SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Acosta Santillán
Reyna del Carmen Álvarez Guerrero
Ivette Guadalupe Escobedo González
Jessica Galindo Padrón
                                    
o Glóbulo rojo humano
   • Forma de disco
   • Elasticidad


o Tiene la capacidad de sufrir extensiones de 2.8 veces su tamaño sin
  fragmentarse

o Un defecto en la estructura o la función en los componentes de la
  membrana ocasionan destrucción prematura de los glóbulos rojos
   La membrana del GR forma una frontera entre el plasma y el
    citoplasma

   La característica principal de la membrana es su insolubilidad
    en agua
    o Formada por una bicapa lipídica (50% Fosfolípidos)
        • 95% del total de los lípidos esta formado por fosfolípidos y colesterol no
          esterificado.
   La membrana del GR es una red de proteínas en su parte interna, que le
    confiere
     o   Forma
     o   Estabilidad
     o   Elasticidad

   Los principales componentes de la membrana son
     o   Espectrina
     o   Actina
     o   Proteína 4.1
     o   Adducina
     o   Ankirina
     o   Tropomiosina
     o   Dematina (banda 4.9)
     o   Transportador de aniones (banda 3)
     o   La banda 4.2
     o   Anclaje glucolípido
   Espectrina
    o Compuesta por dos subunidades α y β
    o Distintas estructuralmente
    o 200,000 copias por célula (25-30%)
   Actina
    o 400,000 a 500,000 monómeros de actina por célula (15μm/ml)
   Proteína 4.1
    o Mas abúndate
    o 200,000 copias por célula
    o Enlaza los dímeros de Espectrina con la glucoforina y la actina
   Adducina
    o Formada por dos subunidades α y β
    o Ensambla a la espectrina y la actina
   Ankirina o banda 2.1
    o Participa en la fijación del citoesqueleto
    o 100,000 copias por célula
    o Se fija por un lado a la banda 3 y por el otro a la Espectrina β
   Tropomiosina
    o 70,000 a 80,000 (1% de las proteínas)
    o Estabiliza los filamentos de actina
   Tropomodulina
    o Modula la interacción de la tropomiosina con los filamentos de
      actina y contribuye en el alargamiento de estos filamentos
   Banda 4.9 o Dematina
    o Estabiliza a la membrana por medio de fosforilación del AMP cíclico
   Banda 3
    o Permite el flujo de bicarbonato de la célula en intercambio con Cl
      plasmático
   Banda 4.2
    o 200,000 copias por célula
    o Función desconocida
       
Alberto Acosta Santillán
Anemias hemolíticas asociadas con defectos de la membrana
                            eritrocítica
Grupo          Padecimientos
               Esferocitosis hereditaria
               Eliptocitosis hereditaria común
               Eliptocitosis esferocitica u ovalocitos del sureste de Asia
               Piropoiquilocitosis hereditaria
               Estomatocitosis hereditaria
               Acantocitosis
Hereditarias   Abetalipoproteinemia congénita
               Síndrome de corea-acantocitosis
               Xerocitosis hereditaria
               Deficiencia hereditaria de HRF20/CD59
               Deficiencia de los antígenos Rh
               Síndrome de McLeod

Adquiridas     Acantocitosis asociada con hepatopatía
               Estomatocitosis adquirida
               Hemoglobinuria paroxística nocturna
       
Alberto Acosta Santillán
   Definición
    o Defectos en el citoesqueleto del GR que condicionan hemolisis
    o Microesferocitos
    o Incremento en la fragilidad osmótica de los GR


   Epidemiologia
    o Autosómico dominante, autosómico recesiva o “de novo”
    o Mas común de las anemias hemolíticas hereditarias
   Patogénesis
    o Las cuatro condiciones que ocasionan este padecimiento son
        • Perdida del área de superficie de la membrana
        • La perdida del área de superficie es causada por un incremento en la
          fragilidad de la membrana
        • Fragilidad incrementada del eritrocito produce vesiculacion y pérdida
          de la misma
        • Actividad esplénica normal que selectivamente afecta a los esferocitos
   Existe un defecto
    o Ankirina
    o Banda 3                Debilidad en la unión del citoesqueleto
    o Espectrina α y β               a la membrana lipídica
    o Proteína 4.2


   Disminuye la estabilidad, condiciona la formación de
    mircrovesículas y perdida del material lipídico

