SlideShare una empresa de Scribd logo
Leydis Tuirán Carmona
María Pilar Arias Peña
Medicina – VII semestre
Universidad de Sucre
Contenido
1. Historia
2. Epidemiologia
3. Anatomía
4. Fisiología
5. Fisiopatología
6. Definición
7. Clasificación
8. Diagnostico y ayudas diagnosticas
9. Tratamiento:
 Quirúrgico
 No quirúrgico (medico)
10. Control y seguimiento
11. Complicaciones
Trauma hepático
Historia
Inicios del siglo XX Tratamiento del traumatismo hepático → No quirúrgico
Muerte en las primeras 24 hsHemostasia espontánea
Mortalidad del 65%
1908 → Pringle: Su maniobra constituyó un punto de inflexión en el abordaje quirúrgico del trauma hepático
1970 → Comienzan los buenos resultados mediante el manejo conservador del trauma hepático.
Últimos 20 años → Se ha pasado de resecciones hepáticas a tratamientos muy conservadores.
Epidemiología
Trauma hepático
El trauma → La principal causa de muerte en individuos entre 15 y 40 años.
Trauma hepático: Incidencia del 3 - 10%  Compresivo: 3
 Penetrante: 1
El hígado es el órgano mas frecuentemente lesionado por traumatismos después del bazo.
77 a 90% se acompaña de lesiones en otros órganos
Mortalidad actual del 15% en lesiones graves Menos del 4% se relaciona directamente
con la lesión hepática.
Las lesiones hepáticas son más frecuentes en trauma abdominal cerrado. Ej: Accidentes automovilísticos
Anatomía: generalidades
Trauma hepático
Glándula mas voluminosa del sistema GI. Representa:
• 2% peso corporal en adulto
• 5% peso corporal en lactante
Órgano abdominal de mayor tamaño.
o Segrega bilis y almacena glucógeno
o Sintetiza proteínas y lípidos séricos
o Desintoxica la sangre
o Metabolismo carbohidratos, proteínas, grasas.
o Deposito de vitaminas y de hierro
o Síntesis de factores de coagulación
FUNCIONES
Anatomía: generalidades
Trauma hepático
Altura de 8cm y en sentido dorsoventral mide de 18 a 22 cm
Rodeado por la capsula de Glisson (tejido conjuntivo)
Consistencia blanda y flexible
Forma piramidal
Protegido por la caja torácica
Se localiza principalmente en el cuadrante superior
derecho:
• Hipocondrio derecho
• Parte de la región epigástrica
• Hipocondrio izquierdo
Anatomía: cara diafragmática
Trauma hepático
Anatomía: área desnuda
Trauma hepático
Anatomía: cara visceral
Trauma hepático
• Porción superior derecha del estómago
• Porción superior del duodeno
• Omento menor
• Vesícula biliar
• Angulo cólico derecho
• Vasos y nervios
Anatomía: lóbulos hepáticos
Trauma hepático
 En la superficie diafragmática, el hígado se divide en dos lóbulos, derecho e izquierdo, por la
unión del ligamento falciforme.
 En la superficie visceral, el hígado se divide en cuatro lóbulos: (RL) derecho, (LL) izquierdo,
(QL) cuadrado, y (CL) caudado.
Anatomía: relaciones peritoneales
Trauma hepático
8. Triangular derecho
9. Coronarios
10. Triangular izquierdo
11. Falciforme: pared anterior
del abdomen y el diafragma.
12. Redondo
Anatomía: irrigación arterial
Trauma hepático
Doble irrigación sanguínea:
• Arteria hepática (30%)
• Vena porta (70%)
Tronco celiaco da la arteria
gastroduodenal y la hepática
propia, que a su vez se
divide en hepática derecha e
izquierda (sangre oxigenada
al hígado).
Vena porta se forma tras la
unión de las venas
mesentéricas superior y
esplénica y se divide en sus
ramas derecha e izquierda,
irrigando aproximadamente la
mitad del hígado (sangre
venosa con los productos de la
digestión que son absorbidos
en el tracto GI).
Anatomía: drenaje venoso
Trauma hepático
Las venas centrales se unen
dando origen a las venas
hepáticas que finalmente
desembocan en la VCI
(debajo del diafragma).
Estructura funcional del hígado
Trauma hepático
Unidad funcional básica: Lobulillo hepático (50.000 – 100.000)
Definición
Trauma hepático
«Lesión del hígado por trauma cerrado o
penetrante, tanto del abdomen como de la
parte inferior del tórax derecho»
Clasificación
Trauma hepático
Según la causa, el trauma hepático se puede clasificar de manera general en:
Trauma cerrado
Cuando el mecanismo de injuria es la compresión brusca del
abdomen superior o de la porción inferior del hemitórax derecho.
 Desgarros de la cápsula de Glisson
 Fractura del parénquima hepático
 Hematomas subcapsulares
 Hematomas intraparenquimatosos
 Lesión de vía biliar
 Lesión de grandes vasos1. Compresivas
2. Desaceleración
Clasificación
Trauma hepático
Trauma penetrante
