SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES FUNCIONES DEL
ANESTESIOLOGO DURANTE LA CIRURGIA
Promover condiciones para realizar la cirurgia.
Control clínico del paciente.
Analgesia póst-operatória.
TIPOS DE ANESTESIA
Anestesia local
Anestesia Regional
Bloqueios periféricos
Anestesia peridural
Raquianestesia

Anestesia geral
Anestesia General

Concepto
“Es una completa, contínua y reversíble
depresión de las funsiones del SNC, que lleva
a la perdida de la consiencia, elimina el dolor y
produce perdida de la actividad muscular”.
Anestesia : Concepto
palabra ¨anestesia¨ procede de la
palabra griega ¨an + aisthesia¨, que
significa ¨sin ninguna sensación¨
 Falta o privación general o parcial de la
sensibilidad, ya por efecto de un
padecimiento, ya artificialmente
producida.
 La

 Analgesia

= ausencia de dolor.
Anestesia: Objetivo
 Permitir

intervenciones sobre la integridad del
cuerpo sin producir dolor.
– Intervenciones quirúrgicas

Clásicas abiertas
 Mínimamente invasivas
– Procedimientos invasivos


 Aliviar

todo proceso doloroso
– No fisiológico
– Fisiológico:
 Parto


Dolor postoperatorio, traumático, oncológico.
Clases de Anestesia
A. General

A. Locoregional
Componentes de la anestesia
El estado de anestesia es una suma de
acciones farmácológicas separadas, aunque
estén producidas por un solo fármaco.
 Sueño

e hipnosis.
 Analgesia.
 Relajación muscular.
 Reducción respuesta refleja.
– Control homeostasis


Monitorización
Sueño e Hipnosis
 El

sueño de la anestesia general es
inducido con fármacos:

– inhalatorios (Anestesia inhalatoria)
– intravenosos, (Anestesia intravenosa).

 Este

se diferencia del “sueño normal”
en que los pacientes no se despiertan
por estímulos como el tacto o el
ruido.
Sueño e Hipnosis


Anestésicos inhalatorios.
– Oxido nitroso
– Isofluorano
– Desfluorano
– Sevorano



Anestésicos intravenosos.
– Barbituticos pentotal
– Benzodiacepinas  midazolam
– Propofol
– Ketamina
– Etomidato
Analgesia
La analgesia o ausencia de
dolor se induce con los
opiáceos bien sinteticos o
naturales.
–
–
–
–

Morfina
Fentanilo
Alfentanilo
Remifentanilo.
Mecanismo acción Anestésicos
Actuan sobre receptores específicos
del SNC produciendo inhibición







SNC  Inconciencia
Sist Respiratorio Apnea
Sist. Cardiovascular  Hipotensión
Sist Renal Oliguria
Sist Digestivo Ileo y nauseas
Fases de la Anestesia General
1.Premedicación y preparación.
2.El inicio o inducción anestésica.
3.La fase de mantenimiento
anestésico.
4.La fase final ó el despertar.
5.Cuidados postoperatorios.
Premedicación y Preparación
 Disminuir

ansiedad

 Analgesia

preventiva

 Profilaxis

específica

– Midazolam
– Opiaceos

– Antiarritmicos
– Antibióticos ...

 Monitorización

– ECG, PA, pulsioximetría
Inducción de la Anestesia


Fase de transición del
estado de vigilia al de
hipnosis o sueño.



Se logra mediante
fármacos inductores del
sueño



Pueden ser bien
intravenosos, tiopental,
propofol, etc…, o
inhalatorios, sevoflurano
Intubación traqueal
Mantenimiento Anestésico


Concierne al mantenimiento de la hipnosis o sueño o
lo que denominamos genéricamente anestesia.



La dosis de los fármacos utilizados para la
inducción, con la excepción del inhalatorio, duran
entre 10-15 minutos.



En procedimientos de mayor duración
– Farmacos intravenosos  Anestesia

Intravenosa
– Fármacos inhalatorios  Anestesia inhalatoria
Despertar


Es el momento final y este se consigue retirando el
anestésico y/o fármacos usados para la relajación
muscular ,así como los analgésicos.



