SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA CAUDAL
ANATOMIA
SACRO
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
• Triangular, 5 vert. sacras.
• 4 Tuberculos espinosos.
• Hiato Sacro: Falta de fusión de
las láminas de S5. (S4).
• Lig. Sacrococcígeo.:
•Lateral
•Ventral
•Dorsal
•Dorsal profundo
ANATOMIA
CONDUCTO SACRO
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
•Triangular. Continuación del canal
espinal lumbar.
• 4 agujeros intervertebrales.
Contiene:
• Cola de caballo, filum
terminal, meninges. (SS S2).
• Plexo Venoso Epidural. (S4.
Anterolateral)
• Tejido Adiposo (Edad)
ANATOMIA
Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
. Los problemas prácticos relacionados con la anestesia caudal
se debe a amplias variaciones anatómicas de tamaño, forma y
orientación del sacro.
INDICACIONES
SIMILAR A LAS INDICACIONES DE ANESTESIA EPIDURAL
• Administración de anestesia en infantes, niños y adultos,
especialmente para Cx periné, ano y recto. Herniorrafia inguinal,
femoral. Cistoscopia, Cx uretra. Hemorroidectomía, Histerectomía
vaginal.
• Proveer bloqueo simpático en ptes con Insuficiencia Vascular
aguda.
• Analgesia en el Trabajo de Parto.
• Manejo Dolor Agudo. Trauma (Pelvico – Ext. Inferiores)
• Manejo Dolor Post – operatorio.
• Manejo Dolor Crónico (Radiculopatía, Polineuropatía Diabética, CA)
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
CONTRAINDICACIONES
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
TÉCNICA
TÉCNICA
IDENTIFICACI
ÓN
PUNCIÓNPOSICIÓN
MONITORIZACIÓN
NO INVASIVA
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
TÉCNICA POSICIÓN• Obstetricia.
• Pacientes pediátricos.
• Bajo anestesia General.
• Niños mayores y adultos.
• Despiertos.
• Mesa en Flexión de las caderas.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
TÉCNICA
Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
TÉCNICA
ASEPSIA Y
ANTISEPSIA
INFILTRACIÓN
LOCAL
PUNCIÓN 45
GRADOS
PÉRDIDA
RESISTENCIA
CARA DORSAL
LÁMINA VENTRAL
DEL SACRO
RETIRAR Y
REDIRECCIONAR
REDUCIR
ÁNGULO DE
INSERCIÓN
RESPECTO PIEL
AVANZAR
ESPACIO
CAUDAL
IDENTIFICACIÓN
DE ADECUADA
COLOCACIÓN
AGUJA
Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
TÉCNICA (longitud de
inseercion)
años cm
< 2 1
2 1.3
2-4 1.5
5 2
>10 2.4
Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
TÉCNICA
ÚNICA
ADMINISTRACIÓN
TÉCNICA DE CATÉTER
CONTINUO
La difusión de los AL inyectados en el espacio epidurales
son influenciados por el volumen, la velocidad de inyección
y la posición del paciente.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
BLOQUEO CAUDAL PARA
ANALGESIA EN TRABAJO DE PARTO
• Congestión de las venas epidurales que se produce al final del embarazo,
o en cualquier situación clínica en la que la vena cava inferior (VCI) se
obstruye parcialmente.
• Volumen efectivo del canal de caudal es marcadamente disminuido durante
la última parte del embarazo, la dosis debe reducirse en mujeres a término.
(reducción 28-33% de la demanda de dosis en esta población de pacientes.)
• Hay una relativa falta de esterilidad en el hiato sacro.
• Casos raros de síndrome de Horner se han observado cuando grandes
dosis de anestésicos locales son inyectados caudal durante el parto.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
CARACTERÍSTICAS DEL
BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
• Fácil de palpar y más predecible en los lactantes y
los niños, lo que hace esta técnica mucho más fácil.HIATO SACRO
• Es una parte integral del tratamiento del dolor intra y
postoperatorio de los niños.
REGLA MUCHAS