Los daños dependen del recorrido y del compromiso
de las estructuras vasculares y/o biliares.
1. Arma de fuego → Producen un trauma mayor con desvitalización asociada del parénquima.
2. Arma blanca
Clasificación
Trauma hepático
 American Association for the Surgery of Trauma (Pachter et al 2002).
Clasificación
Trauma hepático
Clasificación
Trauma hepático
Clasificación
Trauma hepático
Grados Detalles
Grado I Simples y que no sangran.
Grado II Simples y que sangran.
Grado III Lesión parenquimatosa grave que sangra activamente pero que no
requiere oclusión del flujo (maniobra de Pringle) para su control.
Grado IV Lesión extensa del parénquima que sangra activamente y que requiere
maniobra de Pringle para hemostasia.
Grado V Lesión mayor de las venas hepáticas o de la vena cava inferior.
 Clasificación del trauma (Pachter,1988; Ross,1990)
Clasificación
Trauma hepático
Grados Detalles
Grado I Lesiones que no requieren intervención (sea cual sea el tipo) o aquellas que
requieren intervención limitada a un segmento o menos.
Grado II Requieren intervención en dos o más segmentos.
Grado III Cualquier traumatismo con lesión vascular yuxta o retrohepática.
 Clasificación del trauma (Zeppa):
Trauma hepático
Diagnostico
Sintomatología no especifica (múltiples lesiones asociadas)
Hipovolemia
Abdomen distendido
Anemia
Diagnostico
Trauma hepático
Trauma penetrante
 la dirección del recorrido del proyectil
 heridas del tórax inferior
 TAC en pacientes estables
Trauma cerrado
 Abrasiones, equimosis o dolor a la palpación
 Fracturas costales o signos de trauma sobre el hemitórax inferior
derecho
 Inestabilidad hemodinámica o shock franco
 Punción o lavado peritoneal positivos para sangre o bilis
Trauma hepático
Ultrasonido abdominal en el paciente politraumatizado “FAST”
Es un estudio ultrasonográfico limitado en busca de líquido libre intraperitoneal o intrapericárdico, dado
que en un paciente politraumatizado esto traduce hemorragia
brinda información necesaria para saber si el paciente debe ser admitido a la sala de operaciones o se
debe de realizar una tomografía computarizada o angiografía
La sensibilidad : 63% - 100% .
especificidad : mayor de 90% .
Ayudas Diagnosticas
Trauma hepático
Ultrasonografía
Ventajas
Es el método no invasor más
fácilmente accesible
puede ser realizado al lado de la cama
del paciente
Puede revelar líquido intraperitoneal
(hemoperitoneo) y fracturas hepáticas.
Desventajas
Su limitación principal es ser
fundamentalmente operador
dependiente
Trauma hepático
Tomografía axial computarizada (TAC)
Puede identificar la localización y extensión
de las lesiones
 Disrupción del parénquima
 hematomas
 sangrado intrahepático
 Con medio de contraste se pueden visualizar áreas de hipoperfusión y pseudoaneurismas
 Es usado en pacientes estables hemodinámicamente
Ayudas diagnosticas
Trauma hepático
Lavado peritoneal diagnóstico (LPD)
Indicaciones
 Politraumatismo con hipotensión persistente no explicada por hemorragia externa, intratorácica o
esquelética
 Politraumatismo con lesión craneoencefálica y alteraciones de conciencia
 Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave a nivel de la pared abdominal
 Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción de drogas de efecto neurológico y con huellas de
traumatismo múltiple
 Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundarias al
traumatismo
Ayudas diagnosticas
Trauma hepático
Contraindicaciones
 Necesidad de realizar laparotomía inmediata
 Historia de múltiples operaciones abdominales previas
 Lesión grave de la región inferior del tórax
 Heridas penetrante de un hemitórax por debajo del quinto espacio intercostal, con sospecha de
lesión diafragmática o visceral
 Politraumatismo con lesiones graves de los tejidos blandos en dos extremidades, una superior y
una inferior
Ayudas diagnosticas
Trauma hepático
Ventajas
Sensibilidad > 95%.
Rapidez.
Pocas contraindicaciones.
Complicaciones 1-2%.
Desventajas
Especificidad baja.
 Incapacidad para detectar lesiones en diafragma
y retroperitoneo.
Invasivo.
No se realiza en Px estables.
Ayudas diagnosticas
Trauma hepático
Arteriografía
 Juega un rol muy importante en el manejo no operatorio de la hemorragia
 Evalua lesiones que son dificiles de localizar en cirugia.
 Verifica complicaciones: pseudo aneurisma, hematoma subcapsular, hemobilia.