Para que esta fase sea lo mas rápida posible, la
tendencia actual es usar drogas que
farmacocinéticamente tengan una acción muy rápida
y que la duración de su efecto sea muy corta
– mejor el propofol vs el tiopental, el sevorano vs el

isofluorano, el remifentanilo vs el fentanilo, el
cisatracurio vs pancuronio.
Cuidados postoperatorios
 Control

respiración.
 Control cardiovascular.
 Tratamiento dolor.
 Control diuresis.
 Profilaxis/tratamiento naúseas/vómitos.
Desventajas de la Anestesia General


El paciente es incapaz de

comunicarse.
 Despertar intraoperatorio.
 Desprotección de la vía aérea con
posibilidad de aspiración pulmonar.
 Efectos secundarios indeseables de
los fármacos usados.
Control de las constantes vitales

El control de la
homeostasis y funciones
vitales dentro de la
normalidad de los
enfermos bajo anestesia
general, es uno de los
objetivos básicos
Monitorización
Objetivos




Observar y vigilar
Interpretación de datos
Iniciación de tratamiento oportuno
Monitorización
Electrocardiograma
 Monitorización

básica
 Detecta alteraciones en
– frecuencia cardiaca
– ritmo
– conducción
– segmento ST
Monitorización de la Presión Arterial
 Idirecta
– Manual
– Automática

 Directa

o invasiva

– radial, cubital,

femoral, dorsal del
pie, braquial, axilar
Pulso-oximetría
 Integra

el funcionamiento del sistema
cardiovascular con el respiratorio
 Monitor casi prefecto
Presión venosa central


Precarga o Llenado
cardiaco



Infusión directa en
corazón



Inserción catéter
arteria pulmonar
Monitorización : Ventilación




Capnógrafo (ETCO2)
Parámetros ventilatorios
– O2 inspirado/espirado
– Vol minuto
– Volumen corriente
– Presión vía aérea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La anestesia cmc
La anestesia cmcLa anestesia cmc
La anestesia cmc
ritabertolin96
 
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para EnfermeriaGeneralidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
HCJMCR
 
Importancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologiaImportancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologia
Enseñanza Medica
 
Introduición a la anestesiologia
Introduición a la anestesiologiaIntroduición a la anestesiologia
Introduición a la anestesiologia
Margie Ali
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
guest698f79
 
Bases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologiaBases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologia
Fabby De los Santos
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
ENFERMERO
 
Taller De Anestesiologia
Taller De AnestesiologiaTaller De Anestesiologia
Taller De Anestesiologia
cirugia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Silvana Star
 
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍAAnestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
chikichulos
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Anestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basicaAnestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basica
TalesMedicina
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Laura Avendaño
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
BioCritic
 
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatoriosManejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
CarlinaSantana
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
Nereida Ortiz Bahena
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
keyla castillo
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizado
ULA
 
Sedoanelgesia_2013
Sedoanelgesia_2013Sedoanelgesia_2013
Sedoanelgesia_2013
Jean Franco Sanchez
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
Roger Peralta
 

La actualidad más candente (20)

La anestesia cmc
La anestesia cmcLa anestesia cmc
La anestesia cmc
 
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para EnfermeriaGeneralidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
 
Importancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologiaImportancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologia
 
Introduición a la anestesiologia
Introduición a la anestesiologiaIntroduición a la anestesiologia
Introduición a la anestesiologia
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
 
Bases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologiaBases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologia
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
 
Taller De Anestesiologia
Taller De AnestesiologiaTaller De Anestesiologia
Taller De Anestesiologia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍAAnestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basicaAnestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basica
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
 
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatoriosManejo de dolor en pacientes ambulatorios
Manejo de dolor en pacientes ambulatorios
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizado
 
Sedoanelgesia_2013
Sedoanelgesia_2013Sedoanelgesia_2013
Sedoanelgesia_2013
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
 

Destacado

Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Dr Renato Soares de Melo
 
Procedimentos menores
Procedimentos menoresProcedimentos menores
Procedimentos menores
Dr Renato Soares de Melo
 
4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica
Dr Renato Soares de Melo
 
A anestesia local
A anestesia localA anestesia local
A anestesia local
Dr Renato Soares de Melo
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
Dr Renato Soares de Melo
 
Cirurgias de emergencia
Cirurgias de emergenciaCirurgias de emergencia
Cirurgias de emergencia
Dr Renato Soares de Melo
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Dr Renato Soares de Melo
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Dr Renato Soares de Melo
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
Dr Renato Soares de Melo
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Dr Renato Soares de Melo
 
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula SalivalesPatologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Dr Renato Soares de Melo
 
Cirugia Menor
Cirugia MenorCirugia Menor
Suturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenajeSuturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenaje
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
Epidemiologia de las enf reumáticas
Epidemiologia de las enf reumáticasEpidemiologia de las enf reumáticas
Epidemiologia de las enf reumáticas
Dr Renato Soares de Melo
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
CasiMedi.com
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
CasiMedi.com
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 

Destacado (20)

Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
Procedimentos menores
Procedimentos menoresProcedimentos menores
Procedimentos menores
 
