SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de ojo:
Melanoma y
Retinoblastoma
Melanoma
NEOPLASIA MALIGNA PRIMARIA MÁS COMÚN EN
ADULTOS
Biología molecular
•
Epidemiología
• Neoplasia maligna primaria más común en adultos.
• El 88% de los casos ocurre en menores de 30 años.
• La gran mayoría de los melanomas uveales se ubican en la
coroides, y menos del 10% se ubican en el cuerpo ciliar o en
el iris
• Condición potencialmente letal para el ojo
• Personas caucásicas del norte de Europa o sus
descendientes
Factores de riesgo
• Tener piel delgada, nevos cutáneos,
neurofibromatosis
• Exposición a radiaciones UV
• Factores genéticos
• Raza blanca
• Color claro del iris
• ¿Exposiciones ocupacionales?
Clasificación Callender
Nevus de células fusiformes
Melanoma de células fusiformes
◦ 30%
Melanoma de células epiteloides
◦ 5%
Melanoma de celularidad mixta
◦ 65%
Inmunohistoquímica
MetilBromuro de Homatropina 45 (HMB-45)
◦ Anticuerpo monoclonal que actua contra un antígeno en tumores
melanociticos.
◦ El antígeno especifico reconocido por HMB-45 es Proteina Premelanoma 17
(Pmel17 o GP100), la cual es codificada por el gen Pmel.
◦ Tiene una sensibilidad del 92%.
S100
◦ Proteina presente en células derivadas de la cresta neural
◦ Regulación de la fosforilación proteica
Inmunohistoquímica
MART-1/Melan-A
◦ Participa en la diferenciación de melanocitos
Tirosinasa
◦ Enzima que participa en la biosíntesis de melanina
Melanoma de Iris
Representa de 3 a 10% de los melanomas oculares.
Ocurre con mas frecuencia en la mitad inferior del iris.
Se puede manifestar como una
• lesión pigmentada
• localizada o difusa
• relacionada con distorsión de la pupila
• eversión del margen pupilar
• neovascularización
• infiltración del ángulo de la cámara anterior
• elevación de la presión intraocular
• catarata sectorial.
Suele tener un curso relativamente benigno.
Melanoma del Cuerpo Ciliar
Se torna evidente cuando se extiende a la raíz del iris.
El lente puede resultar desplazado.
• Lo que produce astigmatismo y visión borrosa
Suele presentarse en estadios avanzados debido a su naturaleza silente.
Melanoma de Coroides
Aparece como una lesión en forma de hongo o domo color grisáceo o
café.
El desprendimiento retiniano exudativo adyacente es muy
característico.
Los melanomas localizados en el polo posterior suelen producir
síntomas visuales tempranos.
Patrón de Diseminación
La órbita y su contenido carecen de drenaje linfático, en consecuencia,
al inicio el melanoma uveal se disemina en forma local y después a
distancia por vía hematógena, sobre todo hacia el hígado
(aproximadamente 40% de los pacientes con melanoma uveal posterior
desarrollan metástasis al hígado en el lapso de 10 años).
Etapificación TNM
Diagnóstico
Examen físico
CH
PFHs  Alteradas Ultrasonido  Metástasis
Rx de tórax
Angiografía con fluoresceína o con verde de indocianina
USG ocular  seguridad diagnóstica
Melanoma Uveal Peripapilar
Tratamiento
Melanoma del iris
Observación
Crece
 Iridectomía parcial
Si llega a cámara anterior
Resección en bloque con resección corneoescleral
 Melanoma del cuerpo ciliar
 Reseccion local o radiación
 Melanomas mayores
 Enucleación
Tratamiento
Melanoma pequeño
 Observación
Desprendimiento de retina
Síntomas visuales
Braquiterapia o enucleación
Melanoma de tamaño medio:
 Enucleación
 Braquiterapia con yodo-125
Pronóstico
Metástasis ocurre en 3%
Tasas de mortalidad son:
 16% tumores pequeños
 32% tumores medianos
 53% tumores grandes.
Retinoblastoma
NEOPLASIA MALIGNA CONGÉNITA DERIVADA DEL
TEJIDO NEUROECTODÉRMICO
Biología molecular
Epidemiología
• La edad de presentación varía entre el nacimiento
y los 40 meses
• No tiene predilección de género
• Etiología desconocida
• Patrón genético autosómico dominante de alta
penetrancia (hereditario, aparición más temprana)
• Alrededor del 60% de los casos son no
hereditarios y unilaterales
Factores de riesgo