Ayudas diagnosticas
Trauma hepático
Laparoscopia
para diagnosticar la penetración peritoneal de un traumatismo penetrante
Indicaciones
• Hemodinamicamente estable
• Heridas abdominales por arma blanca o arma de fuego
• Heridas toracoabdominales penetrantes (para descartar lesión diafragmática)
• FAST positivo
• Peritonitis
• Tomografías computadas (TC) abdominales/pelvianas dudosas.
Ayudas diagnosticas
Trauma hepático
Resonancia magnética nuclear
 uso limitado por experiencia insuficiente.
 Ideal para embarazadas, niños, falla renal y alergia al contraste.
 Evaluación de la vía biliar y de la vasculatura hepática en pacientes estables.
MANEJO INICIAL
Trauma hepático
 ABC.
 Trauma abdominal abierto o cerrado.
 Mecanismo del trauma.
 Compromiso de otros órganos
Manejo del trauma hepatico
Trauma hepático
 Manejo medico no operatorio
 Manejo operatorio
manejo medico no operatorio
Trauma hepático
1. Estabilidad hemodinámica
2. Integridad neurológica
3. Ausencia de irritación peritoneal
4. Grados de lesión hepática en la TC.
5. Posibilidad de monitorizar a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos y posibilidad de operar
rápidamente al enfermo si hiciera falta.
6. Cantidad de transfusión sanguínea
7. Descartar lesiones asociadas
8. Ausencia de hemorragia activa
9. Edad
10.Ausencia de tratamiento anticoagulante
11.Etiología del trauma
Criterios para realizar un manejo no operatorio :
manejo quirúrgico
Trauma hepático
 Las heridas por arma de fuego
 En las heridas penetrantes
 paciente inestable que no responde a la reanimación
inicial
 Lesiones hepáticas tipo III en adelante.
 fracaso del manejo conservador
manejo quirúrgico
Trauma hepático
Principios que deben ser observados al emprender cirugía por trauma del hígado.
Incisión Una incisión subcostal larga derecha con extensión hasta el flanco
exploración
 Presencia de sangre o coágulos
 En caso de sangrado, el empaquetamiento temporal mientras se evalúa el
resto de la cavidad abdominal esta indicada.
Movilización del higado  Mediante división de los ligamentos suspensorios
 Excepto en las heridas del tracto gastrointestinal
manejo quirúrgico
Trauma hepático
Control de la hemorragia
 si la fractura hepática se dirige superior y se
aproxima a la región retrohepática
lesiones de las venas suprahepáticas y
la cava
evitar retracción anterior empaquetamiento cuando el pH es <7,2 y/o la temperatura
es menor de 32oC
 Sutura del parénquima hepático
ligadura selectiva de vasos y conductos biliares, t ratando
de evitar estructuras centrales vasculares
Suturas de colchonero profundas Cuando hay múltiples lesiones vinculadas que requieren
una reparación rápida
manejo quirúrgico
Trauma hepático
la maniobra de Pringle
permite el mejor examen de la herida para identificar la fuente de sangrado
manejo quirúrgico
Trauma hepático
 sondas de Foley
pueden ser utilizados como mecanismo de taponamiento temporal y deben ser retirados antes de 72 horas a
través de una incisión en la pared abdomina
Balones de taponamiento
 medida de salvamento
 no es recomendado por la alta incidencia de complicaciones sépticas post-operatorias.
 no controla el sangrado de las ramas de la vena porta ni de las venas hepáticas mayores o sus tributarias
intrahepáticas.
La ligadura selectiva de la arteria hepática
manejo quirúrgico
Trauma hepático
Desbridamiento de tejido desvitalizado
Remoción a fin de evitar focos de severa reacción inflamatoria sistémica y que den lugar a
coagulopatía y a la formación de abscesos.
técnica de fractura digital + maniobra de Pringle
Contraindicación: coagulopatía
La resección anatómica
 destrucción total del parénquima
 una lesión tan extensa que impida el taponamiento
 La aparición de una región necrótica después de retirar el taponamiento
manejo quirúrgico
Trauma hepático
 Hepatectomia
 Destrucción total del parénquima
 Lesión extensa que impida el taponamiento
 Lesión resecante
 Control de escape de bilis
 Revascularización hepática –Transplante
 drenaje postoperatorio
óptimo después de reparaciones complejas es por el
método de succión cerrada
complicaciones
Trauma hepático
El sangrado post-operatorio
Sepsis
Fístula arterio-portal intrahepática
Fístula biliar
Bilioma
Bilemia
Leydis Tuirán Carmona
María Pilar Arias Peña
Medicina – VII semestre
Universidad de Sucre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 