INSTITUCIONES
FÁCIL DE
APRENDER
• Aguja calibre 21 biselada, no ingresar más de 2 cm.
LACTANTES Y
NIÑOS PEQUEÑOS
• Ëxito en el 80% de los alumnos residentes después
de completar 32 procedimientos.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
CARACTERÍSTICAS DEL
BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
PROPAGACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE
ANESTÉSICOS LOCALES
• La extensión segmentaria de la analgesia tras la administración
caudal es más predecible en niños de hasta unos 12 años de
edad.
• La dispersión cefálica de soluciones caudales en los niños no
se ve obstaculizada por las mismas limitaciones anatómicas que
se desarrollan a partir de la pubertad en adelante.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
CARACTERÍSTICAS DEL
BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
INDICACIONES
En los niños, el bloqueo caudal es por lo general combinado con
anestesia general.
Ha demostrado reducir la respuesta metabólica y endocrina al
estrés en comparación con sólo anestesia general.
Los siguientes son los tres grupos de indicaciones para el bloqueo epidural
caudal en los niños:
1.Pacientes que requieren bloqueo del sacro (circuncisión, cirugía anal).
2.Pacientes que requieren bloqueo inferior torácico (herniorrafia inguinal).
3.Pacientes que requieren analgesia en los dermatomas torácicos superiores.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
CARACTERÍSTICAS DEL
BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
• Los requisitos del volumen de los anestésicos locales son
aproximadamente 0,1 ml / segmento / año de edad de lidocaína al 1% o
bupivacaína a 0,25%.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
CARACTERÍSTICAS DEL
BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
VOLUMEN REQUERIDO
• Con 0,5 ml/kg, se bloquean todos los dermatomas sacros.
• Con 1 ml/Kg, se bloquean todos los dermatomas sacros y
lumbares.
• Con 1,25 ml/kg, se puede llegar a bloquear hasta región
media torácica.
El éxito de un bloqueo caudal en pacientes pediátricos puede
predecirse a partir de la laxitud del esfínter anal secundario a la
reducción del tono del esfínter por el bloqueo generado.
Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
MG/KG BUPI 0.25 NIVEL VOLUMEN
4 T4-T6 1.6
3.5 T10 1.4
3 T12 1.2
COMPLICACIONES
Relacionadas con la propia técnica y con la sustancia inyectada.
(anestesico local o de otro tipo).
Absceso epidural, meningitis, hematoma epidural, punción
dural, cefalea post - punción dural, la inyección subdural,
neumoencéfalo, embolia de aire, dolor de espalda, y los
catéteres epidurales roto o anudados.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
COMPLICACIONES
CONVULSIONES
• Complicación más frecuente.
• La frecuencia de las convulsiones en adultos fue:
caudal> bloqueo del plexo braquial > lumbar> bloqueo epidural torácica.
DOSIS DE PRUEBA: (0,1 ml/ Kg)
• Cambio onda t > 25%.
• Aumento Frecuencia Cardiaca > 10 lat/min.
• Aumento de la TAS > 15 mmHg.
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicosjmterry24
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
DrEduardoS
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
MARVIN OROCÚ
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Residencia anestesia
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
Raul Gutierrez
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
Clarissa Orozco
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
EdwinRivera106990
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Anestesia - Universidad CES
 
Sedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptxSedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptx
ElisaMariaTaddeiLiza
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
ClaudiaDosRamos4
 

La actualidad más candente (20)

Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Principios tiva
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
 
Sedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptxSedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptx
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
 

Similar a Anestesia caudal

Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
Yudelvis Caceres
 
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesicoAnestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
BonoMagaa
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
DanielVinicio2
 
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptxANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
Bernardo625741
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
WilingtonInga
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptxANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptxBLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
GSS
 
bloqueos en mano.ppt
bloqueos en  mano.pptbloqueos en  mano.ppt
bloqueos en mano.ppt
Pablo Cañon
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
katherine massa mendoza
 
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
freddyn2
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
anestesia regional.pdf
anestesia regional.pdfanestesia regional.pdf
anestesia regional.pdf
VANESSA779540
 
Bloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferiorBloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferioranestesiahsb
 
Principios biomecanicos del clavado endomedualr
Principios biomecanicos del clavado endomedualrPrincipios biomecanicos del clavado endomedualr
Principios biomecanicos del clavado endomedualr
IzamarZamoraAragon
 
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptxATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
JaBboPalomares1
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
LauraFiguerolavasque
 
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
VictorHugoSanchezCam
 

Similar a Anestesia caudal (20)

Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesicoAnestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptxANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptxANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
 
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptxBLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
 
bloqueos en mano.ppt
bloqueos en  mano.pptbloqueos en  mano.ppt
bloqueos en mano.ppt
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
 
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
anestesia regional.pdf
anestesia regional.pdfanestesia regional.pdf
anestesia regional.pdf
 
Bloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferiorBloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferior
 
Principios biomecanicos del clavado endomedualr
Principios biomecanicos del clavado endomedualrPrincipios biomecanicos del clavado endomedualr
Principios biomecanicos del clavado endomedualr
 
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptxATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
 
