o axilar.
• Representa una zona importante de origen e
inserción de músculos escapulares y de hombro.
CLAVICULA
CLAVICULA
• Hueso par
• Zona anterior de tronco
• Con forma de ¨s¨
• Zona de importante
inserción muscular del
complejo de cintura
escapular.
• Estabiliza el hombro
• Transmite la carga del
miembro superior
ZONAS ARTICULARES DE CLAVICULA
• Articulación esternoclavicular: unión entre la
cara medial de la clavícula con el borde lateral
del manubrio del esternón.
• Articulación acromioclavicular: zona de unión
entre la cara lateral de la clavícula y la cara
medial del acromion escapular.
HUMERO
ARTICULACION GLENOHUMERAL
ARTICULACION GLENOHUMERAL
• Llamado coloquialmente como articulación de
hombro.
• Es la articulación que comprende la unión de la
cabeza humeral con la cavidad glenoidea
escapular.
• Es una articulación sinovial del tipo esfenoide, la
cual es la articulación con mayor movilidad del
cuerpo humano.
MUSCULATURA DE HOMBRO
PRINCIPALES MUSCULOS DEL HOMBRO
• MANGUITO ROTADOR
• TRAPECIO FIBRAS SUPERIORES
• DELTOIDES
• BICEPS BRAQUIAL.
MANGUITO ROTADOR
MANGUITO ROTADOR
NOMBRE ORIGEN INSERCION INERVACION
SUPRAESPINOSO Fosa
supraespinosa de
la escapula
Tuberosidad
mayor del humero
Nervio
supraescapular
C4,C5,C6.
INFRAESPINOSO Dos tercios medios
de la zona dorsal
de la escapula
Tuberosidad
mayor del humero
Nervio
supraescapular, c4,
c5,c6
SUBESCAPULAR Fosa subescapular Tubérculo menor
del humero
Nervio
subescapular
inferior y superior
C5,C6,C7.
REDONDO
MENOR
Dos tercios
superiores del
borde lateral de la
zona dorsal de la
escapula
Dorso del
tubérculo mayor
del humero
Nervio axilar C5,
C6
TRAPECIO FIBRAS SUPERIORES
TRAPECIO SUPERIOR
• ORIGEN: hueso occipital, apófisis espinosas de
c7 y primeras vertebras torácicas T1-T4
• INSERCION: tercio lateral de la clavícula,
acromion y espina de la escapula.
• INERVACION: nervio accesorio o XI, ramos
ventrales de C2, C3, C4.
DELTOIDES
DELTOIDES
• ORIGEN: clavícula, acromion y espina de la
escapula.
• INSERCION: tuberosidad deltoidea (tercio
medio de la superficie lateral de la diáfisis del
humero).
• INERVACION: nervio axilar C5, C6.
BICEPS BRAQUIAL
BICEPS BRAQUIAL
• ORIGEN: apófisis coracoides de la escapular
(cabeza corta) y tubérculo supraglenoideo de la
escapula (cabeza larga).
• INSERCION: tuberosidad del radio (zona medial
de la porción proximal o superior de la diáfisis
radial).
• INERVACION: nervio musculocutaneo C5, C6.
CODO/ANTEBRAZO
CODO
• Es un complejo articular conformado por 3
articulaciones:
• 1.- articulación humero cubital
• 2.- articulación humero radial
• 3.- articulación radio cubital superior.
• Es una articulación del tipo sinovial en bizagra.
TRICEPS BRAQUIAL
TRICEPS BRAQUIAL
• ORIGEN: porción larga: tubérculo
infraglenoideo de la escapula, porción lateral:
mitad superior de la superficie posterior de la
diáfisis humeral, porción medial: mitad inferior
de la superficie posterior de la diáfisis humeral.
• INSERCION: olecranon del cubito
• INERVACION: nervio radial C6, C7, C8, T1.
ANTEBRAZO
MUSCULATURA IMPORTANTE DE
ANTEBRAZO
• PALMAR MAYOR
• PALMAR MENOR
• FLEXORES DE LOS DEDOS
• EXTENSORES DE LOS DEDOS
• SUPINADOR LARGO O BRAQUIORRADIAL.
• PRIMER Y SEGUNDO RADIAL EXTERNO
PALMAR MAYOR O FLEXOR RADIAL DEL
CARPO.
• ORIGEN: zona anterior de epicondilo medial
humeral.
• INSERCION: base de los metacarpianos del
segundo dedo.
• INERVACION: nervio mediano C6, C7, C8.
PALMAR MENOR O PALMAR LARGO
• ORIGEN: zona anterior epicondilo medial
humeral.
• INSERCION: base de las falanges proximales.
• INERVACION: nervio mediano C6, C7, C8, T1
FLEXORES DE LOS DEDOS
• ORIGEN: epicondilo medial del humero
• INSERCION: falanges medias y distales del 2do
al 5to dedo.
• INERVACION: nervio mediano C7, C8, T1
(superficial), nervio cubital C7, C8, T1
(profundo).
EXTENSORES DE LOS DEDOS
• ORIGEN: epicondilo lateral del humero
• INSERCION: superficie dorsal del 2do al 5to
dedo.
• INERVACION: ramo profundo del nervio radial
(interoseo posterior) C6, C7, C8.
BRAQUIORRADIAL
• ORIGEN: porción lateral anterior de la diafisis
del humero.
• INSERCION: extremo inferolateral del radio,
encima de la apófisis estiloides.
• INERVACION: nervio radial C5, C6.
PRIMER Y SEGUNDO RADIAL EXTERNO
• ORIGEN: epicondilo lateral del humero
• INSERCION: zona dorsal de los metacarpianos.
• INERVACION: nervio radial C5, C6, C7, C8.
TAREA LUNES 7 DE FEBRERO
• 1.- LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION
GLENOHUMERAL
• 2.- LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION
HUMERO-CUBITAL-RADIAL.
• 3.- CARACTERISTICAS DE LOS HUESOS DE
EXTREMIDAD SUPERIOR.
TAREA LUNES 14 DE FEBRERO
• 1.- ESTRUCTURA OSEA Y ARTICULAR DE
MANO Y MUÑECA
• 2.- MUSCULATURA DE MANO Y MUÑECA
• 3.- ARTERIAS Y VENAS DE MIEMBRO
SUPERIOR
• 4.- INERVACION DE MIEMBRO SUPERIOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
Katty M R
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
pAOlItApaLvAReZ2408
 
