SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
ANDREA PEÑA LEONARDO
Definición
•

EH
grupo
de
trastornos
caracterizado por eritrocitos de
forma esférica en el frotis de
sangre periférica.

•

La EH es una enfermedad muy
heterogénea que se produce por un
defecto intrínseco del glóbulo rojo,
y
existen
otras
alteraciones
secundarias a esta afección.

•

Producida por defectos de
proteínas que intervienen en
interacciones verticales entre
esqueleto de la membrana y
bicapa lipídica.

las
las
el
la
Padecimiento hereditario caracterizado por defectos en el
citoesqueleto de los GR que condiciona a :
•
•
•
•

Hemolisis
Microesferocitosis en el extendido de sangre periférica
Fragilidad osmótica de los GR
Respuesta clínica favorable a la esplenectomía
Las interacciones proteicas determinantes de la integridad de la
membrana eritrocitaria son de 2 tipos:
Interacciones verticales:
fijan el esqueleto a la doble capa lipídica
Interacciones horizontales:
son responsables de la estabilidad global del esqueleto.

Deficiencia
mas
frecuente en
las
membranas
del eritrocito
de la EH
Herencia
Genes responsables de la EH: anquirina, espectrina
(α y β), proteína de la banda 3 y proteína 4.2.

2/3 de los px con EH la herencia es autosomica
dominante.
Px restantes autosomica recesiva(defectos en
espectrina α o en la proteína 4.2) o mutación de novo.

Pocos casos de EH ”doble dominante” defectos en
la banda 3 o espectrina que provocan muerte fetal o
anemia hemolítica grave de presentación en el periodo
neonatal.
Epidemiologia

En la zona central y noreste de
la Republica Mexicana se
reconoce como la anemia
hemolítica hereditaria
mas
frecuente.

En el sureste su frecuencia es
baja.
Patogénesis
Condiciones que ocasionan este
padecimiento son:
1. Defecto de la membrana que
ocasiona
disminución de la
capacidad de deformación y
disminución de la relación
área/volumen de la membrana
del eritrocito.
2. Actividad esplénica normal que
selectivamente afecta a los
eritrocitos.

Es esferocitos son cel. Que
carecen de la capacidad de
adaptación
a
la
microcirculación al llegar
a los sinusoides esplénicos
no pueden atravesarlos,
quedando
atrapados
y
sufriendo
una
destrucción
esplenomegalia.
Cuadro Clínico
Cuadro clínico
típico de EH
combina:
Hemolisis
Anemia
Ictericia
Reticulositosis
Cálculos biliares
Esplenomegalia

Historia
familiar
positiva

Esferocitosis
Esferocitosis en
frotis
Fragilidad osmótica
aumentada
Formas Clínicas
ESFEROCITOSIS
ESFEROCITOSIS HERDITARIA
HEREDITARIA TIPICA
COMPENSADA
Se presenta típicamente
20-30% de los px producción
en la infancia.
y
destrucción
están
ESFEROCITOSIS
Anemia (50%)fatiga y
equilibradas= concentracion de
HEREDITARIA
MODERADAMENTE GRAVEHb en sangre es normal.
palidez
leve,
Y GRAVE
esplenomegalia(palpable en
Dx dificil, reticulocitos <6%,
5-10% 75-95%),
el
esferocitos en frrotis presentes
MG: Hb 6-8g/dl
ictericia(hiperbilirrubinemia
solo en el 60% de los px.
Reticulocitos 10%
no conjugada) Bilirrubina 2-3 mg/dl
o historia
Debido al curso asintomatico
PORTADORES
fam. positiva.
de la EH muchos px son dx
40-80% de espectrina
ASINTOMATICOS
hasta la edad adulta.
normal en el glóbulo rojo.
G: Anemia amenazante de la
vida y dependientes de
transfusiones.
Espectrina <40%

Los padres de px con Eh
recesiva son clínicamente
asintomáticos  sx sutiles de
laboratorio.
1.4% de la población son
portadores silentes.
Complicaciones
Enfermedad de la vesícula biliar: La mas frecuente, hemolisis
crónica  formación de cálculos de bilirrubinato. Entre los 10-30
años de edad.
Crisis hemolíticas: se asocian con enf. virales, típicas en la
niñez. Ictericia, esplenomegalia, caida del Htc, reticulocitosis.
Crisis aplasicas: pueden provocar anemia grave con
complicaciones serias fracaso cardiaco congestivo, incluso la
muerte. El agente etiologico mas frecuente Parvovirus B19.
Crisis megaloblasticas: En px con aumento de demanda de
folato (embarazadas, niños en crecimiento)

Manifestaciones dermatológicas: ulceración cutánea, tofos
gotosos, dermatitis crónica de la pierna.
Manifestaciones no eritroides
 Cardiomiopatía
 Enfermedad degenerativa
espinocerebelosa lentamente progresiva
 Disfunción de la medula espinal
 Trastornos del movimiento
 Acidosis tubular renal distal
Laboratorio
FROTIS DE SANGRE

Índices
eritrocitarios

La mayoría presentan una anemia
de leve a moderada= Hb 9-12g/dl.
MCHC= aumentado(35-38%).
VCM= normal, excepto en EH
grave(ligeramente disminuido).

