SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA Y PERIOPERATORIO
           DEL GRAN OBESO
                   JORGE MÁRQUEZ
                            UDEA
Enfoque

   Introducción
   Preoperatorio
   Intraoperatorio
   Posoperatorio
   Conclusión
DEFINICIÓN




                   ≥ 70Kg/m2 : Ultraobeso

Obes Rev 2007; 8(Suppl 1):13-17
                                            .
GLOBESIDAD
INTRODUCCIÓN




      Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology
                                                                 2009, 22:442–446
INTRODUCCIÓN
   Problemática en Colombia




                               ENSIN 2005
INTRODUCCIÓN
   Problemática en Colombia
INTRODUCCIÓN




      Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology
Síndrome Metabólico
   Obesidad central: >102cm; >88cm
   ↓HDL: ≤40 ; ≤50
   ↑TG: ≥ 150
   HTA: ≥130/85
   Glucemia: ≥100
   Estado proinflamatorio y protrombótico
   Riesgo cardiovascular: ↑ 50 – 60%




                   Med Clin North Am. 2011 Sep;95(5):855-
                                                       73
CIRUGÍA BARIÁTRICA
                                       Cirugías por año

                                                                                           203000



                                                               140000



                                    70256


       12775


        1998                        2002                         2005                        2008


 Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery Circulation. 2009;120:86-95.)
CIRUGÍA BARIÁTRICA
   Resultados
       6 – 12 meses perdida de
        peso mayor velocidad.
                                          Co-morbilidades
       24 meses perdida de
                                              DM 75% - 85%
        peso máxima.
                                              Dislipidemia 80% - 100%
                                              HTA 70%
   Falla de tratamiento
                                              Cancer 80%
       Reducción del IMC < 35
                                              OSA 80%
        kg/m².
       Perdida del exceso de
        peso < 40%
        Disminución del 80% en la tasa de mortalidad anual.
                          Obesity and Bariatric Surgery Clin Chest Med 30 (2009) 539 -
EVALUACIÓN PREOPERATORIA
EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS




Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
SISTEMA RESPIRATORIO
   ↑ VO2 y VCO2.

   ↑ del trabajo respiratorio, miopatía

   ↓ Distensibilidad torácica y pulmonar

   ↓ CRF, VRE, CPT, CVF. OM: patrón restrictivo

   Eucápnicos

   ↑ en la resistencia de la VA: PEEPi y ↓ Vol. pulmonar
   Hiperreactividad VA

   OHS / OSA

             Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter
                                                                    5, 2005
SÍNDROME OBESIDAD-HIPOVENTILACIÓN
   Desensibilización del centro respiratorio debido a la
    hipercapnia derivada de trastornos del sueño.

   Hipercapnicos, ↓ PaO2

   Obesidad principal factor de riesgo.
       Somnolencia.
       Cardiomegalia.
       Policitemia.
       Hipoxemia e hipercapnia.

   Síndrome de Pickwick.
       Hipertensión pulmonar.
       Cor pulmonar.

                    Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher, 2008
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
   Episodios de apnea e hipopnea durante el sueño.

   Prevalencia del 70% en la población obesa (50% OM).

   Aumento de la morbi – mortalidad peri operatoria

   Aumento del riesgo de no ventilación/no intubación?

       Periodos de apnea
       Somnolencia diurna
       Ronquidos fuertes
       Cefalea matutina
       Despertar nocturnos frecuentes.


Anesthetic Management of Patients with Obesity with and Without Sleep Apnea Clin Chest Med 30 (2009)
                                                                                            569–579
“STOP – BANG”
    Tamizaje para AOS.

        Snoring                               Ronquidos
        Tiredness                                    Cansancio durante el día
        Observed apnea                        Episodios presenciados de apnea
        Pressure                              Hipertensión
        BMI                                   > 35 kg/m²
        Age                                   Edad > 50 años
        Neck                                  Circunferencia > 40cm
        Genere                                Masculino


       STOP questionnaire: a tool to screen patients for obstructive sleep apnea. Anesthesiology 2008;
    Rev Chil Anest 2010; 39: 110-115                                                     108:812–821.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
   Pacientes con tamizaje positivo
    Polisomnografia.

   AHI > 5/Hr.
       CPAP
       BiPAP


   6 – 12 semanas antes de la Cx.

   Gases arteriales pre y post tratamiento en OSA
    severa.
Anesthetic Management of Patients with Obesity with and Without Sleep Apnea Clin Chest Med 30 (2009)
                                                                                            569–579
SISTEMA CARDIOVASCULAR
   Gasto cardiaco aumenta 0.1 L/min por cada Kg adicional.
    ↑ VO2 absoluto

   ↑ del volumen sanguíneo y sistólico.

