SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Anatomía II
CICLO ESCOLAR: SEGUNDO SEMESTRE
CRÉDITOS: 5.62
CLAVE DE LA ASIGNATURA: S-II-203
• HORAS DE LA ASIGNATURA CON DOCENTE: TEÓRICAS 70, PRÁCTICAS 10
• HORAS DE LA ASIGNATURA INDEPENDIENTES: 10
Enero 2017
Anatomía II
COMPETENCIA:
Distingue la anatomía y fisiología de los diferentes aparatos y
sistemas del cuerpo humano, a partir del estudio de la unidad
anatómica funcional de cada uno de ellos, con el fin de que
identifique la fisiopatología de las enfermedades y el
metabolismo de los fármacos utilizados en su tratamiento, lo
que le permite un desempeño profesional con
responsabilidad, ética y humanismo
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Explica la estructura, función, reproducción e integración
celular a partir de los procesos biológicos, de los diferentes
aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano
Integra el conocimiento de la morfología y fisiología del
Aparato Cardiovascular, Reproductor y del Sistema Nervioso
Central y Periférico, con la finalidad de identificar los trastornos
fisiopatológicos en el individuo.
Identifica la anatomía y fisiología de la respiración y excreción
urinaria, como mecanismos de regulación de la homeostasis.
Contenido temático:
UNIDAD I.- Sistema nervioso.
UNIDAD II.- Aparato Cardiovascular.
UNIDAD III.- Fisiología de la Respiración y Excreción Urinaria.
UNIDAD IV.- Los aparatos reproductores.
ACTIVIDADES CON DOCENTE
• Analizar en sesión plenaria temas investigados.
• Exposición de temas asignados de manera individual,
apoyados en las TIC´S.
• Identificación de órganos en los modelos anatómicos
didácticos, físicos y apoyados en las TIC´S.
• Descripción de la ubicación y funcionamiento de cada órgano
del cuerpo humano.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO.
• Investigación bibliográfica de los temas asignados en clase.
• Utilización de las TIC´S, en todos sus trabajos académicos.
• Elaboración de esquemas de las diferentes estructuras
anatómicas.
• Elaboración de maquetas de las diferentes estructuras
anatómicas.
• Analiza la función de los órganos por aparatos o sistemas en
forma individual y en conjunto.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Examen escrito.
• Exposición de temas apoyados en las TIC´S.
• Elaboración de esquemas.
• Elaboración de maquetas.
• Descripción de la ubicación y funcionamiento de cada órgano
del cuerpo humano.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
• Aprobar el examen escrito 50%
• Exposición de temas apoyado en las TIC´S. 20%
• Esquemas10%
• Maquetas10%
• Descripción de la ubicación y funcionamiento de cada órgano
del cuerpo humano. 10%
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
• Tortora, I G. 2013. 13a. Edición. “Principios de Anatomía y
Fisiología”. México, D.F. Editorial Panamericana.
DE CONSULTA
• Guyton y Hall. 2011. 12ª Edición. “Tratado de Fisiología Médica”.
México, D.F. Editorial Elsevier.
• Ganong, W. 2013. 24ª Edición. “Fisiología Médica”. México, D.F.
Editorial McGraw Hill.
Instrumentos de evaluación
• Rubrica de:
• ABP
• Participación en clase
• Diario de clase
• Ensayo
• Presentación
• Portafolio digital
Ejemplo:
Ejemplo:
Anatomia II 2017

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia II 2017

PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
YeniferCadenas
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Juan Giles
 
Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.
DamneCA
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Benjamin Salas Villadiego
 
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptxBases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
DanielMontao48
 
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.docMorfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
CorvuxTenebrae
 
Nancy%20esteve
Nancy%20esteveNancy%20esteve
Nancy%20esteve
nancyysimon
 
Silabo Histologia II parte 2 continuacion
Silabo Histologia II parte 2 continuacionSilabo Histologia II parte 2 continuacion
Silabo Histologia II parte 2 continuacion
Andres Gallegos Cobo
 
Anatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programaAnatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programa
Juan Ponce
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Bio i
Bio iBio i
Curso Biofísica
Curso Biofísica Curso Biofísica
Curso Biofísica
Vladimir Martinez
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
JennyABM
 
Fisio osacr
Fisio osacrFisio osacr
Introducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomíaIntroducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomía
codetec2014
 
Introducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomíaIntroducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomía
codetec2014
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte media
rosyodo
 
Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017Octavo ccnn 2017
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
susanaleyes
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
susanaleyes
 

Similar a Anatomia II 2017 (20)

PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
 
Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
 
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptxBases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
 
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.docMorfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
Morfología Funcional I (AFS y ED)-2013 FALTA REVISAR CON LOS PROFES.doc
 
Nancy%20esteve
Nancy%20esteveNancy%20esteve
Nancy%20esteve
 
Silabo Histologia II parte 2 continuacion
Silabo Histologia II parte 2 continuacionSilabo Histologia II parte 2 continuacion
Silabo Histologia II parte 2 continuacion
 
Anatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programaAnatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programa
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
 
Bio i
Bio iBio i
Bio i
 
Curso Biofísica
Curso Biofísica Curso Biofísica
Curso Biofísica
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
 
Fisio osacr
Fisio osacrFisio osacr
Fisio osacr
 
Introducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomíaIntroducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomía
 
Introducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomíaIntroducccion a la anatomía
Introducccion a la anatomía
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte media
 
Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Anatomia II 2017

  • 1. Asignatura: Anatomía II CICLO ESCOLAR: SEGUNDO SEMESTRE CRÉDITOS: 5.62 CLAVE DE LA ASIGNATURA: S-II-203 • HORAS DE LA ASIGNATURA CON DOCENTE: TEÓRICAS 70, PRÁCTICAS 10 • HORAS DE LA ASIGNATURA INDEPENDIENTES: 10
  • 2. Enero 2017 Anatomía II COMPETENCIA: Distingue la anatomía y fisiología de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, a partir del estudio de la unidad anatómica funcional de cada uno de ellos, con el fin de que identifique la fisiopatología de las enfermedades y el metabolismo de los fármacos utilizados en su tratamiento, lo que le permite un desempeño profesional con responsabilidad, ética y humanismo
  • 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Explica la estructura, función, reproducción e integración celular a partir de los procesos biológicos, de los diferentes aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano Integra el conocimiento de la morfología y fisiología del Aparato Cardiovascular, Reproductor y del Sistema Nervioso Central y Periférico, con la finalidad de identificar los trastornos fisiopatológicos en el individuo. Identifica la anatomía y fisiología de la respiración y excreción urinaria, como mecanismos de regulación de la homeostasis.
  • 4. Contenido temático: UNIDAD I.- Sistema nervioso. UNIDAD II.- Aparato Cardiovascular. UNIDAD III.- Fisiología de la Respiración y Excreción Urinaria. UNIDAD IV.- Los aparatos reproductores.
  • 5. ACTIVIDADES CON DOCENTE • Analizar en sesión plenaria temas investigados. • Exposición de temas asignados de manera individual, apoyados en las TIC´S. • Identificación de órganos en los modelos anatómicos didácticos, físicos y apoyados en las TIC´S. • Descripción de la ubicación y funcionamiento de cada órgano del cuerpo humano.
  • 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO. • Investigación bibliográfica de los temas asignados en clase. • Utilización de las TIC´S, en todos sus trabajos académicos. • Elaboración de esquemas de las diferentes estructuras anatómicas. • Elaboración de maquetas de las diferentes estructuras anatómicas. • Analiza la función de los órganos por aparatos o sistemas en forma individual y en conjunto.
  • 7. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Examen escrito. • Exposición de temas apoyados en las TIC´S. • Elaboración de esquemas. • Elaboración de maquetas. • Descripción de la ubicación y funcionamiento de cada órgano del cuerpo humano.
  • 8. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN • Aprobar el examen escrito 50% • Exposición de temas apoyado en las TIC´S. 20% • Esquemas10% • Maquetas10% • Descripción de la ubicación y funcionamiento de cada órgano del cuerpo humano. 10%
  • 9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Tortora, I G. 2013. 13a. Edición. “Principios de Anatomía y Fisiología”. México, D.F. Editorial Panamericana. DE CONSULTA • Guyton y Hall. 2011. 12ª Edición. “Tratado de Fisiología Médica”. México, D.F. Editorial Elsevier. • Ganong, W. 2013. 24ª Edición. “Fisiología Médica”. México, D.F. Editorial McGraw Hill.
  • 10. Instrumentos de evaluación • Rubrica de: • ABP • Participación en clase • Diario de clase • Ensayo • Presentación • Portafolio digital