SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE
ALGUNAS CAUSAS
FRECUENTES DE
PATOLOGÍA
INTRACRANEAL
Proceso patológico De elección Otros
EVC agudo RM TC sin contraste
Cefalea aguda TC sin contraste Angiografía
Cefalea crónica RM c/s contraste TC c/s contraste
Convulsiones RM c/s contraste TC c/s contraste
Hemorragia TC sin contraste Ecografía
TCE TC sin contraste RM
E. carotídea extracraneal Doppler ARM
Hidrocefalia RM TC
Vértigo y mareos RM con contraste ARM
Masas RM con contraste TC con contraste
Alt. edo. mental RM c/s contraste TC c/s contraste
ESTUDIOS DE IMAGEN
Hipodensa Isodensa Hiperdensa
Grasa Encéfalo normal Metal
Aire Proteínas Yodo
Agua Calcio
Proteínas
DENSIDADES EN LA TC
ANATOMÍA NORMAL
Alteración de la función neurológica a causa de
una fuerza traumática externa que ocasiona
daño físico al encéfalo
*Accidentes con vehículos de motor*
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO
Estudio de elección: TC sin contraste
Determinar la existencia de una lesión mortal
Determinar la presencia de un efecto de masa
Determinar la presencia de hemorragia
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Derivadas del impacto
directo sobre el cráneo.
Implican la aplicación
de una fuerza
importante para causar
daño.
FRACTURAS CRANEALES
Lineales
Más frecuentes
Poca importancia
Pueden producir alteraciones
intracraneales
Por lo regular ocurren en los huesos
parietales y temporales
FRACTURAS CRANEALES
Deprimidas
Golpes con un nivel elevado de energía
Lesión cerebral subyacente
Fracturas conminutas
Región frontoparietal
FRACTURAS CRANEALES
Fracturas basilares
Son las más graves
Se asocian a desgarros de la duramadre
Presencia de aire en el cerebro
Líquido en las celdillas mastoideas
Niveles hidroaéreos en el seno
esfenoidal
FRACTURAS CRANEALES
Fractura por estallido
Fractura del suelo orbitario
Fractura de la pared medial
Enfisema orbitario
Atrapamiento de tejidos blandos
Sangre en el seno maxilar
FRACTURAS DEL MACIZO FACIAL
Fractura “en trípode”
Separación de la sutura
frontocigomática
Fractura del suelo de la órbita
Fractura de la pared lateral del seno
maxilar
FRACTURAS DEL MACIZO FACIAL
Ruptura súbita de un vaso sanguíneo del
cerebro, con acumulación de sangre y aumento
de la presión intracraneal
HEMORRAGIA
INTRACRANEAL
Estudio de elección: TC sin contraste
Cuatro tipos
Hematoma epidural
Hematoma subdural
Hemorragia intracerebral
Hemorragia subaracnoidea
HEMORRAGIA INTRACRANEAL
Masa extraaxial
Configuración lenticular
Hiperdensa
Más frecuente en la región
temporoparietal
Pueden atravesar el tentorio
HEMATOMA EPIDURAL
Más común que el epidural
Los hay agudos y crónicos
Anuncian la presencia de una
patología cerebral parenquimatosa
grave
Incrementan la presión intracraneal
Alta mortalidad
HEMATOMA SUBDURAL
Bandas extracerebrales
Configuración semilunar
Los subagudos pueden aparecer
isodensos
Nivel líquido-líquido (1 semana)
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO
Traumatismo
Rotura de
aneurismas
Ateromas
Vasculitis
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
Contusión
cerebral
Contusiones
Pequeñas, múltiples, hiperdensas y bien
delimitadas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rodeadas por un ribete hipodenso
Sangre interventricular
Efecto de masa
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
Herniación subfalcial
Herniación transtentorial
Herniación amigdalar/agujero
magno
Herniación esfenoidal
Herniación extracraneal
TIPOS DE HERNIACIÓN CEREBRAL
Daño extenso en la sustancia blanca, causante
de pérdida de la consciencia y estado
vegetativo tras TCE. Muy mal pronóstico
LESIÓN AXONAL DIFUSA
Lesiones petequiales pequeñas
Áreas hiperintensas en T2 en las
zonas de unión entre las sustancias
gris y blanca y/o en el cuerpo
calloso
LESIÓN AXONAL DIFUSA
Incremento de la presión dentro de la cavidad
craneal debido a edema o al LCR
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
Edema cerebral
Aumento del volumen del encéfalo
Hidrocefalia
Aumento del tamaño de los ventrículos
cerebrales
CAUSAS
Causas: Traumatismos, hipertensión
arterial (EVC, hemorragias), masas
Dos tipos
Edema vasogénico (extracelular)