   Hipertensión sistémica.
       3-4 mmHg PS y 2 mmHg PD por cada 10 kg.

   Hipertensión pulmonar.

   Falla cardiaca.

   Enfermedad isquémica cardiaca.

            Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter
                                                                   5, 2005
SISTEMA CARDIOVASCULAR




Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
SISTEMA CARDIOVASCULAR

   Examen Físico:

       RsCs alejados.
       Cuello grueso.
       Edema de MsIs.
       Hepatomegalia.
       Movilidad Limitada.




Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
EXÁMENES PRE QUIRÚRGICOS
   EKG                                                   Ecocardiografía basal.
       A todos (+ 1 FRCV).
       Signos de HTP                                         Pacientes con signos y
       BRIHH                                                  síntomas de ICC
       Arritmias                                             HTP
                                                              OHS/OSA
   Rayos X de tórax
       A todos? (Hipoventilaciòn                          Espirometría: EPOC
        o complic pulmonares)                              SHO o Cx mayor?
       Signos de falla cardiaca.
       Signos de HTP.

        Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation.
                                                                                           2009;120:86-95.)
PRUEBAS DE STRESS
   Ecocardiografía con dobutamina
       Imposibilidad de hacer ejercicio.
       Pacientes con ≥ 1 factor de riesgo.
       Pobre ventana ecocardiográfica.


   Pruebas de esfuerzo cardiopulmonar.
       Pacientes que puedan hacer ejercicio.

   SPECT – PET
       Uso limitado.


        Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation.
                                                                                           2009;120:86-95.)
Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation.
                                                                                   2009;120:86-95.)
EXÁMENES PRE QUIRÚRGICOS

   Hemograma completo.                            Función tiroidea.

   Electrolitos.                                  Glicemia

   Función renal.                                 Perfil lipídico.

   Función Hepática.                              Cortisol.



     Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation.
                                                                                        2009;120:86-95.)
OBESITY SURGERY MORTALITY RISK SCORE
             (OS – MRS)
   Inicialmente para Cx. bariátrica.
       IMC ≥ 50 kg/m².
       Masculino.
       Hipertensión sistémica.
       Edad > 45 años.
       Factores de riesgo para TVP/TEP.
         Puntuación                      Riesgo                          Mortalidad

         0–1                                 Bajo – Clase A                                    0.2%

         2–3                              Intermedio – Clase                                   1.2%
                                                  B
         4–5                                 Alto – Clase C                                    2.4%

Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
VÍA AÉREA

   Anatomía alterada
       Acúmulo de grasa en
        cara y pómulos.
       Macroglosia
       Cuello corto y grueso.
       Limitación de
        movimientos.
       Exceso de tejido en
        paladar y faringe.



              Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter
                                                                     5, 2005
Manejo de la vía aérea

   Dispositivos




                              Anesth Analg 2003;96:1510–5.
                         Clin Chest Med 30 (2009) 555–568
Consideraciones Prácticas VA
   Hay gran controversia
   Ventilación 3X difícil
   El IMC ni el AOS son predictores de VAD
   OSA severa?: Singapore Med J. 2011;52(2):94-9
   Mallampati, CC y DTM mejor predicción

   Posición “ramped” parece ser la óptima
   Ayudas imagenológicas no validadas
   No se justifica intubación despierto en todos
   ALGUNOS: Despierto y en FOWLER


                    Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586
OTRAS CONSIDERACIONES
    Riesgo de aspiración.
        No diferencias en el volumen o pH gástrico en la
         población obesa. No premedicación rutinaria

    Sub-población de riesgo.
        Diabetes y gastroparesia.
        Signos y síntomas de reflujo gastro-esofágico.
        Hernia hiatal.
        Pacientes post cx. bariátrica.


                       Endoscopia Digestiva
                                                                      Anesthesiology 2011;114:495-511.
    The risk of pulmonary aspiration in patients after weight loss due to bariatric surgery . Anesth Analg
OTRAS CONSIDERACIONES
   Riesgo de trombosis.
       Desbalance entre mecanismos pro coagulantes y
        anticoagulantes.
       Disfunción endotelial.
       Hiper-reactividad plaquetaria.
       Disminución en la movilidad
       Aumento presión venosa en MsIs.

   Trombosis venosa y/o arterial.
       OR 2.33 IC 95% (1.68 – 2.34)

   Pacientes de mayor riesgo para eventos trombóticos.
       IMC > 60, obesidad troncal
       OHS/OSA, hipercoagulabilidad
       Antecedente personal de TVP o TEP.

