SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTUBACIÓN TRAQUEAL VALERIA LILIAN GIRALDO TASCÓN RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA JULIO 17 DE 2009
CONTENIDO Introducción Cambios fisiopatológicos de la extubación Criterios de extubación Técnicas de extubación Intervenciones farmacológicas Complicaciones
1. INTRODUCCION 7% de reclamos detectados por la ASA Incidencia de eventos adversos respiratorios 6-9% 0,19% reintubaciones: Fx prevenibles La mayoría son menores y transitorios pero pueden ser muy graves Son mas frecuentes las complicaciones durante la extubación que en la intubación Importante entender interacciones potenciales entre  anestesia, cirugía y extubación Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
INCIDENCIA DE COMPLICACIONES RESPIRATORIAS ASOCIADAS CON INTUBACIÓN Y EXTUBACIÓN TRAQUEAL Asai T et al. Respiratory compliactions associated with tracheal intubation and extubation, British journal of Anaesthesia 1998;80:767-775
2. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS DE LA EXTUBACION CAMBIOS RESPIRATORIOS Alteración de la función mucociliar  Alteración de la mecánica pulmonar ↓ Vol pulmonares  ↑ Espacio muerto Alteraciones del intercambio gaseoso Edema de la vía aérea Incompetencia laríngea ↓ respuesta ventilatoria al CO2 y a la hipoxia Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
2. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS A LA EXTUBACION EFECTOS CARDIOVASCULARES ↑ 10-30% TA, FC 5-10 min. Pacientes con enfermedad coronaria ↓ FE Pacientes con IC < 3L/ min / m² respuesta isquémica al estrés de la extubación Post revascularización miocárdica En parturientas con HTA gestacional ↑ TAM y TAP -> riesgo de hemorragias cerebrales y edema pulmonar Tos ↑ presión intratoracica -> ↓ retorno venoso ,[object Object],Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
2. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS A LA EXTUBACION EFECTOS NEUROLOGICOS ↑ PIC Tos -> ↑ presión intratoracica, presión venosa cerebral y flujo sanguíneo cerebral ↑TA -> hemorragias intracraneales Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
2. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS A LA EXTUBACION EFECTOS HORMONALES ↑ Epinefrina  ↑ Norepinefrina ↑ ADH No cambios en ACTH  No cambios en cortisol Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
3. CRITERIOS DE EXTUBACION Reversión de agentes farmacológicos utilizados para la intubación y la ventilación mecánica Que la ventilación espontánea pueda sostener la función cardiopulmonar Estado cardiopulmonar Descartar disfunción orgánica o patologías que puedan afectar la extubación Función cardiopulmonar  Mecánica ventilatoria, función neuromuscular, estado hemodinámico, hematológico Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
CONSIDERACIONES Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
CARACTERISTICAS PATRON RESPIRATORIO Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
4. TÉCNICAS DE EXTUBACIÓN
CATETER DE SUCCIÓN ,[object Object]
Cuff justo debajo de cuerdas vocales
Inclinación de cabeza 10 grados abajo
Succión mientras extuba ( Faringe y TE)
Cheney en desacuerdo con succionar através del TE ↓ reserva de O2, interrupción del flujo de aire y O2 a los pulmones
Urban y Weitzner- Jung y Newman → succión endotraqueal →  HipoxemiaMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
PRESIÓN POSITIVA ,[object Object]
Gradiente de presión
Inducción de tosMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
EXTUBACIÓN DESPIERTO VS. DORMIDO ,[object Object]
Durante la II fase de la anestesia ( actividad no inhibida, inconsciencia, excitación) pueden presentarse reflejos como el laringoespasmo o el vomito.
Extubación despierto o profundo.
Extubación despierto: mayor hipoxemia
Mayor compromiso con un gas que con otro
Extubación profunda contraindicada si:
Ventilación o intubación difícil, estómago lleno, edema VA.Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
INCIDENCIA DE 1 O MÁS COMPLICACIONES RESPIRATORIAS DESPUÉS DE EXTUBACIÓN TRAQUEAL DE ACUERDO AL NIVEL DE ANESTESIA DURANTE LA EXTUBACIÓN Y AL TIPO DE CIRUGÍA Nº pacientes que experimentan complicaciones respiratorias Asai T et al. Respiratory compliactions associated with tracheal intubation and extubation, British journal of Anaesthesia 1998;80:767-775
ESTRATEGIAS DE EXTUBACIÓN Extubación profunda vs. despierto Uso de máscara laríngea Extubación con fibrobroncoscopio Uso de máscara laríngea combinada con fibrobroncoscopio Uso de bougie elástico Estilete en jet TTX o JETTX ( Sheridan – RCI ) CAEC ( Cook Critical Care ) ETVC ( CardioMed Supplies ) Cambiar a tubos de doble lumen Conversión nasal-oral Airway management. 2nd edition 2007, Hagberg CA, pag 1163
5. INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS ,[object Object]
