SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIAS HEMOLÍTICAS
CAUSADAS POR
TRASTORNOS DE LA
MEMBRANA
ERITROCÍTICA
Membrana plasmática anclada a una red
de proteínas
Frontera entre el interior y el plasma
Concentraciones diferentes
Fosfolípidos
Colesterol
CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES
DE LA MEMBRANA ERITROCÍTICA
Espectrina
Compuesta por dos
subunidades.
Representa del 25 al 30%
de las proteínas de
membrana
Actina
Forma complejos de unión
con la espectrina
Se organiza en filamentos
cortos
4.1
De las más abundantes
Enlaza la espectrina con la
actina y la glucoforina
Adducina
Ensambla la actina y la
espectrina
Ankirina
Fija a la espectrina con la
banda 3
Principal proteína fijadora
del citoesqueleto
Tropomiosina
Estabiliza los filamentos de
actina
1% de las proteínas
Tropomodulina
Modula la interacción de la
tropomiosina con la actina
Dematina (4.9)
Estabiliza la membrana
Proteína cinasa
Transportador de
aniones
Flujo de HCO3 y Cl
4.2
Estabiliza la ankirina y la
banda 3
Anclaje glucolípido
Glucolípidos anclados a
proteínas de membrana
Clase Proteína
Proteínas de adhesión celular Sulfato de protoheparán
Proteínas relacionadas con la
función inmunológica
Proteínas reguladoras del complemento
CD55 (DAF)
CD59 (HRP-CD59)
Proteínas fijadoras de C8 (HRF65/HRFC8bp)
Proteínas inductoras de señales y receptores
Antígeno 3 relacionado con la función linfocitaria
CD14 (proteínas receptora y fijadora de endotoxina)
CD24 (activador de células B)
Receptor IIIa del Fc
Enzimas
Fosfatasa alcalina
Acetilcolinesterasa
Fosfodiesterasa alcalina
5’-ectonucleotidasa de los linfocitos
Receptores no inmunológicos
Proteínas fijadoras de folatos
Receptor de urocinasa
PROTEÍNAS ANCLADAS AL COMPLEJO
GLUCOSILFOSFATIDILINOSITOL DE LA
MEMBRANA DEL ERITROCITO
Grupo de padecimientos hereditarios
heterogéneos clínica, genética y
bioquímicamente, que tienen en común la
presencia de GR elípticos
ELIPTOCITOSIS
HEREDITARIA Y
PADECIMIENTOS
RELACIONADOS
Autosómica dominante
Tres tipos
EL-H común
EL-H esferocítica/ovalocitosis hereditaria
Eliptocitosis estomatocítica/ovalocitosis del
Sureste de Asia
Piropoiquilocitosis hereditaria
Autosómico recesivo
Micropoiquilocitosis, microesferocitosis
VCM bajos
DEFINICIÓN
Inestabilidad térmica de la
espectrina
Disminución de la estabilidad de la
membrana e incremento de la rigidez
Fragmentación y destrucción
de eritrocitos
PATOGÉNESIS
Inestabilidad térmica de la espectrina
Desintegración del esqueleto de la membrana
después de ser sometida a esfuerzos
tensionales
Defectos en la interunión de la espectrina
Alta susceptibilidad a la digestión por la
tripsina
Hemólisis
PATOGÉNESIS
Mutaciones en espectrina, 4.1 y glucoforina
Espectrina
Unión defectuosa en las porciones terminales de
la espectrina
No hay tetrámeros de espectrina
Desestabilización del citoesqueleto
Compromiso de la membrana
DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
4.1
Defectos de la integridad mecánica de la
membrana
Eritrocitos con fragmentación acelerada
Dos patrones
4.1 (-)HE Deficiencia de la proteína
4.1 (+)HE  Proteína defectuosa
DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
Glucoforina
Deficiencia de glucoforina C
Hay eliptocitosis, pero no hemólisis
Otras deficiencias
Ankirina  Defecto primario (?)
4.2
En japoneses
Relación con ovalocitosis-estomatocítica
DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
Ovalocitosis hereditaria
Banda 3 defectuosa  Mutación de aminoácidos
Deficiencia de banda 3
Piropoiquilocitosis hereditaria
Deficiencia parcial de la espectrina
Mutación en la espectrina α
Deficiencia de banda 3
DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
Eliptocitosis hereditaria común
Escaso en la población occidental
Predominio en la raza negra
Puede ser asintomática
Datos de hemólisis leve y compensada
Sangre periférica  16% eliptocitos
Con hemólisis esporádica
Asociado a infección, esplenomegalia, embarazo…
Con hemólisis crónica
Esplenectomía
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Eliptocitosis esferocítica (ovalocitosis
hereditaria)
Forma rara de la EL-H
Eritrocitos esferocíticos
Hemólisis
Esplenomegalia infrecuente
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Eliptocitosis estomatocítica (ovalocitosis del
Sureste de Asia)
Prevalente en Malasia y Melanesia
Eritrocitos con “arremangamiento” de la
hemoglobina  Estoma
Condición asintomática
Mecanismo de defensa contra la malaria
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Piropoiquilocitosis hereditaria
Padecimiento raro
Anemia hemolítica intensa
Predominante en raza negra
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Diagnóstico fundamentado en datos
morfológicos y en el patrón de transmisión
genético
Eliptocitos > 15% hacen sospechar de la
enfermedad (normal < 5%)
Considerar otras entidades relacionadas
Deficiencia de hierro
Talasemias
Mielofibrosis
Deficiencia de piruvato cinasa
DIAGNÓSTICO
EL-H con hemólisis intensa
Presencia de eliptocitos, poiquilocitos y
fragmentos celulares
PPH
Bases morfológicas y patrón hereditario
Otras pruebas
Prueba de fragilidad osmótica
Prueba de inestabilidad al calor
DIAGNÓSTICO
Las formas intermedias de EL-H no requieren
intervención terapéutica
Las formas moderadas de EL-H y PPH
necesitan esplenectomía
TRATAMIENTO
Anabólicos orales  hematopoyesis eficaz
Mestrelona, danazol
Corrección de la deficiencia de hierro (VO)
Suplementación con ácido fólico
Transfusión de GR empaquetados
Eculizumab (vs. C5)
HBPM, ASA trombosis
Curación  Trasplante de células tronco
hematopoyéticas
HPN-TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaJess Sam
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
guest5366832
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
IPN
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
LabInmunoBUAPGConde
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
Daniel Salcedo
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
Oriana Mundaray
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Carlos Cerberuz
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primariaLAB IDEA
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Aglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expoAglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expo
Ivette Villalva
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
JEYMYELI
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. TricoleucemiaLeucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Cetoacidosis alcoholica ok
Cetoacidosis  alcoholica okCetoacidosis  alcoholica ok
Cetoacidosis alcoholica ok
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Aglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expoAglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expo
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
leucemia aguda mieloide
 leucemia aguda mieloide leucemia aguda mieloide
leucemia aguda mieloide
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. TricoleucemiaLeucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
 