        Obesity, Metabolic Syndrome, and the Surgical Patient Anesthesiology Clin 27 (2009) 705–719
                Cardiovascular risk factors and venous thromboembolism: a meta-analysis. Circulation
OTRAS CONSIDERACIONES
   Riesgo peri operatorio
       TVP                  14%
       TEP                  0.5%



   Uso de profilaxis reduce el riesgo de eventos
    trombóticos en un 72%.

   ¿ Cuál heparina y momento??



    National analysis of adverse patient safety for events in bariatric surgery. Am Surg 2005;71:406–13
        Obesity, Metabolic Syndrome, and the Surgical Patient Anesthesiology Clin 27 (2009) 705–719
OTRAS CONSIDERACIONES
   Rabdomiólisis
       Incidencia 12.9 – 37.8%
       Cirugía prolongada ( > 240 min)
       IMC > 50 kg/m².
       Técnicas abiertas.


   Neuropatías
       Asociación de un 29% entre obesidad y neuropatía
        cubital.
       Lesión del plexo braquial.
       Lesión del N. ciático (15%)
       Evitar posición de litotomía.
Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
MEDICAMENTOS
Medicamento                                       Implicaciones Anestésicas.

Fluoxetina                                        Bradicardia, convulsiones, sangrado,
                                                  hiponatremia, hepatotoxicidad.
Metformina                                        Acidosis láctica.

Orlistat                                          Diarrea, déficit de Vit liposolubles.

Sibutramina                                       Taquicardia, Hipertensión, arritmias.

Fentermina                                        Problemas cardio respiratorios.

Fenilpropalamina                                  ACV hemorrágico

Cromo                                             No efectos reportados

Efedrina                                          HTA, Trastornos psiquiátricos,
                                                  disfunción autonómica.


             Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5,
PREMEDICACIÓN
   Evitar sedación pre operatoria.

   Antisialagogos si se planea intubación con FB.

   Considerar AntiH2 – Metoclopramida o Inhibidor de
    bomba de protones antes de una anestesia general.

   Profilaxis antibiótica y antitrombótica.

   Profilaxis PONV.
         Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586 Anesthesiology 2011;114:495-511
                       Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005
Equipos y Logística
   Sanitarios: Hasta 150       Levantadores
    Kg                           adecuados
   Camas y equipos de          Personal entrenado
    enfermería adecuados        Medias de compresión
   Mesa Qx: Hasta 150 kg.       intermitente
    Disponer de 350 kg          Protección postural
   Camillas de transporte      Agujas para A. Regional
    adaptadas
MANEJO INTRAOPERATORIO
POSICIÓN
   Mesa de cirugía adecuada.

   Adecuada protección de zonas de presión.

   Fowler 25º mejor tolerada.

   En prono dejar abdomen libre.

   Trendelenburg y litotomía disminuyen los Vol.
    Pulmonares y aumenta el riesgo de neuropatías.

Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
MONITORIZACIÓN
   ASA básico.

   Monitoreo de nervio periférico.
       Agujas / electrodos convencionales.

   Línea arterial.
       Procedimientos de alto riesgo.
       No hay adecuada medición de PANI.
       Ultra obesos (IMC > 60 kg/m²)

   Catéter venoso central
       Procedimientos de alto riesgo.
       Imposibilidad de accesos periféricos.
       Lecturas alteradas de PVC

    ¿Métodos no invasivos?


Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
CONSIDERACIONES FARMACOLÓGICAS
   Los cambios fisiológicos en la población obesa
    afecta la distribución, unión a proteínas y la
    eliminación de varios agentes anestésicos.

    Medida                             Hombres                               Mujeres



    Peso Ideal                         Altura (cm) – 100                     Altura (cm) – 105

                                       50kg (150 cm) + 2.3 kg                45 kg (150 cm) + 2.3 kg
                                       x cada 2.5 cm                         x cada 2.5 cm
                                       adicionales                           adicionales
    Peso magro                         80 % del peso total                   75 % peso total

                                       Peso ideal + el 30%                   Peso ideal + el 20%

Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
CONSIDERACIONES: Peso magro (- relajantes)
 Agente                                                    Dosis
 Propofol                                                  Inducción                    Peso Ideal
                                                           Mantenimiento                    Peso Magro
 Tiopental                                                 Inducción                  Peso Magro
 Midazolam                                                 Peso Total
 Succinilcolina                                            Peso Total
 Rocuronio                                                 Peso Ideal
 Cis – Atracurio                                           Peso Total
 Vecuronio                                                 Peso Ideal
 Fentanyl                                                  Peso Total/Ideal
 Remifentanyl                                              Peso ideal
 Dexmedetomidina                                           Peso Magro

 Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
TÉCNICA ANESTÉSICA

   Si la cirugía y el paciente lo permiten se debe
    considerar la anestesia regional (Neuroaxial o
    Bloqueo N. periférico)

       Control del dolor POP
       ↓ necesidad de opiodes.
       Evita sedación residual y preserva respiración


   Anestesia general balanceada cuando sea
    estrictamente necesario, en pacientes súper obesos
    o con OSA
    Perioperative Considerations for the Morbidly Obese Patient. Advances in Anesthesia 25 (2007) 59–77
   Riesgo de bloqueos fallidos es 1.62 veces mayor.

