SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroccidental
         “Lisandro Alvarado”
   Decanato de Ciencias Veterinarias
        Medicina de Menores




Prof. Roberto Mujica, M.V. Esp.
       Tarabana, 2012
Sevoflurano
                                                                 Desflurano

                                                            Isoflurano

                                                       Enflurano

                                               Metoxiflurano
                                                Halotano

                                          Eter etil vinil
                                           Fluroxeno
                                     Eter propil metileno
                                   Tricloroetileno

                                  Ciclopropano
                                 Diving eter
                                Etileno
                 Etil cloride

 Cloroformo

Dietil eter
Óxido nitroso


1840            1880            1920                 1960                2000

                        Año introducción
ASPECTOS FISICOS DE LA ANESTESIA INHALATORIA


 Coeficiente de solubilidad

Capacidad de un gas para disolverse en un solvente dado, generalmente
representado por el COEFICIENTE DE PARTICIÓN




Tasa de concentración en solvente y gas o entre dos solventes (Sangre y
Cerebro)
COEFICIENTE DE PARTICION SANGRE/GAS



Permite predecir la rapidez de la inducción anestésica, recuperación y cambio en
la profundidad anestésica



     Ejemplo:

     Anestésico A       CP Sangre/Gas      15

              Concentración en sangre 15 veces mayor que en el gas alveolar

              1 ml de sangre 15 veces mayor a 1 ml de gas alveolar

     Anestésico B       CP Sangre/Gas      1.4


              ANESTÉSICO A 11 VECES MAS SOLUBLE QUE EL B
CONCENTRACIÓN ALVEOLAR MINIMA (CAM)


POTENCIA

Cantidad de anestésico inhalatorio que debe ser administrado para causar un
efecto deseado (Anestesia General)
La concentración alveolar mínima (CAM) es la concentración en la cual 50%
de la población sometida al fármaco no se mueve en respuesta a un
estímulo único de la incisión en la piel.
“la concentración alveolar mínima de anestésico a 1 atmósfera que produce
inmovilidad en el 50% de los animales expuestos a un estímulo doloroso
supramáximo”


 Metoxiflurano Halotano    Isoflurano    Enflurano    Sevoflurano    N2O
  Similar al ED50                       ED95: 20 a 40% mayor que en CAM

     0.28         0.88     1.31-1.70       2.12         2.31        205
 Edad temprana              Fármacos que
 Hipertermia (≥ 41 °C)       estimulan el SNC
 Hipernatremia               ◦   Adrenalina
                              ◦   Anfetaminas
 Hipertiroidismo
                              ◦   Efedrina
                              ◦   Morfina
                              ◦   Doxapram
                              ◦   Yohimbina
                              ◦   Atipemazol
 Edad               Fármacos que
 Hipotermia          deprimen el SNC:
 Hiponatremia        ◦   Ketamina
 Hipotensión
                      ◦   Tiopental
                      ◦   α Adrenérgicos
 Hipoxia
                      ◦   Opiáceos
 Preñez
                      ◦   Fenotiacinas
 Acidosis            ◦   Benzodiacepinas
 Anemia
 Hipercalcemia
Componentes básicos de una máquina
          de anestesia
       2                      3               4




                                          Isoflurano




                                                   5
        Cilindro de gas: a alta presión
   1   1Regulador de presión
       2Regulador de flujo
       3Vaporizador
       4Conexión al animal vía
       5circuito anestésico
Diferentes fuentes de gas
Reguladores

         Reducen la alta y variable presión de los cilindros de gas a una
constante
                              Cantidad de Oxígeno




                            Presión de salida
                            (50 – 60 psi)
Reguladores de flujo

          Permiten medir el flujo de oxígeno que pasa a través del vaporizador y
llega al paciente, logrando mantener una constante suplementación de oxígeno
durante el procedimiento anestésico
Vaporizadores

          Cambian el estado de un líquido anestésico volátil a un gas y lo mezclan
con un flujo constante de O2 para ser entregado al paciente
Métodos de volatilización




