SlideShare una empresa de Scribd logo
06/10/13 Guía clínica de Estenosis tricuspídea
www.fisterra.com/guias-clinicas/estenosis-tricuspidea/ 1/3
Estenosis tricuspídea
Fecha de la última revisión: 08/03/2013
Índice de contenidos
1. ¿Por qué aparece?
2. ¿Cómo la diagnosticamos?
3. ¿Cuándo y cómo tratar?
4. Bibliografía
5. Más en la red
6. Autores
¿Por qué aparece?
Es casi exclusivamente reumática, se observa raramente en países industrializados, aunque prevalece en
países en desarrollo. Su detección requiere evaluación cuidadosa, se asocia casi siempre con lesiones de
válvulas izquierdas, sobre todo EM, que la preceden y dominan la presentación.
subir
¿Cómo la diagnosticamos?
Síntomas: a veces la ET puede disimular las características clínicas y hemodinámicas de la EM: congestión
pulmonar que mejora. La clínica habitual de la ET consiste en disnea relativamente leve en comparación con
la congestión venosa sistémica (ascitis, edemas, hepatomegalia), y fatiga secundaria a bajo gasto cardíaco.
Semiología: puede sospecharse por una onda a gigante y ralentización del descenso y en el pulso yugular.
A la auscultación se puede apreciar un chasquido de apertura tricuspídea y un retumbo de llenado, con
acentuación del componente presistólico si hay ritmo sinusal. Aunque puede perderse en la insuficiencia
cardiaca avanzada, la semiología acústica aumenta en los primeros ciclos que siguen a la inspiración (signo
de Rivero-Carballo). Suele coexistir semiología mitral y/o aórtica.
EKG (EM + ET): signos de hipertrofia de AD pero no de VD a pesar de EM.
Radiografía de tórax (EM + ET): aumento de AD y vena cava superior con menos congestión pulmonar que
en EM aislada.
Ecocardiografía Doppler: prueba complementaria más útil, permite diagnóstico, evaluación de la anatomía
valvular y del aparato subvalvular, y valoración del grado de IT asociada. El método de hemipresión para
evaluar la gravedad de la ET es menos válido que para la EM, y la ecuación de continuidad raramente se
puede aplicar debido a la frecuente presencia de regurgitación asociada. La planimetría del área valvular
casi siempre es imposible porque requiere el uso de ecocardiograma 3D. Un gradiente medio ≥5 mmHg a una
frecuencia cardiaca normal se considera indicativo de ET clínicamente significativa. El ecocardiograma debe
también examinar la presencia de fusión comisural, la anatomía de la válvula y el aparto subvalvular (que son
los determinantes más importantes de la reparabilidad) y el grado de IT concomitante.
subir
¿Cuándo y cómo tratar?
Opciones:
1. Cirugía. La falta de flexibilidad del tejido limita las técnicas reparadoras. En caso de sustitución
valvular se prefieren las prótesis biológicas a las mecánicas por el menor riesgo de trombosis y su
06/10/13 Guía clínica de Estenosis tricuspídea
www.fisterra.com/guias-clinicas/estenosis-tricuspidea/ 2/3
valvular se prefieren las prótesis biológicas a las mecánicas por el menor riesgo de trombosis y su
duración satisfactoria a largo plazo en posición tricúspide.
2. Intervención percutánea. La dilatación tricuspídea percutánea con balón se ha realizado en pocos
casos, pero con frecuencia induce IT significativa. Hay pocos datos que evalúen los resultados a largo
plazo.
Indicaciones de intervención (tabla 1). Se suele llevar a cabo a la vez que se intervienen otras válvulas
en pacientes que continúan sintomáticos a pesar del tratamiento médico. La cirugía conservadora o el
reemplazo valvular (dependiendo de la anatomía y experiencia quirúrgica en reparación valvular) es
preferible a la valvuloplastia con balón, que solo puede ser indicada como abordaje inicial en los raros casos
de ET aislada (Vahanian A, 2012).
Tratamiento médico. En caso de insuficiencia cardíaca los diuréticos son útiles pero de eficacia limitada.
Debe realizarse profilaxis de endocarditis cuando sea oportuno.
Diuréticos si hay signos de congestión, y tratamiento específico de la enfermedad subyacente.
Tabla 1. Indicaciones de intervención en la estenosis tricuspídea (Vahanian A, 2012)
Recomendado
Cirugía está indicada en pacientes con ET severa, sintomática. 1
Cirugía está indicada en pacientes con ET severa que requieren cirugía valvular izquierda.
1 El abordaje percutáneo puede ser primera elección si la ET es aislada. Modificado de GPC de ESC 2012.
subir
Bibliografía
American College of Cardiology; American Heart Association Task Force on Practice Guidelines
(Writing Committee to revise the 1998 guidelines for the management of patients with valvular heart