Fragilidad
Osmótica
En los esferocitos disminución en el
área de superficie proporcional al volumen
celular, reflejándose en la fragilidad
osmótica aumentada.
Se evalúa añadiendo concentraciones
hipotónicas crecientes de solución salina a
los glóbulos rojos: el eritrocito normal es
capaz de aumentar su volumen mediante
hinchazón, los esferocitos que ya están al
máximo volumen x área se supf. explotan a
concentraciones salinas mas altas de las
normales.
Tratamiento y Pronostico
Determinante principal de la
supervivencia del eritrocito en los px
con EH.
Cura o alivia la anemia, reduciendo
o eliminando la necesidad de
transfusiones de hematíes.
Duración de vida del eritrocito casi
se normalizan, reticulocitos niveles
normales.
Cambios
posteplenectomia,
cuerpos de Howell-Jolly, las células
diana, siderocitos y los acantocitos
son evidentes en el frotis de sangre.
Por riesgo de infeccion en los niños
debe realizarse hasta los 6 años.

Complicaciones:
infección local o el
sangrado y pancreatitis.

Indicaciones:
Px
con
esferocitosis
grave
y
que
padezcan sx y sx graves de
anemia( fracaso de crecimiento,
cambios esqueléticos, tumores
hematopoyéticos
extramedulares).
Px con compromiso vascular de
órganos vitales.
Esferocitosis hereditaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Angie Castro
 
Anemia sideroblastica
Anemia  sideroblasticaAnemia  sideroblastica
Anemia sideroblastica
Efrén Quintero
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IAriel Aranda
 
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse FriderichsenSindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse FriderichsenGino P. Segura
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
CEPECAP TRUJILLO
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 

La actualidad más candente (20)

Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Anemia sideroblastica
Anemia  sideroblasticaAnemia  sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias I
 
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse FriderichsenSindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
 

Destacado

2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- PediatríaCFUK 22
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Daniel Salcedo
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Yesi VZ
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
leoner94
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatricaguest47f17c
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 

Destacado (9)

2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 

Similar a Esferocitosis hereditaria

Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
Zurisadai Flores.
 
Membranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosisMembranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosis
Allan Zemdegs
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
guest5366832
 
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
David Peñaranda Cotes
 
Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
Martha Morales
 
Clase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragicoClase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragicoAnchi Hsu XD
 
Esferocitosis hereditaria.
Esferocitosis hereditaria.Esferocitosis hereditaria.
Esferocitosis hereditaria.
JuanDiego435
 
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIANEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemoliticaEd_20420
 
nefro.pptx
nefro.pptxnefro.pptx
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Ale Torres
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
Mare Reyes Martinez
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoAndrea Viloria
 

Similar a Esferocitosis hereditaria (20)

Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Membranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosisMembranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosis
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
 
Estomatocitosis
EstomatocitosisEstomatocitosis
Estomatocitosis
 
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
 
Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Clase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragicoClase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragico
 
Esferocitosis hereditaria.
Esferocitosis hereditaria.Esferocitosis hereditaria.
Esferocitosis hereditaria.
 
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIANEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia (2)
Anemia (2)Anemia (2)
Anemia (2)
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
nefro.pptx
nefro.pptxnefro.pptx
nefro.pptx
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 

Más de Jess Sam

Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
Jess Sam
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústicoJess Sam
 
Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochJess Sam
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaJess Sam
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demenciasJess Sam
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2Jess Sam
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9Jess Sam
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Jess Sam
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiJess Sam
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Jess Sam
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioJess Sam
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
HipotálamoJess Sam
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Jess Sam
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioJess Sam
 

Más de Jess Sam (20)

Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henoch
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatría
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demencias
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría ii
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorio
 

