SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Dr. Rabinovich Leon, Boris
ALUMNO: Vivas Benites Hugo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA
⚫ARRITMIAS SINUSALES
Bradicardia Sinusal
Taquicardia Sinusal
⚫ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
EXTRASÍSTOLE AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
ALETEO AURICULAR
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
EXTRASÍSTOLES SUPRAVENTRICULARES
Bradicardia Sinusal
Arritmia originada en el nodo sinusal con FC < 60 latidos por minuto.
Taquicardia Sinusal
Arritmia originada en el nodo sinusal con FC > 100 por minuto.
Taquicardia Sinusal
⚫CAUSAS:
⚫-ICC
⚫-Shock Cardiogénico
⚫-TEP
⚫-IAM oextensión del mismo
⚫-Hipertiroidismo
⚫-Catecolaminas
⚫-Alcohol, Nicotina, Cafeína, otrasdrogas.
⚫-Ejercicio, emoción, fiebre, Estados
inflamatorios, dolor, anemia
Implicancias clínicas de la Taquicardia sinusal
⚫Pueden precipitararritmias ventriculares, en
casos especiales como durante la isquemia
miocárdica, o la estenosis mitral
⚫Puede indicaruna Enfermedad del Nodo
Sinusal
Bradicardia Sinusal
⚫CAUSAS
⚫-Sueño
⚫-Corazón deatleta
⚫-Aumentodel tonovagal odepresión del tonosimpático
⚫-Meningitis, aumentode la presión intracraneal
⚫-Tumores mediastínicos ocervicales
⚫-Hipoxia
⚫-Mixedema
⚫-Hipotermia
⚫-Cambios Fibrodegenerativos
⚫-Sepsisa Gram- negativos
⚫-Depresión mental
⚫-Cirugíaocular
⚫-Coronariografía
⚫-Sincopevasovagal
⚫-Vómito
Implicancias clínicas de la bradicardia sinusal
⚫Benignoen atletas
⚫Asociado a síncope indica mayorseveridad
⚫Es de mal pronóstico, si es severa, además de estar
asociada a IAM con hipotensión arterial, ya que
constituye un deteriorode la hemodinamiaque debe
serrápidamente corregido
⚫Empobreceel pronósticosi se presenta después de una
RCP
⚫Puedeocurrirdurante la reperfusión coronaria, con
agentes trombolíticos
Arritmias
Supraventriculares
Extrasístole Auricular
⚫ La onda P se producedemasiado tempranoen el ciclocardiaco.
⚫ El intervalo PR estáacortado.
⚫ El intervalo entre la extrasístole y la siguiente contracción está
ligeramenteprolongado, loque se denomina: Pausa compensadora
Fibrilación Auricular
⚫ Arritmiaque nace de múltiples
focosectópicoso sitiosde reentrada
auricular múltiplesen las aurículas.
Se caracteriza por ondas de
fibrilación auricular (f)
rápidas, irregulares,
anormales, usualmente con
rápida respuesta ventricular.
FV < 60: baja rsta.
La frecuencia auricular suele
estar entre 350 a 600 por
minuto y la frecuencia
ventricular es variable e
irregular:
FV 60-100: rsta normal FV > 100: alta rsta.
Hay ausencia de ondas P o sólo un registro ondulante fino de alta
frecuencia y de muy bajo voltaje.
La prolongación R-R es irregular
Fibrilación Auricular en ECG
ejemplos
FIBRILACIÓN AURICULAR
⚫Factoresy causasasociados al desarrollode FA
Cardíacas No cardíacas
HTA (mas frec)
ICC
cardiopatías reumáticas
DM
tirotoxicosis
infecciones ag (neumonía)
valvulopatías
enf. del seno
ingesta alcohólica excesiva
neurogénica
síndromes de preexitación
Causas raras: miocardiopatias,
pericardiopatías, CIA
ca de pulmón, derrame pleural
posoperatorio de toracotomías y
bypass coronario
Causas raras: TEP, intox. Digitálica
Flutter o Aleteo Auricular
Arritmiaque naceen un
Marcapaso ectópico o
unsitiodereentrada
Auricular, caracterizada por
ondasde f lutter(F) con
aparienciaen “serrucho”
,
usualmentecon respuestaventricularlentay regular.
La frecuencia auricular está entre 240 y 360 (promedio
300), siendo la frecuencia ventricular de 150 por minuto o
es submúltiplo de 300: 150: 100: 75: 60, etc. Esta FC “fija”
suele ser buen indicador para el diagnóstico ECG del
flutter.
Dos a tres latidos de las aurículas por c/latido único ventricular.
Un complejo QRS-T sólo sigue a una onda P auricular una vez cada dos a tres latidos de las aurículas
Flutter en ECG
Ejemplos:
Taquicardia Paroxística Supraventricular
Arritmia originada en un circuito de reentrda rápido de la
uniónAV,con una frecuenciacardíaca entre 160 – 240 por
minuto.
1. Secaracteriza porparoxismos, con iniciosy finalización
abruptos.
2. La FV sueleserentre 160-240 yconstante (aunquepuede
serde 110 o > 240).
3. Ritmo: regular
4. Onda P: presenteoausente. Raravez precedenal QRS, y
suelenser negativas (de la uniónAV).
5. PR: si onda P precede QRS, el PR es <0,12 seg. Si sigueal
QRS el RP es <0,20 seg.
6. Intervalo RR: iguales.
7. QRS: normales.
TPSV en ECG
Qrs ancho por circuito aberrante.
Taquicardia
QRS
< 0,12 seg
> 0,12 seg
Taquicardia
Supraventricular
TS con
aberrancia
Taquicardia
Ventricular
ritmo
Irregularmente
irregular
regular
Regularmente
irregular
FA
flutter
TRNAV
TPSV
Gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a arritmias-131003235207-phpapp02.pptx

TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptxTRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
SalvadorBonifacio2
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Abril Trejo Caballero
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
ESSALUD
 
Huitron
HuitronHuitron
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Juan Mijana
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Victor Mendoza
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
Germán Chaud
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Mercedes Calleja
 
Arritmica cardiaca
Arritmica cardiacaArritmica cardiaca
Arritmica cardiaca
Alfonso
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
FundacinCiencias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
medicinasucre
 
arritmias
 arritmias arritmias
arritmias
zoccatelli
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Rebeca Guevara
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
Jhomer Zapata Castillo
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Mocte Salaiza
 

Similar a arritmias-131003235207-phpapp02.pptx (20)

TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptxTRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
 
Huitron
HuitronHuitron
Huitron
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
 
Arritmica cardiaca
Arritmica cardiacaArritmica cardiaca
Arritmica cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
arritmias
 arritmias arritmias
arritmias
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Más de zuhlyrodriguezbobadi

3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxFLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptxHOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdfANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptxacidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptxOXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptxanestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptxposicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptxanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
CASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptxCASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdfanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdffisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 

Más de zuhlyrodriguezbobadi (20)

3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
 
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
 
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxFLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
 
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptxHOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
 
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdfANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
 
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptxacidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
 
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptxOXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
 
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
 
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptxanestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
 
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptxposicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
 
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptxanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
 
CASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptxCASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptx
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdfanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
 
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdffisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

