SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEURISMA DE LA AORTA
ABDOMINAL
ANDRES FELIPE ORTIZ RESTREPO
ESTUDIANTE 4 AÑO MEDICINA
• La aorta es un conducto cuyo diámetro máximo en adultos
corresponde a su origen (3 cm), disminuyendo caudalmente siendo
de 2,5 cm a nivel de la porción de aorta descendente torácica
hasta 1,8 a 2 cm en la porción abdominal de la misma.
La intima delgada, compuesta de endotelio
capa subendotelial de tejido conjuntivo y una
capa interna elástica La túnica media de
células musculares lisas y matriz extracelular
La adventicia formada por tejido conectivo,
que engloba los vasa vasorum y la inervación
del vaso
Aneurisma
• Aneurisma Del Griego Aneurysma = Ensanchamiento
• Definición Dilatación permanente y localizada de una arteria, cuyo
diámetro supera en un 50% como mínimo el diámetro normal de la
arteria vecina o su valor esperado
INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGIA
• Se presenta en mayores de 60 años de edad
• Entre las 10 primeras causas de muerte
• > a hombres que mujeres. 8 a 1
• > a blancos que a raza negra
• Mortalidad de 2% al 6% en reparación quirúrgica programada
• 50% de los pacientes con rotura mueren antes de llegar al hospital
Patogenesis
• En el estudio “Patogénesis de los Aneurismas Aórticos
Abdominales” HL-99-007 se encontraron cuatro mecanismos
implicados en la formación del AAA:
Publicado en línea 01 de agosto, 2012; www.revistamedicamd.com
•Degradación
proteolítica
del tejido
conectivo
•Inflamación y
respuestas
inmunes
•Estrés
biomecánico
de la pared
•Implicación de
genética
molecular
Inflamacion
Patogenesis
• En el estudio “Patogénesis de los Aneurismas Aórticos
Abdominales” HL-99-007 se encontraron cuatro mecanismos
implicados en la formación del AAA:
Publicado en línea 01 de agosto, 2012; www.revistamedicamd.com
•Degradación
proteolítica
del tejido
conectivo
•Inflamación y
respuestas
inmunes
•Estrés
biomecánico
de la pared
•Implicación de
genética
molecular
Factores de riesgo
• La edad, el sexo masculino, los antecedentes personales de
enfermedad cardiovascular aterosclerótica, el tabaquismo
aumenta el riesgo 5 veces y la hipertensión se asocian
mayormente.
• Los antecedentes familiares de AAA son un potente predictor de
AAA prevalentes, y el riesgo de esta afección aumenta
exponencialmente con el número de hermanos afectos.
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
Clasificacion
Forma
SacularesFusiforme
Estructura
Verdadero Falso
Según su localización:
• Suprarrenal: si incluye el nacimiento de arterias
viscerales
• Pararrenal: si implica el origen de las arterias renales
• Infrarrenal: tras el origen de las arterias renales
Cuadro Clínico
• Se desarrollan lentamente y a menudo son asintomáticos, hasta que
se rompen, en cuyo caso la mortalidad es del 85-90%.
• Si se expande rápidamente, se rompe o hay disección aórtica.
• Podría presentarse lo siguiente:
• Dolor en el adbomen o espalda intenso, repentino, persistente o constante,
irradiado a ingle, glúteos o piernas.
• Diaforésis
• Náuseas y vómitos
• Taquicardia
• Choque
JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009 MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 .
www.mpg.es
Diagnostico
• La radiología simple
de abdomen Puede
mostrar una
calcificación arterial
indicativa
• La ecografía Método
accesible no
invasivo, con una
sensibilidad del 92 al
99 % y una
especificidad del 100
%, válido para la
medición de los
diámetros y el
trombo mural.
• Cribado
• La evaluación de la
anatomía
aortoiliaca, las
características de la
pared (inflamación,
calcificación, signos
de rotura, trombo),
los vasos viscerales y
las variaciones
anatómicas Sus
inconvenientes son
la irradiación y el
empleo de
contraste.
TRATAMIENTO
Conservador
• Control de la tensión arterial y el cese del tabaco.
• Aneurismas asintomáticos menores a 5 cm, se debe realizar un
seguimiento ecográfico periódico entre los 3 a 6 meses, para
evaluar el crecimiento del aneurisma.
Quirúrgico
• Aneurismas asintomáticos mayores a 5 cm que no tengan
contraindicación quirúrgica añadida
• Aneurismas sintomáticos
• Crecimiento rápido.
• Generalmente se realiza resección del aneurisma e
implantación de un injerto de dacron con un abordaje
transperitoneal o retroperitoneal.
• En pacientes de alto riesgo quirúrgico puede realizarse cirugía
mediante técnicas percutáneas con endoprótesis vasculares.
• La reparación endovascular produce menos morbilidad
perioperatoria y mortalidad que la reparación abierta, pero los 2
se asocian a similar mortalidad a largo plazo.
• Los pacientes con reparación endovascular requieren seguimiento
más estrecho, debido a un pequeño riesgo de reperfusión del saco
del aneurisma y ruptura tardía.
Tratamiento Quirúrgico MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
Conclusiones
• El aneurisma de aorta abdominal continua siendo una entidad subdiagnosticada
y tratada hasta que se presenta como un cuadro agudo urgente.
• Los estudios de imagen son excelentes herramientas para su detección, lo que
permitiría hacer un screening en pacientes con múltiples factores de riesgo.
• El principal manejo continua siendo quirúrgico, sin menospreciar el poder de la
prevención y cuidado de comorbilidades y factores de riesgo asociados
• A pesar de que un aneurisma de aorta abdominal puede ser fatal si se rompe, la
buena noticia es que un tratamiento eficaz puede impedir que esto ocurra.
• La meta en el tratamiento de un aneurisma de aorta abdominal es impedir que
el aneurisma estalle o se rompa. Dependiendo del tamaño y la afección de su
aneurisma, esto se puede hacer mediante una espera atenta o reparando el
aneurisma por reparación mediante cirugía abierta o reparación endovascular.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
CIPPS - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
rjprojetion
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricularManuel Peralta
 
