SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO MEDICOS INTERNOS UISGRUPO MEDICOS INTERNOS UIS
ROTACION 7 – 19 ABRIL/2008ROTACION 7 – 19 ABRIL/2008
HISTORIAHISTORIA
• Finales del s. XIX propiedades anestésicas
Coca (Erythroxylon coca)
• Sigmund Freud acciones fisiológicas
• Carl Koller la introdujo en el ejercicio
clínico 1884
• Anestésico tópico en Cirugías oftálmicas
• Halstead : anestesia infiltrativa
• Procaína 1.905
CLASIFICACIONCLASIFICACION
 AMINOESTERESAMINOESTERES
CocaínaCocaína
BenzocaínaBenzocaína
ProcaínaProcaína
TetracaínaTetracaína
ClorprocaínaClorprocaína
 AMINOAMIDASAMINOAMIDAS
LidocaínaLidocaína
BupivacaínaBupivacaína
MepivacaínaMepivacaína
PrilocaínaPrilocaína
EtidocaínaEtidocaína
RopivacaínaRopivacaína
LevobupivacaínaLevobupivacaína
ESTRUCTURA QUIMICAESTRUCTURA QUIMICA
• Núcleo aromático: LIPOSOLUBILIDAD
Anillo benzénico
• Unión éster o amida: unión del núcleo aromático con la cadena
hidrocarbonada
• Cadena Hidrocarbonada: Alcohol con dos átomos de carbono.
Aumenta la liposolubilidad, la duración y la toxicidad.
• Amina terciaria o cuaternaria:
HIDROSOLUBILIDAD. Unión a proteínas.
ESTRUCTURA QUIMICA
PROPIEDADES QUIMICASPROPIEDADES QUIMICAS
• PM : 220 - 350 daltons
• Bases débiles, asociarse a un ácido fuerte para formar
una sal estable y soluble en agua pH 4 –7
• La potencia esta dada por su liposolubilidad
• La duración de acción esta relacionada con su
capacidad de unión a proteínas.
• El tiempo de inicio de acción esta determinado por el
pKa de cada fármaco y su concentración.
PROPIEDADES QUIMICASPROPIEDADES QUIMICAS
1. Balance Lipofílico – Hidrofílico
Si se aumenta el tamaño de los grupos alquilo en la
molécula se obtienen compuestos mas hidrofóbicos
Hidrofobicidad: Expresado por la distribución octanol/
tampón. Propiedad físico química.
Son mas potentes y producen bloqueo mayor duración
2. pKa:
En un pH mayor a 7 No ionizados
Potencia BajaPotencia Baja
ProcaínaProcaína 100100 8.98.9
Potencia IntermediaPotencia Intermedia
MepivacaínaMepivacaína
PrilocaínaPrilocaína
ClorprocaínaClorprocaína
LidocaínaLidocaína
130130
129129
810810
366366
7.77.7
8.08.0
9.19.1
7.87.8
Potencia AltaPotencia Alta
TetracaínaTetracaína
EtidocaínaEtidocaína
BupivacaínaBupivacaína
5.8225.822
7.3207.320
3.4203.420
8.48.4
7.97.9
8.18.1
HidrofobicoHidrofobico pKapKa
FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS
MIELINA
•Aumenta la velocidad de conducción nerviosa,
mediante el aislamiento del axolema del medio
salino conductor que lo rodea.
Desplaza la corriente de acción por el axoplasma
hacia:
• Nódulos de Ranvier
• Canales de Sodio
• En las fibras amielínicas la corriente pasa
uniformemente a lo largo del axón donde se
encuentran los canales de Sodio.
MECANISMO DE ACCION
• Las capas nerviosas limitan la velocidad de unión
del A. Local al receptor.
• Producen disminución de la velocidad y del grado
de despolarización del impulso nervioso
• Se unen al canal de sodio activado con mayor afinidad
•Inhibición fásica: disminución progresiva de
corriente de Sodio.
• Inhibición tónica: Bloqueo de la corriente de
sodio.
• Difusión del Anestesico Local Liposolubilidad
No ionizada
Concentración
• Unión al Canal de Sodio , impidiendo su apertura
• Evita el paso de la corriente de Sodio
• Bloqueo del impulso nervioso
• Equilibrio del A. Local entre el exterior y citosol