disease); Society of Cardiovascular Anesthesiologists, Bonow RO, Carabello BA, Chatterjee K, de Leon
AC Jr, Faxon DP, et al. ACC/AHA 2006 guidelines for the management of patients with valvular heart
disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on
Practice Guidelines (writing Committee to Revise the 1998 guidelines for the management of patients
with valvular heart disease) developed in collaboration with the Society of Cardiovascular
Anesthesiologists endorsed by the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions and the
Society of Thoracic Surgeons. J Am Coll Cardiol. 2006;48(3):e1-148. PubMed PMID: 16875962. Texto
completo
Azpitarte J, Alonso AM, García Gallego F, González Santos JM, Paré C, Tello A. Guías de práctica
clínica de la Sociedad Española de Cardiología en valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2000;53(9):1209-
78. PubMed PMID: 10978237. Texto completo
Bekeredjian R, Grayburn PA. Valvular heart disease: aortic regurgitation. Circulation. 2005;112(1):125-
34. PubMed PMID: 15998697. Texto completo
Borer JS, Bonow RO. Contemporary approach to aortic and mitral regurgitation. Circulation.
2003;108(20):2432-8. PubMed PMID: 14623790. Texto completo
Braunwald E, Zipes DP, Libby P. Braunwald's Cardiología. El libro de la medicina cardiovascular. 6ª ed.
Madrid: Marbán S.L.; 2004. ISBN 13: 978-84-7101-432-0.
Carabello BA, Crawford FA Jr. Valvular heart disease. N Engl J Med. 1997;337(1):32-41. PubMed
PMID: 9203430
Chirillo F, Salvador L, Cavallini C. Medical and surgical treatment of chronic mitral regurgitation. J
Cardiovasc Med (Hagerstown). 2006;7(2):96-107. PubMed PMID: 16645368
Fuster V, Alexander RW, O´Rourke RA. Hurst. El corazón. Manual de Cardiología. 10ª ed. Madrid:
McGraw-Hill-Interamericana; 2002. ISBN 13: 978-84-486-0458-5.
Joint Task Force on the Management of Valvular Heart Disease of the European Society of Cardiology
(ESC); European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS), Vahanian A, Alfieri O, Andreotti F,
Antunes MJ, Barón-Esquivias G, et al. Guidelines on the management of valvular heart disease (version
2012). Eur Heart J. 2012;33(19):2451-96. doi: 10.1093/eurheartj/ehs109. PubMed PMID: 22922415.
06/10/13 Guía clínica de Estenosis tricuspídea
www.fisterra.com/guias-clinicas/estenosis-tricuspidea/ 3/3
2012). Eur Heart J. 2012;33(19):2451-96. doi: 10.1093/eurheartj/ehs109. PubMed PMID: 22922415.
Texto completo
Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, editores. Harrison. Principios
de Medicina Interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2006. ISBN 13: 978-84-486-0665-7.
Vahanian A, Baumgartner H, Bax J, Butchart E, Dion R, Filippatos G, et al.; Task Force on the
Management of Valvular Hearth Disease of the European Society of Cardiology; ESC Committee for
Practice Guidelines. Guidelines on the management of valvular heart disease: The Task Force on the
Management of Valvular Heart Disease of the European Society of Cardiology. Eur Heart J.
2007;28(2):230-68. PubMed PMID: 17259184. Texto completo
Zoghbi WA, Enriquez-Sarano M, Foster E, Grayburn PA, Kraft CD, Levine RA, et al.; American Society
of Echocardiography. Recommendations for evaluation of the severity of native valvular regurgitation
with two-dimensional and Doppler echocardiography. J Am Soc Echocardiogr. 2003;16(7):777-802.
PubMed PMID: 12835667
subir
Más en la red
Grimaldi A et al. Cardiac Valve Involvement in Systemic Diseases: A Review. Clin Cardiol. 2013 Feb 13.
doi: 10.1002/clc.22099. PubMed PMID: 23408535.
Irwin RB et al. Tricuspid regurgitation: contemporary management of a neglected valvular lesion.
Postgrad Med J. 2010 Nov;86(1021):648-55. doi: 10.1136/pgmj.2009.090886. PubMed PMID:
20956397.
Tricuspid Valve Disease. Cleveland Clinic.
subir
Autores
José María Cubero Gómez Médico Especialista en Cardiología (1)
Isabel Melguizo Moya Médico Especialista en Medicina Interna (2)
Rocío Gómez Herreros Médico Especialista en Medicina Interna (2)
Mª Asunción Navarro Puerto Médico Especialista en Medicina Interna (2)
(1) UGC Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, España.
(2) UGC Medicina Interna. Hospital Universitario de Valme. Sevilla, España.
subir
© Elsevier 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valvular heart disease
Valvular heart diseaseValvular heart disease
Valvular heart disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Fundacion EPIC
 