Destacado

Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
Emmanuel Solorza
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
Emmanuel Solorza
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Emmanuel Solorza
 
Contabilidad rafael
Contabilidad rafaelContabilidad rafael
Contabilidad rafael
milfed latorre
 
Chapter 8: Visuals and Visual Media
Chapter 8: Visuals and Visual MediaChapter 8: Visuals and Visual Media
Chapter 8: Visuals and Visual Media
Jhon Denver Pedregosa
 
ORCID for funders - Richard Ikeda
ORCID for funders - Richard IkedaORCID for funders - Richard Ikeda
ORCID for funders - Richard Ikeda
ARDC
 
Prurigo actínico
Prurigo actínicoPrurigo actínico
Prurigo actínico
Emmanuel Solorza
 
Cor pulmonare
Cor pulmonareCor pulmonare
Cor pulmonare
Jaime Mendoza
 
Agile based project management
Agile based project managementAgile based project management
Agile based project management
WGroup
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Emmanuel Solorza
 
Aniversaris gener
Aniversaris generAniversaris gener
Aniversaris gener
pilarmestres
 
Las generaciones
Las generacionesLas generaciones
Las generaciones
jmcr22
 
Manual de usuario como realizar una sustitución de auditor
Manual de usuario   como realizar una sustitución de auditorManual de usuario   como realizar una sustitución de auditor
Manual de usuario como realizar una sustitución de auditor
Miguel A. C. Sánchez
 
사물인터넷 (Internet of things iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점
사물인터넷 (Internet of things  iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점사물인터넷 (Internet of things  iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점
사물인터넷 (Internet of things iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점
메가트렌드랩 megatrendlab
 
Registros Publicos
Registros PublicosRegistros Publicos
Registros Publicos
Luis De Sousa
 
Driving the Gigabit LTE Evolution
Driving the Gigabit LTE EvolutionDriving the Gigabit LTE Evolution
Driving the Gigabit LTE Evolution
Qualcomm Research
 

Destacado (16)

Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Contabilidad rafael
Contabilidad rafaelContabilidad rafael
Contabilidad rafael
 
Chapter 8: Visuals and Visual Media
Chapter 8: Visuals and Visual MediaChapter 8: Visuals and Visual Media
Chapter 8: Visuals and Visual Media
 
ORCID for funders - Richard Ikeda
ORCID for funders - Richard IkedaORCID for funders - Richard Ikeda
ORCID for funders - Richard Ikeda
 