Caso clínico TC 2014
Caso clínico TC 2014Caso clínico TC 2014
Caso clínico TC 2014
FernandaDominguezC
 
Cortocircuitos de izquierda derecha(cardiopatias congenitas)
Cortocircuitos  de izquierda  derecha(cardiopatias  congenitas)Cortocircuitos  de izquierda  derecha(cardiopatias  congenitas)
Cortocircuitos de izquierda derecha(cardiopatias congenitas)
Facultad de Medicina Universidad Veracruzana
 
Epidemiología de las Cardiopatias Congénitas
Epidemiología de las Cardiopatias CongénitasEpidemiología de las Cardiopatias Congénitas
Epidemiología de las Cardiopatias Congénitas
Dr. Yadhir Trejo
 
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasosCardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasosGenry German Aguilar Tacusi
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
Christian Sanchez
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Angy Pao
 
Cardiopatias cianogenas
Cardiopatias cianogenasCardiopatias cianogenas
Cardiopatias cianogenas
leylaramirezchow
 
Ruptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráqueaRuptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráquea
Abraham Giraldo
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
DANIELA RYUTARO
 
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaAbraham Luna Ayala
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
O.G.Z
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
Andrea Pérez
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricularMelvin Ramírez
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
GRACESITA
 

La actualidad más candente (20)

Cardipatias congenitas
Cardipatias congenitasCardipatias congenitas
Cardipatias congenitas
 
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Caso clínico TC 2014
Caso clínico TC 2014Caso clínico TC 2014
Caso clínico TC 2014
 
Cortocircuitos de izquierda derecha(cardiopatias congenitas)
Cortocircuitos  de izquierda  derecha(cardiopatias  congenitas)Cortocircuitos  de izquierda  derecha(cardiopatias  congenitas)
Cortocircuitos de izquierda derecha(cardiopatias congenitas)
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Epidemiología de las Cardiopatias Congénitas
Epidemiología de las Cardiopatias CongénitasEpidemiología de las Cardiopatias Congénitas
Epidemiología de las Cardiopatias Congénitas
 
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasosCardiopatias congenitas   trnasposicion de grandes vasos
Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
Cardiopatias cianogenas
Cardiopatias cianogenasCardiopatias cianogenas
Cardiopatias cianogenas
 
Ruptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráqueaRuptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráquea
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
Cardiocong
 
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
 

Similar a Aneurisma de la aorta abdomina pptx

Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Phannie Rujano M
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
Cyntia Escalona
 
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
Clau Mc Clau
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Luis Miguel Contreras
 