Destacado

Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
Lorena Martínez
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepaticojaroxvad
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
María Arango
 
pancreas
pancreaspancreas
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbtAsma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Lin Blac
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Alejandra Angel
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
cosasdelpac
 
Envenenamientos upt
Envenenamientos upt Envenenamientos upt
Envenenamientos upt
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
medinilla 1831
 
Trauma Hepatico
Trauma HepaticoTrauma Hepatico
Trauma Hepatico
Alejandra Angel
 
Anatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica HigadoAnatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica Higadoguesteac713
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado Nancy Lopez
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Benny Osuna
 

Destacado (20)

Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbtAsma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Trauma esplénico
Trauma esplénicoTrauma esplénico
Trauma esplénico
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 
Envenenamientos upt
Envenenamientos upt Envenenamientos upt
Envenenamientos upt
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
 
Trauma Hepatico
Trauma HepaticoTrauma Hepatico
Trauma Hepatico
 
Anatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica HigadoAnatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica Higado
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
 

Similar a Trauma hepático

Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
guest38d4a97
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
Melissa Aguirre G.
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
AllenFuentes2
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
joeltaveras4
 
trauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdftrauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdf
AllenFuentes2
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalarqd2c6a
 
trauma hepático y esplénico.pptx
trauma hepático y esplénico.pptxtrauma hepático y esplénico.pptx
trauma hepático y esplénico.pptx
PaholaGutierrez3
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
Trauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptxTrauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptx
DonaldIscoHerreraPoz
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
Adriana L. Moncayo
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Caceres
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
maynor ponce
 
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologiaTraumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
rizo lopez
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
fernando chiodetti
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
Eva Adriana Do Nascimento
 

