SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUEO CAUDAL
RODRIGO A. MOLINA G.
RESIDENTE PRIMER AÑO
UDEM-CHRISTUS MUGERZA
MONTERREY
• Brainbridge en 1901
• Gray en 1909 utilizaron la Cocaína y Estovaína
para anestesia espinal en lactantes y niños.
• Campbell en 1933 reportó la primera serie de
anestesia caudal
• Sievers (1936),
• Ruston (1957),
• Spiegel (1962)
• Fortuna (1967)
• Melman (1973)
• Manglano (1985)
• entre otros.
HISTORIA
• El empleo de los anestésicos locales por más de un
siglo.
• La ecuación riesgo/beneficio es positiva pues con una
técnica probada y examinada por el tiempo.
• Fácil realización.
• Bajo costo.
• Técnica es capaz de ofrecer efecto anestésico
satisfactorio con mínimas alteraciones fisiológicas.
.
POR QUE USAR BLOQUEO
CAUDAL
• Asociada a anestesia general disminuye las necesidades de
anestésicos y acelera el despertar.
• Ofrece un periodo postoperatorio inmediato libre de dolor
permitiendo el pronto contacto del paciente con sus padres
y reinicio de la vía oral, disminuyendo en forma muy
importante el trauma psicológico para el paciente.
• Posible la colocación de un catéter peridural cuando es
necesario prolongar el efecto analgésico postoperatorio.
• Es un hueso triangular, impar formado por la fusión de
las cinco vertebras sacras (SI-SV)
HUESO SACRO
• El espacio peridural caudal al igual
que el lumbar está ricamente
vascularizado las venas carecen de
válvulas; por lo tanto, la inyección
intravascular inadvertida puede causar
toxicidad sistémica rápidamente.
• Entre los 6 ó 7 años, la grasa epidural
adquiere mayor densidad por aumento
del contenido fibroso; esto disminuye
la dispersión uniforme del anestésico
local.
• La indicación más acertada del
bloqueo caudal en pediatría es hasta
los 7-9 años y hasta los 30 kg de peso
del paciente.
• El grado de mielinización = Disminución velocidad
conducción.
• Se completa hasta los 3 a 4 años.
• El menor tamaño de las fibras, la incompleta
mielinización y el menor espesor de la capa de mielina,
llevan a que la velocidad de conducción sea
comparativamente menor en el RN y en el lactante.
• Menor distancia entre los nódulos de Ranvier, mayor
cantidad de nódulos sean bañados con la misma
cantidad de anestésicos locales con la consiguiente
disminución de la concentración bloqueante mínima.
• Las cubiertas perineuro-
vasculares están poco
adheridas a estructuras
subyacentes permitiendo que
los anestésicos locales difundan
más fácilmente en el tronco
nervioso.
• El endoneuro es delgado = una
débil barrera para la difusión =
Disminución de la latencia y
acortamiento de la duración de
acción de los AL.
AMIDAS = Higado
• Actividad enzimatica disminuida.
• [proteina] > farmaco en forma libre
• Prilocaina - Metahemoglobinemia
ESTERES = Pseudocolinesterasa
•Dismunucion de actividad.
•Prolonga vida media plasmatica.
• Cuanto menor es la edad del niño, más
prolongada es la vida media (t½ ) de estos
fármacos.
• Es el elevado Vd, debido al aumento del agua
corporal total, a diferencias en el gasto
cardíaco, a los anestésicos locales y el flujo
sanguíneo regional y a los anestésicos locales
contenidos en la grasa corporal.
• Peligro de la acumulación con anestésicos
locales, particularmente tras infusiones
epidurales.
MODIFICACIONES EN LA VIDA MEDIA DE
EXCRECIÓN
TIPOS DE BLOQUEO CAUDAL
BLOQUEO CAUDAL DE INYECCION
UNICA
BLOQUEO CAUDAL CONTINUO
• Ofrece un bloqueo confiable
y efectivo.
• En cirugia que involucre el
abdomen bajo, urologicas y
en miembros inferiores.
DOSIS UNICA
PREMEDICACION
Midazolam. permite disminuir el consumo de otros
hipnóticos, sus cualidades amnésicas, son muy útiles
para disminuir el trauma psicológico del pequeño .
• Oral 0.5 mg/kg
• Intravenosa 0.05-0.1
mg/kg
• Rectal 1 mg/kg
• Intranasal 0.1- 0.2
mg/kg
TECNICA
POSICION: DECUBITO LATERAL
O EN DECUBITO PRONO
¿DOSIS MAXIMA Y CUAL ES
EL VOLUMEN QUE SE DEBE
ADMINISTRAR?
• Ropivacaína: 2-3 mg/kg
• Lidocaína sin epinefrina: 3-4
mg/kg
• Lidocaína con epinefrina: 7
mg/kg
• Bupi hasta el año de vida: 1
mg/kg
• Bupi mayores de 1 año: 1,5 mg/kg
• Bupi con epinefrina: 2 mg/kg
DOSIS MAXIMA DE
ANESTESICOS LOCALES
• BROMAGE Y SCHULTE-STEINBERG
VOLUMEN: EDAD X 0.1ML/DERMATOMA X N DE
DERMATOMAS ANESTESIADOS.
• TAKASAKI
VOLUMEN: PESO X 0.056 ML/ SEGMENTO ANESTESIADO.
• EYRES Y COL.
DOSIS MAXIMA DE BUPIVCAINA 0.5% CAUDAL: 0.6
ML/KG
BUPIVACAINA 0.25% VOL: 1ML/ KG
• 1. NIVEL LUMBOSACRO: 0.5 ML/KG
• 2. NIVEL TORACOLUMBAR: 1 ML/KG
• 3. NIVEL MEDIO TORACICO: 1.25 A 1.6 ML/KG
Bloqueo caudal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Edna Gundpowder
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
jimena
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralramolina22
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularanestesiahsb
 
Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
Cynthia Flores
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 

Similar a Bloqueo caudal

bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
VictorHugoSanchezCam
 
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesicoAnestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
BonoMagaa
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaKarem Martinez
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
drangelfer
 
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptxliposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
JanetGarcaSnchez
 
anestesia obstetrica paciente obesa.pptx
anestesia obstetrica paciente obesa.pptxanestesia obstetrica paciente obesa.pptx
anestesia obstetrica paciente obesa.pptx
jorgeobed
 
LAPAROSCOPIA.pptx
LAPAROSCOPIA.pptxLAPAROSCOPIA.pptx
LAPAROSCOPIA.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptxliposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptx
JanetGarcaSnchez
 
Anestesia peridura
Anestesia periduraAnestesia peridura
Anestesia peridura
JHASMYNIVONCALLEJASB1
 
BLOQUEO CAUDAL PANI.pptx
BLOQUEO CAUDAL PANI.pptxBLOQUEO CAUDAL PANI.pptx
BLOQUEO CAUDAL PANI.pptx
EstefanyViana2
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
Alex Sandro
 
BET.pptx
BET.pptxBET.pptx
analgesiayanestesiaobstetrica.pptx
analgesiayanestesiaobstetrica.pptxanalgesiayanestesiaobstetrica.pptx
analgesiayanestesiaobstetrica.pptx
RitaCssia76
 
ANESTESIA ESPINAL 1.pptx
ANESTESIA ESPINAL 1.pptxANESTESIA ESPINAL 1.pptx
ANESTESIA ESPINAL 1.pptx
jonathandelgadoescob1
 
raquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptxraquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Amputación
AmputaciónAmputación
Amputación
LIDER PINARGOTE
 
Farmacología en pediatría
Farmacología en pediatríaFarmacología en pediatría
Farmacología en pediatría
Cynthia Flores
 
Principios generales de anestesia
Principios generales de anestesiaPrincipios generales de anestesia
Principios generales de anestesia
frankcleverrodriguez
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptxANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptx
danyquevedo1214
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
xlucyx Apellidos
 

Similar a Bloqueo caudal (20)

bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
 
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesicoAnestesia Caudal y tratamiento anestesico
Anestesia Caudal y tratamiento anestesico
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptxliposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
 
anestesia obstetrica paciente obesa.pptx
anestesia obstetrica paciente obesa.pptxanestesia obstetrica paciente obesa.pptx
anestesia obstetrica paciente obesa.pptx
 
LAPAROSCOPIA.pptx
LAPAROSCOPIA.pptxLAPAROSCOPIA.pptx
LAPAROSCOPIA.pptx
 
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptxliposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022 CORREGIDO.pptx
 
Anestesia peridura
Anestesia periduraAnestesia peridura
Anestesia peridura
 
BLOQUEO CAUDAL PANI.pptx
BLOQUEO CAUDAL PANI.pptxBLOQUEO CAUDAL PANI.pptx
BLOQUEO CAUDAL PANI.pptx
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
 
BET.pptx
BET.pptxBET.pptx
BET.pptx
 
analgesiayanestesiaobstetrica.pptx
analgesiayanestesiaobstetrica.pptxanalgesiayanestesiaobstetrica.pptx
analgesiayanestesiaobstetrica.pptx
 
ANESTESIA ESPINAL 1.pptx
ANESTESIA ESPINAL 1.pptxANESTESIA ESPINAL 1.pptx
ANESTESIA ESPINAL 1.pptx
 
raquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptxraquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptx
 
Amputación
AmputaciónAmputación
Amputación
 
Farmacología en pediatría
Farmacología en pediatríaFarmacología en pediatría
Farmacología en pediatría
 
Principios generales de anestesia
Principios generales de anestesiaPrincipios generales de anestesia
Principios generales de anestesia
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptxANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1.pptx
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 

Más de ramolina22

Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
ramolina22
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
ramolina22
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
ramolina22
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
ramolina22
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
ramolina22
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
ramolina22
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesiaramolina22
 
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarAnestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarramolina22
 
Liquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obesoLiquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obesoramolina22
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialramolina22
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaramolina22
 

Más de ramolina22 (13)

Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
 
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarAnestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
 
Liquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obesoLiquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obeso
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 

Bloqueo caudal

  • 1. BLOQUEO CAUDAL RODRIGO A. MOLINA G. RESIDENTE PRIMER AÑO UDEM-CHRISTUS MUGERZA MONTERREY
  • 2. • Brainbridge en 1901 • Gray en 1909 utilizaron la Cocaína y Estovaína para anestesia espinal en lactantes y niños. • Campbell en 1933 reportó la primera serie de anestesia caudal • Sievers (1936), • Ruston (1957), • Spiegel (1962) • Fortuna (1967) • Melman (1973) • Manglano (1985) • entre otros. HISTORIA
  • 3. • El empleo de los anestésicos locales por más de un siglo. • La ecuación riesgo/beneficio es positiva pues con una técnica probada y examinada por el tiempo. • Fácil realización. • Bajo costo. • Técnica es capaz de ofrecer efecto anestésico satisfactorio con mínimas alteraciones fisiológicas. . POR QUE USAR BLOQUEO CAUDAL
  • 4. • Asociada a anestesia general disminuye las necesidades de anestésicos y acelera el despertar. • Ofrece un periodo postoperatorio inmediato libre de dolor permitiendo el pronto contacto del paciente con sus padres y reinicio de la vía oral, disminuyendo en forma muy importante el trauma psicológico para el paciente. • Posible la colocación de un catéter peridural cuando es necesario prolongar el efecto analgésico postoperatorio.
  • 5. • Es un hueso triangular, impar formado por la fusión de las cinco vertebras sacras (SI-SV) HUESO SACRO
  • 6. • El espacio peridural caudal al igual que el lumbar está ricamente vascularizado las venas carecen de válvulas; por lo tanto, la inyección intravascular inadvertida puede causar toxicidad sistémica rápidamente. • Entre los 6 ó 7 años, la grasa epidural adquiere mayor densidad por aumento del contenido fibroso; esto disminuye la dispersión uniforme del anestésico local. • La indicación más acertada del bloqueo caudal en pediatría es hasta los 7-9 años y hasta los 30 kg de peso del paciente.
  • 7. • El grado de mielinización = Disminución velocidad conducción. • Se completa hasta los 3 a 4 años. • El menor tamaño de las fibras, la incompleta mielinización y el menor espesor de la capa de mielina, llevan a que la velocidad de conducción sea comparativamente menor en el RN y en el lactante. • Menor distancia entre los nódulos de Ranvier, mayor cantidad de nódulos sean bañados con la misma cantidad de anestésicos locales con la consiguiente disminución de la concentración bloqueante mínima.
  • 8. • Las cubiertas perineuro- vasculares están poco adheridas a estructuras subyacentes permitiendo que los anestésicos locales difundan más fácilmente en el tronco nervioso. • El endoneuro es delgado = una débil barrera para la difusión = Disminución de la latencia y acortamiento de la duración de acción de los AL.
  • 9. AMIDAS = Higado • Actividad enzimatica disminuida. • [proteina] > farmaco en forma libre • Prilocaina - Metahemoglobinemia ESTERES = Pseudocolinesterasa •Dismunucion de actividad. •Prolonga vida media plasmatica.
  • 10. • Cuanto menor es la edad del niño, más prolongada es la vida media (t½ ) de estos fármacos. • Es el elevado Vd, debido al aumento del agua corporal total, a diferencias en el gasto cardíaco, a los anestésicos locales y el flujo sanguíneo regional y a los anestésicos locales contenidos en la grasa corporal. • Peligro de la acumulación con anestésicos locales, particularmente tras infusiones epidurales. MODIFICACIONES EN LA VIDA MEDIA DE EXCRECIÓN
  • 11. TIPOS DE BLOQUEO CAUDAL BLOQUEO CAUDAL DE INYECCION UNICA BLOQUEO CAUDAL CONTINUO
  • 12. • Ofrece un bloqueo confiable y efectivo. • En cirugia que involucre el abdomen bajo, urologicas y en miembros inferiores. DOSIS UNICA
  • 13. PREMEDICACION Midazolam. permite disminuir el consumo de otros hipnóticos, sus cualidades amnésicas, son muy útiles para disminuir el trauma psicológico del pequeño . • Oral 0.5 mg/kg • Intravenosa 0.05-0.1 mg/kg • Rectal 1 mg/kg • Intranasal 0.1- 0.2 mg/kg
  • 14.
  • 15.
  • 17. POSICION: DECUBITO LATERAL O EN DECUBITO PRONO
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ¿DOSIS MAXIMA Y CUAL ES EL VOLUMEN QUE SE DEBE ADMINISTRAR?
  • 26. • Ropivacaína: 2-3 mg/kg • Lidocaína sin epinefrina: 3-4 mg/kg • Lidocaína con epinefrina: 7 mg/kg • Bupi hasta el año de vida: 1 mg/kg • Bupi mayores de 1 año: 1,5 mg/kg • Bupi con epinefrina: 2 mg/kg DOSIS MAXIMA DE ANESTESICOS LOCALES
  • 27. • BROMAGE Y SCHULTE-STEINBERG VOLUMEN: EDAD X 0.1ML/DERMATOMA X N DE DERMATOMAS ANESTESIADOS. • TAKASAKI VOLUMEN: PESO X 0.056 ML/ SEGMENTO ANESTESIADO. • EYRES Y COL. DOSIS MAXIMA DE BUPIVCAINA 0.5% CAUDAL: 0.6 ML/KG BUPIVACAINA 0.25% VOL: 1ML/ KG
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • 1. NIVEL LUMBOSACRO: 0.5 ML/KG • 2. NIVEL TORACOLUMBAR: 1 ML/KG • 3. NIVEL MEDIO TORACICO: 1.25 A 1.6 ML/KG