Abolición de tos, supresión respuesta simpática, previene laringoespasmo, ↓ broncoespasmo, bloquea ↑ de TA, FC,  atenúa ↑ PIC
Ventilación espontánea y patrón respiratorio preservado
Esmolol 1,5 mg/kg 2 a 4 min antes o 500 mcg/kg bolo más infusión de 300 mcg/kg/minMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
Prospectivo, randomizado, doble ciego para comparar Lidocaína 4% en el manguito del TE vs. Lidocaína 1.5 m/ Kg. IV, en cuanto a la tos y cambios hemodinámicos durante la extubación de ptes con craneotomía electiva en supino. No diferencias significativas
30 Ptes para Qx de extremidades 10 min. antes del presumido final de la cirugía los ptes fueron aleatorizados en tres grupos FiO2 de 1 CV + FiO2 de 1 CV + FiO2 de 0.4 Atelectasias medidas con TAC y oxigenación con gases arteriales < Atelectasias en CV + FiO2 DE 0.4 Conclusión : O2 al 100% al final de la anestesia general promueve Atelectasias POP
Estudio prospectivo, aleatorizado doble ciego, 40 ptes en dos grupos  Después de intubación  Grupo I. 15 mg/Kg de Sulfato de Mg en 30 ml de SSN en 20 min. Grupo II Igual volumen con SSN Extubados profundos  No laringoespasmo en grupo I 5 casos en grupo II
Desenlace primario: edema laríngeo después de la extubación Desenlace secundario: reintubación por edema laríngeo Conclusiones: Administración profiláctica de esteroides, multidosis antes de extubación planeada ↓ incidencia de edema laríngeo postextubación y la reintubación con pocos efectos adversos
6. COMPLICACIONES
FACTORES ASOCIADOS CON INCREMENTO DE RIESGO DE EXTUBACIÓN FALLIDA Edad avanzada ( > 70 a ) Duración de ventilación antes de extubación Anemia ( Hb < 10 g/dL o Hto < 30% ) Severidad de la enfermedad al tiempo de extubación Uso de sedación intravenosa continua Necesidad de trasporte fuera de UCI Extubaciones no planeadas Rothaar RC et al. Extubation failure: magnitude of the problem, impact on outcomes and prevention.Current Opinion in Critical Care 2003. 9:59-66
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA OBSTRUCCIÓN POSTOPERATORIA DE LA VÍA AÉREA Laringoespasmo Relajación de músculos de la vía aérea Relajantes musculares residuales Anestésicos residuales Edema de tejidos blandos ( reacción alérgica / trauma mecánico ) Uvular Faringolaringueal Hematoma cervical Parálisis o disfunción de cuerdas vocales Aspiración de cuerpo extraño Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
COMPLICACIONES DE EXTUBACIÓN RUTINARIA Extubación fallida Hipoxia Hipoventilación Acumulación de secreciones pulmonares Obstrucción Extubación no planeada Atrapamiento del tubo Cambios hemodinámicos Taquicardia y otras disrritmias Hipertensión arterial Incremento de la presión intraocular Incremento de la presión intracraneal Tos, Apnea Laringoespasmo Edema pulmonar de presión negativa Trauma traqueal o laríngeo Edema laríngeo Dislocación aritenoidea Parálisis de cuerdas vocales Incompetencia laríngea Aspiración pulmonar Airway management. 2nd edition 2007, Hagberg CA, pag 1148
EXTUBACIÓNES DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTOIncapacidad para tolerar extubación Hipoxemia  Bajo FIO2 Anormalidad Ventilación/Perfusión Shunt der -> Izq. Incremento consumo de O2 Disminución entrega de O2 Deterioro de difusión pulmonar Hipoventilación Apnea del sueño central EPOC severo Anestesia inhalada residual Bloqueo neuromuscular residual Enfermedad neuromuscular preexistente Lesión diafragmática Hipoventilación relativa ↑ Producción  CO2 / ↑  VD Airway management. 2nd edition 2007, Hagberg CA, pag 1153
EXTUBACIÓNES DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTOIncapacidad para tolerar extubación Falla de limpieza pulmonar Alteración de conciencia Secreciones pulmonares Broncorrea Secreciones espesas Deterioro de limpieza mucociliar Falla permeabilidad  de vía aérea Apnea obstructiva del sueño Lengua tumor , edema o hematoma Mov. paradójico cuerdas vocales Edema laríngeo Parálisis N.L.R. bilateral Edema intrínseco de vía aérea Compresión extrínseca  vía aérea Traqueomalasia o broncomalasia
CAUSAS DE EXTUBACIÓN FALLIDA Obstrucción de vía aérea superior Tejido de granulación Inflamación Ulceración Edema Secreciones respiratorias excesivas Incapacidad para proteger la vía aérea Falla cardíaca o isquemia Encefalopatía Falla respiratoria ( imbalance trabajo/ capacidad  músc. respiratorios ) Otros Sangrado gastrointestinal Sepsis Convulsiones Rothaar RC et al. Extubation failure: magnitude of the problem, impact on outcomes and prevention.Current Opinion in Critical Care 2003. 9:59-66
LARINGOESPASMO ,[object Object]
Reflejo protector VA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatricakoki castro
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Edna Gundpowder
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 