Similar a Trauma hepático (20)

Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
trauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdftrauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdf
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
trauma hepático y esplénico.pptx
trauma hepático y esplénico.pptxtrauma hepático y esplénico.pptx
trauma hepático y esplénico.pptx
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1
 
Trauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptxTrauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptx
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
 
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologiaTraumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
 

Más de Leydis Johanna Tuirán Carmona

Patologías del canal inguinal
Patologías del canal inguinalPatologías del canal inguinal
Patologías del canal inguinal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil

Más de Leydis Johanna Tuirán Carmona (13)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Patologías del canal inguinal
Patologías del canal inguinalPatologías del canal inguinal
Patologías del canal inguinal
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Trauma hepático

  • 1. Leydis Tuirán Carmona María Pilar Arias Peña Medicina – VII semestre Universidad de Sucre
  • 2. Contenido 1. Historia 2. Epidemiologia 3. Anatomía 4. Fisiología 5. Fisiopatología 6. Definición 7. Clasificación 8. Diagnostico y ayudas diagnosticas 9. Tratamiento:  Quirúrgico  No quirúrgico (medico) 10. Control y seguimiento 11. Complicaciones
  • 3. Trauma hepático Historia Inicios del siglo XX Tratamiento del traumatismo hepático → No quirúrgico Muerte en las primeras 24 hsHemostasia espontánea Mortalidad del 65% 1908 → Pringle: Su maniobra constituyó un punto de inflexión en el abordaje quirúrgico del trauma hepático 1970 → Comienzan los buenos resultados mediante el manejo conservador del trauma hepático. Últimos 20 años → Se ha pasado de resecciones hepáticas a tratamientos muy conservadores.
  • 4. Epidemiología Trauma hepático El trauma → La principal causa de muerte en individuos entre 15 y 40 años. Trauma hepático: Incidencia del 3 - 10%  Compresivo: 3  Penetrante: 1 El hígado es el órgano mas frecuentemente lesionado por traumatismos después del bazo. 77 a 90% se acompaña de lesiones en otros órganos Mortalidad actual del 15% en lesiones graves Menos del 4% se relaciona directamente con la lesión hepática. Las lesiones hepáticas son más frecuentes en trauma abdominal cerrado. Ej: Accidentes automovilísticos
  • 5. Anatomía: generalidades Trauma hepático Glándula mas voluminosa del sistema GI. Representa: • 2% peso corporal en adulto • 5% peso corporal en lactante Órgano abdominal de mayor tamaño. o Segrega bilis y almacena glucógeno o Sintetiza proteínas y lípidos séricos o Desintoxica la sangre o Metabolismo carbohidratos, proteínas, grasas. o Deposito de vitaminas y de hierro o Síntesis de factores de coagulación FUNCIONES
  • 6. Anatomía: generalidades Trauma hepático Altura de 8cm y en sentido dorsoventral mide de 18 a 22 cm Rodeado por la capsula de Glisson (tejido conjuntivo) Consistencia blanda y flexible Forma piramidal Protegido por la caja torácica Se localiza principalmente en el cuadrante superior derecho: • Hipocondrio derecho • Parte de la región epigástrica • Hipocondrio izquierdo
  • 9. Anatomía: cara visceral Trauma hepático • Porción superior derecha del estómago • Porción superior del duodeno • Omento menor • Vesícula biliar • Angulo cólico derecho • Vasos y nervios
  • 10. Anatomía: lóbulos hepáticos Trauma hepático  En la superficie diafragmática, el hígado se divide en dos lóbulos, derecho e izquierdo, por la unión del ligamento falciforme.  En la superficie visceral, el hígado se divide en cuatro lóbulos: (RL) derecho, (LL) izquierdo, (QL) cuadrado, y (CL) caudado.
  • 11. Anatomía: relaciones peritoneales Trauma hepático 8. Triangular derecho 9. Coronarios 10. Triangular izquierdo 11. Falciforme: pared anterior del abdomen y el diafragma. 12. Redondo
  • 12. Anatomía: irrigación arterial Trauma hepático Doble irrigación sanguínea: • Arteria hepática (30%) • Vena porta (70%) Tronco celiaco da la arteria gastroduodenal y la hepática propia, que a su vez se divide en hepática derecha e izquierda (sangre oxigenada al hígado). Vena porta se forma tras la unión de las venas mesentéricas superior y esplénica y se divide en sus ramas derecha e izquierda, irrigando aproximadamente la mitad del hígado (sangre venosa con los productos de la digestión que son absorbidos en el tracto GI).
  • 13. Anatomía: drenaje venoso Trauma hepático Las venas centrales se unen dando origen a las venas hepáticas que finalmente desembocan en la VCI (debajo del diafragma).
