SlideShare una empresa de Scribd logo
C urso
A vanzado de
A apoyo a la
L
   actancia
MA
  terna
      C.A.A.L.MA.
Anatomía y fisiología




               C.A.A.L.MA.
Objetivos:
1. Mencionar los aspectos importantes de
   anatomía de la mama que debo ser
   capaz de explicar a mi paciente
2. Revisar ¿cómo se produce y secreta la
   leche y que hormonas participan?


                    C.A.A.L.MA.
• ¿Qué son las mamas?
• ¿Cómo se desarrollan y cambian durante la
  vida?
• ¿Cuál es su estructura?
• ¿Cómo se modifican durante el embarazo?
• ¿Por dónde se transporta la leche desde el
  alveolo al bebé?
• ¿Cómo se produce y secreta la leche?
                        C.A.A.L.MA.
Glándulas de secreción externa estimuladas, tanto
      para su desarrollo como para la producción láctea,
      por hormonas


• Están compuestas por:
  –   Tejido glandular
  –   Ductos
  –   Tejido conectivo
  –   Tejido adiposo




                            C.A.A.L.MA.
• Inicia a las 6 semanas
  de gestación
• Al nacer,
  completamente
  formadas
• Durante la
  adolescencia efecto de
  hormona de
  crecimiento,
  estrógenos y
  progesterona
• Durante el ciclo
  menstrual crecimiento
  debido a estrógenos      C.A.A.L.MA.
  elevados
Desarrollo ductular y alveolar
de las mamas en la pubertad




            C.A.A.L.MA.
C.A.A.L.MA.
• Semana 5 a 6 se
                hacen prominentes
                las glándulas de
                Montgomery y crecen
                y se obscurecen las
                areolas y los pezones
              • 5° mes de embarazo,
                desarrollo alveolar por
                estímulo del
                lactógeno placentario
              • Por estímulo de
                hormonas
                placentarias, se
                completa el desarrollo
                del sistema ductular
C.A.A.L.MA.
                en el segundo
                trimestre
• Lactogénesis I y II (control hormonal o
  endócrino):
  – Embarazo: La prolactina estimula la síntesis
    de calostro pero la secresión es inhibida y
    de bajo volumen por la acción de Lactógeno
    placentario, progesterona y estrógenos.

  – Postparto: Sin lactógeno placentario y con
    niveles bajos de estrógenos y progesterona,
    la producción copiosa de leche inicia entre
    las 30 y 40 horas postparto
                       C.A.A.L.MA.
• Lactogénesis III. Control local o
  autócrino:
  El más importante para aumentar y mantener
               la producción de leche
  – Factor inhibidor de la lactancia (se produce
    cuando el pecho está lleno)
  – Receptores de prolactina en alveolos (se
    deforman cuando el alveolo está lleno)
  – No todas las mamas tienen la misma
    capacidad de almacenar leche pero Si la de
    producir la leche que se requiere según la
    demanda. Algunas requieren vaciarse con
                       C.A.A.L.MA.
• Pecho lleno        Producción láctea lenta
  y menor


• Pecho vacío    Producción láctea
  rápida y mayor


• Pecho vacío    Aumenta la secresión
  con mayor contenido    de grasa
                C.A.A.L.MA.
Si una mamá quiere
aumentar su producción de
  leche debe tener como
 meta mantener sus pechos
tan vacíos como sea posible
      durante el día.
            C.A.A.L.MA.
• El estímulo del
  pezón durante la
  succión estimula la
  producción de
  oxitocina en
                                La  oxitocina tiene efecto
  neurohipófisis.               sobre músculo liso uterino,
• Estimula la                   causando su contracción con
  contracción de                lo que hay mejor involución
  células                       uterina y disminución de
                                riesgo de hemorragia
  mioepiteliales que            postparto.
  rodean el alveolo,    C.A.A.L.MA.
• Una buena prensión,
  que asegure
  vaciamiento de la
  mama.
• El estímulo de la
  succión para que
  haya eyección de la
  leche
• Vaciar los pechos
  con frecuencia y
  completamente         C.A.A.L.MA.
C.A.A.L.MA.
• ¿Qué aspectos importantes de
  anatomía de la mama debo ser capaz
  de explicar a mi paciente?
• ¿Cómo se produce y secreta la
  leche y que hormonas participan?