Ruta Hidrofílica: Citosol
Ruta Lipofílica : Membrana lipídica
 AMIDASAMIDAS
 Mas establesMas estables
 Degración hepáticaDegración hepática
 No se metabolizan aNo se metabolizan a
Acido p-aminobenzoicoAcido p-aminobenzoico
 ESTERESESTERES
 Inestables en soluciónInestables en solución
 Degradación plasmáticaDegradación plasmática
 Producen el metabolitoProducen el metabolito
Acido p-aminobenzoicoAcido p-aminobenzoico
Las principales diferencias entre los dos grupos :
1. Estructura química
2. Lugar de Biotransformación
3. Potencial alérgico
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
PROPIEDADES DE RELEVANCIA CLINICA
1. Potencia Anestésica:
Hidrofobicidad para penetrar en la membrana nerviosa
2. Comienzo de acción:
Propiedades fisicoquímicas de cada sustancia
Concentración del anestesico local
3. Duración de acción: Efectos vasculares periféricos
A dosis clínicas provocan vasodilatación
Duración breve: Procaína
Clorprocaína
Duración moderada: Lidocaína
Mepivacaína
Prilocaína
Duración prolongada: Tetracaína
Bupivacaína
Etidocaína
• Axones de pequeño diámetro (fibras C) , son mas
sensibles
• Longitud del nervio expuesto al fármaco con menores
concentraciones
• Difusión del fármaco a lo largo del nervio
• Capacidad selectiva de inhibir los canales de sodio
sobre los canales de potasio.
4. Bloqueo sensitivo / motor diferencial
Capacidad de producir una inhibición diferencial de
la actividad sensitiva y motora.
Clase Mielina Diametro Veloc FunciónClase Mielina Diametro Veloc Función
Fibra Micras (m/s)Fibra Micras (m/s)
A alpha + 6 – 22 30 – 120 MotoraA alpha + 6 – 22 30 – 120 Motora
Beta + 6 – 22 30 – 120Beta + 6 – 22 30 – 120
PropiocepciónPropiocepción
Delta + 3 – 6 15 – 35 TonoDelta + 3 – 6 15 – 35 Tono
MuscularMuscular
Sigma + 1 – 4 5 – 25 DolorSigma + 1 – 4 5 – 25 Dolor
TemperatTemperat
B + menor 3 – 15B + menor 3 – 15
AutonomicosAutonomicos
VALORACION DEL BLOQUEOVALORACION DEL BLOQUEO
1. SIMPATICO
2. DOLOR – TEMPERATURA
3. PROPIOCEPCION
4. MOTOR
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE ACCION
1. Dosificación del Anestésico local
Si es mayor aumenta: Duración de la anestesia
Se acorta la latencia
Anestesia satisfactoria
Administrar mayor volumen o mas concentrada
2. Adicion de Vasoconstrictores
Adrenalina 5 microgramos / mL
Disminuye la velocidad de absorción vascular
• Mejora la profundidad y duración de la anestesia
• Marcador de inyección IV inadvertida
• La adrenalina prolonga de forma significativa la
duración de la anestesia por infiltración y bloqueos
periféricos.
3. Lugar de la Inyección : Velocidad de difusión
Absorción vascular
Inicio de acción y de duración mas breve en inyección
Intradural y subcutánea /vs/ Plexo braquial
4. Ajuste del pH.
Las soluciones carbonatadas disminuyen el tiempo
de latencia y mejoran la profundidad del bloqueo.
5. Mezclas de Anestésicos Locales
Clorporcaína 3% + Bupivacaína 0.5 % Plex braquial
6. Embarazo
Mayor extensión y profundidad de la anestesia
Disminución del espacio epidural
Alteraciones hormonales
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE ACCION
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
La concentración de A. L. en la sangre:
• Cantidad inyectada
• Velocidad de absorción desde el sitio inyectado
• Velocidad de distribución tisular