Flebopatias en el Adulto Mayor
Flebopatias en el  Adulto MayorFlebopatias en el  Adulto Mayor
Flebopatias en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
AlexanderLAra36
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Verónica Pérez
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
Hissar Lasso Killingbeck
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
Jorge Isaac
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
esbe91
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XZry Aguirre
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosZry Aguirre
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
Yuri Ko
 
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptxANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ShalomRamirez1
 

Similar a Aneurisma de la aorta abdomina pptx (20)

Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
 
Flebopatias en el Adulto Mayor
Flebopatias en el  Adulto MayorFlebopatias en el  Adulto Mayor
Flebopatias en el Adulto Mayor
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptxANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
 

Más de Andres Ortiz

Hiperkalemia
HiperkalemiaHiperkalemia
Hiperkalemia
Andres Ortiz
 
pruebas de funcion renal
pruebas de funcion renalpruebas de funcion renal
pruebas de funcion renal
Andres Ortiz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Andres Ortiz
 
2 c b
2 c b2 c b
Asma
Asma Asma
Trauma de mano
Trauma de mano Trauma de mano
Trauma de mano
Andres Ortiz
 

Más de Andres Ortiz (6)

Hiperkalemia
HiperkalemiaHiperkalemia
Hiperkalemia
 
pruebas de funcion renal
pruebas de funcion renalpruebas de funcion renal
pruebas de funcion renal
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
2 c b
2 c b2 c b
2 c b
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Trauma de mano
Trauma de mano Trauma de mano
Trauma de mano
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Aneurisma de la aorta abdomina pptx

  • 1. ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL ANDRES FELIPE ORTIZ RESTREPO ESTUDIANTE 4 AÑO MEDICINA
  • 2. • La aorta es un conducto cuyo diámetro máximo en adultos corresponde a su origen (3 cm), disminuyendo caudalmente siendo de 2,5 cm a nivel de la porción de aorta descendente torácica hasta 1,8 a 2 cm en la porción abdominal de la misma. La intima delgada, compuesta de endotelio capa subendotelial de tejido conjuntivo y una capa interna elástica La túnica media de células musculares lisas y matriz extracelular La adventicia formada por tejido conectivo, que engloba los vasa vasorum y la inervación del vaso
  • 3. Aneurisma • Aneurisma Del Griego Aneurysma = Ensanchamiento • Definición Dilatación permanente y localizada de una arteria, cuyo diámetro supera en un 50% como mínimo el diámetro normal de la arteria vecina o su valor esperado
  • 4. INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGIA • Se presenta en mayores de 60 años de edad • Entre las 10 primeras causas de muerte • > a hombres que mujeres. 8 a 1 • > a blancos que a raza negra • Mortalidad de 2% al 6% en reparación quirúrgica programada • 50% de los pacientes con rotura mueren antes de llegar al hospital
  • 5. Patogenesis • En el estudio “Patogénesis de los Aneurismas Aórticos Abdominales” HL-99-007 se encontraron cuatro mecanismos implicados en la formación del AAA: Publicado en línea 01 de agosto, 2012; www.revistamedicamd.com •Degradación proteolítica del tejido conectivo •Inflamación y respuestas inmunes •Estrés biomecánico de la pared •Implicación de genética molecular
  • 7. Patogenesis • En el estudio “Patogénesis de los Aneurismas Aórticos Abdominales” HL-99-007 se encontraron cuatro mecanismos implicados en la formación del AAA: Publicado en línea 01 de agosto, 2012; www.revistamedicamd.com •Degradación proteolítica del tejido conectivo •Inflamación y respuestas inmunes •Estrés biomecánico de la pared •Implicación de genética molecular
  • 8. Factores de riesgo • La edad, el sexo masculino, los antecedentes personales de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, el tabaquismo aumenta el riesgo 5 veces y la hipertensión se asocian mayormente. • Los antecedentes familiares de AAA son un potente predictor de AAA prevalentes, y el riesgo de esta afección aumenta exponencialmente con el número de hermanos afectos. Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
  • 10. Según su localización: • Suprarrenal: si incluye el nacimiento de arterias viscerales • Pararrenal: si implica el origen de las arterias renales • Infrarrenal: tras el origen de las arterias renales
  • 11. Cuadro Clínico • Se desarrollan lentamente y a menudo son asintomáticos, hasta que se rompen, en cuyo caso la mortalidad es del 85-90%. • Si se expande rápidamente, se rompe o hay disección aórtica. • Podría presentarse lo siguiente: • Dolor en el adbomen o espalda intenso, repentino, persistente o constante, irradiado a ingle, glúteos o piernas. • Diaforésis • Náuseas y vómitos • Taquicardia • Choque JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009 MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
  • 12. Diagnostico • La radiología simple de abdomen Puede mostrar una calcificación arterial indicativa • La ecografía Método accesible no invasivo, con una sensibilidad del 92 al 99 % y una especificidad del 100 %, válido para la medición de los diámetros y el trombo mural. • Cribado • La evaluación de la anatomía aortoiliaca, las características de la pared (inflamación, calcificación, signos de rotura, trombo), los vasos viscerales y las variaciones anatómicas Sus inconvenientes son la irradiación y el empleo de contraste.
  • 13. TRATAMIENTO Conservador • Control de la tensión arterial y el cese del tabaco. • Aneurismas asintomáticos menores a 5 cm, se debe realizar un seguimiento ecográfico periódico entre los 3 a 6 meses, para evaluar el crecimiento del aneurisma.
  • 14. Quirúrgico • Aneurismas asintomáticos mayores a 5 cm que no tengan contraindicación quirúrgica añadida • Aneurismas sintomáticos • Crecimiento rápido. • Generalmente se realiza resección del aneurisma e implantación de un injerto de dacron con un abordaje transperitoneal o retroperitoneal. • En pacientes de alto riesgo quirúrgico puede realizarse cirugía mediante técnicas percutáneas con endoprótesis vasculares.
  • 15.
  • 16. • La reparación endovascular produce menos morbilidad perioperatoria y mortalidad que la reparación abierta, pero los 2 se asocian a similar mortalidad a largo plazo. • Los pacientes con reparación endovascular requieren seguimiento más estrecho, debido a un pequeño riesgo de reperfusión del saco del aneurisma y ruptura tardía. Tratamiento Quirúrgico MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
  • 17. Conclusiones • El aneurisma de aorta abdominal continua siendo una entidad subdiagnosticada y tratada hasta que se presenta como un cuadro agudo urgente. • Los estudios de imagen son excelentes herramientas para su detección, lo que permitiría hacer un screening en pacientes con múltiples factores de riesgo. • El principal manejo continua siendo quirúrgico, sin menospreciar el poder de la prevención y cuidado de comorbilidades y factores de riesgo asociados • A pesar de que un aneurisma de aorta abdominal puede ser fatal si se rompe, la buena noticia es que un tratamiento eficaz puede impedir que esto ocurra. • La meta en el tratamiento de un aneurisma de aorta abdominal es impedir que el aneurisma estalle o se rompa. Dependiendo del tamaño y la afección de su aneurisma, esto se puede hacer mediante una espera atenta o reparando el aneurisma por reparación mediante cirugía abierta o reparación endovascular.