              C.A.A.L.MA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
joseeduardoaguilar
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
Hugo Pinto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
OrelysJordn
 
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMSAdaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMSPatricio Matovelle
 
Anexos ovulares
Anexos ovularesAnexos ovulares
Anexos ovulares
Alejandro C Pardo
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Rafael Mejia
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
Luis Manriquez Vega
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
drogas y embarazo.ppt
drogas y embarazo.pptdrogas y embarazo.ppt
drogas y embarazo.ppt
EdixonLeon3
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de partoLo basico de medicina
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMSAdaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
 
Anexos ovulares
Anexos ovularesAnexos ovulares
Anexos ovulares
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
drogas y embarazo.ppt
drogas y embarazo.pptdrogas y embarazo.ppt
drogas y embarazo.ppt
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 

Similar a Anatomia y fisiologia de la mama

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
jefenftez
 
Anatomía y fisiología de la mama.pdf
Anatomía y fisiología de la mama.pdfAnatomía y fisiología de la mama.pdf
Anatomía y fisiología de la mama.pdf
dominiquecelis1
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
VictorHugoFernandez17
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNAkiketaocarpio
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
David Cortez
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
font Fawn
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdfSesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
EvaJohanaCitalnIxcot
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
cocobga
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Emma Ulloa
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
JesusOmarSotoLlanes
 
SESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicina
SESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicinaSESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicina
SESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicina
FernandoRamirez643191
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Rosanna Colella
 
1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
Carlos Rivera
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Maria Majuan Alberca
 
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
ReneJoel
 

Similar a Anatomia y fisiologia de la mama (20)

3 anatomía y fisiología
3 anatomía y fisiología3 anatomía y fisiología
3 anatomía y fisiología
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
 
Anatomía y fisiología de la mama.pdf
Anatomía y fisiología de la mama.pdfAnatomía y fisiología de la mama.pdf
Anatomía y fisiología de la mama.pdf
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdfSesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
 
SESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicina
SESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicinaSESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicina
SESION 4. Fisiologia lactancia.ppt medicina
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Anatomia y fisiologia de la mama

  • 1. C urso A vanzado de A apoyo a la L actancia MA terna C.A.A.L.MA.
  • 3. Objetivos: 1. Mencionar los aspectos importantes de anatomía de la mama que debo ser capaz de explicar a mi paciente 2. Revisar ¿cómo se produce y secreta la leche y que hormonas participan? C.A.A.L.MA.
  • 4. • ¿Qué son las mamas? • ¿Cómo se desarrollan y cambian durante la vida? • ¿Cuál es su estructura? • ¿Cómo se modifican durante el embarazo? • ¿Por dónde se transporta la leche desde el alveolo al bebé? • ¿Cómo se produce y secreta la leche? C.A.A.L.MA.
  • 5. Glándulas de secreción externa estimuladas, tanto para su desarrollo como para la producción láctea, por hormonas • Están compuestas por: – Tejido glandular – Ductos – Tejido conectivo – Tejido adiposo C.A.A.L.MA.
  • 6. • Inicia a las 6 semanas de gestación • Al nacer, completamente formadas • Durante la adolescencia efecto de hormona de crecimiento, estrógenos y progesterona • Durante el ciclo menstrual crecimiento debido a estrógenos C.A.A.L.MA. elevados
  • 7. Desarrollo ductular y alveolar de las mamas en la pubertad C.A.A.L.MA.
  • 9. • Semana 5 a 6 se hacen prominentes las glándulas de Montgomery y crecen y se obscurecen las areolas y los pezones • 5° mes de embarazo, desarrollo alveolar por estímulo del lactógeno placentario • Por estímulo de hormonas placentarias, se completa el desarrollo del sistema ductular C.A.A.L.MA. en el segundo trimestre
  • 10. • Lactogénesis I y II (control hormonal o endócrino): – Embarazo: La prolactina estimula la síntesis de calostro pero la secresión es inhibida y de bajo volumen por la acción de Lactógeno placentario, progesterona y estrógenos. – Postparto: Sin lactógeno placentario y con niveles bajos de estrógenos y progesterona, la producción copiosa de leche inicia entre las 30 y 40 horas postparto C.A.A.L.MA.
  • 11. • Lactogénesis III. Control local o autócrino: El más importante para aumentar y mantener la producción de leche – Factor inhibidor de la lactancia (se produce cuando el pecho está lleno) – Receptores de prolactina en alveolos (se deforman cuando el alveolo está lleno) – No todas las mamas tienen la misma capacidad de almacenar leche pero Si la de producir la leche que se requiere según la demanda. Algunas requieren vaciarse con C.A.A.L.MA.
  • 12. • Pecho lleno Producción láctea lenta y menor • Pecho vacío Producción láctea rápida y mayor • Pecho vacío Aumenta la secresión con mayor contenido de grasa C.A.A.L.MA.
  • 13. Si una mamá quiere aumentar su producción de leche debe tener como meta mantener sus pechos tan vacíos como sea posible durante el día. C.A.A.L.MA.
  • 14. • El estímulo del pezón durante la succión estimula la producción de oxitocina en La oxitocina tiene efecto neurohipófisis. sobre músculo liso uterino, • Estimula la causando su contracción con contracción de lo que hay mejor involución células uterina y disminución de riesgo de hemorragia mioepiteliales que postparto. rodean el alveolo, C.A.A.L.MA.
  • 15. • Una buena prensión, que asegure vaciamiento de la mama. • El estímulo de la succión para que haya eyección de la leche • Vaciar los pechos con frecuencia y completamente C.A.A.L.MA.
  • 17. • ¿Qué aspectos importantes de anatomía de la mama debo ser capaz de explicar a mi paciente? • ¿Cómo se produce y secreta la leche y que hormonas participan? C.A.A.L.MA.