• Velocidad de biotransformación - excreción
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
1. ABSORCION
- Sitio de la inyección
- Dosis
- Adición de Vasoconstrictor
- Perfil farmacológico de la sustancia
Los sitios de inyección que causan mayor concentración
Plasmática de A L pudiendo ser tóxicos son:
• Bloqueo de Nervios Intercostales
• Espacio epidural lumbar
• Plexo Braquial
• Tejido Subcutáneo
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
2. DISTRIBUCION
• Pulmón
• Tej. con alta perfusión:
corazón, cerebro, riñones (fase α).
• Tej. Con perfusión relativa:
musculo, grasa (fase β).
• Unión a proteínasUnión a proteínas (fco libre).
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
3. BIOTRANSFORMACION Y EXCRECION
ESTER son hidrolizados por pseudocolinesterasas
a acido p-aminobenzoico y dietilamino etanol
AMIDAS sufren degradación enzimática en el hígado
Reacciones de N-desalquilación e hidrolisis
Mayor metabolismo hepático con: Prilocaína
Lidocaína
Mepivacaína
Etidocaína
Bupivacaína
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
- Excreción renal
- Unión a proteínas plasmáticas 55 % - 95%
(Glicoproteína alpha 1 ácida)
- La VM de eliminación se prolonga en los pacientes
geriátricos y recién nacidos
- Hepatopatías
TOXICIDADTOXICIDAD
-Mareo, Vértigo, dificultad para la acomodación ocular
- Acúfenos, adormecimiento en boca y desorientación
- Objetivo: Escalofríos, contracciones musculares
CONVULSIONES GENERALIZADAS
TONICO CLONICAS
DEPRESION RESPIRATORIA
PARO RESPIRATORIO
TOXICIDADTOXICIDAD
-Bloqueo de las Vs Inhibitorias de la corteza cerebral
- Los fármacos mas potentes son menos neurotóxicos
La Lidocaína es mas neurotóxica que la Bupivacaína
-La hipercapnia y la acidosis disminuyen el umbral
convulsivo y la unión a proteínas plasmáticas.
TOXICIDADTOXICIDAD
-Disminuyen la velocidad max de despolarización
en la fibras de purkinje y el músculo ventricular
-Menos disponibilidad de canales rápidos de sodio
- La bupivacaína reduce la despolarización en una
mayor proporción que la lidocaína.
-Velocidad de recuperación lenta con reestablecimiento
incompleto
TOXICIDADTOXICIDAD
-A mayor potencia, mayor efecto inotrópico
- Los fármacos mas potentes son mas cardiotóxicos
-La Bupivacaína es mas cardiotóxica que la Lidocaína
-La bupivacaína produce arritmias ventriculares : F.V.
- La reanimación es menos satisfactoria
COCAINACOCAINA
-Bloqueo del impulso nervioso y vasoconstricción
local, consecutiva a la inhibición en la recaptación
Noradrenalina
-Su alta toxicidad se debe al bloqueo de la captación
catecolaminas en el SNC y periférico
- Anestesia tópica
LIDOCAINALIDOCAINA
-Anestésico local de mayor uso
- Prototipo de las amidas
- Anestesia rápida, intensa y de larga duración
- Desalquilación hepática hasta monoetilglicina y
xilidida , que conservan actividad anestésica
-1% - 2% con y sin epinefrina
- Dosis tóxica : 8 mg/Kg
- Lidocaína sin epinefrina 5 mg/kg
- Lidocaína con epinefrina 7 mg/Kg
BUPIVACAINABUPIVACAINA
-Amida de larga duración
- Bloqueo mas sensitivo que motor
- Trabajo de parto y posoperatorio
- Es mas cardiotóxica que la lidocaína
- Arritmias ventriculares y depresión miocárdica
- Dosis tóxicas con epinefrina: 4 mg/kg
- Dosis tóxicas sin epinefrina: 3 mg/Kg
CLORPROCAINACLORPROCAINA
-Anestésico local de tipo ester
-Derivado clorado de la procaína