   Existe mayor probabilidad de complicaciones asociados
    a la anestesia regional.

   Precaución con neuropatías periféricas post – cx.

   Idealmente deben ser colocados por anestesiólogos
    entrenados y bajo guía ecográfica.

   Requerimientos de AL se disminuyen en un 20% - 30%
    en técnicas neuroaxiales.
                                     Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586;
ANESTESIA GENERAL
       Oxigenación
        preinducción.
        5 min O2 al 100%
        20 – 25º Fowler Vs
         posición de rampa.
     Pre oxigenación con PEEP de
     10 cm de H2O x 5 min seguida
     en la inducción de la anestesia
      con ventilación mecánica por
      medio de una máscara facial
         con PEEP de 10 cm de
     H2O aumentó la duración de la
       apnea no hipóxica un 50%.


PEEP during induction of general anesthesia increases duration of nonhypoxic apnea in morbidly obese patients. Anesth Analg
2005;100:580–4.
   .
VENTILACIÓN
                                                                   Reclutamiento
   Volúmenes corrientes > 20 ml/kg (PCI)
       Aumento de las presiones en la VA sin obtener mejoría en la
        saturación arterial de O2.
       Hipocapnia excesiva.

   Ventilación mecánica protectora.
       Volumen corriente 6-10 ml/kg FIO2 40-80%.
       Frecuencia 14 – 16 x minuto.
       PEEP 5 – 10 cm H2O. Monitorice Pplateua y PEEPi

   Ventilación controlada por presión.
       Laparoscopia o en Trendelenburg extremo.                    Br J Anaesth. 2008
        May;100(5):709-16


   Ventilación espontánea.
       Adición de presión soporte y mantener el PEEP disminuye
        atelectasias.                  Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586
          Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:442–
                                                                                                 446
                                                            . Advances in Anesthesia 25 (2007) 59–77
CIRCULACIÓN
   Neumoperitoneo
       Aumento resistencias vasculares.
       Reducción del GC y la TFG.
       Presión ideal 15 mmHg – Máximo 20 mmHg.
       Efectos exacerbados por Trendelenburg y PEEP.


   Manejo de líquidos.
       Liberal (12ml/kg/hr) Vs Restrictiva (4ml/kg/hr)
       Cristaloides o coloides hasta Hto > 25%
       Transfusión sanguínea Hto < 25%



         Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:442–
                                                                                                446
Diez minutos antes de Extubación
   1. Mantener Fowler

   2. ↓ FIO2 a 40%

   3. Succión VA

   4. Reclutamiento: 35-55 cmH2O por 6 seg luego
    PEEP 10

   5. No succionar tubo durante extubación
CUIDADOS POST OPERATORIOS
POST OPERATORIO
   Extubación
       Completamente despierto.
       Capaz de seguir órdenes. Analgesia adecuada
       Relajación residual. Normotermia

   UCI/UCE
       Cardiópatas.
       OSA/OHS.
       Cx Prolongada.

   CPAP / BiPAP
       Reiniciar lo antes posible.

                                      Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005
Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010)
Obeso Mórbido
   Atelectasias
   Neumonìa
   TVP / TEP
   Depresión respiratoria por opioides
   Agravar AOS

   Recuperar sentado
   Espirometría incentiva, Presión positiva intermitente
   Equipo de CPAP o NPPV 1as 24 horas POP
   Seguir profilaxis TVP
POST OPERATORIO
   Profilaxis anti-
    trombótica.
       Deambulación precoz

   Analgesia
       Multimodal
       Evitar uso excesivo de
        opiodes.
       PCA calculadas según
        peso ideal.
       Anestesia regional: ↓
        opioides
       Dolor Osteomuscular por
        mesa
                                      Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005
Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010)
CONCLUSIÓN


   El manejo perioperatorio del gran obeso
    por sus múltiples comorbilidades y
    particularidades implica múltiples retos y
    no sólo la “temida” vía aérea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
drlucigniani
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
saulira92
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularcardiologiahni
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
DrEduardoS
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Ricardo Guerra
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircPauline Lizarraga
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
katherine massa mendoza
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoanestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
 
