SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN CX DE TIROIDES
DR. TADEO DE JESÚS VALDERRÁBANO HERNÁNDEZ
MRA3
HGP
• PESA ENTRE 10 Y 20G
• 2 LOBULOS LATERALES Y UN ISTMO
• LOBULO PIRAMIDAL PRESENTE EN
30% DE LA POBLACIÓN
• CUBIERTO POR UNA CAPSULA PROPIA
DE LA TIROIDES Y POR UNA FASCIA
PRETRAQUEAL, LA CUAL FORMA EL
LIGAMENTO BERRY (INTIMA
RELACION CON EL NLR)
• INERVADA POR NLS Y NLR (RAMAS
DEL VAGO)
• IRRIGADA POR ARTERIAS TIROIDEAS
SUPERIOR E INFERIOR AMBILATERAL.
• PRODUCE T3, T4 Y CALCITONINA
Microfotografía de un parénquima
tiroideo sano tras tinción con
hematoxilina y eosina. La unidad folicular
contiene coloide en el centro y cada
folículo está rodeado de una capa única
de células foliculares perfectamente
dispuestas y con características normales.
Los espacios parafoliculares contienen
vasos sanguíneos y células
parafoliculares.
ANESTESIA EN CX DE TIROIDES
• LA VALORACION PREOPERATORIA APRECIA EL
ESTADO DE LA GLANDULA.
– ANATOMICAMENTE POR SU INFLUENCIA EN LA VIA AEREA
– FUNCIONALMENTE POR LAS REPERCUSIONES
HEMODINAMICAS
• LA EXERESIS NUNCA ES UNA URGENCIA ABSOLUTA,
POR LO QUE DEBE PRIORIZARSE EL ESTADO
EUTIROIDEO
INDICACIONES QX
• BOCIOS SIMPLES NORMOFUNCIONALES PERO CON FENOMENO DE
MASA, O SITUACION RETROESTERNAL
• BOCIOS CON REPERCUSION ENDOCRINA
– ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW
– ADENOMA TOXICO
– BOCIO MULTINODULAR TOXICO
• CANCERES TIROIDEOS
• TIROIDITIS CON PATRON DE TRANSFORMACION MALIGNA O
COMPRESIVA.
MEDICACION DE BASE
• ANTITIROIDEOS DEINTESIS (ATS)
– METIMAZOL O PROPITIURACILO
• B BLOQUEANTES
– CONTROLAN LA ESTIMULACIÓN ADRENERGICA DEL
HIPERTIROIDISMO
– DOSIS ALTAS INHIBEN CONVERSION PERIFÉRICA A T3
– PROPANOLOL DEBE ADMINISTRARSE 10-14 DIAS
PREVIOS. LA FC OBJETIVO ES DE 60-90
– ESMOLOL TRANSOPERATORIO (DOSIS DE CARGA 80MG)
• YODO ELEMENTAL.
– PRODUCE UN BLOQUEO TRANSITORIO DE LA
ORGANIFICACION DEL YODURO. SE PUEDE
ADMINISTRAR ANTE UN EPISODIO DE TIROTOXICOSIS
– DISMINUYE LA FRIABILIDAD Y VASCULARIDAD DE LA
GLANDULA
– EN FORMA DE SOLUCION LUGOL FUERTE O EN
CAPSULADE YODURO POTASICO DE 130MG
• LITIO
– BLOQUEA LA LIBERACIÓN DE T3 Y T4
• GLUCOCORTICOIDES
– A DOSIS ALTAS (DE 100-120MCG/KG DEXAMETASONA,
HIDROCORTISONA 1-2MG/KG , BLOQUEAN LA
CONVERSION PERIFERICA DE T4 A T3
• PLASMAFERESIS
– ULTIMA LINEA DE TRATAMIENTO
PREPARACIÓN MÉDICA HABITUAL
• ATS DEBEN CONTINUARSE HASTA LA MAÑANA DE LA CX
• CUANDO LA SINTOMATOLOGIA CARDIOVASCULAR LO REQUIERE SE
PUEDE ASOCIAR PROPANOLOL 40-80 MG/DIA
• EN EL CASO DE GRAVE BASEDOW SE SUGIERE VALORAR
SUSPENSION DE ATS Y CAMBIAR POR YODO ELEMENTAL
• EN CASO DE URGENCIA SE PUEDE PREPARAR AL PACIENTE
DURANTE 5 DIAS, CON PROPANOLOL HASTA 120MG/DIA Y
DEXAMETASONA 8MG/DIA
• SI LOS B BLOQUEANTES ESTAN CONTRAINDICACOS SE PUEDE
REALIZAR PLASMAFERESIS
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN TIROIDEA
• VALORAR CURVA DE FC, TA Y EKG PARA DETERMINAR REPERCUSIÓN
CARDIOVASCULAR
• LA DESAPARICIÓN DE LOS SIGNOS CLÁSICOS DE HIPERTIROIDISMO
SIGUEN SIENDO LOS MEJORES DETERMINANTES
VALORACION DE VIA AEREA
• VALORACIÓN CONVENCIONAL: MALLAMPATI, PROTRUSION