- Inicio rápido de acción con duración corta
- Semidesintegración plasmática en 25 sgds.
- Toxicidad reducida
- Metabisulfito de sodio : neurotoxicidad
- ETA calcico : dorsalgia
- No se recomienda intraraquidea , ni epidural
ETIDOCAINAETIDOCAINA
- Amida de acción prolongada
- Produce bloqueo motor
- Limitado uso en trabajo de parto y POP
- Cirugías que requieran relajación de M. Estriado
- Cardiotoxicidad similar a la Bupivacaína
MEPIVACAINAMEPIVACAINA
- Amida de acción intermedia
- Tóxicidad neonatal . No en cirugía obstétrica
- No es eficaz como anestésico tópico
PRILOCAINAPRILOCAINA
-Amida de acción intermedia
-Origina poca vasodilatación
- Agente adecuado para el BRE
-Produce Metahemoglobinemia ( 8mg/Kg)
- Anillo aromático a O-Toluidina, responsables de la
oxidación de la Hb a metahemoglobina
- No en cirugía obstétrica
ROPIVACAINAROPIVACAINA
-Aminoetilamida
-Anestésico local de larga duración , con menor
cardiotoxicidad
-Menos potente que la Bupivacaína
- Respeta aún mas las fibras de conducción motora
- Anestesia Obstétrica
PROCAINAPROCAINA
- Primer anestésico local sintético
- Aminoester
- Baja potencia, tiempo de inicio prolongado y breve
duración
- Baja toxicidad . Acido paraaminobenzoico
TETRACAINATETRACAINA
- Aminoester de larga duración
- Potencia elevada
- Se metaboliza con mayor lentitud por lo que puede
mostrar toxicidad sistémica mayor.
-Anestesia raquídea - tópica
- No en bloqueos periféricos, desde la aparición de la
bupivacaína
PROCEDIMIENTOS DEPROCEDIMIENTOS DE
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
1. Anestesia por infiltración
2. Anestesia regional endovenosa
3. Bloqueo de Nervios Periféricos
4. Bloqueo neural central
5. Anestesia tópica.
ANESTESIA PORANESTESIA POR
INFILTRACIONINFILTRACION
- Puede emplearse cualquier anestésico local
- Comienzo inmediato,la duración anestésica varía
-La adrenalina prolonga la duración de la acción
- Dosis depende de la extensión de la zona y la
duración calculada de la intervención.
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ENDOVENOSAENDOVENOSA
- El anestesico difunde del lecho vascular periférico
a los tejidos no vasculares como las terminaciones
nerviosas.
-Cirugías de Ms Ss o de pie breves
-Lidocaína libre de conservante y adrenalina
BLOQUEO NERVIOSOBLOQUEO NERVIOSO
PERIFERICOPERIFERICO
- Mayores o Menores
- Se pueden usar la mayoría de los anestésicos locales
- El comienzo es rápido y la elección del fármaco es
en busca de la duración requerida para la anestesia
- Se adiciona adrenalina
BLOQUEO NERVIOSO CENTRALBLOQUEO NERVIOSO CENTRAL
-La tetracaína y procaína raramente se han utilizado
en anestesia epidural por sus tiempos prolongados
de comienzo de acción
-Los fármacos de acción breve e intermedia se
prolongan de forma sustancial con la adrenalina
-Bupivacaína 0.25 % - 0.5 % analgesia con déficit
motor leve. Uso en analgesia – cirugia obstétrica o
Analgesia posoperatoria
- Tetracaína usada en USA como anestesia espinal
ANESTESIA TOPICAANESTESIA TOPICA
-Los mas usados son: Lidocaína , dibucaína ,
tetracaína y benzocaína
-Analgesia eficaz con duración breve.
- EMLA ( Lidocaína 2,5 % - Prilocaína 2,5 %)
- TAC : Anestesia tópica en piel lesionada
(Tetracaína 0.5 %, adrenalina 1 . 2000 , cocaína 11%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Andres Calderon Torres
 
ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES
Vlady Lara
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesSofia Garcia
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Diego Cid
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Silvestre Degreéf
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Pablo Lopez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Pablo Lopez
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos localesUCASAL
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Inotropicos y vasopresores farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Relajantes del musculo estriado
Relajantes del musculo estriadoRelajantes del musculo estriado
Relajantes del musculo estriado
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y FarmacodinamiaAnestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Etomidato
Etomidato Etomidato
Etomidato
Sofi Granados
 
Gases terapeuticos
Gases terapeuticosGases terapeuticos
Gases terapeuticosanestesiahsb
 
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia MonteroExpo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
Carlos Arturo Garcia Montero
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesUSACHCHSJ
 

La actualidad más candente (20)

Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos locales
 
12. anestesia local
12. anestesia local12. anestesia local
12. anestesia local
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
 
Inotropicos y vasopresores farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores farmacologia clinica
 
Relajantes del musculo estriado
Relajantes del musculo estriadoRelajantes del musculo estriado
Relajantes del musculo estriado
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y FarmacodinamiaAnestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
 
Etomidato
Etomidato Etomidato
Etomidato
 
Gases terapeuticos
Gases terapeuticosGases terapeuticos
Gases terapeuticos
 
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia MonteroExpo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 

Similar a Anestesicos localesinternos

Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
xlucyx Apellidos
 
ANESTESICOS LOCALES.ppt
ANESTESICOS LOCALES.pptANESTESICOS LOCALES.ppt
ANESTESICOS LOCALES.ppt
RitaCssia76
 
ANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptxANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptx
Sthefania Luzuriaga Jumbo
 
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdfANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
EstebanRomero71
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos LocalesUSACHCHSJ
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Reynita Chayan
 
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
ADEL MARTINEZ
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdfANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
DayanneHM
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
MARIA BERMUDEZ
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Cesar Pinedo
 
Faarmacología de los Anestésicos Locales
Faarmacología de los Anestésicos LocalesFaarmacología de los Anestésicos Locales
Faarmacología de los Anestésicos Locales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
Catalina Sánchez
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Pablo Lopez
 
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiuanestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
CsarTllez2
 
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
JenifferFelixAguero
 

Similar a Anestesicos localesinternos (20)

Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
ANESTESICOS LOCALES.ppt
ANESTESICOS LOCALES.pptANESTESICOS LOCALES.ppt
ANESTESICOS LOCALES.ppt
 
ANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptxANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptx
 
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdfANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
 
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdfANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
 
Antiarritmicos okk
Antiarritmicos okkAntiarritmicos okk
Antiarritmicos okk
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Faarmacología de los Anestésicos Locales
Faarmacología de los Anestésicos LocalesFaarmacología de los Anestésicos Locales
Faarmacología de los Anestésicos Locales
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiuanestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
 