• Dieta materna baja en frutas y verduras
• Padre mayor de 35 años
• Infección materna del HPV durante el embarazo
• Ascendencia con retinoblastoma
Inmunohistoquímica
Proteína Retinoblastoma (pRB)
◦ Proteína supresora de tumores.
◦ Inhibe progresión del ciclo celular antes de la entrada en mitosis.
◦ Codificada por el gen RB1 13q14
La perdida de un alelo se puede producir por diferentes maneras
◦ Perdida del cromosoma 13 completo
◦ Pérdida del cromosoma 13 normal y duplicación del 13 con el gen mutado
◦ Recombinación homologa entre los dos cromosomas 13 durante mitosis
◦ Adquisición de una mutación independiente en el segundo alelo de RB1
Las células indiferenciadas típicas del retinoblastoma tienen un núcleo
redondo grande y con escasos citoplasmas, semejantes a otros tumores
neurales primarios tales como el neuroblastoma.
La necrosis esta frecuentemente presente y a menudo acompañada por
inflamación.
La calcificación del tumor es también común y su reconocimiento es un
importante punto diagnóstico.
Cuadro Clínico
Depende del estadio en el que se encuentra el
enfermo.
•Signo característico es la leucocoria
• Indica desprendimiento de retina o la visualización
del tumor a través de los medios transparentes del
ojo.
•El segundo signo es el estrabismo
• Debido a la pérdida de la visión central por
infiltración macular.
•Otro signo común es el glaucoma
• Este signo, como la rubeosis iridis, contraindica el
salvamento del ojo.
•Despues se presenta proptosis
• Es imposible salvar la visión en este estadio.
10% de los pacientes son diagnosticados con enfermedad a distancia.
El sitio de metástasis más común es al SNC
• Esto por continuidad al infiltrar el nervio óptico.
• Presencia de la masa tumoral
• Infiltración microscópica al LCR
Por vía linfática pueden diseminarse metástasis ganglionares en la
cadena submaxilar, y de ahí al resto del cuerpo.
Por vía hematógena, los sitos más frecuentes de metástasis son hueso,
médula ósea e hígado.
Diagnóstico de
Retinoblastoma
Sospechar:
Leucocoria en paciente menor de 4 años
Ultrasonido ocular
Retcam
Exploración del fondo de ojo con dilatación pupilar
Leucocoria
Retcam
Factores Pronóstico
1.- Para la preservación del ojo afectado:
Localización del tumor
Tumores pequeños detrás del ecuador y sin siembras vítreas
Factores Favorables para preservación
2.- Para la vida del paciente
Afección del N. óptico (-)
Afección a la coroides
Afección de la lamina cribosa
3.- Metástasis (exceptuando afección a ganglios) es INCURABLE
No son factores
pronósticos
Tratada con Radioterapia y quimioterapia
Tratamiento
Finalidades:
El tratamiento local para preservar el ojo afectado.
El tratamiento adyuvante regional y sistémico para preservar la vida.
El tratamiento sistémico para la preservación de la función del ojo
(rescate de órgano).
El tratamiento local para preservar el ojo
afectado.
Fotocoagulación con láser (de argón o
xenón )
Coagular vasos nutricios
Cada mes
El tratamiento local para preservar el ojo afectado.
Crioterapia
Enfermedad ecuatorial o periférica menor
Congelado mensual (3 veces)
Contraindicada en siembras vítreas
Principal complicación  Desprendimiento de retina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cornea
CorneaCornea
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
Duvan Zarate
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Fisiologia del parpado
Fisiologia del parpadoFisiologia del parpado
Fisiologia del parpadosafoelc
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Cáncer ppt ocular
Cáncer ppt ocularCáncer ppt ocular
Cáncer ppt ocular
Lucho Sepulveda
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
Susana Gurrola
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Dayana Fuentes
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
24 tumores oculares
24 tumores oculares 24 tumores oculares
24 tumores oculares Nancy Lopez
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 