DENTAL, PATTIL ALDRETTI, BELL HOUSE DORÉ.
• SE DEBE VALORAR LA EXTENSIÓN DEL BOCIO.
– DISNEA, DISFAGIA Y DISFONIA SON SIGNOS DE COMPRESION.
– EL BOCIO VOLUMINOSO SOLO INCREMENTA LAS
INTUBACIONES DIFICILES EN UN 5% EN COMPARACIÓN AL 4%
DE LA POBLACIÓN GENERAL.
• LA TELE DE TORAX Y DE PERFIL
SIRVE PARA DETERMINAR LA
COMPRESION O DESVIACION
DE LA TRAQUEA
• LA TAC DEBE SOLICITARSE EN
PACIENTES CON ESTENOSIS
TRAQUEAL SECUNDARIA A
BOCIO RETROESTERNAL
• EN CASO DE DISNEA O
ESTRIDOR RESPIRATORIO SE
DEBE SOLICITAR
ESPIROMETRIA.
ANESTESIA GENERAL
• EL TIPO HABITUAL ES LA AG CON INTUBACIÓN TRAQUEAL Y
VENTILACIÓN CONTROLADA, AUNQUE ALGUNOS PREFIEREN LA
MASCARILLA LARINGEA CON RESPIRACIÓN ESPONTANEA PARA
VISUALIZAR POR FIBROSCOPIA LA MOVILIDAD DE LAS CUERDAS
VOCALES, DURANTE LA DISECCIÓN DE LOS NLR.
• SE DEBE ESTAR PREPARADO PARA UNA VIA AEREA DIFICIL.
• SE PUEDE UTILIZAR UN FARMACO DE INDUCCION QUE PRODUZCA
RELAJACIÓN SUFICIENTE DE LA GLOTIS, COMO EL PROPORFOL O
MIDAZOLAM
• SE SUGIERE SUSPENDER LA ADMINISTRACIÓN DE OPIOIDES EN LA
ULTIMA HORA DE LA CIRUGIA SI ES MAYOR A 2 HORAS, PARA PODER
REALIZAR UNA LARINGOSCOPIA DIRECTA Y VALORAR MOVILIDAD DE
CUERDAS VOCALES, ANTES DE QUE EL PACIENTE ESTE DESPIERTO
POR COMPLETO.
POSICION
• SE DEBE CUIDAR LA PROTECCION OCULAR EN ESPECIAL ATENCION A
GRAVES BASEDOW O CUALQUIER EXOFTALMOS
• SBE LOGRAR LA MAYOR EXPOSICION CERVICAL POSIBLE Y
TORACICA EN CASO DE BOCIO INTRATORACICO.
• SE PUEDE COLOCAR UN RODILLO BAJO LA CINTURA ESCAPULAR,
LOS BRAZOS SIEMPRE PEGADOS AL CUERPO Y UNA INCLINACION DE
LA MESA DE 25G PARA FACILITAR EL DRENAJE VENOSO.
• EN CASOS DE BOCIO TORACICO SE DEBE COLOCAR UNA SONDA
GASTRICA PARA FACILITAR AL CIRUJANO LA IDENTIFICACION DEL
ESOFAGO.
HEMATOMA DEL LECHO TIROIDEO
• EN LAS 24 HORAS SIGUIENTES A LA TIROIDECTOMIA PUEDE
PRODUCIRSE UNA HEMORRAGIA SIENDO MAS FRECUENTE EN LAS
6-8 PRIMERAS HORAS. SIENDO EL HEMATOMA MAS PELIGROSO EL
SUBAPONEUROTICO DEL LECHO TIROIDEO.
• ESTA COMPLICACION OBLIGA A LA REINTUBACION Y
REINTERVENCION PRECOZ. EN LA VIA AEREA PREDOMINA EL EDEMA
LARINGEO Y FARINGEO, ASI COMO LA COMPRESION TRAQUEAL.
PARALISIS DE LOS NERVIOS RECURRENTES
• MECANISMOS: ISQUEMIA, CONTUSION, TRACCION Y LA SECCION.
• LA LESION UNILATERAL APARECE HASTA EN UN 3% DE LOS EVENTOS
QX
• LESIONES DEFINITIVAS EN EL 1% EN 1ER CIRUGIA. 8.3% EN
REINTERVENCIONES.
• LAS PARALISIS POR TRACCION O DESECACION, PUEDEN TENER UNA
REGRESION A LAS 48 HRS.
HIPOCALCEMIA
TRAS LAS TIROIDECTOMIAS TOTALES Y SUBTOTALES LA INCIDENCIA
DE HIPOCALCEMIA (CA -2MMOL/L U 80MG/L) POR LO QUE HAY QUE
HACER CONTROL DE CA A LAS 24 Y 48 RS.
EN CENTROS ESPECIALIZADOS LA INCIDENCIA DE
PARATIROIDECTOMIA ES MENOR AL 2%
EN HIPOCALCEMIAS ASINTOMATICAS NO HAY TRATAMIENTO. SALVO
QUE PRESENTEN SIGNOS COMO PARESTESIA BUCAL ,
HIPEREXCITABILIDAD MUSCULAR, ASI COMO RIESGO DE
LARINGOESPASMO.
CRISIS TIROTOXICA
• ES LA COMPLICACION MAS TEMIBLE.
• HIPERTERMIA +39GC + ESTADO CONFUSIONAL
(PUEDE EVOLUCIONAR AL COMA) + TRASTORNOS
DIGESTIVOS + TAQUICARDIA.
Thank you
WITH A LITTLE HELP
FROM MY FRIENDS
JOE COCKER
2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaanestesiahsb
 