arritmias-131003235207-phpapp02.pptx

  • 1. DOCENTE: Dr. Rabinovich Leon, Boris ALUMNO: Vivas Benites Hugo UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA
  • 2. ⚫ARRITMIAS SINUSALES Bradicardia Sinusal Taquicardia Sinusal ⚫ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES EXTRASÍSTOLE AURICULAR FIBRILACION AURICULAR ALETEO AURICULAR TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EXTRASÍSTOLES SUPRAVENTRICULARES
  • 3. Bradicardia Sinusal Arritmia originada en el nodo sinusal con FC < 60 latidos por minuto. Taquicardia Sinusal Arritmia originada en el nodo sinusal con FC > 100 por minuto.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Taquicardia Sinusal ⚫CAUSAS: ⚫-ICC ⚫-Shock Cardiogénico ⚫-TEP ⚫-IAM oextensión del mismo ⚫-Hipertiroidismo ⚫-Catecolaminas ⚫-Alcohol, Nicotina, Cafeína, otrasdrogas. ⚫-Ejercicio, emoción, fiebre, Estados inflamatorios, dolor, anemia
  • 7. Implicancias clínicas de la Taquicardia sinusal ⚫Pueden precipitararritmias ventriculares, en casos especiales como durante la isquemia miocárdica, o la estenosis mitral ⚫Puede indicaruna Enfermedad del Nodo Sinusal
  • 8. Bradicardia Sinusal ⚫CAUSAS ⚫-Sueño ⚫-Corazón deatleta ⚫-Aumentodel tonovagal odepresión del tonosimpático ⚫-Meningitis, aumentode la presión intracraneal ⚫-Tumores mediastínicos ocervicales ⚫-Hipoxia ⚫-Mixedema
  • 9. ⚫-Hipotermia ⚫-Cambios Fibrodegenerativos ⚫-Sepsisa Gram- negativos ⚫-Depresión mental ⚫-Cirugíaocular ⚫-Coronariografía ⚫-Sincopevasovagal ⚫-Vómito
  • 10. Implicancias clínicas de la bradicardia sinusal ⚫Benignoen atletas ⚫Asociado a síncope indica mayorseveridad ⚫Es de mal pronóstico, si es severa, además de estar asociada a IAM con hipotensión arterial, ya que constituye un deteriorode la hemodinamiaque debe serrápidamente corregido ⚫Empobreceel pronósticosi se presenta después de una RCP ⚫Puedeocurrirdurante la reperfusión coronaria, con agentes trombolíticos
  • 12. Extrasístole Auricular ⚫ La onda P se producedemasiado tempranoen el ciclocardiaco. ⚫ El intervalo PR estáacortado. ⚫ El intervalo entre la extrasístole y la siguiente contracción está ligeramenteprolongado, loque se denomina: Pausa compensadora
  • 13. Fibrilación Auricular ⚫ Arritmiaque nace de múltiples focosectópicoso sitiosde reentrada auricular múltiplesen las aurículas. Se caracteriza por ondas de fibrilación auricular (f) rápidas, irregulares, anormales, usualmente con rápida respuesta ventricular. FV < 60: baja rsta. La frecuencia auricular suele estar entre 350 a 600 por minuto y la frecuencia ventricular es variable e irregular: FV 60-100: rsta normal FV > 100: alta rsta.
  • 14. Hay ausencia de ondas P o sólo un registro ondulante fino de alta frecuencia y de muy bajo voltaje. La prolongación R-R es irregular
  • 16. FIBRILACIÓN AURICULAR ⚫Factoresy causasasociados al desarrollode FA Cardíacas No cardíacas HTA (mas frec) ICC cardiopatías reumáticas DM tirotoxicosis infecciones ag (neumonía) valvulopatías enf. del seno ingesta alcohólica excesiva neurogénica síndromes de preexitación Causas raras: miocardiopatias, pericardiopatías, CIA ca de pulmón, derrame pleural posoperatorio de toracotomías y bypass coronario Causas raras: TEP, intox. Digitálica
  • 17. Flutter o Aleteo Auricular Arritmiaque naceen un Marcapaso ectópico o unsitiodereentrada Auricular, caracterizada por ondasde f lutter(F) con aparienciaen “serrucho” , usualmentecon respuestaventricularlentay regular. La frecuencia auricular está entre 240 y 360 (promedio 300), siendo la frecuencia ventricular de 150 por minuto o es submúltiplo de 300: 150: 100: 75: 60, etc. Esta FC “fija” suele ser buen indicador para el diagnóstico ECG del flutter. Dos a tres latidos de las aurículas por c/latido único ventricular. Un complejo QRS-T sólo sigue a una onda P auricular una vez cada dos a tres latidos de las aurículas
  • 18.
  • 20. Taquicardia Paroxística Supraventricular Arritmia originada en un circuito de reentrda rápido de la uniónAV,con una frecuenciacardíaca entre 160 – 240 por minuto. 1. Secaracteriza porparoxismos, con iniciosy finalización abruptos. 2. La FV sueleserentre 160-240 yconstante (aunquepuede serde 110 o > 240). 3. Ritmo: regular 4. Onda P: presenteoausente. Raravez precedenal QRS, y suelenser negativas (de la uniónAV). 5. PR: si onda P precede QRS, el PR es <0,12 seg. Si sigueal QRS el RP es <0,20 seg. 6. Intervalo RR: iguales. 7. QRS: normales.
  • 21. TPSV en ECG Qrs ancho por circuito aberrante.
  • 22. Taquicardia QRS < 0,12 seg > 0,12 seg Taquicardia Supraventricular TS con aberrancia Taquicardia Ventricular ritmo Irregularmente irregular regular Regularmente irregular FA flutter TRNAV TPSV