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia en gerontes
Anestesia en gerontesAnestesia en gerontes
Anestesia en gerontes
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 

Similar a Anestesia para el gran obeso

Preoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obesoPreoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obeso
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
Evaluación de obesidad
Evaluación de obesidadEvaluación de obesidad
Evaluación de obesidad
DaniSalvatierra1
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
Universitaria Agustiniana
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátricadrlucigniani
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Julian Esteban Osorio Restrepo
 
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoEnfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoUIS,Bucaramanga,Colombia
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
JavierBarnRoa
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Jose Pinto Llerena
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Mauricio Rodríguez Urrea
 
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Ciudadano Razonando
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Anestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatricaAnestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatrica
CARLOS ALBERTO SEQUEIRA CRUZ
 
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente ObesoAnestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
guest3a38823
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente ObesoAnestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Jorge Rubio
 
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinalLesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinalg.torrent
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a Anestesia para el gran obeso (20)

Preoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obesoPreoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obeso
 
Evaluación de obesidad
Evaluación de obesidadEvaluación de obesidad
Evaluación de obesidad
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátrica
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoEnfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
 
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
 
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
Anestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatricaAnestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatrica
 
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente ObesoAnestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente ObesoAnestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
 
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinalLesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
Lesion medular secundaria a tofo gotáceo espinal
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
 

Más de Eliana Castañeda marin

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEliana Castañeda marin
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialEliana Castañeda marin
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAEliana Castañeda marin
 

Más de Eliana Castañeda marin (20)

Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial
 
Anestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideasAnestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideas
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
 
Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Anestesia para el gran obeso