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
DaniJesus Anillo Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
 
Huesos de la mano
Huesos de la manoHuesos de la mano
Huesos de la mano
 
Clavícula, escápula y húmero
Clavícula, escápula y húmeroClavícula, escápula y húmero
Clavícula, escápula y húmero
 
Vasos miembro superior
Vasos miembro superiorVasos miembro superior
Vasos miembro superior
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
 
Clase 1 Huesos Del Craneo
Clase 1 Huesos Del CraneoClase 1 Huesos Del Craneo
Clase 1 Huesos Del Craneo
 
Huesos del miembro superior
Huesos del miembro superiorHuesos del miembro superior
Huesos del miembro superior
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
 
Pie
PiePie
Pie
 
Musculos de la Cabeza y Cuello
Musculos de la Cabeza y CuelloMusculos de la Cabeza y Cuello
Musculos de la Cabeza y Cuello
 
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Torax oseo
 
2. cuello
2. cuello2. cuello
2. cuello
 

Similar a ANATOMIA DE EXTREMIDAD SUPERIOR.pptx

MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
dsullca2es
 

Similar a ANATOMIA DE EXTREMIDAD SUPERIOR.pptx (20)

Estructura osea de la extremidad superior
Estructura osea de la extremidad superiorEstructura osea de la extremidad superior
Estructura osea de la extremidad superior
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
 
Anatomía de la axila
Anatomía de la axilaAnatomía de la axila
Anatomía de la axila
 
TORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdfTORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdf
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
 