  • 14. Estructura funcional del hígado Trauma hepático Unidad funcional básica: Lobulillo hepático (50.000 – 100.000)
  • 15. Definición Trauma hepático «Lesión del hígado por trauma cerrado o penetrante, tanto del abdomen como de la parte inferior del tórax derecho»
  • 16. Clasificación Trauma hepático Según la causa, el trauma hepático se puede clasificar de manera general en: Trauma cerrado Cuando el mecanismo de injuria es la compresión brusca del abdomen superior o de la porción inferior del hemitórax derecho.  Desgarros de la cápsula de Glisson  Fractura del parénquima hepático  Hematomas subcapsulares  Hematomas intraparenquimatosos  Lesión de vía biliar  Lesión de grandes vasos1. Compresivas 2. Desaceleración
  • 17. Clasificación Trauma hepático Trauma penetrante Los daños dependen del recorrido y del compromiso de las estructuras vasculares y/o biliares. 1. Arma de fuego → Producen un trauma mayor con desvitalización asociada del parénquima. 2. Arma blanca
  • 18. Clasificación Trauma hepático  American Association for the Surgery of Trauma (Pachter et al 2002).
  • 21. Clasificación Trauma hepático Grados Detalles Grado I Simples y que no sangran. Grado II Simples y que sangran. Grado III Lesión parenquimatosa grave que sangra activamente pero que no requiere oclusión del flujo (maniobra de Pringle) para su control. Grado IV Lesión extensa del parénquima que sangra activamente y que requiere maniobra de Pringle para hemostasia. Grado V Lesión mayor de las venas hepáticas o de la vena cava inferior.  Clasificación del trauma (Pachter,1988; Ross,1990)
  • 22. Clasificación Trauma hepático Grados Detalles Grado I Lesiones que no requieren intervención (sea cual sea el tipo) o aquellas que requieren intervención limitada a un segmento o menos. Grado II Requieren intervención en dos o más segmentos. Grado III Cualquier traumatismo con lesión vascular yuxta o retrohepática.  Clasificación del trauma (Zeppa):
  • 23. Trauma hepático Diagnostico Sintomatología no especifica (múltiples lesiones asociadas) Hipovolemia Abdomen distendido Anemia
  • 24. Diagnostico Trauma hepático Trauma penetrante  la dirección del recorrido del proyectil  heridas del tórax inferior  TAC en pacientes estables Trauma cerrado  Abrasiones, equimosis o dolor a la palpación  Fracturas costales o signos de trauma sobre el hemitórax inferior derecho  Inestabilidad hemodinámica o shock franco  Punción o lavado peritoneal positivos para sangre o bilis
  • 25. Trauma hepático Ultrasonido abdominal en el paciente politraumatizado “FAST” Es un estudio ultrasonográfico limitado en busca de líquido libre intraperitoneal o intrapericárdico, dado que en un paciente politraumatizado esto traduce hemorragia brinda información necesaria para saber si el paciente debe ser admitido a la sala de operaciones o se debe de realizar una tomografía computarizada o angiografía La sensibilidad : 63% - 100% . especificidad : mayor de 90% .
  • 26. Ayudas Diagnosticas Trauma hepático Ultrasonografía Ventajas Es el método no invasor más fácilmente accesible puede ser realizado al lado de la cama del paciente Puede revelar líquido intraperitoneal (hemoperitoneo) y fracturas hepáticas. Desventajas Su limitación principal es ser fundamentalmente operador dependiente
  • 27. Trauma hepático Tomografía axial computarizada (TAC) Puede identificar la localización y extensión de las lesiones  Disrupción del parénquima  hematomas  sangrado intrahepático  Con medio de contraste se pueden visualizar áreas de hipoperfusión y pseudoaneurismas  Es usado en pacientes estables hemodinámicamente
  • 28. Ayudas diagnosticas Trauma hepático Lavado peritoneal diagnóstico (LPD) Indicaciones  Politraumatismo con hipotensión persistente no explicada por hemorragia externa, intratorácica o esquelética  Politraumatismo con lesión craneoencefálica y alteraciones de conciencia  Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave a nivel de la pared abdominal  Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción de drogas de efecto neurológico y con huellas de traumatismo múltiple  Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundarias al traumatismo
  • 29. Ayudas diagnosticas Trauma hepático Contraindicaciones  Necesidad de realizar laparotomía inmediata  Historia de múltiples operaciones abdominales previas  Lesión grave de la región inferior del tórax  Heridas penetrante de un hemitórax por debajo del quinto espacio intercostal, con sospecha de lesión diafragmática o visceral  Politraumatismo con lesiones graves de los tejidos blandos en dos extremidades, una superior y una inferior
  • 30. Ayudas diagnosticas Trauma hepático Ventajas Sensibilidad > 95%. Rapidez. Pocas contraindicaciones. Complicaciones 1-2%. Desventajas Especificidad baja.  Incapacidad para detectar lesiones en diafragma y retroperitoneo. Invasivo. No se realiza en Px estables.