   El eritrocito se torna Esférico
   La deficiencia de Espectrina y Ankirina es el hallazgo mas
    común en la membrana del esferocitos

   El grado de anormalidad de la Espectrina se correlaciona
    directamente con…
    o la hemolisis
    o Incremento de la fragilidad osmótica
    o Respuesta clínica a la esplenectomía
   Los esferocitos obtenidos de esplenectomías son
    o Osmóticamente mas frágiles
    o Mas esféricos
    o Contienen menor concentración de sodio y Potasio


   La esplenectomía reduce la fragilidad de los esferocitos
    pero no la normaliza
“el Microesferocito es mas rígido y menos deformable”
   Estancados en la pulpa roja del vaso los macrófagos
    remueven mas bicapa lipídica

   Después de haber pasado 30 ciclos son tan rígidos que es
    imposible salvar estas fenestraciones




           “Los GR defectuosos pueden vivir algunas horas o 25 días”
   Anemia moderada
     o Desde la infancia
                              Estos hallazgos pueden
   Ictericia acolurica       estar presentes en los padres o hermanos
   Esplenomegalia

   Complicaciones en pacientes con EH típica
     o Litiasis vesicular
     o Anemia megaloblastica por deficiencia de folatos
     o Aplasia pura de serie roja
     o Crisis de aplasia medular
     o Crisis de hemolíticas


   EH “doble”
     o Muerte fetal
     o Anemia hemolítica severa durante el periodo neonatal
   Se detecta al evaluar a familiares de un caso.
   Generalmente se encuentran con EH típica durante
    o Embarazo
    o Proceso infeccioso


   La anemia esta ausente (hemolisis compensada)
   Sin esplenomegalia
   Los defectos morfológicos son indetectables y se
    establecen por medio de pruebas de fragilidad osmótica
   Se detecta en familiares de pacientes con EH

   Prueba de fragilidad osmótica con GR incubados a 24h (+)

   Hematocrito
   Reticulocitos
   Haptoglobinas      Limites normales

   Bilirrubinas
   En casos típicos detectar…
    o un patrón de herencia autosómica dominante
    o Anemia hemolítica crónica moderada
    o Esplenomegalia
    o Microesferocitos es extendidos de sangre periférica
    o Prueba de fragilidad osmótica positiva


   En quienes no tienen patrón de herencia
    o Diferenciar de otras causas como
        • Anemia hemolítica autoinmune
        • Hemoglobinopatías inestables
   En casos moderados de EH o en portadores asintomáticos
    o Determinando la fragilidad osmótica de los GR incubados en 24hrs




   Otros exámenes útiles en el diagnostico
    o Caracterización del defecto de membrana por electroforesis
    o Prueba de auto hemolisis
   La mas común es la colelitiasis
     o Obstrucción biliar
     o Colecistitis
     o Colangitis


   EH y Síndrome de Gilbert
     o Incrementa el riesgo de ictericia neonatal y colelitiasis


   Crisis hemolíticas
   Crisis aplásticas y megaloblasticas
   Retardo del crecimiento
   Cambios en el esqueleto
   Ulceras en piernas
   Tumores hematopoyéticos
   Portadores y formas asintomáticas
    o No requieren tratamiento
    o 1mg/día de Acido fólico


   Forma típica de EH
    o Esplenectomía
        • Laparoscópica
        • Disminuye la incidencia de infecciones
    o Si falla la esplenectomía es posible que existe un baso accesorio
    o En niños la esplenectomía de realiza hasta los 6 años
   
   Eliptocitosis hereditaria
    o Grupo de padecimientos hereditarios heterogéneos clínica,
      genética y bioquímicamente que tienen en común la presencia de
      GR elípticos
    o Se hereda con un patrón autosómico dominante, (raros “de novo”)
   Otro padecimiento relacionado con la EL-H es la
    Piropoiquilocitosis hereditaria (PPH)
    o Padecimiento raro
    o Autosómico recesivo
    o Micropoiquilocitosis
    o Microesferocitosis
    o Eliptocitosis
    o VCM <50 a 60 μ3
   Lesión primaria se encuentra en las proteínas del
    esqueleto de la membrana
    o Inestabilidad térmica de la Espectrina
    o Desintegración del esqueleto de la membrana (esfuerzo tensional)
    o Defectos de la interunión de la Espectrina
    o Alta susceptibilidad a la digestión por tripsina de la Espectrina
   La mayoría de las mutaciones se localizan…
    o En el gen de la Espectrina
    o En el gen la proteína 4.1
    o Menor frecuencia en el de la glucoforina