La actualidad más candente (20)

Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Fisiologia del parpado
Fisiologia del parpadoFisiologia del parpado
Fisiologia del parpado
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Ca de piel
Ca de pielCa de piel
Ca de piel
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Cáncer ppt ocular
Cáncer ppt ocularCáncer ppt ocular
Cáncer ppt ocular
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
24 tumores oculares
24 tumores oculares 24 tumores oculares
24 tumores oculares
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 

Destacado

Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
Emmanuel Solorza
 
Diseño de Cartel - Oda a la Tipografía
Diseño de Cartel - Oda a la TipografíaDiseño de Cartel - Oda a la Tipografía
Diseño de Cartel - Oda a la Tipografía
Ana Yarely Cruz Zapata
 
Legoland
LegolandLegoland
Rotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazoRotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazo
Emmanuel Solorza
 
Rediseño Banjército
Rediseño BanjércitoRediseño Banjército
Rediseño Banjército
Ana Yarely Cruz Zapata
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Lupee Kinney
 
Vulva def
Vulva defVulva def
La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)Frank Bonilla
 
Cancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelCancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelLeonel Saucedo
 
Historia del-cáncer
Historia del-cáncerHistoria del-cáncer
Historia del-cáncer
Frank Bonilla
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
Frank Bonilla
 
Carcinoma vagina
Carcinoma vaginaCarcinoma vagina
Carcinoma vagina
Nabeel Yahiya
 
Artropatía Degenerativa
Artropatía DegenerativaArtropatía Degenerativa
Artropatía Degenerativa
Napoleón Gallifa
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Leonora type yarely
Leonora type yarelyLeonora type yarely
Leonora type yarely
Ana Yarely Cruz Zapata
 

Destacado (20)

Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
 
Diseño de Cartel - Oda a la Tipografía
Diseño de Cartel - Oda a la TipografíaDiseño de Cartel - Oda a la Tipografía
Diseño de Cartel - Oda a la Tipografía
 
Legoland
LegolandLegoland
Legoland
 
Rotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazoRotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazo
 
Rediseño Banjército
Rediseño BanjércitoRediseño Banjército
Rediseño Banjército
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)
 
Cancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelCancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonel
 
Los métodos de imagen
Los métodos de imagenLos métodos de imagen
Los métodos de imagen
 
Nefroblastoma
NefroblastomaNefroblastoma
Nefroblastoma
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Perez reverte
Perez revertePerez reverte
Perez reverte
 
Historia del-cáncer
Historia del-cáncerHistoria del-cáncer
Historia del-cáncer
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
 
Carcinoma vagina
Carcinoma vaginaCarcinoma vagina
Carcinoma vagina
 
Porqueirala iglesia
Porqueirala iglesiaPorqueirala iglesia
Porqueirala iglesia
 
Artropatía Degenerativa
Artropatía DegenerativaArtropatía Degenerativa
Artropatía Degenerativa
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
Leonora type yarely
Leonora type yarelyLeonora type yarely
Leonora type yarely
 

Similar a Cáncer de ojo

Melanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptx
Melanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptxMelanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptx
Melanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptx
hiperjake
 
tumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptxtumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptx
JardleneFerreira
 
DERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptxDERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptx
MiguelJimnez85
 
Tumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribtaTumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribta
Fritzi Villalba
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
Angie Osorio
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Tumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologiaTumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologia
Juan Carlos Tábora Torres
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Melanoma ocular
Melanoma ocularMelanoma ocular
Melanoma ocular
Heidy Saenz
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia2012
 
cancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptx
cancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptxcancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptx
cancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
Netz Hernández
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
Trollzjr
 
Tumores del sistema nervioso.pptx
Tumores del sistema nervioso.pptxTumores del sistema nervioso.pptx
Tumores del sistema nervioso.pptx
JesusZahidBaltazarGo
 
Tumores intraoculares
Tumores intraocularesTumores intraoculares
Tumores intraoculares
Cindy González
 

Similar a Cáncer de ojo (20)

Melanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptx
Melanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptxMelanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptx
Melanoma Coroideo Y Retinoblastoma LVHN 8°B.pptx
 
tumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptxtumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptx
 
DERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptxDERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptx
 
Tumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribtaTumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribta
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Tumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologiaTumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologia
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
 
Melanoma ocular
Melanoma ocularMelanoma ocular
Melanoma ocular
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
 
cancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptx
cancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptxcancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptx
cancerdecabezaycuello-100119012400-phpapp01.pptx
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
 
Retinoblastoma f
Retinoblastoma fRetinoblastoma f
Retinoblastoma f
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
 