Notas del editor

  1. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.507.3472&rep=rep1&type=pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2012/md124g.pdf 5% Inflamatorios 15% - 25% Patrón familiar 95% son Ateroescleróticos
  2. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.507.3472&rep=rep1&type=pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2012/md124g.pdf
  3. Edad entre 65-74 años La dislipemia se considera un factor de riesgo débil; en cambio, los pacientes diabéticos corren menor riesgo de sufrir un AAA.
  4. Forma Saculares Fusiforme Reloj de arena Estructura Falso Verdadero Dilatación localizada a una porción de la pared Más común. Dilatación simétrica y difusa de la pared Dos áreas de dilatación focal, divididas por aorta abdominal Pseudoaneurisma que ocasiona hematoma alrededor del lumen de vaso, producto de trauma, disección o ruptura contenida La pared aórtica esta intacta, pero involucra todas las capas del vaso
  5. Supra renal artria mesentérica superior y tronco celiaco Infrarenal arteria mesentira inferior 50% –70% se extienden a iliacas 95% Son infrarenales · 5% suprarrenales
  6. Asintomatio 70% los síntomas se pueden desarrollar de manera súbita. Los aneurismas sintomáticos requieren reparación quirúrgica urgente. El mejor método para predecir la rotura es el tamaño del aneurisma Masa pulsatil Compresion de vena cava disminuye retorno venoso, falla dereha, provoa signos de congestion
  7. Si es menor dde 4 cm cada 12 meses. El tratamiento quirúrgico es recomendable en AAA de 5-5-5cm en varones y de 4,5-5en mujeres
  8. - Presencia de episodio embolico La coexistencia de aneurisma iliaco Dolor lumbar a causa del aneurisma aórtico abdominal, morfología secular Crecimiento rápido
  9. Ss