  • 31. Ayudas diagnosticas Trauma hepático Arteriografía  Juega un rol muy importante en el manejo no operatorio de la hemorragia  Evalua lesiones que son dificiles de localizar en cirugia.  Verifica complicaciones: pseudo aneurisma, hematoma subcapsular, hemobilia.
  • 32. Ayudas diagnosticas Trauma hepático Laparoscopia para diagnosticar la penetración peritoneal de un traumatismo penetrante Indicaciones • Hemodinamicamente estable • Heridas abdominales por arma blanca o arma de fuego • Heridas toracoabdominales penetrantes (para descartar lesión diafragmática) • FAST positivo • Peritonitis • Tomografías computadas (TC) abdominales/pelvianas dudosas.
  • 33. Ayudas diagnosticas Trauma hepático Resonancia magnética nuclear  uso limitado por experiencia insuficiente.  Ideal para embarazadas, niños, falla renal y alergia al contraste.  Evaluación de la vía biliar y de la vasculatura hepática en pacientes estables.
  • 34. MANEJO INICIAL Trauma hepático  ABC.  Trauma abdominal abierto o cerrado.  Mecanismo del trauma.  Compromiso de otros órganos
  • 35. Manejo del trauma hepatico Trauma hepático  Manejo medico no operatorio  Manejo operatorio
  • 36. manejo medico no operatorio Trauma hepático 1. Estabilidad hemodinámica 2. Integridad neurológica 3. Ausencia de irritación peritoneal 4. Grados de lesión hepática en la TC. 5. Posibilidad de monitorizar a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos y posibilidad de operar rápidamente al enfermo si hiciera falta. 6. Cantidad de transfusión sanguínea 7. Descartar lesiones asociadas 8. Ausencia de hemorragia activa 9. Edad 10.Ausencia de tratamiento anticoagulante 11.Etiología del trauma Criterios para realizar un manejo no operatorio :
  • 37. manejo quirúrgico Trauma hepático  Las heridas por arma de fuego  En las heridas penetrantes  paciente inestable que no responde a la reanimación inicial  Lesiones hepáticas tipo III en adelante.  fracaso del manejo conservador
  • 38. manejo quirúrgico Trauma hepático Principios que deben ser observados al emprender cirugía por trauma del hígado. Incisión Una incisión subcostal larga derecha con extensión hasta el flanco exploración  Presencia de sangre o coágulos  En caso de sangrado, el empaquetamiento temporal mientras se evalúa el resto de la cavidad abdominal esta indicada. Movilización del higado  Mediante división de los ligamentos suspensorios  Excepto en las heridas del tracto gastrointestinal
  • 39. manejo quirúrgico Trauma hepático Control de la hemorragia  si la fractura hepática se dirige superior y se aproxima a la región retrohepática lesiones de las venas suprahepáticas y la cava evitar retracción anterior empaquetamiento cuando el pH es <7,2 y/o la temperatura es menor de 32oC  Sutura del parénquima hepático ligadura selectiva de vasos y conductos biliares, t ratando de evitar estructuras centrales vasculares Suturas de colchonero profundas Cuando hay múltiples lesiones vinculadas que requieren una reparación rápida
  • 40. manejo quirúrgico Trauma hepático la maniobra de Pringle permite el mejor examen de la herida para identificar la fuente de sangrado
  • 41. manejo quirúrgico Trauma hepático  sondas de Foley pueden ser utilizados como mecanismo de taponamiento temporal y deben ser retirados antes de 72 horas a través de una incisión en la pared abdomina Balones de taponamiento  medida de salvamento  no es recomendado por la alta incidencia de complicaciones sépticas post-operatorias.  no controla el sangrado de las ramas de la vena porta ni de las venas hepáticas mayores o sus tributarias intrahepáticas. La ligadura selectiva de la arteria hepática
  • 42. manejo quirúrgico Trauma hepático Desbridamiento de tejido desvitalizado Remoción a fin de evitar focos de severa reacción inflamatoria sistémica y que den lugar a coagulopatía y a la formación de abscesos. técnica de fractura digital + maniobra de Pringle Contraindicación: coagulopatía La resección anatómica  destrucción total del parénquima  una lesión tan extensa que impida el taponamiento  La aparición de una región necrótica después de retirar el taponamiento
  • 43. manejo quirúrgico Trauma hepático  Hepatectomia  Destrucción total del parénquima  Lesión extensa que impida el taponamiento  Lesión resecante  Control de escape de bilis  Revascularización hepática –Transplante  drenaje postoperatorio óptimo después de reparaciones complejas es por el método de succión cerrada
  • 44. complicaciones Trauma hepático El sangrado post-operatorio Sepsis Fístula arterio-portal intrahepática Fístula biliar Bilioma Bilemia
  • 45. Leydis Tuirán Carmona María Pilar Arias Peña Medicina – VII semestre Universidad de Sucre