         De superficie:     El paso del O2 agita el anestésico

         Con mecha:         Estructuras empapadas, O2 a través de ellas

         Por burbujeo:      Burbujas de O2 contactan el anestésico

         Por goteo
Hidróxido de Ca

                      CO2

Carbonato de Ca, H2O y calor
Vaporizador

Regulador
de flujo           Válvula de escape




                Cal Sodada



            Bolsa de reinspiración
Problemas al personal…


•Dolor de cabeza y fatiga
•Enf. hepática o renal
•Cáncer
•Inmunosupresión
•Infertilidad, defectos en mujeres embarazadas
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN



• Antiguamente
   • Abierto, semiabierto, semicerrado y cerrado


• En la actualidad
       • Sistemas de reeinspriración y de no reinspiración



                             Mapleson A, B, C, D, E
                             Jackson Ress Modificado
                             Magill
                             Bain
                             Pieza T de Ayre
Máquina de Anestesia




Sistema de re inspiración
                            Paciente
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
COMPLICACIONES


Tubos demasiado pequeños

Lugar equivocado (Principalmente esófago)

Tubos doblados

Traumas

Taquicardia

Posible aspiración

Infecciones bacterianas
Halotano

Isofluorano

Enfluorano

Sevofluorano
Halotano:
 Desarrollado en la década de los 50´s
Contiene Br, Cl y F en su molécula

Buen anestésico, no inflamable

Metabolismo hepático= hepatotóxico
Sensibiliza al miocardio a las catecolaminas,

induce arritmias
Contraindicaciones: Insuficiencia miocárdica o
hepática
Efectos   secundarios: Hipotensión, Depresión de la
función cardiaca, Relajación muscular insuficiente.
Inducción   2-4 %     Mantenimiento 0,8- 1,5%
Presentación del
                 producto
                 (Líquida)




Vaporizador
Isoflurano
•Excelente anestésico y buen relajante muscular
•Se elimina vía respiratoria
•Bajo CP sangre/gas, rápida inducción y recuperación
•Olor penetrante (ojo con la inducción con máscara)
•No nefro ni hepatotóxico
•Leve depresor del miocardio, no arritmogénico
•Depresor respiratorio › halotano
•Mas costoso
•Inducción 3-5%     Mantenimiento 1,2 – 2%
Anestesia inhalatoria pregrado 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosNydia Báez
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Rubi Torres
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
Melanie Sue
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosanestesiahsb
 
CÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEASCÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEAS
Jadziel Rojas
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosLylyta Sanchez
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
piliguti
 
Barbitúricos en Anestesia
Barbitúricos en AnestesiaBarbitúricos en Anestesia
Barbitúricos en Anestesia
Carlos Arturo Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
11. Anestesia Inhalada
11. Anestesia Inhalada11. Anestesia Inhalada
11. Anestesia Inhalada
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria JimenezMáscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
 
CÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEASCÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEAS
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologiaFarmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Barbitúricos en Anestesia
Barbitúricos en AnestesiaBarbitúricos en Anestesia
Barbitúricos en Anestesia
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Halotano Sevoflurano
Halotano SevofluranoHalotano Sevoflurano
Halotano Sevoflurano
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 

Destacado

Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaKicho Perez
 
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascularCaso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Heidy Saenz
 
Anomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del partoAnomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del partoFede Viesca
 
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Heidy Saenz
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesiaIVSS
 

Destacado (11)

Cap02 equipo de anestesia
Cap02 equipo de anestesiaCap02 equipo de anestesia
Cap02 equipo de anestesia
 
Mioma uterino
Mioma uterinoMioma uterino
Mioma uterino
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhalada
 
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascularCaso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
 
Anomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del partoAnomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del parto
 
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
 
Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 

Similar a Anestesia inhalatoria pregrado 2012

toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppttoxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
UNIDADMINERAYAULIYAC
 
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptxanestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
DARWINNATERA2
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
lauradominguezvazque
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
Universidad Santiago de Cali
 
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
Vlady Lara
 
HipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y SedantesHipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y Sedantesguest0d490c
 
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.pptRESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt
AntonioAbad22
 
antagonista de los receptores uscarinicos
antagonista de los receptores uscarinicos antagonista de los receptores uscarinicos
antagonista de los receptores uscarinicos
Majestic The Request
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
Eggi1909
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Gabriela Horna Huamán
 
