SlideShare una empresa de Scribd logo
Gasto
Cardíaco
Presión
Sanguínea
Resistencia
Vascular
Volumen
Sanguíneo
Peso
Met. Basal
Desde el
inicio de la
gestación
Etapas
Avanzadas
mujer en
decúbito
lateral
Revista Colombiana de Anestesiología
Rev. Col. Anest. vol.34 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2006
Manejo perioperatorio de la paciente embarazada con
enfermedad cardiaca
Factores que controlan la Reactividad
Vascular
• Angiotensinógeno por el aumento de
Estrógenos: importante en el mantenimiento
de la PA.
• Prostaglandinas: control de tono
vascular, presión sanguínea y en el equilibrio
de Na.
• Endotelina: Reduce el gasto cardiaco, el FS
y la Filtracion glomerular.
Circulación
La postura que adopta
la mujer afecta la PA.
La PA disminuye hasta
alcanzar un pico
alrededor de la mitad
de la gestación.
La PAD disminuye más
que la sistólica.
Circulación
• Presión venosa femoral aumenta (8-24 cmH2O).
• FS en las piernas esta demorado, no decúbito
lateral.
• Estancamiento de sangre en las piernas
oclusión de las V. pelvianas y de VCI (P. útero)
• EDEMA por bipedestación.
• Venas varicosas en las
piernas, vulva, hemorroides y TVP.
Hipótesis en Decúbito Dorsal
• Mujer decúbito Dorsal: El tamaño del útero
comprime el sistema venoso --- reduce el
llenado del corazón y el GC
• Útero puede comprimir la aorta ----- suficiente
para disminuir la PA.
Flujo Sanguíneo en
la Piel
Del FS cutáneo -----sirve
para disipar el calor
excesivo generado por el
aumento del metabolismo.
Aparato Respiratorio
• Diafragma se eleva aprox 4cm
• Angulo subcostal se ensancha
• Diámetro transversal de la caja torácica 2 cm
• Circunferencia torácica 6 cm
• Excursión del diafragma es mayor
Aparato Respiratorio
• La cantidad de O2 que llega a los pulmones por
incremento del vol corriente, excede las
necesidades de O2, Aumento del GC
• La cantidad de Hb y la capacidad de
transportar O2
• La diferencia arteriovenosa materna de O2
• 3 Trimestre: El cont de O2 en sangre art
disminuye. (anemia fisiológica)
Aparato Respiratorio
• FR, Capacidad resptoria max, Capacidad Vital
forzada se modifica muy poco
• Vol corriente, Vol minuto respiratorio y la
incorporación minuto de O2
• Cap. Residual funcional, y el Vol.
Residual, por elevación del diafragma.
• La conductancia de la Vía aérea, Resistencia
Pulmonar total ------ Progesterona.
Aparato Respiratorio
• En etapas Tempranas: Disnea ( conciencia de
deseo de resp).
• Aumento del Vol. Corriente, disminuye el PCO2
• Por la progesterona, mediante estimulación
del centro respiratorio. Y menor estrogenos.
Cambios
Renales
Aumento de
tamaño renal
Dilatación de la
pelvis, cálices y
ureteres
Índice de filtración
glomerular (IFG), y
Flujo plasmático
renal 50%.
Umbral renal de
HCO3; progesterona
estimula centro
resptorio
Osmolaridad
sérica disminuye
10 mOsm/L
Pérdida de Nutrientes
Característica inusual
de cambios inducidos
por el embarazo.
Mujeres embarazadas
pierden una cantidad
mayor de AA y
Vitaminas en la Orina
Pruebas de Función Renal
• Concentraciones plasmáticas de urea y
creatinina, por de Filtración Glomerular
• Clearance de Creatinina: estima Func. Renal
• En el día---- acumulan agua en forma de edema
por bipedestación.
• Por la Noche-acostada- movilizan líquidos y los
excretan por los riñones (nocturia), orina más
diluida
Análisis
de Orina
No es evidente
presencia de
proteinuria (115mg
excreción media en 24
h).
La excreción de
albumina entre 5-
30 mg/día
Hematuria
Enf de tracto urinario
Período de parto y
período expulsivo difícil
Glucosuria: de la
FG y deterioro de
capacidad tubular
para reabsorción
de Glc.
Hidronefrosis e Hidrouréter
• Cuando el útero se eleva por fuera de la pelvis
y descansa sobre los uréteres y los comprime
contra el borde de la pelvis
• Dilatación uereteral por encima de la
compresión, más en el lado derecho, por
dextro rotación del útero.
Hidronefrosis e Hidrouréter
• Complejo venoso del ovario derecho
dilatado, descansa en el uréter derecho
• Amortiguación que brinda el colon sigmoideo
al uréter izquierdo
• Puede tener origen Hormonal (progesterona)
• Distensión del Uréter se acompaña de
elongación, y se desplaza de forma lateral.
Vejiga
• Incremento de Incontinencia Urinaria
• Frecuencia y diuresis urinaria
• Elevan el trígono vesical y engrosan su parte
posterioro intraureteral (12 semanas).
– Del útero
– Hiperhemia de órganos pelvianos
– Hiperplasia de músculos y tej Conectivo
Vejiga
Presión vesical en
primiparas: comienzo
– 8cm H20 y final –
20cm
Para compensar la cap
vesical reducida la
long absoluta y func