   Produce desestabilización del citoesqueleto en consecuencia
    también de la membrana

   Deficiencia proteína 4.1
    o Defectos en la estabilidad mecánica
    o Acelerada fragmentación
        • Anemia hemolítica de grado moderado

    o 4.1 (-): deficiencia cuantitativa de la proteína
    o 4.1(+): defecto cualitativo y estructural
   Deficiencia de glucoforina C
    o Muy pocos casos
    o Se considera un factor productor de EL-H
        • Presenta Eliptocitosis pero no hemolisis


   Deficiencia de Ankirina
    o Defecto primario


   Deficiencia de proteína 4.2
    o Pacientes japoneses en su mayoría
    o Asocia a EH ovalocitosis-estomatocítica
   EL-H común
    o Escaso en población occidental
    o Común en raza negra
    o Los pacientes tienen padres o primos con esta afección
    o En la mayoría de las casos es asintomática
    o Algunos enfermos tienen datos de hemolisis compensada
    o 16% o mas de eliptocitos en extendido
   Eliptocitosis esferocitica (ovalocitosis hereditaria)
    o Forma rara
    o Los GR muestran características de esferocitos y eliptocitos gordos
    o Pacientes presentan hemolisis
    o Esplenomegalia infrecuente
   Eliptocitosis estomatocítica
    o Autosómico dominante
    o 30% de prevalencia en Malasia y melanesia.
    o Eritrocitos con arremangamiento de la hemoglobina
    o Se pueden encontrar puentes que atraviesan el eritrocito
    o Asintomática


    o Confiere resistencia para Plasmodium
   Autosómico recesivo
   Padecimiento raro
   Anemia hemolítica intensa
   Frecuentemente encontrado en razas
    o Negra, algunos Árabes y caucásicos
   Mas de la tercera parte de la familia de un paciente con
    PPH padece de EL-H
   Se basa en datos morfológicos
   Patrón de transmisión autosómico dominante
   Presencia de eliptocitos <15%
   Deben considerarse otras entidades que generen eliptocitos
    o   Deficiencia de hierro
    o   Síndrome talasemico
    o   Mielofibrosis
    o   Deficiencia de piruvatocinasa
   En la EL-H con hemolisis intensa
    o Presencia de eliptocitos, poiquilocitos y fragmentos celulares
   La PPH
    o Bases morfológicas
    o Patrón de transmisión
   Exámenes auxiliares
    o La Prueba de fragilidad osmótica permite distinguir
        • Eliptocitosis esferocitica de la EL-H común
        • En la PPH incremento de la fragilidad

    o Prueba de inestabilidad al calor
        • Los GR normales se fragmentan y la espectrina se desnaturaliza a 49-
          50°C
        • PPH: 45-46°C
        • EL-H: 47-48°C
   Forma común
    o no requiere intervención terapéutica
   Forma moderada y PPH
    o Esplenectomía
        • La respuesta no es tan completa en comparación con la EH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacciónProteínas de primera reacción
Proteínas de primera reaccióneojedal
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaMeli' Castelan
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
JoseMiiguelSb
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 
anemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptxanemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptx
yoselinvictoria1
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
Daniel Salcedo
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
Mariangel Gallardo
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
Margie Rodas
 
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasjvallejoherrador
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Estefa Vintimilla
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASguested2b0d8
 
Anemia hemoliticas
Anemia hemoliticasAnemia hemoliticas
Anemia hemoliticas
Joel G
 

La actualidad más candente (20)

Proteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacciónProteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacción
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Estomatocitosis
EstomatocitosisEstomatocitosis
Estomatocitosis
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
 
anemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptxanemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptx
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
 
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Anemia hemoliticas
Anemia hemoliticasAnemia hemoliticas
Anemia hemoliticas
 

Destacado

Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Udabol
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membranaguestf31864
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariaRene Uziel Garcia Ramirez
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosMedicinaUas
 

Destacado (8)

Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membrana
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
 

Similar a Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana

Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
cristiancamilomunosp
 
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
David Peñaranda Cotes
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemoliticaEd_20420
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
Cristian Lara
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
luisa santana
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
hector resendiz
 
Lesiones reversibles e irreversibles
Lesiones reversibles e irreversiblesLesiones reversibles e irreversibles
Lesiones reversibles e irreversiblesErick López
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
SACERDOTE92
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membranamanuovi
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaJuan F
 