Tratamiento General De Las Intoxicaciones
Tratamiento General De Las IntoxicacionesTratamiento General De Las Intoxicaciones
Tratamiento General De Las Intoxicaciones
Kurai Tsukino
 
anestesicos inhalados
anestesicos inhaladosanestesicos inhalados
anestesicos inhalados
Jonnathan S
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosUCASAL
 
Anestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdf
Anestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdfAnestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdf
Anestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdf
Laura González
 
Manejo del Dolor
Manejo del DolorManejo del Dolor
Manejo del Dolor
Leonardo Santander
 

Similar a Anestesia inhalatoria pregrado 2012 (20)

toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppttoxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
 
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptxanestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
anestesicosinhalados-140826220757-phpapp01.pptx
 
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores ColinesterasaIntoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
 
2244082
22440822244082
2244082
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
 
HipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y SedantesHipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y Sedantes
 
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.pptRESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt
 
Anestesicos Inalatorios
Anestesicos InalatoriosAnestesicos Inalatorios
Anestesicos Inalatorios
 
antagonista de los receptores uscarinicos
antagonista de los receptores uscarinicos antagonista de los receptores uscarinicos
antagonista de los receptores uscarinicos
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
Tratamiento General De Las Intoxicaciones
Tratamiento General De Las IntoxicacionesTratamiento General De Las Intoxicaciones
Tratamiento General De Las Intoxicaciones
 
anestesicos inhalados
anestesicos inhaladosanestesicos inhalados
anestesicos inhalados
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
 
Anestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdf
Anestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdfAnestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdf
Anestesia inhalatoria bases, drogas y equipamiento.pdf
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
 
Manejo del Dolor
Manejo del DolorManejo del Dolor
Manejo del Dolor
 

Más de Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013
Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013
Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Presentacion de fracturas
Presentacion de fracturasPresentacion de fracturas
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Principios básicos de radiología
Principios básicos de radiologíaPrincipios básicos de radiología
Principios básicos de radiología
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 

Más de Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (9)

Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013
Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013
Enfermedades ortopédicas del desarrollo 2013
 
Presentacion de fracturas
Presentacion de fracturasPresentacion de fracturas
Presentacion de fracturas
 
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animalesImagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
 
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
 
Principios básicos de radiología
Principios básicos de radiologíaPrincipios básicos de radiología
Principios básicos de radiología
 