56781748 bloqueo-de-conde
56781748 bloqueo-de-conde56781748 bloqueo-de-conde
56781748 bloqueo-de-condeLily Lopez
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
LidyHigueraB
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoErnesto Guevarataramona
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
Anestesiologia Univalle
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
DrEduardoS
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
Raul Gutierrez
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideasguest8decbd
 
Anestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdicaAnestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdicaHenry Paul Morales Garcia
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
 
56781748 bloqueo-de-conde
56781748 bloqueo-de-conde56781748 bloqueo-de-conde
56781748 bloqueo-de-conde
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago lleno
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Principios tiva
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
 
Anticoagulanta and regional anesthesia.ppt draft 3
Anticoagulanta and regional anesthesia.ppt draft 3Anticoagulanta and regional anesthesia.ppt draft 3
Anticoagulanta and regional anesthesia.ppt draft 3
 
Anestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obesoAnestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obeso
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
 
Anestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdicaAnestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdica
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Complicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueosComplicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueos
 

Similar a Anestesia en tiroides

TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
AlfonsoVelazquez14
 
Vi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondasVi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondasmarianella dimoff
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Samuel Peguero
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Rafael Salgado Aguilar
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
reeycris
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
FEDERICOFANCIO
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Nelson Flores
 
DIAPOSITIVAS MOLA.pptx
DIAPOSITIVAS MOLA.pptxDIAPOSITIVAS MOLA.pptx
DIAPOSITIVAS MOLA.pptx
MirianAlvarado10
 
DISFUNCION DE LA TIROIDES
DISFUNCION DE LA TIROIDESDISFUNCION DE LA TIROIDES
DISFUNCION DE LA TIROIDES
C.D. Aramis Anaya González
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
ciru1186ct
 
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptxPRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
Luis Fdo.
 
Traumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyo
Traumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyoTraumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyo
Traumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyo
Kerube Arroyo
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
EDISON Carrasco
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Bryan0151
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaJuan Zuñiga Ojeda
 
Climaterio muy completo
Climaterio muy completoClimaterio muy completo
Climaterio muy completo
Hugo Pinto
 

Similar a Anestesia en tiroides (20)

TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
 
Vi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondasVi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.
 
DIAPOSITIVAS MOLA.pptx
DIAPOSITIVAS MOLA.pptxDIAPOSITIVAS MOLA.pptx
DIAPOSITIVAS MOLA.pptx
 
DISFUNCION DE LA TIROIDES
DISFUNCION DE LA TIROIDESDISFUNCION DE LA TIROIDES
DISFUNCION DE LA TIROIDES
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
 
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptxPRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
Hemotransfusion
 
Traumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyo
Traumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyoTraumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyo
Traumatismo penetrante de torax, con perforacion cardiaca dra kerube arroyo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
 
Climaterio muy completo
Climaterio muy completoClimaterio muy completo
Climaterio muy completo
 
Caso clínico de neonatología
Caso clínico de neonatologíaCaso clínico de neonatología
Caso clínico de neonatología
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Anestesia en tiroides

  • 1. ANESTESIA EN CX DE TIROIDES DR. TADEO DE JESÚS VALDERRÁBANO HERNÁNDEZ MRA3 HGP
  • 2. • PESA ENTRE 10 Y 20G • 2 LOBULOS LATERALES Y UN ISTMO • LOBULO PIRAMIDAL PRESENTE EN 30% DE LA POBLACIÓN • CUBIERTO POR UNA CAPSULA PROPIA DE LA TIROIDES Y POR UNA FASCIA PRETRAQUEAL, LA CUAL FORMA EL LIGAMENTO BERRY (INTIMA RELACION CON EL NLR) • INERVADA POR NLS Y NLR (RAMAS DEL VAGO) • IRRIGADA POR ARTERIAS TIROIDEAS SUPERIOR E INFERIOR AMBILATERAL. • PRODUCE T3, T4 Y CALCITONINA
  • 3. Microfotografía de un parénquima tiroideo sano tras tinción con hematoxilina y eosina. La unidad folicular contiene coloide en el centro y cada folículo está rodeado de una capa única de células foliculares perfectamente dispuestas y con características normales. Los espacios parafoliculares contienen vasos sanguíneos y células parafoliculares.