4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica
 
A anestesia local
A anestesia localA anestesia local
A anestesia local
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Cirurgias de emergencia
Cirurgias de emergenciaCirurgias de emergencia
Cirurgias de emergencia
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula SalivalesPatologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
 
Cirugia Menor
Cirugia MenorCirugia Menor
Cirugia Menor
 
Suturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenajeSuturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenaje
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
Clase 7 Fibromialgia
Clase 7 FibromialgiaClase 7 Fibromialgia
Clase 7 Fibromialgia
 
Epidemiologia de las enf reumáticas
Epidemiologia de las enf reumáticasEpidemiologia de las enf reumáticas
Epidemiologia de las enf reumáticas
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
 

Similar a Anestesia general

anestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptxanestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
Anestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimientoAnestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimiento
JuanJosCordero1
 
Anestesia en cirugia
Anestesia en cirugiaAnestesia en cirugia
Anestesia en cirugia
Erwin Perea
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
drodrigo5
 
Clase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gralClase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gral
6224
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
ROMMEL JUAREZ
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
diana guizado sicha
 
anestesiolgia.pptx
anestesiolgia.pptxanestesiolgia.pptx
anestesiolgia.pptx
BhullHernandez
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
mariaarrdlc
 
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesiaAtención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Sandra Londoño Gonzales
 
Anestesia1
Anestesia1Anestesia1
Anestesia1
casluna
 
anestesia en 3 hojas.doc_012216.docx
anestesia en 3 hojas.doc_012216.docxanestesia en 3 hojas.doc_012216.docx
anestesia en 3 hojas.doc_012216.docx
AdriBlasco1
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
Priscilla Lozovei
 
vdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.ppt
vdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.pptvdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.ppt
vdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.ppt
Bernardo625741
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
hector alexander
 
Medicamentos inductores
Medicamentos inductoresMedicamentos inductores
Medicamentos inductores
ANdrés Osorio Sdvsf
 
A N E S T E S I A G E N E R A L
A N E S T E S I A  G E N E R A LA N E S T E S I A  G E N E R A L
A N E S T E S I A G E N E R A L
Andrey Martinez Pardo
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
mishelprz
 
Anestesicos
Anestesicos Anestesicos
Anestesicos
Moncerrat Catillo
 

Similar a Anestesia general (20)

anestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptxanestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptx
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
La anestesia
 
Anestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimientoAnestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimiento
 
Anestesia en cirugia
Anestesia en cirugiaAnestesia en cirugia
Anestesia en cirugia
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Clase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gralClase 2. anestesia gral
Clase 2. anestesia gral
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
 
anestesiolgia.pptx
anestesiolgia.pptxanestesiolgia.pptx
anestesiolgia.pptx
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesiaAtención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
 
Anestesia1
Anestesia1Anestesia1
Anestesia1
 
anestesia en 3 hojas.doc_012216.docx
anestesia en 3 hojas.doc_012216.docxanestesia en 3 hojas.doc_012216.docx
anestesia en 3 hojas.doc_012216.docx
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
 
vdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.ppt
vdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.pptvdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.ppt
vdocuments.mx_introduicion-a-la-anestesiologia.ppt
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
Medicamentos inductores
Medicamentos inductoresMedicamentos inductores
Medicamentos inductores
 
A N E S T E S I A G E N E R A L
A N E S T E S I A  G E N E R A LA N E S T E S I A  G E N E R A L
A N E S T E S I A G E N E R A L
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesicos
Anestesicos Anestesicos
Anestesicos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Anestesia general