  • 1. ANESTESIA Y PERIOPERATORIO DEL GRAN OBESO JORGE MÁRQUEZ UDEA
  • 2. Enfoque  Introducción  Preoperatorio  Intraoperatorio  Posoperatorio  Conclusión
  • 3. DEFINICIÓN ≥ 70Kg/m2 : Ultraobeso Obes Rev 2007; 8(Suppl 1):13-17 .
  • 4.
  • 6.
  • 7. INTRODUCCIÓN Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:442–446
  • 8. INTRODUCCIÓN  Problemática en Colombia ENSIN 2005
  • 9. INTRODUCCIÓN  Problemática en Colombia
  • 10. INTRODUCCIÓN Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology
  • 11. Síndrome Metabólico  Obesidad central: >102cm; >88cm  ↓HDL: ≤40 ; ≤50  ↑TG: ≥ 150  HTA: ≥130/85  Glucemia: ≥100  Estado proinflamatorio y protrombótico  Riesgo cardiovascular: ↑ 50 – 60% Med Clin North Am. 2011 Sep;95(5):855- 73
  • 12. CIRUGÍA BARIÁTRICA Cirugías por año 203000 140000 70256 12775 1998 2002 2005 2008 Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery Circulation. 2009;120:86-95.)
  • 13. CIRUGÍA BARIÁTRICA  Resultados  6 – 12 meses perdida de peso mayor velocidad.  Co-morbilidades  24 meses perdida de  DM 75% - 85% peso máxima.  Dislipidemia 80% - 100%  HTA 70%  Falla de tratamiento  Cancer 80%  Reducción del IMC < 35  OSA 80% kg/m².  Perdida del exceso de peso < 40% Disminución del 80% en la tasa de mortalidad anual. Obesity and Bariatric Surgery Clin Chest Med 30 (2009) 539 -
  • 14.
  • 16. EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 17. SISTEMA RESPIRATORIO  ↑ VO2 y VCO2.  ↑ del trabajo respiratorio, miopatía  ↓ Distensibilidad torácica y pulmonar  ↓ CRF, VRE, CPT, CVF. OM: patrón restrictivo  Eucápnicos  ↑ en la resistencia de la VA: PEEPi y ↓ Vol. pulmonar  Hiperreactividad VA  OHS / OSA Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005
  • 18. SÍNDROME OBESIDAD-HIPOVENTILACIÓN  Desensibilización del centro respiratorio debido a la hipercapnia derivada de trastornos del sueño.  Hipercapnicos, ↓ PaO2  Obesidad principal factor de riesgo.  Somnolencia.  Cardiomegalia.  Policitemia.  Hipoxemia e hipercapnia.  Síndrome de Pickwick.  Hipertensión pulmonar.  Cor pulmonar. Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher, 2008
  • 19. APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO  Episodios de apnea e hipopnea durante el sueño.  Prevalencia del 70% en la población obesa (50% OM).  Aumento de la morbi – mortalidad peri operatoria  Aumento del riesgo de no ventilación/no intubación?  Periodos de apnea  Somnolencia diurna  Ronquidos fuertes  Cefalea matutina  Despertar nocturnos frecuentes. Anesthetic Management of Patients with Obesity with and Without Sleep Apnea Clin Chest Med 30 (2009) 569–579
  • 20. “STOP – BANG”  Tamizaje para AOS.  Snoring Ronquidos  Tiredness Cansancio durante el día  Observed apnea Episodios presenciados de apnea  Pressure Hipertensión  BMI > 35 kg/m²  Age Edad > 50 años  Neck Circunferencia > 40cm  Genere Masculino STOP questionnaire: a tool to screen patients for obstructive sleep apnea. Anesthesiology 2008; Rev Chil Anest 2010; 39: 110-115 108:812–821.
  • 21. APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO  Pacientes con tamizaje positivo Polisomnografia.  AHI > 5/Hr.  CPAP  BiPAP  6 – 12 semanas antes de la Cx.  Gases arteriales pre y post tratamiento en OSA severa. Anesthetic Management of Patients with Obesity with and Without Sleep Apnea Clin Chest Med 30 (2009) 569–579
  • 22. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Gasto cardiaco aumenta 0.1 L/min por cada Kg adicional. ↑ VO2 absoluto  ↑ del volumen sanguíneo y sistólico.  Hipertensión sistémica.  3-4 mmHg PS y 2 mmHg PD por cada 10 kg.  Hipertensión pulmonar.  Falla cardiaca.  Enfermedad isquémica cardiaca. Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005
  • 23. SISTEMA CARDIOVASCULAR Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 24. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Examen Físico:  RsCs alejados.  Cuello grueso.  Edema de MsIs.  Hepatomegalia.  Movilidad Limitada. Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 25. EXÁMENES PRE QUIRÚRGICOS  EKG  Ecocardiografía basal.  A todos (+ 1 FRCV).  Signos de HTP  Pacientes con signos y  BRIHH síntomas de ICC  Arritmias  HTP  OHS/OSA  Rayos X de tórax  A todos? (Hipoventilaciòn Espirometría: EPOC o complic pulmonares) SHO o Cx mayor?  Signos de falla cardiaca.  Signos de HTP. Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation. 2009;120:86-95.)
  • 26. PRUEBAS DE STRESS  Ecocardiografía con dobutamina  Imposibilidad de hacer ejercicio.  Pacientes con ≥ 1 factor de riesgo.  Pobre ventana ecocardiográfica.  Pruebas de esfuerzo cardiopulmonar.  Pacientes que puedan hacer ejercicio.  SPECT – PET  Uso limitado. Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation. 2009;120:86-95.)
  • 27. Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation. 2009;120:86-95.)