Cromosoma 13
Cromosoma 13Cromosoma 13
Cromosoma 13
 
Tumores del sistema nervioso.pptx
Tumores del sistema nervioso.pptxTumores del sistema nervioso.pptx
Tumores del sistema nervioso.pptx
 
Tumores intraoculares
Tumores intraocularesTumores intraoculares
Tumores intraoculares
 

Más de Emmanuel Solorza

Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Emmanuel Solorza
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Emmanuel Solorza
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
Emmanuel Solorza
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Emmanuel Solorza
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
Emmanuel Solorza
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Emmanuel Solorza
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
Emmanuel Solorza
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Emmanuel Solorza
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Emmanuel Solorza
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigo actínico
Prurigo actínicoPrurigo actínico
Prurigo actínico
Emmanuel Solorza
 
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracranealIdentificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Emmanuel Solorza
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
Emmanuel Solorza
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 

Más de Emmanuel Solorza (14)

Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigos
 
Prurigo actínico
Prurigo actínicoPrurigo actínico
Prurigo actínico
 
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracranealIdentificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Cáncer de ojo

  • 1. Cáncer de ojo: Melanoma y Retinoblastoma
  • 2. Melanoma NEOPLASIA MALIGNA PRIMARIA MÁS COMÚN EN ADULTOS
  • 3.
  • 5. Epidemiología • Neoplasia maligna primaria más común en adultos. • El 88% de los casos ocurre en menores de 30 años. • La gran mayoría de los melanomas uveales se ubican en la coroides, y menos del 10% se ubican en el cuerpo ciliar o en el iris • Condición potencialmente letal para el ojo • Personas caucásicas del norte de Europa o sus descendientes
  • 6. Factores de riesgo • Tener piel delgada, nevos cutáneos, neurofibromatosis • Exposición a radiaciones UV • Factores genéticos • Raza blanca • Color claro del iris • ¿Exposiciones ocupacionales?
  • 7. Clasificación Callender Nevus de células fusiformes Melanoma de células fusiformes ◦ 30% Melanoma de células epiteloides ◦ 5% Melanoma de celularidad mixta ◦ 65%
  • 8.
  • 9. Inmunohistoquímica MetilBromuro de Homatropina 45 (HMB-45) ◦ Anticuerpo monoclonal que actua contra un antígeno en tumores melanociticos. ◦ El antígeno especifico reconocido por HMB-45 es Proteina Premelanoma 17 (Pmel17 o GP100), la cual es codificada por el gen Pmel. ◦ Tiene una sensibilidad del 92%. S100 ◦ Proteina presente en células derivadas de la cresta neural ◦ Regulación de la fosforilación proteica
  • 10. Inmunohistoquímica MART-1/Melan-A ◦ Participa en la diferenciación de melanocitos Tirosinasa ◦ Enzima que participa en la biosíntesis de melanina
  • 11. Melanoma de Iris Representa de 3 a 10% de los melanomas oculares. Ocurre con mas frecuencia en la mitad inferior del iris. Se puede manifestar como una • lesión pigmentada • localizada o difusa • relacionada con distorsión de la pupila • eversión del margen pupilar • neovascularización • infiltración del ángulo de la cámara anterior • elevación de la presión intraocular • catarata sectorial. Suele tener un curso relativamente benigno.
  • 12.
  • 13. Melanoma del Cuerpo Ciliar Se torna evidente cuando se extiende a la raíz del iris. El lente puede resultar desplazado. • Lo que produce astigmatismo y visión borrosa Suele presentarse en estadios avanzados debido a su naturaleza silente.
  • 14. Melanoma de Coroides Aparece como una lesión en forma de hongo o domo color grisáceo o café. El desprendimiento retiniano exudativo adyacente es muy característico. Los melanomas localizados en el polo posterior suelen producir síntomas visuales tempranos.
  • 15. Patrón de Diseminación La órbita y su contenido carecen de drenaje linfático, en consecuencia, al inicio el melanoma uveal se disemina en forma local y después a distancia por vía hematógena, sobre todo hacia el hígado (aproximadamente 40% de los pacientes con melanoma uveal posterior desarrollan metástasis al hígado en el lapso de 10 años).