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Anestesicos localesinternos

  • 1. GRUPO MEDICOS INTERNOS UISGRUPO MEDICOS INTERNOS UIS ROTACION 7 – 19 ABRIL/2008ROTACION 7 – 19 ABRIL/2008
  • 2. HISTORIAHISTORIA • Finales del s. XIX propiedades anestésicas Coca (Erythroxylon coca) • Sigmund Freud acciones fisiológicas • Carl Koller la introdujo en el ejercicio clínico 1884 • Anestésico tópico en Cirugías oftálmicas • Halstead : anestesia infiltrativa • Procaína 1.905
  • 4.
  • 5. ESTRUCTURA QUIMICAESTRUCTURA QUIMICA • Núcleo aromático: LIPOSOLUBILIDAD Anillo benzénico • Unión éster o amida: unión del núcleo aromático con la cadena hidrocarbonada • Cadena Hidrocarbonada: Alcohol con dos átomos de carbono. Aumenta la liposolubilidad, la duración y la toxicidad. • Amina terciaria o cuaternaria: HIDROSOLUBILIDAD. Unión a proteínas.
  • 7. PROPIEDADES QUIMICASPROPIEDADES QUIMICAS • PM : 220 - 350 daltons • Bases débiles, asociarse a un ácido fuerte para formar una sal estable y soluble en agua pH 4 –7 • La potencia esta dada por su liposolubilidad • La duración de acción esta relacionada con su capacidad de unión a proteínas. • El tiempo de inicio de acción esta determinado por el pKa de cada fármaco y su concentración.
  • 8. PROPIEDADES QUIMICASPROPIEDADES QUIMICAS 1. Balance Lipofílico – Hidrofílico Si se aumenta el tamaño de los grupos alquilo en la molécula se obtienen compuestos mas hidrofóbicos Hidrofobicidad: Expresado por la distribución octanol/ tampón. Propiedad físico química. Son mas potentes y producen bloqueo mayor duración 2. pKa: En un pH mayor a 7 No ionizados
  • 9. Potencia BajaPotencia Baja ProcaínaProcaína 100100 8.98.9 Potencia IntermediaPotencia Intermedia MepivacaínaMepivacaína PrilocaínaPrilocaína ClorprocaínaClorprocaína LidocaínaLidocaína 130130 129129 810810 366366 7.77.7 8.08.0 9.19.1 7.87.8 Potencia AltaPotencia Alta TetracaínaTetracaína EtidocaínaEtidocaína BupivacaínaBupivacaína 5.8225.822 7.3207.320 3.4203.420 8.48.4 7.97.9 8.18.1 HidrofobicoHidrofobico pKapKa
  • 11. MIELINA •Aumenta la velocidad de conducción nerviosa, mediante el aislamiento del axolema del medio salino conductor que lo rodea. Desplaza la corriente de acción por el axoplasma hacia: • Nódulos de Ranvier • Canales de Sodio • En las fibras amielínicas la corriente pasa uniformemente a lo largo del axón donde se encuentran los canales de Sodio.
  • 12.
  • 13. MECANISMO DE ACCION • Las capas nerviosas limitan la velocidad de unión del A. Local al receptor. • Producen disminución de la velocidad y del grado de despolarización del impulso nervioso • Se unen al canal de sodio activado con mayor afinidad
  • 14. •Inhibición fásica: disminución progresiva de corriente de Sodio. • Inhibición tónica: Bloqueo de la corriente de sodio.
  • 15. • Difusión del Anestesico Local Liposolubilidad No ionizada Concentración • Unión al Canal de Sodio , impidiendo su apertura • Evita el paso de la corriente de Sodio • Bloqueo del impulso nervioso
  • 16. • Equilibrio del A. Local entre el exterior y citosol Ruta Hidrofílica: Citosol Ruta Lipofílica : Membrana lipídica
  • 17.  AMIDASAMIDAS  Mas establesMas estables  Degración hepáticaDegración hepática  No se metabolizan aNo se metabolizan a Acido p-aminobenzoicoAcido p-aminobenzoico  ESTERESESTERES  Inestables en soluciónInestables en solución  Degradación plasmáticaDegradación plasmática  Producen el metabolitoProducen el metabolito Acido p-aminobenzoicoAcido p-aminobenzoico Las principales diferencias entre los dos grupos : 1. Estructura química 2. Lugar de Biotransformación 3. Potencial alérgico
  • 18. FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA PROPIEDADES DE RELEVANCIA CLINICA 1. Potencia Anestésica: Hidrofobicidad para penetrar en la membrana nerviosa 2. Comienzo de acción: Propiedades fisicoquímicas de cada sustancia Concentración del anestesico local 3. Duración de acción: Efectos vasculares periféricos A dosis clínicas provocan vasodilatación
  • 19. Duración breve: Procaína Clorprocaína Duración moderada: Lidocaína Mepivacaína Prilocaína Duración prolongada: Tetracaína Bupivacaína Etidocaína
  • 20. • Axones de pequeño diámetro (fibras C) , son mas sensibles • Longitud del nervio expuesto al fármaco con menores concentraciones • Difusión del fármaco a lo largo del nervio • Capacidad selectiva de inhibir los canales de sodio sobre los canales de potasio. 4. Bloqueo sensitivo / motor diferencial Capacidad de producir una inhibición diferencial de la actividad sensitiva y motora.