Similar a Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana (20)

Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
 
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
03. Anemias por defecto en la Membrana.pptx
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Eliptocitosis
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Expo anemia olga y mayo
Expo anemia olga y mayoExpo anemia olga y mayo
Expo anemia olga y mayo
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
 
Anemias Hereditarias
Anemias HereditariasAnemias Hereditarias
Anemias Hereditarias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
 
Lesiones reversibles e irreversibles
Lesiones reversibles e irreversiblesLesiones reversibles e irreversibles
Lesiones reversibles e irreversibles
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membrana
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénita
 

Más de Alberto Acosta Santillán

Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Alberto Acosta Santillán
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Alberto Acosta Santillán
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Alberto Acosta Santillán
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
Alberto Acosta Santillán
 
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Alberto Acosta Santillán
 
Mama Parte II
Mama Parte IIMama Parte II
Mama Parte I
Mama Parte IMama Parte I
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAnemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAlberto Acosta Santillán
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Alberto Acosta Santillán
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos

Más de Alberto Acosta Santillán (19)

Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Mama Parte II
Mama Parte IIMama Parte II
Mama Parte II
 
Mama Parte I
Mama Parte IMama Parte I
Mama Parte I
 
Traumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominalTraumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominal
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Encefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitisEncefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitis
 
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAnemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
 
Absceso hepático piógeno
Absceso hepático piógenoAbsceso hepático piógeno
Absceso hepático piógeno
 
Neisseria (Gonorrea)
Neisseria (Gonorrea)Neisseria (Gonorrea)
Neisseria (Gonorrea)
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana

  • 1. Alberto Acosta Santillán Reyna del Carmen Álvarez Guerrero Ivette Guadalupe Escobedo González Jessica Galindo Padrón  
  • 2. o Glóbulo rojo humano • Forma de disco • Elasticidad o Tiene la capacidad de sufrir extensiones de 2.8 veces su tamaño sin fragmentarse o Un defecto en la estructura o la función en los componentes de la membrana ocasionan destrucción prematura de los glóbulos rojos
  • 3. La membrana del GR forma una frontera entre el plasma y el citoplasma  La característica principal de la membrana es su insolubilidad en agua o Formada por una bicapa lipídica (50% Fosfolípidos) • 95% del total de los lípidos esta formado por fosfolípidos y colesterol no esterificado.
  • 4. La membrana del GR es una red de proteínas en su parte interna, que le confiere o Forma o Estabilidad o Elasticidad  Los principales componentes de la membrana son o Espectrina o Actina o Proteína 4.1 o Adducina o Ankirina o Tropomiosina o Dematina (banda 4.9) o Transportador de aniones (banda 3) o La banda 4.2 o Anclaje glucolípido
  • 5. Espectrina o Compuesta por dos subunidades α y β o Distintas estructuralmente o 200,000 copias por célula (25-30%)  Actina o 400,000 a 500,000 monómeros de actina por célula (15μm/ml)  Proteína 4.1 o Mas abúndate o 200,000 copias por célula o Enlaza los dímeros de Espectrina con la glucoforina y la actina  Adducina o Formada por dos subunidades α y β o Ensambla a la espectrina y la actina
  • 6. Ankirina o banda 2.1 o Participa en la fijación del citoesqueleto o 100,000 copias por célula o Se fija por un lado a la banda 3 y por el otro a la Espectrina β  Tropomiosina o 70,000 a 80,000 (1% de las proteínas) o Estabiliza los filamentos de actina  Tropomodulina o Modula la interacción de la tropomiosina con los filamentos de actina y contribuye en el alargamiento de estos filamentos  Banda 4.9 o Dematina o Estabiliza a la membrana por medio de fosforilación del AMP cíclico
  • 7. Banda 3 o Permite el flujo de bicarbonato de la célula en intercambio con Cl plasmático  Banda 4.2 o 200,000 copias por célula o Función desconocida
  • 8.  Alberto Acosta Santillán
  • 9. Anemias hemolíticas asociadas con defectos de la membrana eritrocítica Grupo Padecimientos Esferocitosis hereditaria Eliptocitosis hereditaria común Eliptocitosis esferocitica u ovalocitos del sureste de Asia Piropoiquilocitosis hereditaria Estomatocitosis hereditaria Acantocitosis Hereditarias Abetalipoproteinemia congénita Síndrome de corea-acantocitosis Xerocitosis hereditaria Deficiencia hereditaria de HRF20/CD59 Deficiencia de los antígenos Rh Síndrome de McLeod Adquiridas Acantocitosis asociada con hepatopatía Estomatocitosis adquirida Hemoglobinuria paroxística nocturna
  • 10.  Alberto Acosta Santillán
  • 11. Definición o Defectos en el citoesqueleto del GR que condicionan hemolisis o Microesferocitos o Incremento en la fragilidad osmótica de los GR  Epidemiologia o Autosómico dominante, autosómico recesiva o “de novo” o Mas común de las anemias hemolíticas hereditarias
  • 12. Patogénesis o Las cuatro condiciones que ocasionan este padecimiento son • Perdida del área de superficie de la membrana • La perdida del área de superficie es causada por un incremento en la fragilidad de la membrana • Fragilidad incrementada del eritrocito produce vesiculacion y pérdida de la misma • Actividad esplénica normal que selectivamente afecta a los esferocitos
  • 13. Existe un defecto o Ankirina o Banda 3 Debilidad en la unión del citoesqueleto o Espectrina α y β a la membrana lipídica o Proteína 4.2  Disminuye la estabilidad, condiciona la formación de mircrovesículas y perdida del material lipídico  El eritrocito se torna Esférico
  • 14. La deficiencia de Espectrina y Ankirina es el hallazgo mas común en la membrana del esferocitos  El grado de anormalidad de la Espectrina se correlaciona directamente con… o la hemolisis o Incremento de la fragilidad osmótica o Respuesta clínica a la esplenectomía
  • 15. Los esferocitos obtenidos de esplenectomías son o Osmóticamente mas frágiles o Mas esféricos o Contienen menor concentración de sodio y Potasio  La esplenectomía reduce la fragilidad de los esferocitos pero no la normaliza
  • 16. “el Microesferocito es mas rígido y menos deformable”
  • 17. Estancados en la pulpa roja del vaso los macrófagos remueven mas bicapa lipídica  Después de haber pasado 30 ciclos son tan rígidos que es imposible salvar estas fenestraciones “Los GR defectuosos pueden vivir algunas horas o 25 días”
  • 18. Anemia moderada o Desde la infancia Estos hallazgos pueden  Ictericia acolurica estar presentes en los padres o hermanos  Esplenomegalia  Complicaciones en pacientes con EH típica o Litiasis vesicular o Anemia megaloblastica por deficiencia de folatos o Aplasia pura de serie roja o Crisis de aplasia medular o Crisis de hemolíticas  EH “doble” o Muerte fetal o Anemia hemolítica severa durante el periodo neonatal
  • 19. Se detecta al evaluar a familiares de un caso.  Generalmente se encuentran con EH típica durante o Embarazo o Proceso infeccioso  La anemia esta ausente (hemolisis compensada)  Sin esplenomegalia  Los defectos morfológicos son indetectables y se establecen por medio de pruebas de fragilidad osmótica