Prurigo actínico
Prurigo actínicoPrurigo actínico
Prurigo actínico
 
Cor pulmonare
Cor pulmonareCor pulmonare
Cor pulmonare
 
Agile based project management
Agile based project managementAgile based project management
Agile based project management
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Aniversaris gener
Aniversaris generAniversaris gener
Aniversaris gener
 
Las generaciones
Las generacionesLas generaciones
Las generaciones
 
Manual de usuario como realizar una sustitución de auditor
Manual de usuario   como realizar una sustitución de auditorManual de usuario   como realizar una sustitución de auditor
Manual de usuario como realizar una sustitución de auditor
 
사물인터넷 (Internet of things iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점
사물인터넷 (Internet of things  iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점사물인터넷 (Internet of things  iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점
사물인터넷 (Internet of things iot) 시대, 시장 주도권 이동과 시사점
 
Registros Publicos
Registros PublicosRegistros Publicos
Registros Publicos
 
Driving the Gigabit LTE Evolution
Driving the Gigabit LTE EvolutionDriving the Gigabit LTE Evolution
Driving the Gigabit LTE Evolution
 

Similar a Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana

ANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADAS POR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICA
ANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADASPOR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICAANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADASPOR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICA
ANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADAS POR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICA
ICEST instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 
Eliptocitosis
EliptocitosisEliptocitosis
Eliptocitosis
Alex McDowell
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Daniel Jose Piedrahita Vanegas
 
Sistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradaciónSistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradación
Alejandro Roth
 
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
Adrian Gustavo Avellaneda Vergara
 
Proteína tau
Proteína tauProteína tau
Proteína tau
Criis Diiaz
 
Sangre
SangreSangre
Eritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y LeucocitosEritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y LeucocitosOmar Zàm
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
Marco Perez
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quísticaClaudia0048
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quisticaClaudia0048
 
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
Viviana Robles
 
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptxPresentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
CitlaliMendoza9
 

Similar a Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana (20)

ANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADAS POR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICA
ANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADASPOR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICAANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADASPOR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICA
ANEMIAS HEMOLITICAS CAUSADAS POR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCITICA
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Eliptocitosis
EliptocitosisEliptocitosis
Eliptocitosis
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Sistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradaciónSistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradación
 
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
 
Sintesis de Proteinas
Sintesis de ProteinasSintesis de Proteinas
Sintesis de Proteinas
 
Proteína tau
Proteína tauProteína tau
Proteína tau
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
 
Eritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y LeucocitosEritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y Leucocitos
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 
Histología parte 2
Histología parte 2Histología parte 2
Histología parte 2
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Eliptocitosis
 
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptxPresentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
 

Más de Emmanuel Solorza

Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Emmanuel Solorza
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Emmanuel Solorza
 
Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
Emmanuel Solorza
 
Cáncer de ojo
Cáncer de ojoCáncer de ojo
Cáncer de ojo
Emmanuel Solorza
 
Rotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazoRotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazo
Emmanuel Solorza
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
Emmanuel Solorza
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Emmanuel Solorza
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracranealIdentificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Emmanuel Solorza
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
Emmanuel Solorza
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 

Más de Emmanuel Solorza (11)

Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
 
Cáncer de ojo
Cáncer de ojoCáncer de ojo
Cáncer de ojo
 
Rotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazoRotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazo
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigos
 
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracranealIdentificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana

  • 1. ANEMIAS HEMOLÍTICAS CAUSADAS POR TRASTORNOS DE LA MEMBRANA ERITROCÍTICA
  • 2.
  • 3. Membrana plasmática anclada a una red de proteínas Frontera entre el interior y el plasma Concentraciones diferentes Fosfolípidos Colesterol CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LA MEMBRANA ERITROCÍTICA
  • 4.
  • 5. Espectrina Compuesta por dos subunidades. Representa del 25 al 30% de las proteínas de membrana
  • 6. Actina Forma complejos de unión con la espectrina Se organiza en filamentos cortos
  • 7. 4.1 De las más abundantes Enlaza la espectrina con la actina y la glucoforina
  • 8. Adducina Ensambla la actina y la espectrina
  • 9. Ankirina Fija a la espectrina con la banda 3 Principal proteína fijadora del citoesqueleto
  • 10. Tropomiosina Estabiliza los filamentos de actina 1% de las proteínas
  • 11. Tropomodulina Modula la interacción de la tropomiosina con la actina
  • 12. Dematina (4.9) Estabiliza la membrana Proteína cinasa
  • 16. Clase Proteína Proteínas de adhesión celular Sulfato de protoheparán Proteínas relacionadas con la función inmunológica Proteínas reguladoras del complemento CD55 (DAF) CD59 (HRP-CD59) Proteínas fijadoras de C8 (HRF65/HRFC8bp) Proteínas inductoras de señales y receptores Antígeno 3 relacionado con la función linfocitaria CD14 (proteínas receptora y fijadora de endotoxina) CD24 (activador de células B) Receptor IIIa del Fc Enzimas Fosfatasa alcalina Acetilcolinesterasa Fosfodiesterasa alcalina 5’-ectonucleotidasa de los linfocitos Receptores no inmunológicos Proteínas fijadoras de folatos Receptor de urocinasa PROTEÍNAS ANCLADAS AL COMPLEJO GLUCOSILFOSFATIDILINOSITOL DE LA MEMBRANA DEL ERITROCITO
  • 17.
  • 18. Grupo de padecimientos hereditarios heterogéneos clínica, genética y bioquímicamente, que tienen en común la presencia de GR elípticos ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA Y PADECIMIENTOS RELACIONADOS
  • 19. Autosómica dominante Tres tipos EL-H común EL-H esferocítica/ovalocitosis hereditaria Eliptocitosis estomatocítica/ovalocitosis del Sureste de Asia Piropoiquilocitosis hereditaria Autosómico recesivo Micropoiquilocitosis, microesferocitosis VCM bajos DEFINICIÓN
  • 20. Inestabilidad térmica de la espectrina Disminución de la estabilidad de la membrana e incremento de la rigidez Fragmentación y destrucción de eritrocitos PATOGÉNESIS
  • 21. Inestabilidad térmica de la espectrina Desintegración del esqueleto de la membrana después de ser sometida a esfuerzos tensionales Defectos en la interunión de la espectrina Alta susceptibilidad a la digestión por la tripsina Hemólisis PATOGÉNESIS
  • 22. Mutaciones en espectrina, 4.1 y glucoforina Espectrina Unión defectuosa en las porciones terminales de la espectrina No hay tetrámeros de espectrina Desestabilización del citoesqueleto Compromiso de la membrana DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
  • 23. 4.1 Defectos de la integridad mecánica de la membrana Eritrocitos con fragmentación acelerada Dos patrones 4.1 (-)HE Deficiencia de la proteína 4.1 (+)HE  Proteína defectuosa DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
  • 24. Glucoforina Deficiencia de glucoforina C Hay eliptocitosis, pero no hemólisis Otras deficiencias Ankirina  Defecto primario (?) 4.2 En japoneses Relación con ovalocitosis-estomatocítica DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
  • 25. Ovalocitosis hereditaria Banda 3 defectuosa  Mutación de aminoácidos Deficiencia de banda 3 Piropoiquilocitosis hereditaria Deficiencia parcial de la espectrina Mutación en la espectrina α Deficiencia de banda 3 DEFECTOS DEL CITOESQUELETO
  • 26. Eliptocitosis hereditaria común Escaso en la población occidental Predominio en la raza negra Puede ser asintomática Datos de hemólisis leve y compensada Sangre periférica  16% eliptocitos Con hemólisis esporádica Asociado a infección, esplenomegalia, embarazo… Con hemólisis crónica Esplenectomía MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 27.
  • 28. Eliptocitosis esferocítica (ovalocitosis hereditaria) Forma rara de la EL-H Eritrocitos esferocíticos Hemólisis Esplenomegalia infrecuente MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 29.
  • 30. Eliptocitosis estomatocítica (ovalocitosis del Sureste de Asia) Prevalente en Malasia y Melanesia Eritrocitos con “arremangamiento” de la hemoglobina  Estoma Condición asintomática Mecanismo de defensa contra la malaria MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 31.
  • 32. Piropoiquilocitosis hereditaria Padecimiento raro Anemia hemolítica intensa Predominante en raza negra MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 33.
  • 34. Diagnóstico fundamentado en datos morfológicos y en el patrón de transmisión genético Eliptocitos > 15% hacen sospechar de la enfermedad (normal < 5%) Considerar otras entidades relacionadas Deficiencia de hierro Talasemias Mielofibrosis Deficiencia de piruvato cinasa DIAGNÓSTICO
  • 35. EL-H con hemólisis intensa Presencia de eliptocitos, poiquilocitos y fragmentos celulares PPH Bases morfológicas y patrón hereditario Otras pruebas Prueba de fragilidad osmótica Prueba de inestabilidad al calor DIAGNÓSTICO
  • 36. Las formas intermedias de EL-H no requieren intervención terapéutica Las formas moderadas de EL-H y PPH necesitan esplenectomía TRATAMIENTO
  • 37. Anabólicos orales  hematopoyesis eficaz Mestrelona, danazol Corrección de la deficiencia de hierro (VO) Suplementación con ácido fólico Transfusión de GR empaquetados Eculizumab (vs. C5) HBPM, ASA trombosis Curación  Trasplante de células tronco hematopoyéticas HPN-TRATAMIENTO