  • 4. ANESTESIA EN CX DE TIROIDES • LA VALORACION PREOPERATORIA APRECIA EL ESTADO DE LA GLANDULA. – ANATOMICAMENTE POR SU INFLUENCIA EN LA VIA AEREA – FUNCIONALMENTE POR LAS REPERCUSIONES HEMODINAMICAS • LA EXERESIS NUNCA ES UNA URGENCIA ABSOLUTA, POR LO QUE DEBE PRIORIZARSE EL ESTADO EUTIROIDEO
  • 5. INDICACIONES QX • BOCIOS SIMPLES NORMOFUNCIONALES PERO CON FENOMENO DE MASA, O SITUACION RETROESTERNAL • BOCIOS CON REPERCUSION ENDOCRINA – ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW – ADENOMA TOXICO – BOCIO MULTINODULAR TOXICO • CANCERES TIROIDEOS • TIROIDITIS CON PATRON DE TRANSFORMACION MALIGNA O COMPRESIVA.
  • 6. MEDICACION DE BASE • ANTITIROIDEOS DEINTESIS (ATS) – METIMAZOL O PROPITIURACILO • B BLOQUEANTES – CONTROLAN LA ESTIMULACIÓN ADRENERGICA DEL HIPERTIROIDISMO – DOSIS ALTAS INHIBEN CONVERSION PERIFÉRICA A T3 – PROPANOLOL DEBE ADMINISTRARSE 10-14 DIAS PREVIOS. LA FC OBJETIVO ES DE 60-90 – ESMOLOL TRANSOPERATORIO (DOSIS DE CARGA 80MG)
  • 7. • YODO ELEMENTAL. – PRODUCE UN BLOQUEO TRANSITORIO DE LA ORGANIFICACION DEL YODURO. SE PUEDE ADMINISTRAR ANTE UN EPISODIO DE TIROTOXICOSIS – DISMINUYE LA FRIABILIDAD Y VASCULARIDAD DE LA GLANDULA – EN FORMA DE SOLUCION LUGOL FUERTE O EN CAPSULADE YODURO POTASICO DE 130MG • LITIO – BLOQUEA LA LIBERACIÓN DE T3 Y T4
  • 8. • GLUCOCORTICOIDES – A DOSIS ALTAS (DE 100-120MCG/KG DEXAMETASONA, HIDROCORTISONA 1-2MG/KG , BLOQUEAN LA CONVERSION PERIFERICA DE T4 A T3 • PLASMAFERESIS – ULTIMA LINEA DE TRATAMIENTO
  • 9. PREPARACIÓN MÉDICA HABITUAL • ATS DEBEN CONTINUARSE HASTA LA MAÑANA DE LA CX • CUANDO LA SINTOMATOLOGIA CARDIOVASCULAR LO REQUIERE SE PUEDE ASOCIAR PROPANOLOL 40-80 MG/DIA • EN EL CASO DE GRAVE BASEDOW SE SUGIERE VALORAR SUSPENSION DE ATS Y CAMBIAR POR YODO ELEMENTAL • EN CASO DE URGENCIA SE PUEDE PREPARAR AL PACIENTE DURANTE 5 DIAS, CON PROPANOLOL HASTA 120MG/DIA Y DEXAMETASONA 8MG/DIA • SI LOS B BLOQUEANTES ESTAN CONTRAINDICACOS SE PUEDE REALIZAR PLASMAFERESIS
  • 10. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN TIROIDEA • VALORAR CURVA DE FC, TA Y EKG PARA DETERMINAR REPERCUSIÓN CARDIOVASCULAR • LA DESAPARICIÓN DE LOS SIGNOS CLÁSICOS DE HIPERTIROIDISMO SIGUEN SIENDO LOS MEJORES DETERMINANTES
  • 11. VALORACION DE VIA AEREA • VALORACIÓN CONVENCIONAL: MALLAMPATI, PROTRUSION DENTAL, PATTIL ALDRETTI, BELL HOUSE DORÉ. • SE DEBE VALORAR LA EXTENSIÓN DEL BOCIO. – DISNEA, DISFAGIA Y DISFONIA SON SIGNOS DE COMPRESION. – EL BOCIO VOLUMINOSO SOLO INCREMENTA LAS INTUBACIONES DIFICILES EN UN 5% EN COMPARACIÓN AL 4% DE LA POBLACIÓN GENERAL.
  • 12. • LA TELE DE TORAX Y DE PERFIL SIRVE PARA DETERMINAR LA COMPRESION O DESVIACION DE LA TRAQUEA • LA TAC DEBE SOLICITARSE EN PACIENTES CON ESTENOSIS TRAQUEAL SECUNDARIA A BOCIO RETROESTERNAL • EN CASO DE DISNEA O ESTRIDOR RESPIRATORIO SE DEBE SOLICITAR ESPIROMETRIA.