  • 1.
  • 2. PRINCIPALES FUNCIONES DEL ANESTESIOLOGO DURANTE LA CIRURGIA Promover condiciones para realizar la cirurgia. Control clínico del paciente. Analgesia póst-operatória.
  • 3. TIPOS DE ANESTESIA Anestesia local Anestesia Regional Bloqueios periféricos Anestesia peridural Raquianestesia Anestesia geral
  • 4. Anestesia General Concepto “Es una completa, contínua y reversíble depresión de las funsiones del SNC, que lleva a la perdida de la consiencia, elimina el dolor y produce perdida de la actividad muscular”.
  • 5. Anestesia : Concepto palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨  Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya por efecto de un padecimiento, ya artificialmente producida.  La  Analgesia = ausencia de dolor.
  • 6. Anestesia: Objetivo  Permitir intervenciones sobre la integridad del cuerpo sin producir dolor. – Intervenciones quirúrgicas Clásicas abiertas  Mínimamente invasivas – Procedimientos invasivos   Aliviar todo proceso doloroso – No fisiológico – Fisiológico:  Parto  Dolor postoperatorio, traumático, oncológico.
  • 7. Clases de Anestesia A. General A. Locoregional
  • 8. Componentes de la anestesia El estado de anestesia es una suma de acciones farmácológicas separadas, aunque estén producidas por un solo fármaco.  Sueño e hipnosis.  Analgesia.  Relajación muscular.  Reducción respuesta refleja. – Control homeostasis  Monitorización
  • 9. Sueño e Hipnosis  El sueño de la anestesia general es inducido con fármacos: – inhalatorios (Anestesia inhalatoria) – intravenosos, (Anestesia intravenosa).  Este se diferencia del “sueño normal” en que los pacientes no se despiertan por estímulos como el tacto o el ruido.
  • 10. Sueño e Hipnosis  Anestésicos inhalatorios. – Oxido nitroso – Isofluorano – Desfluorano – Sevorano  Anestésicos intravenosos. – Barbituticos pentotal – Benzodiacepinas  midazolam – Propofol – Ketamina – Etomidato
  • 11. Analgesia La analgesia o ausencia de dolor se induce con los opiáceos bien sinteticos o naturales. – – – – Morfina Fentanilo Alfentanilo Remifentanilo.
  • 12. Mecanismo acción Anestésicos Actuan sobre receptores específicos del SNC produciendo inhibición      SNC  Inconciencia Sist Respiratorio Apnea Sist. Cardiovascular  Hipotensión Sist Renal Oliguria Sist Digestivo Ileo y nauseas
  • 13. Fases de la Anestesia General 1.Premedicación y preparación. 2.El inicio o inducción anestésica. 3.La fase de mantenimiento anestésico. 4.La fase final ó el despertar. 5.Cuidados postoperatorios.
  • 14. Premedicación y Preparación  Disminuir ansiedad  Analgesia preventiva  Profilaxis específica – Midazolam – Opiaceos – Antiarritmicos – Antibióticos ...  Monitorización – ECG, PA, pulsioximetría
  • 15. Inducción de la Anestesia  Fase de transición del estado de vigilia al de hipnosis o sueño.  Se logra mediante fármacos inductores del sueño  Pueden ser bien intravenosos, tiopental, propofol, etc…, o inhalatorios, sevoflurano
  • 17. Mantenimiento Anestésico  Concierne al mantenimiento de la hipnosis o sueño o lo que denominamos genéricamente anestesia.  La dosis de los fármacos utilizados para la inducción, con la excepción del inhalatorio, duran entre 10-15 minutos.  En procedimientos de mayor duración – Farmacos intravenosos  Anestesia Intravenosa – Fármacos inhalatorios  Anestesia inhalatoria
  • 18. Despertar  Es el momento final y este se consigue retirando el anestésico y/o fármacos usados para la relajación muscular ,así como los analgésicos.  Para que esta fase sea lo mas rápida posible, la tendencia actual es usar drogas que farmacocinéticamente tengan una acción muy rápida y que la duración de su efecto sea muy corta – mejor el propofol vs el tiopental, el sevorano vs el isofluorano, el remifentanilo vs el fentanilo, el cisatracurio vs pancuronio.
  • 19. Cuidados postoperatorios  Control respiración.  Control cardiovascular.  Tratamiento dolor.  Control diuresis.  Profilaxis/tratamiento naúseas/vómitos.
  • 20. Desventajas de la Anestesia General  El paciente es incapaz de comunicarse.  Despertar intraoperatorio.  Desprotección de la vía aérea con posibilidad de aspiración pulmonar.  Efectos secundarios indeseables de los fármacos usados.
  • 21. Control de las constantes vitales El control de la homeostasis y funciones vitales dentro de la normalidad de los enfermos bajo anestesia general, es uno de los objetivos básicos
  • 22. Monitorización Objetivos    Observar y vigilar Interpretación de datos Iniciación de tratamiento oportuno
  • 24. Electrocardiograma  Monitorización básica  Detecta alteraciones en – frecuencia cardiaca – ritmo – conducción – segmento ST
  • 25. Monitorización de la Presión Arterial  Idirecta – Manual – Automática  Directa o invasiva – radial, cubital, femoral, dorsal del pie, braquial, axilar
  • 26. Pulso-oximetría  Integra el funcionamiento del sistema cardiovascular con el respiratorio  Monitor casi prefecto
  • 27. Presión venosa central  Precarga o Llenado cardiaco  Infusión directa en corazón  Inserción catéter arteria pulmonar
  • 28. Monitorización : Ventilación   Capnógrafo (ETCO2) Parámetros ventilatorios – O2 inspirado/espirado – Vol minuto – Volumen corriente – Presión vía aérea