Sustancia blanca
Edema citotóxico (intracelular)
Ambas
EDEMA CEREBRAL
Acumulación excesiva de líquido en el cerebro
con expansión del sistema ventricular cerebral
HIDROCEFALIA
Hidrocefalia comunicante
(obstrucción extraventricular)
Derivación ventricular
Hidrocefalia no comunicante
(obstrucción intraventricular)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Hidrocefalia no obstructiva
Producción excesiva de LCR
HIDROCEFALIA OBSTRUCTIVA
Alteraciones de la marcha
Demencia
Incontinencia urinaria
50 y 70 años de edad
Tratamiento con derivación ventrículo
peritoneal
HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA
Disminución del tamaño o por una destrucción
de los tejidos y células del cerebro. Puede
deberse a malnutrición, cambios hormonales o
celulares e ictus.
ATROFIA CEREBRAL
Traumatismos
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Pick
Enfermedad de Huntington
Esclerosis múltiple
Epilepsia
Encefalitis espongiformes transmisibles
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
CAUSAS
Aumento de tamaño de los ventrículos
Aumento de tamaño de los surcos
cerebrales
Dinámica normal del LCR
ATROFIA CEREBRAL
Crecimiento descontrolado de células derivadas
de componentes cerebrales o de células
tumorales localizadas en otras áreas del
organismo
TUMORES CEREBRALES
Tumores primarios cerebrales más
frecuentes
Localización: Lóbulos temporales y
frontales
Infiltra el encéfalo a través de la
sustancia blanca
No da lugar a metástasis
Glioma de peor pronóstico
GLIOBLASTOMA MULTIFORME
Ca. Pulmón, mama, y melanoma
originan metástasis cerebrales
Pueden ser múltiples o solitarios
En la unión entre la sustancia gris y
blanca
METÁSTASIS CEREBRALES
Masas extraaxiales más frecuentes
Localización: Parasagital, convexidad de
los hemisferios, ala del esfenoides,
cisterna del ángulo pontocerebeloso
Pronóstico excelente
Asociación con NF2
MENINGIOMA
Schwannoma más frecuente de los
nervios craneales
Pérdida auditiva, acúfenos, alteraciones
del equilibrio
Localización: Trayecto del VIII, dentro del
CAI, ángulo pontocerebeloso
Asociación con NF2
SCHWANNOMA VESTIBULAR (NEUROMA
DEL ACÚSTICO)
Enfermedad caracterizada por la aparición de
lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas
y crónicas del sistema nervioso central
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad desmielinizante más
frecuente
Altera cualquier función neurológica
Afecta a la sustancia blanca con lesiones
que se denominan placas
Predilección por área periventricular,
cuerpo calloso y nervios ópticos
Estudio de elección: RM
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Pérdida aguda de la función neurológica a
consecuencia de la pérdida o el compromiso
de la vascularización sanguínea en una zona
del cerebro
ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR
Émbolos
Arteria carótida interna
Bifurcación carotídea
Trombosis
Aterosclerosis
Arteria cerebral media
CAUSAS
Isquémico
Más frecuentes
Tratamiento trombolítico
Hemorrágico
Estudio: TC sin contraste
RM con potenciación de la difusión
TIPOS DE EVC
<24 horas: Normalidad
>24 horas: Lesión con efecto de masa
Mayor intensidad: 3-5 días
Desaparece a las 4 semanas
>4 semanas: No hay efecto de masa,
lesión hipodensa
EVC ISQUÉMICO
Mayores niveles de mortalidad
Hipertensión arterial asociada
Localización:
Ganglios basales
Tálamo
Protuberancia
Cerebelo
EVC HEMORRÁGICO
Enfermedad cerebrovascular en la cual una
"debilidad" en la pared de
una arteria o vena ocasiona una dilatación o
"abalonamiento" de un segmento localizado
en la pared del vaso sanguíneo
ANEURISMAS
CEREBRALES
ANEURISMAS CEREBRALES
Causa no traumática más frecuente de
hemorragia subaracnoidea
Otras causas
Malformaciones arteriovenosas
Tumores
Aneurismas micóticos
Angiopatía amiloide
ROTURA DE ANEURISMA CEREBRAL Y
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
Nabila Assad Allen
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
Jhomer Zapata Castillo
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2
Sergio Butman
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
mitla343
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosMocte Salaiza
 
Hernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdfHernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdf
YenibellHurtado
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
Propedeutica sistema cardiovascular
Propedeutica  sistema cardiovascularPropedeutica  sistema cardiovascular
Propedeutica sistema cardiovascular
RobertoCarlosDomingu2
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosRicardo Perez
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Selene Bernal
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Alejandro Paredes C.
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisUNFV
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Jaeson Andre Arosquipa Copa
 

La actualidad más candente (20)

Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
Hernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdfHernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdf
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Propedeutica sistema cardiovascular
Propedeutica  sistema cardiovascularPropedeutica  sistema cardiovascular
Propedeutica sistema cardiovascular
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
 

Destacado

Para Reducir Una Asociacion Causal
Para Reducir Una Asociacion CausalPara Reducir Una Asociacion Causal
Para Reducir Una Asociacion Causal
rpml77
 
medicina
medicinamedicina
medicina
rpml77
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
rpml77
 
Evolucion Historica
Evolucion HistoricaEvolucion Historica
Evolucion Historica
rpml77
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
rpml77
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
Emmanuel Solorza
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
rpml77
 
medicina
medicinamedicina
medicina
rpml77
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P P
rpml77
 
Wolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismoWolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismo
JuanRamon Arriaga
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosisHemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
JuanRamon Arriaga
 

Destacado (20)

Para Reducir Una Asociacion Causal
Para Reducir Una Asociacion CausalPara Reducir Una Asociacion Causal
Para Reducir Una Asociacion Causal
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Nutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabeticoNutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabetico
 
Evolucion Historica
Evolucion HistoricaEvolucion Historica
Evolucion Historica
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
 
Alimentación del adolescente sano parte 1
Alimentación del adolescente sano  parte  1Alimentación del adolescente sano  parte  1
Alimentación del adolescente sano parte 1
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Dishidriasis
DishidriasisDishidriasis
Dishidriasis
 
Nevo sebáceo
Nevo sebáceoNevo sebáceo
Nevo sebáceo
 
Miliaria
MiliariaMiliaria
Miliaria
 
Oximetria y angiografia
Oximetria y angiografiaOximetria y angiografia
Oximetria y angiografia
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P P
 
Wolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismoWolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismo
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosisHemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 

Similar a Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal

Integración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNCIntegración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNC
Métodos Digitales - UBA
 
HSA
HSAHSA
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Ecv hemorragico
Ecv hemorragicoEcv hemorragico
Ecv hemorragico
Michelle Toapanta
 
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateralNeoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
Nadia Villanueva
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicololakrauz
 
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosasEupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosass.calleja
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
Christian Wilhelm
 
Malformaciones Vasculares
Malformaciones VascularesMalformaciones Vasculares
Malformaciones Vasculares
junior alcalde
 
Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
Benício Araújo
 
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptxEnfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
isaias delgadillo
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Julieth Galvis
 
ACV_HEMORRAGICO 1.pptx
ACV_HEMORRAGICO 1.pptxACV_HEMORRAGICO 1.pptx
ACV_HEMORRAGICO 1.pptx
AlexGregorioMiranda
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugiaacv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
jeampier4
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Pascual Gudini
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesCamilo Corchuelo
 

Similar a Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal (20)

Integración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNCIntegración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNC
 
HSA
HSAHSA
HSA
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
Ecv hemorragico
Ecv hemorragicoEcv hemorragico
Ecv hemorragico
 
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateralNeoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosasEupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
 
Malformaciones Vasculares
Malformaciones VascularesMalformaciones Vasculares
Malformaciones Vasculares
 
Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
 
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptxEnfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
 
ACV_HEMORRAGICO 1.pptx
ACV_HEMORRAGICO 1.pptxACV_HEMORRAGICO 1.pptx
ACV_HEMORRAGICO 1.pptx
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
Caso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TECCaso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TEC
 
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugiaacv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebrales
 

Más de Emmanuel Solorza

Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Emmanuel Solorza
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Emmanuel Solorza
 
Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
Emmanuel Solorza
 
Cáncer de ojo
Cáncer de ojoCáncer de ojo
Cáncer de ojo
Emmanuel Solorza
 
Rotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazoRotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazo
Emmanuel Solorza
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
Emmanuel Solorza
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Emmanuel Solorza
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
Emmanuel Solorza
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Emmanuel Solorza
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
Emmanuel Solorza
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Emmanuel Solorza
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Emmanuel Solorza
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigo actínico
Prurigo actínicoPrurigo actínico
Prurigo actínico
Emmanuel Solorza
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 

Más de Emmanuel Solorza (15)

Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
 
Cáncer de ojo
Cáncer de ojoCáncer de ojo
Cáncer de ojo
 
Rotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazoRotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazo
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigos
 
Prurigo actínico
Prurigo actínicoPrurigo actínico
Prurigo actínico
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS CAUSAS FRECUENTES DE PATOLOGÍA INTRACRANEAL
  • 2. Proceso patológico De elección Otros EVC agudo RM TC sin contraste Cefalea aguda TC sin contraste Angiografía Cefalea crónica RM c/s contraste TC c/s contraste Convulsiones RM c/s contraste TC c/s contraste Hemorragia TC sin contraste Ecografía TCE TC sin contraste RM E. carotídea extracraneal Doppler ARM Hidrocefalia RM TC Vértigo y mareos RM con contraste ARM Masas RM con contraste TC con contraste Alt. edo. mental RM c/s contraste TC c/s contraste ESTUDIOS DE IMAGEN
  • 3. Hipodensa Isodensa Hiperdensa Grasa Encéfalo normal Metal Aire Proteínas Yodo Agua Calcio Proteínas DENSIDADES EN LA TC
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Alteración de la función neurológica a causa de una fuerza traumática externa que ocasiona daño físico al encéfalo *Accidentes con vehículos de motor* TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
  • 22. Estudio de elección: TC sin contraste Determinar la existencia de una lesión mortal Determinar la presencia de un efecto de masa Determinar la presencia de hemorragia TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Derivadas del impacto directo sobre el cráneo. Implican la aplicación de una fuerza importante para causar daño. FRACTURAS CRANEALES
  • 27.
  • 28.
  • 29. Lineales Más frecuentes Poca importancia Pueden producir alteraciones intracraneales Por lo regular ocurren en los huesos parietales y temporales FRACTURAS CRANEALES
  • 30.
  • 31. Deprimidas Golpes con un nivel elevado de energía Lesión cerebral subyacente Fracturas conminutas Región frontoparietal FRACTURAS CRANEALES
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Fracturas basilares Son las más graves Se asocian a desgarros de la duramadre Presencia de aire en el cerebro Líquido en las celdillas mastoideas Niveles hidroaéreos en el seno esfenoidal FRACTURAS CRANEALES
  • 36.
  • 37. Fractura por estallido Fractura del suelo orbitario Fractura de la pared medial Enfisema orbitario Atrapamiento de tejidos blandos Sangre en el seno maxilar FRACTURAS DEL MACIZO FACIAL
  • 38.
  • 39.
  • 40. Fractura “en trípode” Separación de la sutura frontocigomática Fractura del suelo de la órbita Fractura de la pared lateral del seno maxilar FRACTURAS DEL MACIZO FACIAL
  • 41. Ruptura súbita de un vaso sanguíneo del cerebro, con acumulación de sangre y aumento de la presión intracraneal HEMORRAGIA INTRACRANEAL
  • 42. Estudio de elección: TC sin contraste Cuatro tipos Hematoma epidural Hematoma subdural Hemorragia intracerebral Hemorragia subaracnoidea HEMORRAGIA INTRACRANEAL
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Masa extraaxial Configuración lenticular Hiperdensa Más frecuente en la región temporoparietal Pueden atravesar el tentorio HEMATOMA EPIDURAL
  • 47.
  • 48.
  • 49. Más común que el epidural Los hay agudos y crónicos Anuncian la presencia de una patología cerebral parenquimatosa grave Incrementan la presión intracraneal Alta mortalidad HEMATOMA SUBDURAL
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Bandas extracerebrales Configuración semilunar Los subagudos pueden aparecer isodensos Nivel líquido-líquido (1 semana) HEMATOMA SUBDURAL AGUDO
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58.
  • 59. Contusiones Pequeñas, múltiples, hiperdensas y bien delimitadas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Rodeadas por un ribete hipodenso Sangre interventricular Efecto de masa HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
  • 60.
  • 61.
  • 62. Herniación subfalcial Herniación transtentorial Herniación amigdalar/agujero magno Herniación esfenoidal Herniación extracraneal TIPOS DE HERNIACIÓN CEREBRAL
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Daño extenso en la sustancia blanca, causante de pérdida de la consciencia y estado vegetativo tras TCE. Muy mal pronóstico LESIÓN AXONAL DIFUSA
  • 69.
  • 70.
  • 71. Lesiones petequiales pequeñas Áreas hiperintensas en T2 en las zonas de unión entre las sustancias gris y blanca y/o en el cuerpo calloso LESIÓN AXONAL DIFUSA
  • 72. Incremento de la presión dentro de la cavidad craneal debido a edema o al LCR HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