  • 21. Clase Mielina Diametro Veloc FunciónClase Mielina Diametro Veloc Función Fibra Micras (m/s)Fibra Micras (m/s) A alpha + 6 – 22 30 – 120 MotoraA alpha + 6 – 22 30 – 120 Motora Beta + 6 – 22 30 – 120Beta + 6 – 22 30 – 120 PropiocepciónPropiocepción Delta + 3 – 6 15 – 35 TonoDelta + 3 – 6 15 – 35 Tono MuscularMuscular Sigma + 1 – 4 5 – 25 DolorSigma + 1 – 4 5 – 25 Dolor TemperatTemperat B + menor 3 – 15B + menor 3 – 15 AutonomicosAutonomicos
  • 22. VALORACION DEL BLOQUEOVALORACION DEL BLOQUEO 1. SIMPATICO 2. DOLOR – TEMPERATURA 3. PROPIOCEPCION 4. MOTOR
  • 23. FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE ACCION 1. Dosificación del Anestésico local Si es mayor aumenta: Duración de la anestesia Se acorta la latencia Anestesia satisfactoria Administrar mayor volumen o mas concentrada 2. Adicion de Vasoconstrictores Adrenalina 5 microgramos / mL Disminuye la velocidad de absorción vascular
  • 24. • Mejora la profundidad y duración de la anestesia • Marcador de inyección IV inadvertida • La adrenalina prolonga de forma significativa la duración de la anestesia por infiltración y bloqueos periféricos. 3. Lugar de la Inyección : Velocidad de difusión Absorción vascular Inicio de acción y de duración mas breve en inyección Intradural y subcutánea /vs/ Plexo braquial
  • 25. 4. Ajuste del pH. Las soluciones carbonatadas disminuyen el tiempo de latencia y mejoran la profundidad del bloqueo. 5. Mezclas de Anestésicos Locales Clorporcaína 3% + Bupivacaína 0.5 % Plex braquial 6. Embarazo Mayor extensión y profundidad de la anestesia Disminución del espacio epidural Alteraciones hormonales FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE ACCION
  • 26. FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA La concentración de A. L. en la sangre: • Cantidad inyectada • Velocidad de absorción desde el sitio inyectado • Velocidad de distribución tisular • Velocidad de biotransformación - excreción
  • 27. FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA 1. ABSORCION - Sitio de la inyección - Dosis - Adición de Vasoconstrictor - Perfil farmacológico de la sustancia Los sitios de inyección que causan mayor concentración Plasmática de A L pudiendo ser tóxicos son: • Bloqueo de Nervios Intercostales • Espacio epidural lumbar • Plexo Braquial • Tejido Subcutáneo
  • 28. FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA 2. DISTRIBUCION • Pulmón • Tej. con alta perfusión: corazón, cerebro, riñones (fase α). • Tej. Con perfusión relativa: musculo, grasa (fase β). • Unión a proteínasUnión a proteínas (fco libre).
  • 29. FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA 3. BIOTRANSFORMACION Y EXCRECION ESTER son hidrolizados por pseudocolinesterasas a acido p-aminobenzoico y dietilamino etanol AMIDAS sufren degradación enzimática en el hígado Reacciones de N-desalquilación e hidrolisis Mayor metabolismo hepático con: Prilocaína Lidocaína Mepivacaína Etidocaína Bupivacaína
  • 30. FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA - Excreción renal - Unión a proteínas plasmáticas 55 % - 95% (Glicoproteína alpha 1 ácida) - La VM de eliminación se prolonga en los pacientes geriátricos y recién nacidos - Hepatopatías
  • 31. TOXICIDADTOXICIDAD -Mareo, Vértigo, dificultad para la acomodación ocular - Acúfenos, adormecimiento en boca y desorientación - Objetivo: Escalofríos, contracciones musculares CONVULSIONES GENERALIZADAS TONICO CLONICAS DEPRESION RESPIRATORIA PARO RESPIRATORIO
  • 32. TOXICIDADTOXICIDAD -Bloqueo de las Vs Inhibitorias de la corteza cerebral - Los fármacos mas potentes son menos neurotóxicos La Lidocaína es mas neurotóxica que la Bupivacaína -La hipercapnia y la acidosis disminuyen el umbral convulsivo y la unión a proteínas plasmáticas.
  • 33. TOXICIDADTOXICIDAD -Disminuyen la velocidad max de despolarización en la fibras de purkinje y el músculo ventricular -Menos disponibilidad de canales rápidos de sodio - La bupivacaína reduce la despolarización en una mayor proporción que la lidocaína. -Velocidad de recuperación lenta con reestablecimiento incompleto
  • 34. TOXICIDADTOXICIDAD -A mayor potencia, mayor efecto inotrópico - Los fármacos mas potentes son mas cardiotóxicos -La Bupivacaína es mas cardiotóxica que la Lidocaína -La bupivacaína produce arritmias ventriculares : F.V. - La reanimación es menos satisfactoria