  • 28. EXÁMENES PRE QUIRÚRGICOS  Hemograma completo.  Función tiroidea.  Electrolitos.  Glicemia  Función renal.  Perfil lipídico.  Función Hepática.  Cortisol. Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery (Circulation. 2009;120:86-95.)
  • 29. OBESITY SURGERY MORTALITY RISK SCORE (OS – MRS)  Inicialmente para Cx. bariátrica.  IMC ≥ 50 kg/m².  Masculino.  Hipertensión sistémica.  Edad > 45 años.  Factores de riesgo para TVP/TEP. Puntuación Riesgo Mortalidad 0–1 Bajo – Clase A 0.2% 2–3 Intermedio – Clase 1.2% B 4–5 Alto – Clase C 2.4% Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 30. VÍA AÉREA  Anatomía alterada  Acúmulo de grasa en cara y pómulos.  Macroglosia  Cuello corto y grueso.  Limitación de movimientos.  Exceso de tejido en paladar y faringe. Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Manejo de la vía aérea  Dispositivos Anesth Analg 2003;96:1510–5. Clin Chest Med 30 (2009) 555–568
  • 35. Consideraciones Prácticas VA  Hay gran controversia  Ventilación 3X difícil  El IMC ni el AOS son predictores de VAD  OSA severa?: Singapore Med J. 2011;52(2):94-9  Mallampati, CC y DTM mejor predicción  Posición “ramped” parece ser la óptima  Ayudas imagenológicas no validadas  No se justifica intubación despierto en todos  ALGUNOS: Despierto y en FOWLER Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586
  • 36. OTRAS CONSIDERACIONES  Riesgo de aspiración.  No diferencias en el volumen o pH gástrico en la población obesa. No premedicación rutinaria  Sub-población de riesgo.  Diabetes y gastroparesia.  Signos y síntomas de reflujo gastro-esofágico.  Hernia hiatal.  Pacientes post cx. bariátrica. Endoscopia Digestiva Anesthesiology 2011;114:495-511. The risk of pulmonary aspiration in patients after weight loss due to bariatric surgery . Anesth Analg
  • 37. OTRAS CONSIDERACIONES  Riesgo de trombosis.  Desbalance entre mecanismos pro coagulantes y anticoagulantes.  Disfunción endotelial.  Hiper-reactividad plaquetaria.  Disminución en la movilidad  Aumento presión venosa en MsIs.  Trombosis venosa y/o arterial.  OR 2.33 IC 95% (1.68 – 2.34)  Pacientes de mayor riesgo para eventos trombóticos.  IMC > 60, obesidad troncal  OHS/OSA, hipercoagulabilidad  Antecedente personal de TVP o TEP. Obesity, Metabolic Syndrome, and the Surgical Patient Anesthesiology Clin 27 (2009) 705–719 Cardiovascular risk factors and venous thromboembolism: a meta-analysis. Circulation
  • 38. OTRAS CONSIDERACIONES  Riesgo peri operatorio  TVP 14%  TEP 0.5%  Uso de profilaxis reduce el riesgo de eventos trombóticos en un 72%.  ¿ Cuál heparina y momento?? National analysis of adverse patient safety for events in bariatric surgery. Am Surg 2005;71:406–13 Obesity, Metabolic Syndrome, and the Surgical Patient Anesthesiology Clin 27 (2009) 705–719
  • 39. OTRAS CONSIDERACIONES  Rabdomiólisis  Incidencia 12.9 – 37.8%  Cirugía prolongada ( > 240 min)  IMC > 50 kg/m².  Técnicas abiertas.  Neuropatías  Asociación de un 29% entre obesidad y neuropatía cubital.  Lesión del plexo braquial.  Lesión del N. ciático (15%)  Evitar posición de litotomía. Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 40.
  • 41. MEDICAMENTOS Medicamento Implicaciones Anestésicas. Fluoxetina Bradicardia, convulsiones, sangrado, hiponatremia, hepatotoxicidad. Metformina Acidosis láctica. Orlistat Diarrea, déficit de Vit liposolubles. Sibutramina Taquicardia, Hipertensión, arritmias. Fentermina Problemas cardio respiratorios. Fenilpropalamina ACV hemorrágico Cromo No efectos reportados Efedrina HTA, Trastornos psiquiátricos, disfunción autonómica. Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5,
  • 42. PREMEDICACIÓN  Evitar sedación pre operatoria.  Antisialagogos si se planea intubación con FB.  Considerar AntiH2 – Metoclopramida o Inhibidor de bomba de protones antes de una anestesia general.  Profilaxis antibiótica y antitrombótica.  Profilaxis PONV. Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586 Anesthesiology 2011;114:495-511 Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005
  • 43. Equipos y Logística  Sanitarios: Hasta 150  Levantadores Kg adecuados  Camas y equipos de  Personal entrenado enfermería adecuados  Medias de compresión  Mesa Qx: Hasta 150 kg. intermitente Disponer de 350 kg  Protección postural  Camillas de transporte  Agujas para A. Regional adaptadas
  • 44.
  • 46. POSICIÓN  Mesa de cirugía adecuada.  Adecuada protección de zonas de presión.  Fowler 25º mejor tolerada.  En prono dejar abdomen libre.  Trendelenburg y litotomía disminuyen los Vol. Pulmonares y aumenta el riesgo de neuropatías. Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 47.