Destacado

Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Carlos Pech Lugo
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos localesFactores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
John Sisalima
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
Anestesiologia Univalle
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealanestesiologia
 
luxacion
luxacionluxacion

Destacado (20)

Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Weaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánicaWeaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánica
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatorios
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos localesFactores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
 
Manual ventilacion
Manual  ventilacionManual  ventilacion
Manual ventilacion
 
Liberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanicaLiberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanica
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
 
luxacion
luxacionluxacion
luxacion
 

Similar a Extubacion Traqueal

EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdfSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
JoseBarretootero
 
SDRA
SDRASDRA
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca Lic Kleber J Romero Acuña
 
CIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.pptCIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.ppt
SaulFlores77
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuelagarcesanac
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
DrEduardoS
 
vmi asma.pptx
vmi  asma.pptxvmi  asma.pptx
vmi asma.pptx
Emilio Maslucan
 
sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
Edison Maldonado
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriahuasogroovy
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanica
Fiorella Velarde Coila
 
Evaluación neumologica preoperatoria 2
Evaluación neumologica preoperatoria   2Evaluación neumologica preoperatoria   2
Evaluación neumologica preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Similar a Extubacion Traqueal (20)

EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdfSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
 
CIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.pptCIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.ppt
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
vmi asma.pptx
vmi  asma.pptxvmi  asma.pptx
vmi asma.pptx
 
sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanica
 
atelectasia
atelectasiaatelectasia
atelectasia
 
Evaluación neumologica preoperatoria 2
Evaluación neumologica preoperatoria   2Evaluación neumologica preoperatoria   2
Evaluación neumologica preoperatoria 2
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 

Más de Anestesiologia Univalle

Seguridad en Anestesia
Seguridad en AnestesiaSeguridad en Anestesia
Seguridad en Anestesia
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
Anestesiologia Univalle
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Anestesiologia Univalle
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Anestesiologia Univalle
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Enfermedad Hepática
Enfermedad HepáticaEnfermedad Hepática
Enfermedad Hepática
Anestesiologia Univalle
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesiologia Univalle
 

Más de Anestesiologia Univalle (8)

Seguridad en Anestesia
Seguridad en AnestesiaSeguridad en Anestesia
Seguridad en Anestesia
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Enfermedad Hepática
Enfermedad HepáticaEnfermedad Hepática
Enfermedad Hepática
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Extubacion Traqueal

  • 1. EXTUBACIÓN TRAQUEAL VALERIA LILIAN GIRALDO TASCÓN RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA JULIO 17 DE 2009
  • 2. CONTENIDO Introducción Cambios fisiopatológicos de la extubación Criterios de extubación Técnicas de extubación Intervenciones farmacológicas Complicaciones
  • 3. 1. INTRODUCCION 7% de reclamos detectados por la ASA Incidencia de eventos adversos respiratorios 6-9% 0,19% reintubaciones: Fx prevenibles La mayoría son menores y transitorios pero pueden ser muy graves Son mas frecuentes las complicaciones durante la extubación que en la intubación Importante entender interacciones potenciales entre anestesia, cirugía y extubación Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 4. INCIDENCIA DE COMPLICACIONES RESPIRATORIAS ASOCIADAS CON INTUBACIÓN Y EXTUBACIÓN TRAQUEAL Asai T et al. Respiratory compliactions associated with tracheal intubation and extubation, British journal of Anaesthesia 1998;80:767-775
  • 5. 2. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS DE LA EXTUBACION CAMBIOS RESPIRATORIOS Alteración de la función mucociliar Alteración de la mecánica pulmonar ↓ Vol pulmonares ↑ Espacio muerto Alteraciones del intercambio gaseoso Edema de la vía aérea Incompetencia laríngea ↓ respuesta ventilatoria al CO2 y a la hipoxia Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 6.
  • 7. 2. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS A LA EXTUBACION EFECTOS NEUROLOGICOS ↑ PIC Tos -> ↑ presión intratoracica, presión venosa cerebral y flujo sanguíneo cerebral ↑TA -> hemorragias intracraneales Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 8. 2. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS A LA EXTUBACION EFECTOS HORMONALES ↑ Epinefrina ↑ Norepinefrina ↑ ADH No cambios en ACTH No cambios en cortisol Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 9. 3. CRITERIOS DE EXTUBACION Reversión de agentes farmacológicos utilizados para la intubación y la ventilación mecánica Que la ventilación espontánea pueda sostener la función cardiopulmonar Estado cardiopulmonar Descartar disfunción orgánica o patologías que puedan afectar la extubación Función cardiopulmonar Mecánica ventilatoria, función neuromuscular, estado hemodinámico, hematológico Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 10. CONSIDERACIONES Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 11. CARACTERISTICAS PATRON RESPIRATORIO Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 12. 4. TÉCNICAS DE EXTUBACIÓN
  • 13.
  • 14. Cuff justo debajo de cuerdas vocales
  • 15. Inclinación de cabeza 10 grados abajo
  • 16. Succión mientras extuba ( Faringe y TE)
  • 17. Cheney en desacuerdo con succionar através del TE ↓ reserva de O2, interrupción del flujo de aire y O2 a los pulmones
  • 18. Urban y Weitzner- Jung y Newman → succión endotraqueal → HipoxemiaMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 19.
  • 21. Inducción de tosMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 22.
  • 23. Durante la II fase de la anestesia ( actividad no inhibida, inconsciencia, excitación) pueden presentarse reflejos como el laringoespasmo o el vomito.
  • 26. Mayor compromiso con un gas que con otro
  • 28. Ventilación o intubación difícil, estómago lleno, edema VA.Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 29. INCIDENCIA DE 1 O MÁS COMPLICACIONES RESPIRATORIAS DESPUÉS DE EXTUBACIÓN TRAQUEAL DE ACUERDO AL NIVEL DE ANESTESIA DURANTE LA EXTUBACIÓN Y AL TIPO DE CIRUGÍA Nº pacientes que experimentan complicaciones respiratorias Asai T et al. Respiratory compliactions associated with tracheal intubation and extubation, British journal of Anaesthesia 1998;80:767-775
  • 30.
  • 31. ESTRATEGIAS DE EXTUBACIÓN Extubación profunda vs. despierto Uso de máscara laríngea Extubación con fibrobroncoscopio Uso de máscara laríngea combinada con fibrobroncoscopio Uso de bougie elástico Estilete en jet TTX o JETTX ( Sheridan – RCI ) CAEC ( Cook Critical Care ) ETVC ( CardioMed Supplies ) Cambiar a tubos de doble lumen Conversión nasal-oral Airway management. 2nd edition 2007, Hagberg CA, pag 1163
  • 32.
  • 33. Abolición de tos, supresión respuesta simpática, previene laringoespasmo, ↓ broncoespasmo, bloquea ↑ de TA, FC, atenúa ↑ PIC