Notas del editor

  1. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  2. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  3. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  4. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  5. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  6. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  7. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  8. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  9. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  10. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  11. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  12. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  13. Los pacientes con trauma hepático presentan sintomatología que puede ser el resultado de las múltiples lesiones que lo acompañan y que, por consiguiente, no es específica. Sin embargo, la hemorragia por una herida hepática mayor (trauma penetrante o cerrado) puede ser aparente en la admisión por hipovolemia, abdomen distendido, anemia y presencia de líquido en el examen mediante ultrasonido.
  14. la dirección del recorrido del proyectil puede ser de ayuda en la sospecha diagnóstica de trauma hepático. Las heridas del tórax inferior pueden comprometer el hígado a través del diafragma. El uso de la tomografía axial computadorizada es de máxima utilidad en pacientes estables
  15. El paciente con ultrasonido positivo o dudoso que no tiene hipotensión debe observarse y de preferencia realizar tomografía computarizada.
  16. Son contraindicaciones relativas: Obesidad extrema Embarazo Cirrosis avanzada Coagulopatía preexistente
  17. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  18. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  19. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  20. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  21. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  22. Incisión: la que provea mejor exposición; una larga incisión subcostal derecha con extensión hasta el flanco es muy adecuada y permite buen acceso a la región posterior del hígado
  23. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  24. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  25. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  26. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  27. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl
  28. *Cromatolisis: Pérdida de los corpúsculos de Nissl