  • 13. ANESTESIA GENERAL • EL TIPO HABITUAL ES LA AG CON INTUBACIÓN TRAQUEAL Y VENTILACIÓN CONTROLADA, AUNQUE ALGUNOS PREFIEREN LA MASCARILLA LARINGEA CON RESPIRACIÓN ESPONTANEA PARA VISUALIZAR POR FIBROSCOPIA LA MOVILIDAD DE LAS CUERDAS VOCALES, DURANTE LA DISECCIÓN DE LOS NLR.
  • 14. • SE DEBE ESTAR PREPARADO PARA UNA VIA AEREA DIFICIL. • SE PUEDE UTILIZAR UN FARMACO DE INDUCCION QUE PRODUZCA RELAJACIÓN SUFICIENTE DE LA GLOTIS, COMO EL PROPORFOL O MIDAZOLAM • SE SUGIERE SUSPENDER LA ADMINISTRACIÓN DE OPIOIDES EN LA ULTIMA HORA DE LA CIRUGIA SI ES MAYOR A 2 HORAS, PARA PODER REALIZAR UNA LARINGOSCOPIA DIRECTA Y VALORAR MOVILIDAD DE CUERDAS VOCALES, ANTES DE QUE EL PACIENTE ESTE DESPIERTO POR COMPLETO.
  • 15.
  • 16.
  • 17. POSICION • SE DEBE CUIDAR LA PROTECCION OCULAR EN ESPECIAL ATENCION A GRAVES BASEDOW O CUALQUIER EXOFTALMOS • SBE LOGRAR LA MAYOR EXPOSICION CERVICAL POSIBLE Y TORACICA EN CASO DE BOCIO INTRATORACICO. • SE PUEDE COLOCAR UN RODILLO BAJO LA CINTURA ESCAPULAR, LOS BRAZOS SIEMPRE PEGADOS AL CUERPO Y UNA INCLINACION DE LA MESA DE 25G PARA FACILITAR EL DRENAJE VENOSO. • EN CASOS DE BOCIO TORACICO SE DEBE COLOCAR UNA SONDA GASTRICA PARA FACILITAR AL CIRUJANO LA IDENTIFICACION DEL ESOFAGO.
  • 18. HEMATOMA DEL LECHO TIROIDEO • EN LAS 24 HORAS SIGUIENTES A LA TIROIDECTOMIA PUEDE PRODUCIRSE UNA HEMORRAGIA SIENDO MAS FRECUENTE EN LAS 6-8 PRIMERAS HORAS. SIENDO EL HEMATOMA MAS PELIGROSO EL SUBAPONEUROTICO DEL LECHO TIROIDEO. • ESTA COMPLICACION OBLIGA A LA REINTUBACION Y REINTERVENCION PRECOZ. EN LA VIA AEREA PREDOMINA EL EDEMA LARINGEO Y FARINGEO, ASI COMO LA COMPRESION TRAQUEAL.
  • 19. PARALISIS DE LOS NERVIOS RECURRENTES • MECANISMOS: ISQUEMIA, CONTUSION, TRACCION Y LA SECCION. • LA LESION UNILATERAL APARECE HASTA EN UN 3% DE LOS EVENTOS QX • LESIONES DEFINITIVAS EN EL 1% EN 1ER CIRUGIA. 8.3% EN REINTERVENCIONES. • LAS PARALISIS POR TRACCION O DESECACION, PUEDEN TENER UNA REGRESION A LAS 48 HRS.
  • 20. HIPOCALCEMIA TRAS LAS TIROIDECTOMIAS TOTALES Y SUBTOTALES LA INCIDENCIA DE HIPOCALCEMIA (CA -2MMOL/L U 80MG/L) POR LO QUE HAY QUE HACER CONTROL DE CA A LAS 24 Y 48 RS. EN CENTROS ESPECIALIZADOS LA INCIDENCIA DE PARATIROIDECTOMIA ES MENOR AL 2% EN HIPOCALCEMIAS ASINTOMATICAS NO HAY TRATAMIENTO. SALVO QUE PRESENTEN SIGNOS COMO PARESTESIA BUCAL , HIPEREXCITABILIDAD MUSCULAR, ASI COMO RIESGO DE LARINGOESPASMO.
  • 21. CRISIS TIROTOXICA • ES LA COMPLICACION MAS TEMIBLE. • HIPERTERMIA +39GC + ESTADO CONFUSIONAL (PUEDE EVOLUCIONAR AL COMA) + TRASTORNOS DIGESTIVOS + TAQUICARDIA.
  • 22. Thank you WITH A LITTLE HELP FROM MY FRIENDS JOE COCKER 2019