  • 20. Se detecta en familiares de pacientes con EH  Prueba de fragilidad osmótica con GR incubados a 24h (+)  Hematocrito  Reticulocitos  Haptoglobinas Limites normales  Bilirrubinas
  • 21. En casos típicos detectar… o un patrón de herencia autosómica dominante o Anemia hemolítica crónica moderada o Esplenomegalia o Microesferocitos es extendidos de sangre periférica o Prueba de fragilidad osmótica positiva  En quienes no tienen patrón de herencia o Diferenciar de otras causas como • Anemia hemolítica autoinmune • Hemoglobinopatías inestables
  • 22. En casos moderados de EH o en portadores asintomáticos o Determinando la fragilidad osmótica de los GR incubados en 24hrs  Otros exámenes útiles en el diagnostico o Caracterización del defecto de membrana por electroforesis o Prueba de auto hemolisis
  • 23. La mas común es la colelitiasis o Obstrucción biliar o Colecistitis o Colangitis  EH y Síndrome de Gilbert o Incrementa el riesgo de ictericia neonatal y colelitiasis  Crisis hemolíticas  Crisis aplásticas y megaloblasticas  Retardo del crecimiento  Cambios en el esqueleto  Ulceras en piernas  Tumores hematopoyéticos
  • 24. Portadores y formas asintomáticas o No requieren tratamiento o 1mg/día de Acido fólico  Forma típica de EH o Esplenectomía • Laparoscópica • Disminuye la incidencia de infecciones o Si falla la esplenectomía es posible que existe un baso accesorio o En niños la esplenectomía de realiza hasta los 6 años
  • 25.
  • 26. Eliptocitosis hereditaria o Grupo de padecimientos hereditarios heterogéneos clínica, genética y bioquímicamente que tienen en común la presencia de GR elípticos o Se hereda con un patrón autosómico dominante, (raros “de novo”)
  • 27. Otro padecimiento relacionado con la EL-H es la Piropoiquilocitosis hereditaria (PPH) o Padecimiento raro o Autosómico recesivo o Micropoiquilocitosis o Microesferocitosis o Eliptocitosis o VCM <50 a 60 μ3
  • 28. Lesión primaria se encuentra en las proteínas del esqueleto de la membrana o Inestabilidad térmica de la Espectrina o Desintegración del esqueleto de la membrana (esfuerzo tensional) o Defectos de la interunión de la Espectrina o Alta susceptibilidad a la digestión por tripsina de la Espectrina
  • 29. La mayoría de las mutaciones se localizan… o En el gen de la Espectrina o En el gen la proteína 4.1 o Menor frecuencia en el de la glucoforina  Produce desestabilización del citoesqueleto en consecuencia también de la membrana  Deficiencia proteína 4.1 o Defectos en la estabilidad mecánica o Acelerada fragmentación • Anemia hemolítica de grado moderado o 4.1 (-): deficiencia cuantitativa de la proteína o 4.1(+): defecto cualitativo y estructural
  • 30. Deficiencia de glucoforina C o Muy pocos casos o Se considera un factor productor de EL-H • Presenta Eliptocitosis pero no hemolisis  Deficiencia de Ankirina o Defecto primario  Deficiencia de proteína 4.2 o Pacientes japoneses en su mayoría o Asocia a EH ovalocitosis-estomatocítica
  • 31. EL-H común o Escaso en población occidental o Común en raza negra o Los pacientes tienen padres o primos con esta afección o En la mayoría de las casos es asintomática o Algunos enfermos tienen datos de hemolisis compensada o 16% o mas de eliptocitos en extendido
  • 32. Eliptocitosis esferocitica (ovalocitosis hereditaria) o Forma rara o Los GR muestran características de esferocitos y eliptocitos gordos o Pacientes presentan hemolisis o Esplenomegalia infrecuente
  • 33. Eliptocitosis estomatocítica o Autosómico dominante o 30% de prevalencia en Malasia y melanesia. o Eritrocitos con arremangamiento de la hemoglobina o Se pueden encontrar puentes que atraviesan el eritrocito o Asintomática o Confiere resistencia para Plasmodium
  • 34. Autosómico recesivo  Padecimiento raro  Anemia hemolítica intensa  Frecuentemente encontrado en razas o Negra, algunos Árabes y caucásicos  Mas de la tercera parte de la familia de un paciente con PPH padece de EL-H
  • 35. Se basa en datos morfológicos  Patrón de transmisión autosómico dominante  Presencia de eliptocitos <15%  Deben considerarse otras entidades que generen eliptocitos o Deficiencia de hierro o Síndrome talasemico o Mielofibrosis o Deficiencia de piruvatocinasa  En la EL-H con hemolisis intensa o Presencia de eliptocitos, poiquilocitos y fragmentos celulares  La PPH o Bases morfológicas o Patrón de transmisión
  • 36. Exámenes auxiliares o La Prueba de fragilidad osmótica permite distinguir • Eliptocitosis esferocitica de la EL-H común • En la PPH incremento de la fragilidad o Prueba de inestabilidad al calor • Los GR normales se fragmentan y la espectrina se desnaturaliza a 49- 50°C • PPH: 45-46°C • EL-H: 47-48°C
  • 37. Forma común o no requiere intervención terapéutica  Forma moderada y PPH o Esplenectomía • La respuesta no es tan completa en comparación con la EH

Notas del editor

  1. Los esferocitos pueden a travesar fenestraciones de células endoteliales de vasculatura sistémica, pero progresivamente encuentran mayor dificultad para a travesar fenestraciones mas pequeñas de los senos esplénicos quedando así atrapados y congestionando la pulpa roja causando esplenomegalia
  2. La intensidad de la enfermedad es variable y es posible encontrar familiares con intensidad variable