del uréter aumenta.
Para preservar la
continencia: presión
intraureteral max (70-
93cm H20)
Tracto Gastrointestinal
• Desplazamiento de estómago e intestinos, por
el agrandamiento del útero
• Apéndice: desplaza hacia arriba y lateral
• Vaciamiento gástrico y tránsito intestinal están
demorados:
– Progesterona
– Niveles bajos de motilina (péptido estimulador de
musc lisa).
Tracto Gastrointestinal
• Pirosis :
– Reflujo de secreciones ácidas
– Posición del estómago
– Disminución de tono del EEI
• Hemorroides :
• Constipación
• Presión elevada de venas
Tracto Gastrointestinal
• Encías:
• Encias hiperhémicas y rebandecidas pueden sangrar
• Épulis: tumefacción gingival focal y vascularizada
Tracto Gastrointestinal
Hígado
Fosfatasa alcalina
duplica (FA
placentaria)
Disminución leve:
TGP, TGO, GGT, bili
rrubina
Albumina
plasmática (3g /dl)
Albumina Total
Descenso de
relación
Albumina/globulin
a
Colinesterasa
Leucinoaminopepidasa
Aminoipeptidasa: act
de oxiticina y
vasopresina
Tracto Gastrointestinal
Vesícula
Biliar
Progesterona:
Deteriora
contracción de
VB, inhibe la
estimulación del
ML
(colecistocinasa)
Estasis+
incremento de
saturación de
colesterol =
Cálculos de Col
Prurito gravídico:
sales biliares
retenidas
Colestasis
Intrahepática:
estrógenos–
inhibe transporte
intraductal de
Ac.Biliares
Sistema Endócrino
• Hipófisis
• Se agranda durante el Embarazo
• Tanto como para comprimir el quiasma óptico
y reducir el campo visual.
Sistema Endócrino
• Hormona de Crecimiento:
– 1 Trimestre: las concentraciones normales(0.5-7.5
ng/mL).
– 10 semanas: 3.5 ng/mL
– 28 semanas: 14 ng/mL
Sistema Endócrino
Prolactina
En gestación a
término los niveles
aumentan 10 veces
Después de parto
disminuye
Durante lactancia
se secreta en forma
de pulsos abruptos
con respt a la
succión.
Asegura la lactancia
Estimulación de
estrógenos
incrementa # de
lactótropos.
La hormona
liberadora de
tirotrofina
incrementa niveles
de Prolactina
Incremento de
Prolactina en
plasma Fetal
(hipófisis)
Semana 20-26:
niveles de
10.000ng/mL
Sistema Endócrino
• Glándula Tiroides
– 1. Incremento de niveles de Proteínas transp de
Tiroxina –Globulinas– por aumento de Estrógenos.
– 2. Exceso de factores estimuladores de la Tiroides
de origen placentario
– 3. Disminución de Yuduro disponible: por
aclaramiento renal aumentado y desviacion de
yoduros hacia la unidad fetoplacentaria
Sistema Endócrino
• Glándula Tiroides
• Tiroides controlado por la tirotrofina y hCG
• Agrandamiento moderado de la Gland por
hiperplasia de Tej Glandular e incremento de
vascularización.
• Vol de la tiroides es inversamente proporcional a las
concentraciones de tirotrofinas.
Sistema Endócrino
• Globulina transportadora de Tiroxina
incrementa desde el comienzo de primer
trimestre, concent max a las 20
semanas, luego valores al doble de los basales
• T4 libre regresa a valores normales luego 1T
• T3 Total aumenta hasta semana 18.
• Tirotrofina y hCG
Sistema Endócrino
• Hormona Liberadora De trirotrofina
– No aumenta durante el embarazo
– Cruza la placenta y estimula la secreción de
triotrofina por la hipófisis fetal.
• Glándula Tiroidea Fetal
– Se vuelve autónoma a la semana 10
– 1T feto depende de la tiroxina de la madre
Sistema Endócrino
• Triyodotironina Inversa (RT3)
– Se forma a partir de la monodesyodación de ka
tiroxina
– Sus niveles em sangre fetal y Liq amniótio son 3-5
veces mayores que los de la madre
Sistema
Músculo-
esquelético
Lordosis
progresiva, típic
a en el
embarazo
Aumento de la
movilidad de las
articulaciones
sacroilíacas, sacr
ococcígeas y
pubiana.
Malestar en la
parte inferior de
la espalda.
Lordosis con flexión
anterior del cuello y
hundimiento de la
cintura escapular ---
-Tracción del nervio
cubital y mediano
Últimas etapas:
dolor, debilidad y
adormecimiento
de las
extremidades sup.
OJOS
Disminuye la PIO
Incremento del
grosor
corneano, edema
Opacidad castaño
rojiza en la
superficie post de
la cornea (Espigas
de Krukenberg)
Sistema Nervioso Central
• Problemas de Atención, concentración y
memoria
• Depresión, ansiedad y problemas del sueño
• Desde la semana 12 hasta los dos primeros
meses de posparto
– Dificultad para conciliar el sueño
– Duermen menos horas
– Eficacia del sueño reducida
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
ValeriaPSH
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoroogaona
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Parto
PartoParto
Parto
Yamit Mora
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Gustavo Vasquez
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS

La actualidad más candente (20)

Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Adaptacion materna
Adaptacion maternaAdaptacion materna
Adaptacion materna
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazo
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 

Destacado

Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo
Wbiliado Olàn Reyes
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
Eduardo Granados
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOjankiebajoon
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil moira_IQ
 
Maltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionMaltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionNanayMito
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
pazalme89
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalDiana Jazmín Ojeda
 

Destacado (10)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
 
Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionMaltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacion
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
 

Similar a Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS

CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
marisolmagaa6
 
Cambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazoCambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazo
KikiZapata1
 
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion Juan Diego
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperiomafernandauriarte
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
DEBORAFUNES2
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasJOCHINBEBE
 
Fisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptxFisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptx
StevenEstrada14
 
MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptx
MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptxMODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptx
MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptx
thallytagabrielly
 
Fisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.pptFisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.ppt
JosuCastaeda5
 
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
melissamamani7
 
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo yayohernan
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioAngel Castro
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperiouriel cazares
 
fisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptxfisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptx
Cristian652649
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
Fernando Arce
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
arelireyes209
 
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdfModificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
SulennycarolinaGarci
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
Tania Zuñiga
 

Similar a Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS (20)

CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO_MG.pptx
 
Cambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazoCambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazo
 
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
 
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
23 cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
 
Fisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptxFisiología materna.pptx
Fisiología materna.pptx
 
MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptx
MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptxMODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptx
MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA (1).pptx
 
Fisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.pptFisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.ppt
 
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
 
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
Cambios sistemicos y locales durante el embarazo
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
fisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptxfisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptx
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
 
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdfModificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
Modificaciones Fisiológicas del Embarazo.pdf
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 

Más de Patricio Matovelle

Portafolio de Fármacología Básica.
Portafolio de Fármacología Básica.Portafolio de Fármacología Básica.
Portafolio de Fármacología Básica.
Patricio Matovelle
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaPatricio Matovelle
 
Neumonía signos y sintomas pediatria
Neumonía signos y sintomas pediatriaNeumonía signos y sintomas pediatria
Neumonía signos y sintomas pediatriaPatricio Matovelle
 
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Patricio Matovelle
 
Ballon aortic valvuloplasty
Ballon aortic valvuloplastyBallon aortic valvuloplasty
Ballon aortic valvuloplasty
Patricio Matovelle
 

Más de Patricio Matovelle (11)

INFORME DE ROTACION PEDIATRIA
INFORME DE ROTACION PEDIATRIAINFORME DE ROTACION PEDIATRIA
INFORME DE ROTACION PEDIATRIA
 
Portafolio de Fármacología Básica.
Portafolio de Fármacología Básica.Portafolio de Fármacología Básica.
Portafolio de Fármacología Básica.
 
Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Resumen de Temas Pedíatricos
Resumen de Temas PedíatricosResumen de Temas Pedíatricos
Resumen de Temas Pedíatricos
 
Guias Anticoncepción
Guias AnticoncepciónGuias Anticoncepción
Guias Anticoncepción
 
Neumonía signos y sintomas pediatria
Neumonía signos y sintomas pediatriaNeumonía signos y sintomas pediatria
Neumonía signos y sintomas pediatria
 
Tratamiento de Neumonía
Tratamiento de NeumoníaTratamiento de Neumonía
Tratamiento de Neumonía
 
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis
 
Pain
PainPain
Pain
 
Ballon aortic valvuloplasty
Ballon aortic valvuloplastyBallon aortic valvuloplasty
Ballon aortic valvuloplasty
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS

  • 1.
  • 3. Revista Colombiana de Anestesiología Rev. Col. Anest. vol.34 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2006 Manejo perioperatorio de la paciente embarazada con enfermedad cardiaca
  • 4. Factores que controlan la Reactividad Vascular • Angiotensinógeno por el aumento de Estrógenos: importante en el mantenimiento de la PA. • Prostaglandinas: control de tono vascular, presión sanguínea y en el equilibrio de Na. • Endotelina: Reduce el gasto cardiaco, el FS y la Filtracion glomerular.
  • 5. Circulación La postura que adopta la mujer afecta la PA. La PA disminuye hasta alcanzar un pico alrededor de la mitad de la gestación. La PAD disminuye más que la sistólica.
  • 6. Circulación • Presión venosa femoral aumenta (8-24 cmH2O). • FS en las piernas esta demorado, no decúbito lateral. • Estancamiento de sangre en las piernas oclusión de las V. pelvianas y de VCI (P. útero) • EDEMA por bipedestación. • Venas varicosas en las piernas, vulva, hemorroides y TVP.
  • 7. Hipótesis en Decúbito Dorsal • Mujer decúbito Dorsal: El tamaño del útero comprime el sistema venoso --- reduce el llenado del corazón y el GC • Útero puede comprimir la aorta ----- suficiente para disminuir la PA.
  • 8. Flujo Sanguíneo en la Piel Del FS cutáneo -----sirve para disipar el calor excesivo generado por el aumento del metabolismo.
  • 9. Aparato Respiratorio • Diafragma se eleva aprox 4cm • Angulo subcostal se ensancha • Diámetro transversal de la caja torácica 2 cm • Circunferencia torácica 6 cm • Excursión del diafragma es mayor
  • 10. Aparato Respiratorio • La cantidad de O2 que llega a los pulmones por incremento del vol corriente, excede las necesidades de O2, Aumento del GC • La cantidad de Hb y la capacidad de transportar O2 • La diferencia arteriovenosa materna de O2 • 3 Trimestre: El cont de O2 en sangre art disminuye. (anemia fisiológica)
  • 11. Aparato Respiratorio • FR, Capacidad resptoria max, Capacidad Vital forzada se modifica muy poco • Vol corriente, Vol minuto respiratorio y la incorporación minuto de O2 • Cap. Residual funcional, y el Vol. Residual, por elevación del diafragma. • La conductancia de la Vía aérea, Resistencia Pulmonar total ------ Progesterona.
  • 12. Aparato Respiratorio • En etapas Tempranas: Disnea ( conciencia de deseo de resp). • Aumento del Vol. Corriente, disminuye el PCO2 • Por la progesterona, mediante estimulación del centro respiratorio. Y menor estrogenos.
  • 13. Cambios Renales Aumento de tamaño renal Dilatación de la pelvis, cálices y ureteres Índice de filtración glomerular (IFG), y Flujo plasmático renal 50%. Umbral renal de HCO3; progesterona estimula centro resptorio Osmolaridad sérica disminuye 10 mOsm/L
  • 14. Pérdida de Nutrientes Característica inusual de cambios inducidos por el embarazo. Mujeres embarazadas pierden una cantidad mayor de AA y Vitaminas en la Orina
  • 15. Pruebas de Función Renal • Concentraciones plasmáticas de urea y creatinina, por de Filtración Glomerular • Clearance de Creatinina: estima Func. Renal • En el día---- acumulan agua en forma de edema por bipedestación. • Por la Noche-acostada- movilizan líquidos y los excretan por los riñones (nocturia), orina más diluida
  • 16. Análisis de Orina No es evidente presencia de proteinuria (115mg excreción media en 24 h). La excreción de albumina entre 5- 30 mg/día Hematuria Enf de tracto urinario Período de parto y período expulsivo difícil Glucosuria: de la FG y deterioro de capacidad tubular para reabsorción de Glc.
  • 17. Hidronefrosis e Hidrouréter • Cuando el útero se eleva por fuera de la pelvis y descansa sobre los uréteres y los comprime contra el borde de la pelvis • Dilatación uereteral por encima de la compresión, más en el lado derecho, por dextro rotación del útero.
  • 18. Hidronefrosis e Hidrouréter • Complejo venoso del ovario derecho dilatado, descansa en el uréter derecho • Amortiguación que brinda el colon sigmoideo al uréter izquierdo • Puede tener origen Hormonal (progesterona) • Distensión del Uréter se acompaña de elongación, y se desplaza de forma lateral.
  • 19. Vejiga • Incremento de Incontinencia Urinaria • Frecuencia y diuresis urinaria • Elevan el trígono vesical y engrosan su parte posterioro intraureteral (12 semanas). – Del útero – Hiperhemia de órganos pelvianos – Hiperplasia de músculos y tej Conectivo
  • 20. Vejiga Presión vesical en primiparas: comienzo – 8cm H20 y final – 20cm Para compensar la cap vesical reducida la long absoluta y func del uréter aumenta. Para preservar la continencia: presión intraureteral max (70- 93cm H20)
  • 21. Tracto Gastrointestinal • Desplazamiento de estómago e intestinos, por el agrandamiento del útero • Apéndice: desplaza hacia arriba y lateral • Vaciamiento gástrico y tránsito intestinal están demorados: – Progesterona – Niveles bajos de motilina (péptido estimulador de musc lisa).
  • 22. Tracto Gastrointestinal • Pirosis : – Reflujo de secreciones ácidas – Posición del estómago – Disminución de tono del EEI • Hemorroides : • Constipación • Presión elevada de venas
  • 23. Tracto Gastrointestinal • Encías: • Encias hiperhémicas y rebandecidas pueden sangrar • Épulis: tumefacción gingival focal y vascularizada
  • 24. Tracto Gastrointestinal Hígado Fosfatasa alcalina duplica (FA placentaria) Disminución leve: TGP, TGO, GGT, bili rrubina Albumina plasmática (3g /dl) Albumina Total Descenso de relación Albumina/globulin a Colinesterasa Leucinoaminopepidasa Aminoipeptidasa: act de oxiticina y vasopresina
  • 25. Tracto Gastrointestinal Vesícula Biliar Progesterona: Deteriora contracción de VB, inhibe la estimulación del ML (colecistocinasa) Estasis+ incremento de saturación de colesterol = Cálculos de Col Prurito gravídico: sales biliares retenidas Colestasis Intrahepática: estrógenos– inhibe transporte intraductal de Ac.Biliares
  • 26. Sistema Endócrino • Hipófisis • Se agranda durante el Embarazo • Tanto como para comprimir el quiasma óptico y reducir el campo visual.
  • 27. Sistema Endócrino • Hormona de Crecimiento: – 1 Trimestre: las concentraciones normales(0.5-7.5 ng/mL). – 10 semanas: 3.5 ng/mL – 28 semanas: 14 ng/mL
  • 28. Sistema Endócrino Prolactina En gestación a término los niveles aumentan 10 veces Después de parto disminuye Durante lactancia se secreta en forma de pulsos abruptos con respt a la succión. Asegura la lactancia Estimulación de estrógenos incrementa # de lactótropos. La hormona liberadora de tirotrofina incrementa niveles de Prolactina Incremento de Prolactina en plasma Fetal (hipófisis) Semana 20-26: niveles de 10.000ng/mL
  • 29. Sistema Endócrino • Glándula Tiroides – 1. Incremento de niveles de Proteínas transp de Tiroxina –Globulinas– por aumento de Estrógenos. – 2. Exceso de factores estimuladores de la Tiroides de origen placentario – 3. Disminución de Yuduro disponible: por aclaramiento renal aumentado y desviacion de yoduros hacia la unidad fetoplacentaria
  • 30. Sistema Endócrino • Glándula Tiroides • Tiroides controlado por la tirotrofina y hCG • Agrandamiento moderado de la Gland por hiperplasia de Tej Glandular e incremento de vascularización. • Vol de la tiroides es inversamente proporcional a las concentraciones de tirotrofinas.
  • 31. Sistema Endócrino • Globulina transportadora de Tiroxina incrementa desde el comienzo de primer trimestre, concent max a las 20 semanas, luego valores al doble de los basales • T4 libre regresa a valores normales luego 1T • T3 Total aumenta hasta semana 18. • Tirotrofina y hCG
  • 32. Sistema Endócrino • Hormona Liberadora De trirotrofina – No aumenta durante el embarazo – Cruza la placenta y estimula la secreción de triotrofina por la hipófisis fetal. • Glándula Tiroidea Fetal – Se vuelve autónoma a la semana 10 – 1T feto depende de la tiroxina de la madre
  • 33. Sistema Endócrino • Triyodotironina Inversa (RT3) – Se forma a partir de la monodesyodación de ka tiroxina – Sus niveles em sangre fetal y Liq amniótio son 3-5 veces mayores que los de la madre
  • 34. Sistema Músculo- esquelético Lordosis progresiva, típic a en el embarazo Aumento de la movilidad de las articulaciones sacroilíacas, sacr ococcígeas y pubiana. Malestar en la parte inferior de la espalda. Lordosis con flexión anterior del cuello y hundimiento de la cintura escapular --- -Tracción del nervio cubital y mediano Últimas etapas: dolor, debilidad y adormecimiento de las extremidades sup.
  • 35. OJOS Disminuye la PIO Incremento del grosor corneano, edema Opacidad castaño rojiza en la superficie post de la cornea (Espigas de Krukenberg)
  • 36. Sistema Nervioso Central • Problemas de Atención, concentración y memoria • Depresión, ansiedad y problemas del sueño • Desde la semana 12 hasta los dos primeros meses de posparto – Dificultad para conciliar el sueño – Duermen menos horas – Eficacia del sueño reducida