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Anestesia caudal

  • 2. ANATOMIA SACRO The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22 • Triangular, 5 vert. sacras. • 4 Tuberculos espinosos. • Hiato Sacro: Falta de fusión de las láminas de S5. (S4). • Lig. Sacrococcígeo.: •Lateral •Ventral •Dorsal •Dorsal profundo
  • 3. ANATOMIA CONDUCTO SACRO The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22 •Triangular. Continuación del canal espinal lumbar. • 4 agujeros intervertebrales. Contiene: • Cola de caballo, filum terminal, meninges. (SS S2). • Plexo Venoso Epidural. (S4. Anterolateral) • Tejido Adiposo (Edad)
  • 4. ANATOMIA Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51. . Los problemas prácticos relacionados con la anestesia caudal se debe a amplias variaciones anatómicas de tamaño, forma y orientación del sacro.
  • 5. INDICACIONES SIMILAR A LAS INDICACIONES DE ANESTESIA EPIDURAL • Administración de anestesia en infantes, niños y adultos, especialmente para Cx periné, ano y recto. Herniorrafia inguinal, femoral. Cistoscopia, Cx uretra. Hemorroidectomía, Histerectomía vaginal. • Proveer bloqueo simpático en ptes con Insuficiencia Vascular aguda. • Analgesia en el Trabajo de Parto. • Manejo Dolor Agudo. Trauma (Pelvico – Ext. Inferiores) • Manejo Dolor Post – operatorio. • Manejo Dolor Crónico (Radiculopatía, Polineuropatía Diabética, CA) The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 6. CONTRAINDICACIONES The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 8. TÉCNICA POSICIÓN• Obstetricia. • Pacientes pediátricos. • Bajo anestesia General. • Niños mayores y adultos. • Despiertos. • Mesa en Flexión de las caderas. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 9. TÉCNICA Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
  • 10. TÉCNICA ASEPSIA Y ANTISEPSIA INFILTRACIÓN LOCAL PUNCIÓN 45 GRADOS PÉRDIDA RESISTENCIA CARA DORSAL LÁMINA VENTRAL DEL SACRO RETIRAR Y REDIRECCIONAR REDUCIR ÁNGULO DE INSERCIÓN RESPECTO PIEL AVANZAR ESPACIO CAUDAL IDENTIFICACIÓN DE ADECUADA COLOCACIÓN AGUJA Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
  • 11. TÉCNICA (longitud de inseercion) años cm < 2 1 2 1.3 2-4 1.5 5 2 >10 2.4 Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
  • 12. TÉCNICA ÚNICA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE CATÉTER CONTINUO La difusión de los AL inyectados en el espacio epidurales son influenciados por el volumen, la velocidad de inyección y la posición del paciente. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 13. BLOQUEO CAUDAL PARA ANALGESIA EN TRABAJO DE PARTO • Congestión de las venas epidurales que se produce al final del embarazo, o en cualquier situación clínica en la que la vena cava inferior (VCI) se obstruye parcialmente. • Volumen efectivo del canal de caudal es marcadamente disminuido durante la última parte del embarazo, la dosis debe reducirse en mujeres a término. (reducción 28-33% de la demanda de dosis en esta población de pacientes.) • Hay una relativa falta de esterilidad en el hiato sacro. • Casos raros de síndrome de Horner se han observado cuando grandes dosis de anestésicos locales son inyectados caudal durante el parto. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA • Fácil de palpar y más predecible en los lactantes y los niños, lo que hace esta técnica mucho más fácil.HIATO SACRO • Es una parte integral del tratamiento del dolor intra y postoperatorio de los niños. REGLA MUCHAS INSTITUCIONES FÁCIL DE APRENDER • Aguja calibre 21 biselada, no ingresar más de 2 cm. LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS • Ëxito en el 80% de los alumnos residentes después de completar 32 procedimientos. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA PROPAGACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE ANESTÉSICOS LOCALES • La extensión segmentaria de la analgesia tras la administración caudal es más predecible en niños de hasta unos 12 años de edad. • La dispersión cefálica de soluciones caudales en los niños no se ve obstaculizada por las mismas limitaciones anatómicas que se desarrollan a partir de la pubertad en adelante. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA INDICACIONES En los niños, el bloqueo caudal es por lo general combinado con anestesia general. Ha demostrado reducir la respuesta metabólica y endocrina al estrés en comparación con sólo anestesia general. Los siguientes son los tres grupos de indicaciones para el bloqueo epidural caudal en los niños: 1.Pacientes que requieren bloqueo del sacro (circuncisión, cirugía anal). 2.Pacientes que requieren bloqueo inferior torácico (herniorrafia inguinal). 3.Pacientes que requieren analgesia en los dermatomas torácicos superiores. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 17. CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA • Los requisitos del volumen de los anestésicos locales son aproximadamente 0,1 ml / segmento / año de edad de lidocaína al 1% o bupivacaína a 0,25%. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA VOLUMEN REQUERIDO • Con 0,5 ml/kg, se bloquean todos los dermatomas sacros. • Con 1 ml/Kg, se bloquean todos los dermatomas sacros y lumbares. • Con 1,25 ml/kg, se puede llegar a bloquear hasta región media torácica. El éxito de un bloqueo caudal en pacientes pediátricos puede predecirse a partir de la laxitud del esfínter anal secundario a la reducción del tono del esfínter por el bloqueo generado. Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.
  • 19. MG/KG BUPI 0.25 NIVEL VOLUMEN 4 T4-T6 1.6 3.5 T10 1.4 3 T12 1.2
  • 20. COMPLICACIONES Relacionadas con la propia técnica y con la sustancia inyectada. (anestesico local o de otro tipo). Absceso epidural, meningitis, hematoma epidural, punción dural, cefalea post - punción dural, la inyección subdural, neumoencéfalo, embolia de aire, dolor de espalda, y los catéteres epidurales roto o anudados. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
  • 21. COMPLICACIONES CONVULSIONES • Complicación más frecuente. • La frecuencia de las convulsiones en adultos fue: caudal> bloqueo del plexo braquial > lumbar> bloqueo epidural torácica. DOSIS DE PRUEBA: (0,1 ml/ Kg) • Cambio onda t > 25%. • Aumento Frecuencia Cardiaca > 10 lat/min. • Aumento de la TAS > 15 mmHg. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22

Notas del editor

  1. Se articula con vertebra lumbar y coccix. Superficie lumbar convexa.