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
 
Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012
 
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
 

Anestesia inhalatoria pregrado 2012

  • 1. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias Veterinarias Medicina de Menores Prof. Roberto Mujica, M.V. Esp. Tarabana, 2012
  • 2. Sevoflurano Desflurano Isoflurano Enflurano Metoxiflurano Halotano Eter etil vinil Fluroxeno Eter propil metileno Tricloroetileno Ciclopropano Diving eter Etileno Etil cloride Cloroformo Dietil eter Óxido nitroso 1840 1880 1920 1960 2000 Año introducción
  • 3. ASPECTOS FISICOS DE LA ANESTESIA INHALATORIA Coeficiente de solubilidad Capacidad de un gas para disolverse en un solvente dado, generalmente representado por el COEFICIENTE DE PARTICIÓN Tasa de concentración en solvente y gas o entre dos solventes (Sangre y Cerebro)
  • 4. COEFICIENTE DE PARTICION SANGRE/GAS Permite predecir la rapidez de la inducción anestésica, recuperación y cambio en la profundidad anestésica Ejemplo: Anestésico A CP Sangre/Gas 15 Concentración en sangre 15 veces mayor que en el gas alveolar 1 ml de sangre 15 veces mayor a 1 ml de gas alveolar Anestésico B CP Sangre/Gas 1.4 ANESTÉSICO A 11 VECES MAS SOLUBLE QUE EL B
  • 5.
  • 6. CONCENTRACIÓN ALVEOLAR MINIMA (CAM) POTENCIA Cantidad de anestésico inhalatorio que debe ser administrado para causar un efecto deseado (Anestesia General) La concentración alveolar mínima (CAM) es la concentración en la cual 50% de la población sometida al fármaco no se mueve en respuesta a un estímulo único de la incisión en la piel. “la concentración alveolar mínima de anestésico a 1 atmósfera que produce inmovilidad en el 50% de los animales expuestos a un estímulo doloroso supramáximo” Metoxiflurano Halotano Isoflurano Enflurano Sevoflurano N2O Similar al ED50 ED95: 20 a 40% mayor que en CAM 0.28 0.88 1.31-1.70 2.12 2.31 205
  • 7.  Edad temprana  Fármacos que  Hipertermia (≥ 41 °C) estimulan el SNC  Hipernatremia ◦ Adrenalina ◦ Anfetaminas  Hipertiroidismo ◦ Efedrina ◦ Morfina ◦ Doxapram ◦ Yohimbina ◦ Atipemazol
  • 8.  Edad  Fármacos que  Hipotermia deprimen el SNC:  Hiponatremia ◦ Ketamina  Hipotensión ◦ Tiopental ◦ α Adrenérgicos  Hipoxia ◦ Opiáceos  Preñez ◦ Fenotiacinas  Acidosis ◦ Benzodiacepinas  Anemia  Hipercalcemia
  • 9. Componentes básicos de una máquina de anestesia 2 3 4 Isoflurano 5 Cilindro de gas: a alta presión 1 1Regulador de presión 2Regulador de flujo 3Vaporizador 4Conexión al animal vía 5circuito anestésico
  • 10.
  • 12. Reguladores Reducen la alta y variable presión de los cilindros de gas a una constante Cantidad de Oxígeno Presión de salida (50 – 60 psi)
  • 13. Reguladores de flujo Permiten medir el flujo de oxígeno que pasa a través del vaporizador y llega al paciente, logrando mantener una constante suplementación de oxígeno durante el procedimiento anestésico
  • 14. Vaporizadores Cambian el estado de un líquido anestésico volátil a un gas y lo mezclan con un flujo constante de O2 para ser entregado al paciente
  • 15. Métodos de volatilización De superficie: El paso del O2 agita el anestésico Con mecha: Estructuras empapadas, O2 a través de ellas Por burbujeo: Burbujas de O2 contactan el anestésico Por goteo
  • 16. Hidróxido de Ca CO2 Carbonato de Ca, H2O y calor
  • 17. Vaporizador Regulador de flujo Válvula de escape Cal Sodada Bolsa de reinspiración
  • 18. Problemas al personal… •Dolor de cabeza y fatiga •Enf. hepática o renal •Cáncer •Inmunosupresión •Infertilidad, defectos en mujeres embarazadas
  • 19. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN • Antiguamente • Abierto, semiabierto, semicerrado y cerrado • En la actualidad • Sistemas de reeinspriración y de no reinspiración Mapleson A, B, C, D, E Jackson Ress Modificado Magill Bain Pieza T de Ayre
  • 20. Máquina de Anestesia Sistema de re inspiración Paciente
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. COMPLICACIONES Tubos demasiado pequeños Lugar equivocado (Principalmente esófago) Tubos doblados Traumas Taquicardia Posible aspiración Infecciones bacterianas
  • 29. Halotano:  Desarrollado en la década de los 50´s Contiene Br, Cl y F en su molécula Buen anestésico, no inflamable Metabolismo hepático= hepatotóxico Sensibiliza al miocardio a las catecolaminas, induce arritmias Contraindicaciones: Insuficiencia miocárdica o hepática Efectos secundarios: Hipotensión, Depresión de la función cardiaca, Relajación muscular insuficiente. Inducción 2-4 % Mantenimiento 0,8- 1,5%
  • 30. Presentación del producto (Líquida) Vaporizador
  • 31. Isoflurano •Excelente anestésico y buen relajante muscular •Se elimina vía respiratoria •Bajo CP sangre/gas, rápida inducción y recuperación •Olor penetrante (ojo con la inducción con máscara) •No nefro ni hepatotóxico •Leve depresor del miocardio, no arritmogénico •Depresor respiratorio › halotano •Mas costoso •Inducción 3-5% Mantenimiento 1,2 – 2%