  • 73.
  • 74. Edema cerebral Aumento del volumen del encéfalo Hidrocefalia Aumento del tamaño de los ventrículos cerebrales CAUSAS
  • 75. Causas: Traumatismos, hipertensión arterial (EVC, hemorragias), masas Dos tipos Edema vasogénico (extracelular) Sustancia blanca Edema citotóxico (intracelular) Ambas EDEMA CEREBRAL
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Acumulación excesiva de líquido en el cerebro con expansión del sistema ventricular cerebral HIDROCEFALIA
  • 80.
  • 81. Hidrocefalia comunicante (obstrucción extraventricular) Derivación ventricular Hidrocefalia no comunicante (obstrucción intraventricular) ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Hidrocefalia no obstructiva Producción excesiva de LCR HIDROCEFALIA OBSTRUCTIVA
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. Alteraciones de la marcha Demencia Incontinencia urinaria 50 y 70 años de edad Tratamiento con derivación ventrículo peritoneal HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Disminución del tamaño o por una destrucción de los tejidos y células del cerebro. Puede deberse a malnutrición, cambios hormonales o celulares e ictus. ATROFIA CEREBRAL
  • 93. Traumatismos Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Pick Enfermedad de Huntington Esclerosis múltiple Epilepsia Encefalitis espongiformes transmisibles Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob CAUSAS
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. Aumento de tamaño de los ventrículos Aumento de tamaño de los surcos cerebrales Dinámica normal del LCR ATROFIA CEREBRAL
  • 101. Crecimiento descontrolado de células derivadas de componentes cerebrales o de células tumorales localizadas en otras áreas del organismo TUMORES CEREBRALES
  • 102.
  • 103. Tumores primarios cerebrales más frecuentes Localización: Lóbulos temporales y frontales Infiltra el encéfalo a través de la sustancia blanca No da lugar a metástasis Glioma de peor pronóstico GLIOBLASTOMA MULTIFORME
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108. Ca. Pulmón, mama, y melanoma originan metástasis cerebrales Pueden ser múltiples o solitarios En la unión entre la sustancia gris y blanca METÁSTASIS CEREBRALES
  • 109.
  • 110. Masas extraaxiales más frecuentes Localización: Parasagital, convexidad de los hemisferios, ala del esfenoides, cisterna del ángulo pontocerebeloso Pronóstico excelente Asociación con NF2 MENINGIOMA
  • 111.
  • 112.
  • 113. Schwannoma más frecuente de los nervios craneales Pérdida auditiva, acúfenos, alteraciones del equilibrio Localización: Trayecto del VIII, dentro del CAI, ángulo pontocerebeloso Asociación con NF2 SCHWANNOMA VESTIBULAR (NEUROMA DEL ACÚSTICO)
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. Enfermedad caracterizada por la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central ESCLEROSIS MÚLTIPLE
  • 119. Enfermedad desmielinizante más frecuente Altera cualquier función neurológica Afecta a la sustancia blanca con lesiones que se denominan placas Predilección por área periventricular, cuerpo calloso y nervios ópticos Estudio de elección: RM ESCLEROSIS MÚLTIPLE
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124. Pérdida aguda de la función neurológica a consecuencia de la pérdida o el compromiso de la vascularización sanguínea en una zona del cerebro ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131. Émbolos Arteria carótida interna Bifurcación carotídea Trombosis Aterosclerosis Arteria cerebral media CAUSAS
  • 132. Isquémico Más frecuentes Tratamiento trombolítico Hemorrágico Estudio: TC sin contraste RM con potenciación de la difusión TIPOS DE EVC
  • 133.
  • 134. <24 horas: Normalidad >24 horas: Lesión con efecto de masa Mayor intensidad: 3-5 días Desaparece a las 4 semanas >4 semanas: No hay efecto de masa, lesión hipodensa EVC ISQUÉMICO
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139. Mayores niveles de mortalidad Hipertensión arterial asociada Localización: Ganglios basales Tálamo Protuberancia Cerebelo EVC HEMORRÁGICO
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143. Enfermedad cerebrovascular en la cual una "debilidad" en la pared de una arteria o vena ocasiona una dilatación o "abalonamiento" de un segmento localizado en la pared del vaso sanguíneo ANEURISMAS CEREBRALES
  • 145.
  • 146. Causa no traumática más frecuente de hemorragia subaracnoidea Otras causas Malformaciones arteriovenosas Tumores Aneurismas micóticos Angiopatía amiloide ROTURA DE ANEURISMA CEREBRAL Y HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA