SlideShare una empresa de Scribd logo
TIVA MANUAL
MR1 EDWIN RIVERA
BIBLIOGRAFIA
TIVA
• Total Intra Venous Anesthesia:
• Manual
• Target Control Infusion: TCI
TIVA Manual
• Objetivos:
• Entender las bases farmacológicas que sustentan el uso de perfusiones.
• Aplicar dichos conceptos en perfusiones manuales.
TIVA MANUAL
• Dosis inicial (bolo): Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg
• Dosis mantenimiento: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/mn)
Dosis de carga: Cp x Vd
Sahinovikc M, Struys M, Absalom A. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics of propofol. Clin Pharmacokinet 2018; 57:1539-15
Dosis de carga: Cp x Vd
• Dosis inicial (bolo): Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg
• Dosis mantenimiento: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/mn)
Cinética de dosis en bolo
Cinética Cp de un bolo
Ventana terapéutica
Piso
Techo
TIVA Manual
• Paciente femenino de 35 años de edad para una
apendicectomía.
• 60kg
• 1.60mt
• Sin comorbilidades
Dosis de carga
• Propofol:
• Ventana terapéutica de propofol: 1 – 10mcg/ml
• Volumen de distribución: 300ml/kg
• Paciente: 60kg. En pacientes obesos o sobrepeso: peso corregido
Dosis de carga: Cp x Vd
Dosis de carga: Propofol
• Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg)
• Cp: 7mcg/ml x Vd: 300ml/kg
• Cp: 7mcg/ml x Vd: 300ml/kg
• 2100mcg/kg  2.1mg/kg x 60kg
• 2.1 x 60= 126
• 126mg
Dosis de carga Fentanilo
• Fentanilo:
• Ventana terapéutica de fentanil: 0.002 – 0.035mcg/ml
• Volumen de distribución: 600ml/kg
• Paciente: 60kg 1.60mt
Dosis de carga: Cp x Vd
Dosis de carga Fentanilo
• Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg)
• Cp: 0.007mcg/ml
• Cp: 0.007mcg/ml
x Vd: 600ml/kg
x Vd: 600ml/kg
• 4.2mcg/kg  4.2mcg/kg x 60kg
• 4.2 x 60= 252
• 252mcg
Histeresis
Retraso
Tpeak
Máxima
concentración en sitio
efecto
Esperar al menos una T1/2ke0 o tiempo de efecto pico
Dosis de mantenimiento
Dosis de mantenimiento
• MIR: mantaining infusion rate
MIR: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/mn)
MIR= mcg/kg/mn
MIR
• Propofol MIR: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/min)
• Cp: 1 – 10mcg/ml
• Cl: 30ml/kg/min
7mcg/ml x 30ml/kg/min
• 2 1 0 m c g / k g / m i n
MIR
• Fentanil MIR: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/min)
• Cp: 0.002 – 0.035mcg/ml
• Cl: 13ml/kg/min
• 0.005mcg/ml x 13ml/kg/min
• 0.065mcg/kg/min
Dosis de mantenimiento
Pace N, Victory R, White P. Anesthetic infusion Techniques . J Clin Anesth 1992; 1(4): 45-52
¿Bolos?
TIVA Manual
• Ya sabemos usar las fórmulas…pero:
• ¿Cuándo empiezo la perfusión?
• ¿Acuánto empiezo una perfusión?
• ¿Acuál concentración plasmática lo mantengo?
• ¿Cómo y cuándo inicio la emersión?
TIVA Manual Adultos
• Esquema manual de Roberts
Esquema de Roberts
Basado en el esquema: BET
• B: Bolus
• E: Elimination
• T: Transfer
Esquema de Roberts
• Alcanzar una concentración en plasma (Cp) con
un bolo de inducción y mantener dicha
concentración.
TIVA manual
¿Cuál concentración? Plasma
Esquema de Roberts
• Dosis inicial o dosis en bolo: 1mg/kg en 20 seg
• Dosis mantenimiento:
• 10mg/kg/hr 10 minutos  6mcg/ml  180mcg/kg/mn
• 8mg/kg/hr 10 minutos  5mcg/ml  150mcg/kg/mn
• 6mg/kg/hr posteriormente 4mcg/ml  120mcg/kg/mn
¿Y los ml/hr?
Utilizamos la siguiente conversión:
mcg/kg/mn x 60 x peso = ”X” = ml/hr
[Concentración]
Por ejemplo:
• Propofol 1ml:[10mg= 10,000mcg]
• Cp: 6mcg/ml 180mcg/kg/mn
Paciente 60kg
• 180mcg/kg/mn x 60 (constantemicrogotas) x 60 peso= 648,000mcg/ml
10,000mcg
= 64.8 ml/hr
Entonces: Cp 6mcg/ml 180mcg/kg/mn 64.8 ml/hr o 64.8microgotas/mn
La concentración en
microgramos del fármaco
Mani V. Overview of total intravenous anesthesia in children. Pediatrics anesthesia. 2010; 20: 211-222.
Esquema de Roberts
• En el artículo original se utilizó fentanilo 3mcg/kg previo al
inicio de la perfusión de propofol.
• Y vecuronio como bloqueador neuromuscular
Anestesia multimodal
• Utilizar varios fármacos en perfusión.
• Conocer los mecanismos de acción de nuestros fármacos.
• Elegir fármacos en beneficio de cada paciente.
• “Traje a la medida”
¿Si estamos en la época de avances tecnológicos por
qué hacer TIVA manual?
TIVAtips TIVA Manual
• Conectar las perfusiones directo a la aguja de venopunción
(llave de tres vías).
• Iniciar la perfusión después de la dosis de carga.
• Considerar otras perfusiones: anestesia multimodal.
• Titulación de los fármacos de acuerdo a las interacciones.
¡¡¡¡¡NO diluir el propofol!!!!!
Orozco R, Riccobono M. Papel de la farmacología para perfusiones intravenosas en la práctica de la anestesiología. En: Muñoz H. Farmacología aplicada a la
¿ Y la emersión?
Mani V. Overview of total intravenous anesthesia in children. Pediatrics anesthesia. 2010; 20: 211-222.
Mani V. Overview of total intravenous anesthesia in children. Pediatrics anesthesia. 2010; 20: 211-222.
TIVA MANUAL: emersión
• Tomar en cuenta la vida media sensible al contexto de cada
fármaco.
• Descenso escalonado de cada fármaco.
• Conocer los tiempos quirúrgicos.
• Comunicación con el equipo quirúrgico.
¿Y entonces cómo quedaron las cuentas?
• Paciente femenino 35 años 60kg 1.60mt Apéndice
• Propofol
• Dosis de carga según Roberts:1mg x kg = 60mg
• Esquema manual:
• 10mg/kg/hr 10 minutos  6mcg/ml  180mcg/kg/mn 65ml/hr
• 8mg/kg/hr 10 minutos  5mcg/ml  150mcg/kg/mn 54ml/hr
• 6mg/kg/ hr posteriormente 4mcg/ml  120mcg/kg/mn 43ml/hr
• Emersión: considerar el tiempo de perfusión (VMSC)
• Descenso: si mi perfusión lleva 1 hora (ejemplo)
• 15 minutos para terminar: 3mcg/ml  90mcg/kg/mn
• 10 minutos: 2mcg/ml 60mcg/kg/mn
• Piel: 1mcg/ml 30mcg/kg/mn ó termino perfusión
¿TIVA Manual con modelación?
• Uso de simuladores con modelos farmacocinéticos.
• Aplicaciones: iTIVA, AnestAssist, TIVAtrainer.
• Se requiere conocimiento de las bases de TIVA para el uso racional de los
modelos farmacocinéticos.
¿TIVA manual, hoy?
Modelos farmacocinéticos
Modelos farmacocinéticos
T1/2Ke0
TCI
Cortínez-Sepúlveda Propofol (Chile)
Eleveld Propofol (Holanda)
¿TIVA Manual para todos los pacientes?
• Elegir el fármaco adecuado
• Para el paciente adecuado
• Conocimiento adecuado
TCI
Título
21
como-hacer-tiva-manual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
jimena
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
guest8decbd
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptx
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptxBloqueo Sub Aracnoideo .pptx
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptx
EmanuelleVelez1
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Leonardo050593
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Edna Gundpowder
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptx
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptxBloqueo Sub Aracnoideo .pptx
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptx
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 

Similar a como-hacer-tiva-manual

tiva-manua anestesiologos. Calculo perfusión
tiva-manua anestesiologos. Calculo perfusióntiva-manua anestesiologos. Calculo perfusión
tiva-manua anestesiologos. Calculo perfusión
LucasCabrera42
 
Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa
HooverAlfonsoOrantes
 
ARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptx
ARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptxARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptx
ARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptx
FilioOceransky1
 
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptxAnestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
DARWINNATERA2
 
RCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonarRCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonar
Urgencias Medicas Queretaro
 
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazoTratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Emerson-Eme Bayona Figueroa
 
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Carmen Mejia
 
TIVA
TIVATIVA
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
Bryan Barrera
 
Caso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematomaCaso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematoma
Socundianeste
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Alejandro Paredes C.
 
Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Modelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusión
Modelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusiónModelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusión
Modelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusión
casstruita
 
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
Begoña de la Noval
 
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptxMetodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
R13ANESTESIAHROVIROS
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
BryanCotrina3
 
Clase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia iClase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia i
rhafelin
 
Webinar 2A
Webinar 2AWebinar 2A
Webinar 2A
EliasBarrios6
 

Similar a como-hacer-tiva-manual (20)

tiva-manua anestesiologos. Calculo perfusión
tiva-manua anestesiologos. Calculo perfusióntiva-manua anestesiologos. Calculo perfusión
tiva-manua anestesiologos. Calculo perfusión
 
Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa
 
ARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptx
ARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptxARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptx
ARTICULOBLOQUEOTRASNTORACICO.pptx
 
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptxAnestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
Anestesia Total Endovenosa TIVA.pptx
 
RCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonarRCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonar
 
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazoTratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
 
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
 
TIVA
TIVATIVA
TIVA
 
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
 
Caso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematomaCaso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematoma
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
 
Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.
 
Modelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusión
Modelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusiónModelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusión
Modelos farmacocinéticos & Tecnologías para la perfusión
 
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptxMetodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
 
Clase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia iClase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia i
 
Webinar 2A
Webinar 2AWebinar 2A
Webinar 2A
 

Más de EdwinRivera106990

CANULA NASAL DE ALTO FLUJO EXPO.pptx
CANULA  NASAL  DE  ALTO  FLUJO EXPO.pptxCANULA  NASAL  DE  ALTO  FLUJO EXPO.pptx
CANULA NASAL DE ALTO FLUJO EXPO.pptx
EdwinRivera106990
 
ANESTESIA EN CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptx
ANESTESIA EN  CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptxANESTESIA EN  CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptx
EdwinRivera106990
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EdwinRivera106990
 
MODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptx
MODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptxMODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptx
MODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptx
EdwinRivera106990
 
CLASE DE OBSTETRICIA UNMSM.pptx
CLASE    DE    OBSTETRICIA    UNMSM.pptxCLASE    DE    OBSTETRICIA    UNMSM.pptx
CLASE DE OBSTETRICIA UNMSM.pptx
EdwinRivera106990
 
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
EdwinRivera106990
 
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
TCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptxTCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptx
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
EdwinRivera106990
 
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS  PARA  PACIENTES EN ERC.pptxANESTESICOS  PARA  PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
EdwinRivera106990
 
CONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptx
CONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptxCONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptx
CONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptx
EdwinRivera106990
 
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptxEXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EdwinRivera106990
 
VENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptx
VENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptxVENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptx
VENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptx
EdwinRivera106990
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
ANESTESIA   EN  EL  PACIENTE  GERIATRICOANESTESIA   EN  EL  PACIENTE  GERIATRICO
ANESTESIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
EdwinRivera106990
 
EXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptx
EXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptxEXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptx
EXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptx
EdwinRivera106990
 
EXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
EXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxEXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
EXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
EdwinRivera106990
 
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptxVENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
EdwinRivera106990
 
VILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptxVILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptx
EdwinRivera106990
 
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptxANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
EdwinRivera106990
 
FISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptx
FISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptxFISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptx
FISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptx
EdwinRivera106990
 
TIVA MANUAL.pptx
TIVA MANUAL.pptxTIVA MANUAL.pptx
TIVA MANUAL.pptx
EdwinRivera106990
 
ANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptxANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptx
EdwinRivera106990
 

Más de EdwinRivera106990 (20)

CANULA NASAL DE ALTO FLUJO EXPO.pptx
CANULA  NASAL  DE  ALTO  FLUJO EXPO.pptxCANULA  NASAL  DE  ALTO  FLUJO EXPO.pptx
CANULA NASAL DE ALTO FLUJO EXPO.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptx
ANESTESIA EN  CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptxANESTESIA EN  CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA OFTALMOLÓGICA.pptx
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
 
MODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptx
MODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptxMODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptx
MODELOS FARMACOLOGICOS PROPOFOL EXPOSICION.pptx
 
CLASE DE OBSTETRICIA UNMSM.pptx
CLASE    DE    OBSTETRICIA    UNMSM.pptxCLASE    DE    OBSTETRICIA    UNMSM.pptx
CLASE DE OBSTETRICIA UNMSM.pptx
 
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
 
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
TCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptxTCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptx
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
 
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS  PARA  PACIENTES EN ERC.pptxANESTESICOS  PARA  PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
 
CONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptx
CONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptxCONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptx
CONTROL DE LA RESP. INTGERCAMBIO GASEOSO.pptx
 
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptxEXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
EXPOSICION ANESTESIA EN PACIENTE HIPERTENSO.pptx
 
VENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptx
VENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptxVENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptx
VENTILACION MECANICA PROTECTIVA EN ARDS.pptx
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
ANESTESIA   EN  EL  PACIENTE  GERIATRICOANESTESIA   EN  EL  PACIENTE  GERIATRICO
ANESTESIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
 
EXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptx
EXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptxEXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptx
EXPOSICION TELESALUD TELECAPACITACION.pptx
 
EXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
EXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxEXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
EXPO FISIOPATO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptxVENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
 
VILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptxVILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptx
 
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptxANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
ANESTESICOS PARA PACIENTES EN ERC.pptx
 
FISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptx
FISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptxFISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptx
FISIOLOGIACARDIACA exposicion.pptx
 
TIVA MANUAL.pptx
TIVA MANUAL.pptxTIVA MANUAL.pptx
TIVA MANUAL.pptx
 
ANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptxANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS EXPOSICION.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

como-hacer-tiva-manual

  • 3.
  • 4. TIVA • Total Intra Venous Anesthesia: • Manual • Target Control Infusion: TCI
  • 5. TIVA Manual • Objetivos: • Entender las bases farmacológicas que sustentan el uso de perfusiones. • Aplicar dichos conceptos en perfusiones manuales.
  • 6. TIVA MANUAL • Dosis inicial (bolo): Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg • Dosis mantenimiento: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/mn)
  • 7.
  • 8. Dosis de carga: Cp x Vd
  • 9. Sahinovikc M, Struys M, Absalom A. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics of propofol. Clin Pharmacokinet 2018; 57:1539-15 Dosis de carga: Cp x Vd
  • 10. • Dosis inicial (bolo): Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg • Dosis mantenimiento: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/mn)
  • 12. Cinética Cp de un bolo Ventana terapéutica
  • 14. TIVA Manual • Paciente femenino de 35 años de edad para una apendicectomía. • 60kg • 1.60mt • Sin comorbilidades
  • 15. Dosis de carga • Propofol: • Ventana terapéutica de propofol: 1 – 10mcg/ml • Volumen de distribución: 300ml/kg • Paciente: 60kg. En pacientes obesos o sobrepeso: peso corregido Dosis de carga: Cp x Vd
  • 16. Dosis de carga: Propofol • Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg) • Cp: 7mcg/ml x Vd: 300ml/kg • Cp: 7mcg/ml x Vd: 300ml/kg • 2100mcg/kg  2.1mg/kg x 60kg • 2.1 x 60= 126 • 126mg
  • 17. Dosis de carga Fentanilo • Fentanilo: • Ventana terapéutica de fentanil: 0.002 – 0.035mcg/ml • Volumen de distribución: 600ml/kg • Paciente: 60kg 1.60mt Dosis de carga: Cp x Vd
  • 18. Dosis de carga Fentanilo • Cp (mcg/ml) x Vd (ml/kg) • Cp: 0.007mcg/ml • Cp: 0.007mcg/ml x Vd: 600ml/kg x Vd: 600ml/kg • 4.2mcg/kg  4.2mcg/kg x 60kg • 4.2 x 60= 252 • 252mcg
  • 20. Esperar al menos una T1/2ke0 o tiempo de efecto pico
  • 22.
  • 23. Dosis de mantenimiento • MIR: mantaining infusion rate MIR: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/mn) MIR= mcg/kg/mn
  • 24. MIR • Propofol MIR: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/min) • Cp: 1 – 10mcg/ml • Cl: 30ml/kg/min 7mcg/ml x 30ml/kg/min • 2 1 0 m c g / k g / m i n
  • 25.
  • 26. MIR • Fentanil MIR: Cp (mcg/ml) x Cl (ml/kg/min) • Cp: 0.002 – 0.035mcg/ml • Cl: 13ml/kg/min • 0.005mcg/ml x 13ml/kg/min • 0.065mcg/kg/min
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Dosis de mantenimiento Pace N, Victory R, White P. Anesthetic infusion Techniques . J Clin Anesth 1992; 1(4): 45-52 ¿Bolos?
  • 32.
  • 33. TIVA Manual • Ya sabemos usar las fórmulas…pero: • ¿Cuándo empiezo la perfusión? • ¿Acuánto empiezo una perfusión? • ¿Acuál concentración plasmática lo mantengo? • ¿Cómo y cuándo inicio la emersión?
  • 34. TIVA Manual Adultos • Esquema manual de Roberts
  • 35. Esquema de Roberts Basado en el esquema: BET • B: Bolus • E: Elimination • T: Transfer
  • 36. Esquema de Roberts • Alcanzar una concentración en plasma (Cp) con un bolo de inducción y mantener dicha concentración.
  • 38. Esquema de Roberts • Dosis inicial o dosis en bolo: 1mg/kg en 20 seg • Dosis mantenimiento: • 10mg/kg/hr 10 minutos  6mcg/ml  180mcg/kg/mn • 8mg/kg/hr 10 minutos  5mcg/ml  150mcg/kg/mn • 6mg/kg/hr posteriormente 4mcg/ml  120mcg/kg/mn
  • 39. ¿Y los ml/hr? Utilizamos la siguiente conversión: mcg/kg/mn x 60 x peso = ”X” = ml/hr [Concentración]
  • 40. Por ejemplo: • Propofol 1ml:[10mg= 10,000mcg] • Cp: 6mcg/ml 180mcg/kg/mn Paciente 60kg • 180mcg/kg/mn x 60 (constantemicrogotas) x 60 peso= 648,000mcg/ml 10,000mcg = 64.8 ml/hr Entonces: Cp 6mcg/ml 180mcg/kg/mn 64.8 ml/hr o 64.8microgotas/mn La concentración en microgramos del fármaco
  • 41. Mani V. Overview of total intravenous anesthesia in children. Pediatrics anesthesia. 2010; 20: 211-222.
  • 42. Esquema de Roberts • En el artículo original se utilizó fentanilo 3mcg/kg previo al inicio de la perfusión de propofol. • Y vecuronio como bloqueador neuromuscular
  • 43. Anestesia multimodal • Utilizar varios fármacos en perfusión. • Conocer los mecanismos de acción de nuestros fármacos. • Elegir fármacos en beneficio de cada paciente. • “Traje a la medida”
  • 44. ¿Si estamos en la época de avances tecnológicos por qué hacer TIVA manual?
  • 45. TIVAtips TIVA Manual • Conectar las perfusiones directo a la aguja de venopunción (llave de tres vías). • Iniciar la perfusión después de la dosis de carga. • Considerar otras perfusiones: anestesia multimodal. • Titulación de los fármacos de acuerdo a las interacciones. ¡¡¡¡¡NO diluir el propofol!!!!!
  • 46. Orozco R, Riccobono M. Papel de la farmacología para perfusiones intravenosas en la práctica de la anestesiología. En: Muñoz H. Farmacología aplicada a la ¿ Y la emersión?
  • 47. Mani V. Overview of total intravenous anesthesia in children. Pediatrics anesthesia. 2010; 20: 211-222.
  • 48. Mani V. Overview of total intravenous anesthesia in children. Pediatrics anesthesia. 2010; 20: 211-222.
  • 49. TIVA MANUAL: emersión • Tomar en cuenta la vida media sensible al contexto de cada fármaco. • Descenso escalonado de cada fármaco. • Conocer los tiempos quirúrgicos. • Comunicación con el equipo quirúrgico.
  • 50. ¿Y entonces cómo quedaron las cuentas? • Paciente femenino 35 años 60kg 1.60mt Apéndice • Propofol • Dosis de carga según Roberts:1mg x kg = 60mg • Esquema manual: • 10mg/kg/hr 10 minutos  6mcg/ml  180mcg/kg/mn 65ml/hr • 8mg/kg/hr 10 minutos  5mcg/ml  150mcg/kg/mn 54ml/hr • 6mg/kg/ hr posteriormente 4mcg/ml  120mcg/kg/mn 43ml/hr
  • 51. • Emersión: considerar el tiempo de perfusión (VMSC) • Descenso: si mi perfusión lleva 1 hora (ejemplo) • 15 minutos para terminar: 3mcg/ml  90mcg/kg/mn • 10 minutos: 2mcg/ml 60mcg/kg/mn • Piel: 1mcg/ml 30mcg/kg/mn ó termino perfusión
  • 52. ¿TIVA Manual con modelación? • Uso de simuladores con modelos farmacocinéticos. • Aplicaciones: iTIVA, AnestAssist, TIVAtrainer. • Se requiere conocimiento de las bases de TIVA para el uso racional de los modelos farmacocinéticos.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 60. TCI
  • 62. ¿TIVA Manual para todos los pacientes? • Elegir el fármaco adecuado • Para el paciente adecuado • Conocimiento adecuado
  • 63. TCI
  • 64.
  • 65.