  • 48. MONITORIZACIÓN  ASA básico.  Monitoreo de nervio periférico.  Agujas / electrodos convencionales.  Línea arterial.  Procedimientos de alto riesgo.  No hay adecuada medición de PANI.  Ultra obesos (IMC > 60 kg/m²)  Catéter venoso central  Procedimientos de alto riesgo.  Imposibilidad de accesos periféricos.  Lecturas alteradas de PVC ¿Métodos no invasivos? Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 49. CONSIDERACIONES FARMACOLÓGICAS  Los cambios fisiológicos en la población obesa afecta la distribución, unión a proteínas y la eliminación de varios agentes anestésicos. Medida Hombres Mujeres Peso Ideal Altura (cm) – 100 Altura (cm) – 105 50kg (150 cm) + 2.3 kg 45 kg (150 cm) + 2.3 kg x cada 2.5 cm x cada 2.5 cm adicionales adicionales Peso magro 80 % del peso total 75 % peso total Peso ideal + el 30% Peso ideal + el 20% Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 50. CONSIDERACIONES: Peso magro (- relajantes) Agente Dosis Propofol Inducción Peso Ideal Mantenimiento Peso Magro Tiopental Inducción Peso Magro Midazolam Peso Total Succinilcolina Peso Total Rocuronio Peso Ideal Cis – Atracurio Peso Total Vecuronio Peso Ideal Fentanyl Peso Total/Ideal Remifentanyl Peso ideal Dexmedetomidina Peso Magro Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010) 16–23
  • 51. TÉCNICA ANESTÉSICA  Si la cirugía y el paciente lo permiten se debe considerar la anestesia regional (Neuroaxial o Bloqueo N. periférico)  Control del dolor POP  ↓ necesidad de opiodes.  Evita sedación residual y preserva respiración  Anestesia general balanceada cuando sea estrictamente necesario, en pacientes súper obesos o con OSA Perioperative Considerations for the Morbidly Obese Patient. Advances in Anesthesia 25 (2007) 59–77
  • 52. Riesgo de bloqueos fallidos es 1.62 veces mayor.  Existe mayor probabilidad de complicaciones asociados a la anestesia regional.  Precaución con neuropatías periféricas post – cx.  Idealmente deben ser colocados por anestesiólogos entrenados y bajo guía ecográfica.  Requerimientos de AL se disminuyen en un 20% - 30% en técnicas neuroaxiales. Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586;
  • 53.
  • 54. ANESTESIA GENERAL  Oxigenación preinducción. 5 min O2 al 100%  20 – 25º Fowler Vs posición de rampa. Pre oxigenación con PEEP de 10 cm de H2O x 5 min seguida en la inducción de la anestesia con ventilación mecánica por medio de una máscara facial con PEEP de 10 cm de H2O aumentó la duración de la apnea no hipóxica un 50%. PEEP during induction of general anesthesia increases duration of nonhypoxic apnea in morbidly obese patients. Anesth Analg 2005;100:580–4.
  • 55.
  • 56. .
  • 57. VENTILACIÓN Reclutamiento  Volúmenes corrientes > 20 ml/kg (PCI)  Aumento de las presiones en la VA sin obtener mejoría en la saturación arterial de O2.  Hipocapnia excesiva.  Ventilación mecánica protectora.  Volumen corriente 6-10 ml/kg FIO2 40-80%.  Frecuencia 14 – 16 x minuto.  PEEP 5 – 10 cm H2O. Monitorice Pplateua y PEEPi  Ventilación controlada por presión.  Laparoscopia o en Trendelenburg extremo. Br J Anaesth. 2008 May;100(5):709-16  Ventilación espontánea.  Adición de presión soporte y mantener el PEEP disminuye atelectasias. Journal of Clinical Anesthesia (2011) 23, 575–586 Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:442– 446 . Advances in Anesthesia 25 (2007) 59–77
  • 58. CIRCULACIÓN  Neumoperitoneo  Aumento resistencias vasculares.  Reducción del GC y la TFG.  Presión ideal 15 mmHg – Máximo 20 mmHg.  Efectos exacerbados por Trendelenburg y PEEP.  Manejo de líquidos.  Liberal (12ml/kg/hr) Vs Restrictiva (4ml/kg/hr)  Cristaloides o coloides hasta Hto > 25%  Transfusión sanguínea Hto < 25% Some anesthetic aspects of morbid obesity Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:442– 446
  • 59. Diez minutos antes de Extubación  1. Mantener Fowler  2. ↓ FIO2 a 40%  3. Succión VA  4. Reclutamiento: 35-55 cmH2O por 6 seg luego PEEP 10  5. No succionar tubo durante extubación
  • 61. POST OPERATORIO  Extubación  Completamente despierto.  Capaz de seguir órdenes. Analgesia adecuada  Relajación residual. Normotermia  UCI/UCE  Cardiópatas.  OSA/OHS.  Cx Prolongada.  CPAP / BiPAP  Reiniciar lo antes posible. Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005 Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010)
  • 62. Obeso Mórbido  Atelectasias  Neumonìa  TVP / TEP  Depresión respiratoria por opioides  Agravar AOS  Recuperar sentado  Espirometría incentiva, Presión positiva intermitente  Equipo de CPAP o NPPV 1as 24 horas POP  Seguir profilaxis TVP
  • 63. POST OPERATORIO  Profilaxis anti- trombótica.  Deambulación precoz  Analgesia  Multimodal  Evitar uso excesivo de opiodes.  PCA calculadas según peso ideal.  Anestesia regional: ↓ opioides  Dolor Osteomuscular por mesa Anesthesia for bariatric surgery. ASA refresher Vol 33 Chapter 5, 2005 Anaesthetic considerations and management of the obese patient. Current Anaesthesia & Critical Care 21 (2010)
  • 64. CONCLUSIÓN  El manejo perioperatorio del gran obeso por sus múltiples comorbilidades y particularidades implica múltiples retos y no sólo la “temida” vía aérea