Esferocitosis hereditaria

  • 2. Definición • EH grupo de trastornos caracterizado por eritrocitos de forma esférica en el frotis de sangre periférica. • La EH es una enfermedad muy heterogénea que se produce por un defecto intrínseco del glóbulo rojo, y existen otras alteraciones secundarias a esta afección. • Producida por defectos de proteínas que intervienen en interacciones verticales entre esqueleto de la membrana y bicapa lipídica. las las el la
  • 3. Padecimiento hereditario caracterizado por defectos en el citoesqueleto de los GR que condiciona a : • • • • Hemolisis Microesferocitosis en el extendido de sangre periférica Fragilidad osmótica de los GR Respuesta clínica favorable a la esplenectomía
  • 4. Las interacciones proteicas determinantes de la integridad de la membrana eritrocitaria son de 2 tipos: Interacciones verticales: fijan el esqueleto a la doble capa lipídica Interacciones horizontales: son responsables de la estabilidad global del esqueleto. Deficiencia mas frecuente en las membranas del eritrocito de la EH
  • 5.
  • 6. Herencia Genes responsables de la EH: anquirina, espectrina (α y β), proteína de la banda 3 y proteína 4.2. 2/3 de los px con EH la herencia es autosomica dominante. Px restantes autosomica recesiva(defectos en espectrina α o en la proteína 4.2) o mutación de novo. Pocos casos de EH ”doble dominante” defectos en la banda 3 o espectrina que provocan muerte fetal o anemia hemolítica grave de presentación en el periodo neonatal.
  • 7. Epidemiologia En la zona central y noreste de la Republica Mexicana se reconoce como la anemia hemolítica hereditaria mas frecuente. En el sureste su frecuencia es baja.
  • 8. Patogénesis Condiciones que ocasionan este padecimiento son: 1. Defecto de la membrana que ocasiona disminución de la capacidad de deformación y disminución de la relación área/volumen de la membrana del eritrocito. 2. Actividad esplénica normal que selectivamente afecta a los eritrocitos. Es esferocitos son cel. Que carecen de la capacidad de adaptación a la microcirculación al llegar a los sinusoides esplénicos no pueden atravesarlos, quedando atrapados y sufriendo una destrucción esplenomegalia.
  • 9.
  • 10. Cuadro Clínico Cuadro clínico típico de EH combina: Hemolisis Anemia Ictericia Reticulositosis Cálculos biliares Esplenomegalia Historia familiar positiva Esferocitosis Esferocitosis en frotis Fragilidad osmótica aumentada
  • 11. Formas Clínicas ESFEROCITOSIS ESFEROCITOSIS HERDITARIA HEREDITARIA TIPICA COMPENSADA Se presenta típicamente 20-30% de los px producción en la infancia. y destrucción están ESFEROCITOSIS Anemia (50%)fatiga y equilibradas= concentracion de HEREDITARIA MODERADAMENTE GRAVEHb en sangre es normal. palidez leve, Y GRAVE esplenomegalia(palpable en Dx dificil, reticulocitos <6%, 5-10% 75-95%), el esferocitos en frrotis presentes MG: Hb 6-8g/dl ictericia(hiperbilirrubinemia solo en el 60% de los px. Reticulocitos 10% no conjugada) Bilirrubina 2-3 mg/dl o historia Debido al curso asintomatico PORTADORES fam. positiva. de la EH muchos px son dx 40-80% de espectrina ASINTOMATICOS hasta la edad adulta. normal en el glóbulo rojo. G: Anemia amenazante de la vida y dependientes de transfusiones. Espectrina <40% Los padres de px con Eh recesiva son clínicamente asintomáticos  sx sutiles de laboratorio. 1.4% de la población son portadores silentes.
  • 12. Complicaciones Enfermedad de la vesícula biliar: La mas frecuente, hemolisis crónica  formación de cálculos de bilirrubinato. Entre los 10-30 años de edad. Crisis hemolíticas: se asocian con enf. virales, típicas en la niñez. Ictericia, esplenomegalia, caida del Htc, reticulocitosis. Crisis aplasicas: pueden provocar anemia grave con complicaciones serias fracaso cardiaco congestivo, incluso la muerte. El agente etiologico mas frecuente Parvovirus B19. Crisis megaloblasticas: En px con aumento de demanda de folato (embarazadas, niños en crecimiento) Manifestaciones dermatológicas: ulceración cutánea, tofos gotosos, dermatitis crónica de la pierna.
  • 13. Manifestaciones no eritroides  Cardiomiopatía  Enfermedad degenerativa espinocerebelosa lentamente progresiva  Disfunción de la medula espinal  Trastornos del movimiento  Acidosis tubular renal distal
  • 14. Laboratorio FROTIS DE SANGRE Índices eritrocitarios La mayoría presentan una anemia de leve a moderada= Hb 9-12g/dl. MCHC= aumentado(35-38%). VCM= normal, excepto en EH grave(ligeramente disminuido). Fragilidad Osmótica En los esferocitos disminución en el área de superficie proporcional al volumen celular, reflejándose en la fragilidad osmótica aumentada. Se evalúa añadiendo concentraciones hipotónicas crecientes de solución salina a los glóbulos rojos: el eritrocito normal es capaz de aumentar su volumen mediante hinchazón, los esferocitos que ya están al máximo volumen x área se supf. explotan a concentraciones salinas mas altas de las normales.
  • 15. Tratamiento y Pronostico Determinante principal de la supervivencia del eritrocito en los px con EH. Cura o alivia la anemia, reduciendo o eliminando la necesidad de transfusiones de hematíes. Duración de vida del eritrocito casi se normalizan, reticulocitos niveles normales. Cambios posteplenectomia, cuerpos de Howell-Jolly, las células diana, siderocitos y los acantocitos son evidentes en el frotis de sangre. Por riesgo de infeccion en los niños debe realizarse hasta los 6 años. Complicaciones: infección local o el sangrado y pancreatitis. Indicaciones: Px con esferocitosis grave y que padezcan sx y sx graves de anemia( fracaso de crecimiento, cambios esqueléticos, tumores hematopoyéticos extramedulares). Px con compromiso vascular de órganos vitales.