  • 17. Diagnóstico Examen físico CH PFHs  Alteradas Ultrasonido  Metástasis Rx de tórax Angiografía con fluoresceína o con verde de indocianina USG ocular  seguridad diagnóstica
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tratamiento Melanoma del iris Observación Crece  Iridectomía parcial Si llega a cámara anterior Resección en bloque con resección corneoescleral  Melanoma del cuerpo ciliar  Reseccion local o radiación  Melanomas mayores  Enucleación
  • 22. Tratamiento Melanoma pequeño  Observación Desprendimiento de retina Síntomas visuales Braquiterapia o enucleación Melanoma de tamaño medio:  Enucleación  Braquiterapia con yodo-125
  • 23. Pronóstico Metástasis ocurre en 3% Tasas de mortalidad son:  16% tumores pequeños  32% tumores medianos  53% tumores grandes.
  • 24. Retinoblastoma NEOPLASIA MALIGNA CONGÉNITA DERIVADA DEL TEJIDO NEUROECTODÉRMICO
  • 26. Epidemiología • La edad de presentación varía entre el nacimiento y los 40 meses • No tiene predilección de género • Etiología desconocida • Patrón genético autosómico dominante de alta penetrancia (hereditario, aparición más temprana) • Alrededor del 60% de los casos son no hereditarios y unilaterales
  • 27. Factores de riesgo • Dieta materna baja en frutas y verduras • Padre mayor de 35 años • Infección materna del HPV durante el embarazo • Ascendencia con retinoblastoma
  • 28. Inmunohistoquímica Proteína Retinoblastoma (pRB) ◦ Proteína supresora de tumores. ◦ Inhibe progresión del ciclo celular antes de la entrada en mitosis. ◦ Codificada por el gen RB1 13q14 La perdida de un alelo se puede producir por diferentes maneras ◦ Perdida del cromosoma 13 completo ◦ Pérdida del cromosoma 13 normal y duplicación del 13 con el gen mutado ◦ Recombinación homologa entre los dos cromosomas 13 durante mitosis ◦ Adquisición de una mutación independiente en el segundo alelo de RB1
  • 29. Las células indiferenciadas típicas del retinoblastoma tienen un núcleo redondo grande y con escasos citoplasmas, semejantes a otros tumores neurales primarios tales como el neuroblastoma. La necrosis esta frecuentemente presente y a menudo acompañada por inflamación. La calcificación del tumor es también común y su reconocimiento es un importante punto diagnóstico.
  • 30. Cuadro Clínico Depende del estadio en el que se encuentra el enfermo. •Signo característico es la leucocoria • Indica desprendimiento de retina o la visualización del tumor a través de los medios transparentes del ojo. •El segundo signo es el estrabismo • Debido a la pérdida de la visión central por infiltración macular. •Otro signo común es el glaucoma • Este signo, como la rubeosis iridis, contraindica el salvamento del ojo. •Despues se presenta proptosis • Es imposible salvar la visión en este estadio.
  • 31. 10% de los pacientes son diagnosticados con enfermedad a distancia. El sitio de metástasis más común es al SNC • Esto por continuidad al infiltrar el nervio óptico. • Presencia de la masa tumoral • Infiltración microscópica al LCR Por vía linfática pueden diseminarse metástasis ganglionares en la cadena submaxilar, y de ahí al resto del cuerpo. Por vía hematógena, los sitos más frecuentes de metástasis son hueso, médula ósea e hígado.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Diagnóstico de Retinoblastoma Sospechar: Leucocoria en paciente menor de 4 años Ultrasonido ocular Retcam Exploración del fondo de ojo con dilatación pupilar
  • 36.
  • 37.
  • 39. Factores Pronóstico 1.- Para la preservación del ojo afectado: Localización del tumor Tumores pequeños detrás del ecuador y sin siembras vítreas Factores Favorables para preservación 2.- Para la vida del paciente Afección del N. óptico (-) Afección a la coroides Afección de la lamina cribosa 3.- Metástasis (exceptuando afección a ganglios) es INCURABLE No son factores pronósticos Tratada con Radioterapia y quimioterapia
  • 40. Tratamiento Finalidades: El tratamiento local para preservar el ojo afectado. El tratamiento adyuvante regional y sistémico para preservar la vida. El tratamiento sistémico para la preservación de la función del ojo (rescate de órgano).
  • 41. El tratamiento local para preservar el ojo afectado. Fotocoagulación con láser (de argón o xenón ) Coagular vasos nutricios Cada mes
  • 42. El tratamiento local para preservar el ojo afectado. Crioterapia Enfermedad ecuatorial o periférica menor Congelado mensual (3 veces) Contraindicada en siembras vítreas Principal complicación  Desprendimiento de retina