EL CUELLO
EL CUELLOEL CUELLO
EL CUELLO
 
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptxARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
 
Musculo ex.fl.lau
Musculo ex.fl.lauMusculo ex.fl.lau
Musculo ex.fl.lau
 
anatomia de plexo braquial anestesiologia
anatomia de plexo braquial anestesiologiaanatomia de plexo braquial anestesiologia
anatomia de plexo braquial anestesiologia
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 

Más de AlmaGonzalez235708 (7)

Exposiciones ambientales y profesionales.pptx
Exposiciones ambientales y profesionales.pptxExposiciones ambientales y profesionales.pptx
Exposiciones ambientales y profesionales.pptx
 
El medico como perito.pptx
El medico como perito.pptxEl medico como perito.pptx
El medico como perito.pptx
 
Alteraciones Na.pptx
Alteraciones Na.pptxAlteraciones Na.pptx
Alteraciones Na.pptx
 
Poliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptxPoliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptx
 
Edema.pptx
Edema.pptxEdema.pptx
Edema.pptx
 
Presentacion de Practica 2 Sistema Nervioso y Conducta.pptx
Presentacion de Practica 2 Sistema Nervioso y Conducta.pptxPresentacion de Practica 2 Sistema Nervioso y Conducta.pptx
Presentacion de Practica 2 Sistema Nervioso y Conducta.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

ANATOMIA DE EXTREMIDAD SUPERIOR.pptx

  • 1. ANATOMIA DE EXTREMIDAD SUPERIOR SISTEMA OSTEO MIO ARTICULAR CUARTO SEMESTRE MEDICINA
  • 2. ANATOMIA POR SEGMENTOS ARTICULARES • HUESOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR • CINTURA ESCAPULAR Y ARTICULACION DEL CODO. • MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
  • 3.
  • 4.
  • 5. CINTURA ESCAPULAR • Segmento corporal que permite la unión del brazo o extremidad superior con el tronco, compuesto por los siguientes huesos: • Clavícula • Escapula • Esternón • Humero
  • 6. ESCAPULA • Hueso par • De forma ¨triangular¨ • Cuenta con 3 bordes: superior, medial o vertebral y lateral o axilar. • Representa una zona importante de origen e inserción de músculos escapulares y de hombro.
  • 7.
  • 8.
  • 10. CLAVICULA • Hueso par • Zona anterior de tronco • Con forma de ¨s¨ • Zona de importante inserción muscular del complejo de cintura escapular. • Estabiliza el hombro • Transmite la carga del miembro superior
  • 11. ZONAS ARTICULARES DE CLAVICULA • Articulación esternoclavicular: unión entre la cara medial de la clavícula con el borde lateral del manubrio del esternón. • Articulación acromioclavicular: zona de unión entre la cara lateral de la clavícula y la cara medial del acromion escapular.
  • 12.
  • 14.
  • 16. ARTICULACION GLENOHUMERAL • Llamado coloquialmente como articulación de hombro. • Es la articulación que comprende la unión de la cabeza humeral con la cavidad glenoidea escapular. • Es una articulación sinovial del tipo esfenoide, la cual es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano.
  • 18. PRINCIPALES MUSCULOS DEL HOMBRO • MANGUITO ROTADOR • TRAPECIO FIBRAS SUPERIORES • DELTOIDES • BICEPS BRAQUIAL.
  • 20. MANGUITO ROTADOR NOMBRE ORIGEN INSERCION INERVACION SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa de la escapula Tuberosidad mayor del humero Nervio supraescapular C4,C5,C6. INFRAESPINOSO Dos tercios medios de la zona dorsal de la escapula Tuberosidad mayor del humero Nervio supraescapular, c4, c5,c6 SUBESCAPULAR Fosa subescapular Tubérculo menor del humero Nervio subescapular inferior y superior C5,C6,C7. REDONDO MENOR Dos tercios superiores del borde lateral de la zona dorsal de la escapula Dorso del tubérculo mayor del humero Nervio axilar C5, C6
  • 22. TRAPECIO SUPERIOR • ORIGEN: hueso occipital, apófisis espinosas de c7 y primeras vertebras torácicas T1-T4 • INSERCION: tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escapula. • INERVACION: nervio accesorio o XI, ramos ventrales de C2, C3, C4.
  • 24. DELTOIDES • ORIGEN: clavícula, acromion y espina de la escapula. • INSERCION: tuberosidad deltoidea (tercio medio de la superficie lateral de la diáfisis del humero). • INERVACION: nervio axilar C5, C6.
  • 26. BICEPS BRAQUIAL • ORIGEN: apófisis coracoides de la escapular (cabeza corta) y tubérculo supraglenoideo de la escapula (cabeza larga). • INSERCION: tuberosidad del radio (zona medial de la porción proximal o superior de la diáfisis radial). • INERVACION: nervio musculocutaneo C5, C6.
  • 28. CODO • Es un complejo articular conformado por 3 articulaciones: • 1.- articulación humero cubital • 2.- articulación humero radial • 3.- articulación radio cubital superior. • Es una articulación del tipo sinovial en bizagra.
  • 30. TRICEPS BRAQUIAL • ORIGEN: porción larga: tubérculo infraglenoideo de la escapula, porción lateral: mitad superior de la superficie posterior de la diáfisis humeral, porción medial: mitad inferior de la superficie posterior de la diáfisis humeral. • INSERCION: olecranon del cubito • INERVACION: nervio radial C6, C7, C8, T1.
  • 32. MUSCULATURA IMPORTANTE DE ANTEBRAZO • PALMAR MAYOR • PALMAR MENOR • FLEXORES DE LOS DEDOS • EXTENSORES DE LOS DEDOS • SUPINADOR LARGO O BRAQUIORRADIAL. • PRIMER Y SEGUNDO RADIAL EXTERNO
  • 33. PALMAR MAYOR O FLEXOR RADIAL DEL CARPO. • ORIGEN: zona anterior de epicondilo medial humeral. • INSERCION: base de los metacarpianos del segundo dedo. • INERVACION: nervio mediano C6, C7, C8.
  • 34.
  • 35. PALMAR MENOR O PALMAR LARGO • ORIGEN: zona anterior epicondilo medial humeral. • INSERCION: base de las falanges proximales. • INERVACION: nervio mediano C6, C7, C8, T1
  • 36.
  • 37. FLEXORES DE LOS DEDOS • ORIGEN: epicondilo medial del humero • INSERCION: falanges medias y distales del 2do al 5to dedo. • INERVACION: nervio mediano C7, C8, T1 (superficial), nervio cubital C7, C8, T1 (profundo).
  • 38.
  • 39. EXTENSORES DE LOS DEDOS • ORIGEN: epicondilo lateral del humero • INSERCION: superficie dorsal del 2do al 5to dedo. • INERVACION: ramo profundo del nervio radial (interoseo posterior) C6, C7, C8.
  • 40.
  • 41. BRAQUIORRADIAL • ORIGEN: porción lateral anterior de la diafisis del humero. • INSERCION: extremo inferolateral del radio, encima de la apófisis estiloides. • INERVACION: nervio radial C5, C6.
  • 42.
  • 43. PRIMER Y SEGUNDO RADIAL EXTERNO • ORIGEN: epicondilo lateral del humero • INSERCION: zona dorsal de los metacarpianos. • INERVACION: nervio radial C5, C6, C7, C8.
  • 44.
  • 45. TAREA LUNES 7 DE FEBRERO • 1.- LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL • 2.- LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION HUMERO-CUBITAL-RADIAL. • 3.- CARACTERISTICAS DE LOS HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR.
  • 46. TAREA LUNES 14 DE FEBRERO • 1.- ESTRUCTURA OSEA Y ARTICULAR DE MANO Y MUÑECA • 2.- MUSCULATURA DE MANO Y MUÑECA • 3.- ARTERIAS Y VENAS DE MIEMBRO SUPERIOR • 4.- INERVACION DE MIEMBRO SUPERIOR.