  • 35. COCAINACOCAINA -Bloqueo del impulso nervioso y vasoconstricción local, consecutiva a la inhibición en la recaptación Noradrenalina -Su alta toxicidad se debe al bloqueo de la captación catecolaminas en el SNC y periférico - Anestesia tópica
  • 36. LIDOCAINALIDOCAINA -Anestésico local de mayor uso - Prototipo de las amidas - Anestesia rápida, intensa y de larga duración - Desalquilación hepática hasta monoetilglicina y xilidida , que conservan actividad anestésica -1% - 2% con y sin epinefrina - Dosis tóxica : 8 mg/Kg - Lidocaína sin epinefrina 5 mg/kg - Lidocaína con epinefrina 7 mg/Kg
  • 37. BUPIVACAINABUPIVACAINA -Amida de larga duración - Bloqueo mas sensitivo que motor - Trabajo de parto y posoperatorio - Es mas cardiotóxica que la lidocaína - Arritmias ventriculares y depresión miocárdica - Dosis tóxicas con epinefrina: 4 mg/kg - Dosis tóxicas sin epinefrina: 3 mg/Kg
  • 38. CLORPROCAINACLORPROCAINA -Anestésico local de tipo ester -Derivado clorado de la procaína - Inicio rápido de acción con duración corta - Semidesintegración plasmática en 25 sgds. - Toxicidad reducida - Metabisulfito de sodio : neurotoxicidad - ETA calcico : dorsalgia - No se recomienda intraraquidea , ni epidural
  • 39. ETIDOCAINAETIDOCAINA - Amida de acción prolongada - Produce bloqueo motor - Limitado uso en trabajo de parto y POP - Cirugías que requieran relajación de M. Estriado - Cardiotoxicidad similar a la Bupivacaína
  • 40. MEPIVACAINAMEPIVACAINA - Amida de acción intermedia - Tóxicidad neonatal . No en cirugía obstétrica - No es eficaz como anestésico tópico
  • 41. PRILOCAINAPRILOCAINA -Amida de acción intermedia -Origina poca vasodilatación - Agente adecuado para el BRE -Produce Metahemoglobinemia ( 8mg/Kg) - Anillo aromático a O-Toluidina, responsables de la oxidación de la Hb a metahemoglobina - No en cirugía obstétrica
  • 42. ROPIVACAINAROPIVACAINA -Aminoetilamida -Anestésico local de larga duración , con menor cardiotoxicidad -Menos potente que la Bupivacaína - Respeta aún mas las fibras de conducción motora - Anestesia Obstétrica
  • 43. PROCAINAPROCAINA - Primer anestésico local sintético - Aminoester - Baja potencia, tiempo de inicio prolongado y breve duración - Baja toxicidad . Acido paraaminobenzoico
  • 44. TETRACAINATETRACAINA - Aminoester de larga duración - Potencia elevada - Se metaboliza con mayor lentitud por lo que puede mostrar toxicidad sistémica mayor. -Anestesia raquídea - tópica - No en bloqueos periféricos, desde la aparición de la bupivacaína
  • 45. PROCEDIMIENTOS DEPROCEDIMIENTOS DE ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL 1. Anestesia por infiltración 2. Anestesia regional endovenosa 3. Bloqueo de Nervios Periféricos 4. Bloqueo neural central 5. Anestesia tópica.
  • 46. ANESTESIA PORANESTESIA POR INFILTRACIONINFILTRACION - Puede emplearse cualquier anestésico local - Comienzo inmediato,la duración anestésica varía -La adrenalina prolonga la duración de la acción - Dosis depende de la extensión de la zona y la duración calculada de la intervención.
  • 47. ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL ENDOVENOSAENDOVENOSA - El anestesico difunde del lecho vascular periférico a los tejidos no vasculares como las terminaciones nerviosas. -Cirugías de Ms Ss o de pie breves -Lidocaína libre de conservante y adrenalina
  • 48. BLOQUEO NERVIOSOBLOQUEO NERVIOSO PERIFERICOPERIFERICO - Mayores o Menores - Se pueden usar la mayoría de los anestésicos locales - El comienzo es rápido y la elección del fármaco es en busca de la duración requerida para la anestesia - Se adiciona adrenalina
  • 49. BLOQUEO NERVIOSO CENTRALBLOQUEO NERVIOSO CENTRAL -La tetracaína y procaína raramente se han utilizado en anestesia epidural por sus tiempos prolongados de comienzo de acción -Los fármacos de acción breve e intermedia se prolongan de forma sustancial con la adrenalina -Bupivacaína 0.25 % - 0.5 % analgesia con déficit motor leve. Uso en analgesia – cirugia obstétrica o Analgesia posoperatoria - Tetracaína usada en USA como anestesia espinal
  • 50. ANESTESIA TOPICAANESTESIA TOPICA -Los mas usados son: Lidocaína , dibucaína , tetracaína y benzocaína -Analgesia eficaz con duración breve. - EMLA ( Lidocaína 2,5 % - Prilocaína 2,5 %) - TAC : Anestesia tópica en piel lesionada (Tetracaína 0.5 %, adrenalina 1 . 2000 , cocaína 11%)