  • 34. Ventilación espontánea y patrón respiratorio preservado
  • 35. Esmolol 1,5 mg/kg 2 a 4 min antes o 500 mcg/kg bolo más infusión de 300 mcg/kg/minMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 36. Prospectivo, randomizado, doble ciego para comparar Lidocaína 4% en el manguito del TE vs. Lidocaína 1.5 m/ Kg. IV, en cuanto a la tos y cambios hemodinámicos durante la extubación de ptes con craneotomía electiva en supino. No diferencias significativas
  • 37. 30 Ptes para Qx de extremidades 10 min. antes del presumido final de la cirugía los ptes fueron aleatorizados en tres grupos FiO2 de 1 CV + FiO2 de 1 CV + FiO2 de 0.4 Atelectasias medidas con TAC y oxigenación con gases arteriales < Atelectasias en CV + FiO2 DE 0.4 Conclusión : O2 al 100% al final de la anestesia general promueve Atelectasias POP
  • 38. Estudio prospectivo, aleatorizado doble ciego, 40 ptes en dos grupos Después de intubación Grupo I. 15 mg/Kg de Sulfato de Mg en 30 ml de SSN en 20 min. Grupo II Igual volumen con SSN Extubados profundos No laringoespasmo en grupo I 5 casos en grupo II
  • 39. Desenlace primario: edema laríngeo después de la extubación Desenlace secundario: reintubación por edema laríngeo Conclusiones: Administración profiláctica de esteroides, multidosis antes de extubación planeada ↓ incidencia de edema laríngeo postextubación y la reintubación con pocos efectos adversos
  • 41. FACTORES ASOCIADOS CON INCREMENTO DE RIESGO DE EXTUBACIÓN FALLIDA Edad avanzada ( > 70 a ) Duración de ventilación antes de extubación Anemia ( Hb < 10 g/dL o Hto < 30% ) Severidad de la enfermedad al tiempo de extubación Uso de sedación intravenosa continua Necesidad de trasporte fuera de UCI Extubaciones no planeadas Rothaar RC et al. Extubation failure: magnitude of the problem, impact on outcomes and prevention.Current Opinion in Critical Care 2003. 9:59-66
  • 42. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA OBSTRUCCIÓN POSTOPERATORIA DE LA VÍA AÉREA Laringoespasmo Relajación de músculos de la vía aérea Relajantes musculares residuales Anestésicos residuales Edema de tejidos blandos ( reacción alérgica / trauma mecánico ) Uvular Faringolaringueal Hematoma cervical Parálisis o disfunción de cuerdas vocales Aspiración de cuerpo extraño Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 43. COMPLICACIONES DE EXTUBACIÓN RUTINARIA Extubación fallida Hipoxia Hipoventilación Acumulación de secreciones pulmonares Obstrucción Extubación no planeada Atrapamiento del tubo Cambios hemodinámicos Taquicardia y otras disrritmias Hipertensión arterial Incremento de la presión intraocular Incremento de la presión intracraneal Tos, Apnea Laringoespasmo Edema pulmonar de presión negativa Trauma traqueal o laríngeo Edema laríngeo Dislocación aritenoidea Parálisis de cuerdas vocales Incompetencia laríngea Aspiración pulmonar Airway management. 2nd edition 2007, Hagberg CA, pag 1148
  • 44. EXTUBACIÓNES DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTOIncapacidad para tolerar extubación Hipoxemia Bajo FIO2 Anormalidad Ventilación/Perfusión Shunt der -> Izq. Incremento consumo de O2 Disminución entrega de O2 Deterioro de difusión pulmonar Hipoventilación Apnea del sueño central EPOC severo Anestesia inhalada residual Bloqueo neuromuscular residual Enfermedad neuromuscular preexistente Lesión diafragmática Hipoventilación relativa ↑ Producción CO2 / ↑ VD Airway management. 2nd edition 2007, Hagberg CA, pag 1153
  • 45. EXTUBACIÓNES DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTOIncapacidad para tolerar extubación Falla de limpieza pulmonar Alteración de conciencia Secreciones pulmonares Broncorrea Secreciones espesas Deterioro de limpieza mucociliar Falla permeabilidad de vía aérea Apnea obstructiva del sueño Lengua tumor , edema o hematoma Mov. paradójico cuerdas vocales Edema laríngeo Parálisis N.L.R. bilateral Edema intrínseco de vía aérea Compresión extrínseca vía aérea Traqueomalasia o broncomalasia
  • 46. CAUSAS DE EXTUBACIÓN FALLIDA Obstrucción de vía aérea superior Tejido de granulación Inflamación Ulceración Edema Secreciones respiratorias excesivas Incapacidad para proteger la vía aérea Falla cardíaca o isquemia Encefalopatía Falla respiratoria ( imbalance trabajo/ capacidad músc. respiratorios ) Otros Sangrado gastrointestinal Sepsis Convulsiones Rothaar RC et al. Extubation failure: magnitude of the problem, impact on outcomes and prevention.Current Opinion in Critical Care 2003. 9:59-66
  • 47.
  • 51. Reflejo de cierre durante espiración
  • 52. Cierre de glotis: músculos tiroaritenoideo, cricoaritenoideo
  • 53. Puede llevar a paro cardiaco, arritmias, edema pulmonar, broncoespasmo o aspiración.Al- Alami A.et al. Pediatric laringospasm:prevention and treatment, Current Opinion in Anesthesiology 2009. 22: 388-395
  • 54. LARINGOESPASMO Anestesia IV < laringoespasmo que inhalatoria Factor mas importante anestesia superficial TE con manguito en < 4 a puede predisponer a laringoespasmo Ketamina -> laringoespasmo por ↑ de secreciones Propofol ↓ laringoespasmo Fx más importante relacionado con el paciente es la corta edad ↑ riesgo IRA 2.3-5 v Fumadores adolescentes Asma, fumadores pasivos 10 v Apnea obstructiva del sueño, RGE Obesidad, anomalías de VA Prematuros menores de 1 año ↓ Mg Ca Al- Alami A.et al. Pediatric laringospasm:prevention and treatment, Current Opinion in Anesthesiology 2009. 22: 388-395
  • 55. Serie de casos : 20 pacientes Colocar en posición de recuperación antes de retirar inhalados No más estimulación hasta despertar No laringoespasmo, desaturación o tos severa Limitaciones: No control Pequeño tamaño muestra
  • 56. INCIDENCIA DE LARINGOESPASMO: VARIOS ESTUDIOS Ban C.H. Tsui, el al. The incidence of Laryngospasm with a “No Touch” Extubation Technique After Tonsillectomy and Adenoidectomy; Anesth Analg 2004;:98:327-9
  • 57. Al- Alami A.et al. Pediatric laringospasm:prevention and treatment, Current Opinion in Anesthesiology 2009. 22: 388-395
  • 58. Al- Alami A.et al. Pediatric laringospasm:prevention and treatment, Current Opinion in Anesthesiology 2009. 22: 388-395
  • 59. LARINGOESPASMO Inspiración contra glotis cerrada Presión intratorácica Retorno venoso Volumen sanguíneo pulmonar Presión hidrostática Trasudación desde el lecho capilar hacia el intersticio EDEMA DE PRESIÓN NEGATIVA Mechta V M et al. Postobstructive Pulmonary Edema After Laryngospasm in the Otolaryngology Patient, Laryngoscope,116:1693-1696, 2006
  • 60. EDEMA DE PRESIÓN NEGATIVA Características clínicas Taquipnea post extubación ↓ Sat O2 hombre joven Esputo espumoso rosado Estertores Bradicardia Rx tórax : infiltrado intersticial bilateral Tto : soporte con O2 La mayoría resuelven espontáneamente 12 – 24h Mechta V M et al. Postobstructive Pulmonary Edema After Laryngospasm in the Otolaryngology Patient, Laryngoscope,116:1693-1696, 2006
  • 61.
  • 66. Disminución función hipoglosoMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 67.
  • 68. Drenaje venoso obstruido: cánulas, TET, LMA
  • 69. Cirugía anterior del cuelloMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 70.
  • 73. Asociado a edema faringolaríngeo
  • 74. Control de hematoma no garantiza mejoría de VA
  • 75. La ausencia de estridor no descarta VA difícilMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 76.
  • 78. Drenaje obstruido en Neurocirugía
  • 79. Reacciones alérgicasMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 80.
  • 81. Cirugías de cuello, línea yugular interna, TET
  • 83. Mayor en mujeres, ITR, estrés.
  • 84. Estridor, sibilancias que no responden a broncodilataciónMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 85.
  • 86. Aún en pacientes conscientes
  • 87. Riesgo de aspiraciónMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 88.
  • 95. Bloqueo neuromuscularMiller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72
  • 96. EXTUBACIÓN TRAQUEAL RUTINARIA Verificar que no haya obstrucción En cirugía de cabeza y cuello verificar con laringoscopia si hay edema o sangrado Aspiración suave Considerar que tan fácil fue la ventilación y la intubación Debe haber adecuada ventilación espontánea Verificar función neuromuscular Verificar estado cardiovascular, hematológico Lidocaína IV Presión positiva antes de la extubación Realizarla en inspiración -> < laringoespasmo Después de extubar verificar patrón ventilatorio y oxigenación
  • 97. Miller K et al. Postoperative Tracheal Extubation, Anesth Analg 1995;80:149-72