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo CoronarioFFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
CardioTeca
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Fundacion EPIC
 
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOMCaso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Ricardo Mora MD
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
eddynoy velasquez
 
Índice tobillo-braquial
Índice tobillo-braquialÍndice tobillo-braquial
Índice tobillo-braquial
Evelyn Serrano
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
Ricardo Mora MD
 
16-09-09
16-09-0916-09-09
16-09-09
nachirc
 
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015  Revisión LiteraturaCABG vs PCI 2015  Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
LuisArturo RV
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Fundacion EPIC
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
isarico22
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Ferstman Duran
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
Deliana Zapata
 
20-07-11
20-07-1120-07-11
20-07-11
nachirc
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Fundacion EPIC
 

La actualidad más candente (20)

Valvular heart disease
Valvular heart diseaseValvular heart disease
Valvular heart disease
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
 
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo CoronarioFFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
 
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOMCaso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
 
Índice tobillo-braquial
Índice tobillo-braquialÍndice tobillo-braquial
Índice tobillo-braquial
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
 
16-09-09
16-09-0916-09-09
16-09-09
 
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015  Revisión LiteraturaCABG vs PCI 2015  Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
20-07-11
20-07-1120-07-11
20-07-11
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
 
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
 

Destacado

INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
floresMC
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 Estenosis e insuficiencia tricuspíde  Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Percy Vásquez Tapia
 
Insuficiencia y estenosis tricuspidea
Insuficiencia y estenosis tricuspideaInsuficiencia y estenosis tricuspidea
Insuficiencia y estenosis tricuspidea
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
HAMA Med 2
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Wordle
WordleWordle
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosElaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
Jennyfer Diaz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ErgeySierra
 
Jhoan
JhoanJhoan
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
josealarcon18
 
Maria gabrielacastillocomercioelectronico
Maria gabrielacastillocomercioelectronicoMaria gabrielacastillocomercioelectronico
Maria gabrielacastillocomercioelectronico
mariagabrielacastillom
 
Que duro que es lavar la ropa
Que duro que es lavar la ropaQue duro que es lavar la ropa
Que duro que es lavar la ropa
Antony Agape
 
Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)
Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)
Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)
Adri Chiki Mesias
 
Pedagogía digital 2
Pedagogía digital 2Pedagogía digital 2
Pedagogía digital 2
Katty Nazareno
 
Proyecto de aprendizaje...
Proyecto de aprendizaje...Proyecto de aprendizaje...
Proyecto de aprendizaje...
Jhair Chanca
 
Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014
Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014
Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014
PACD Barcelona
 
Jose quispe
Jose quispeJose quispe
Jose quispe
Juan Carlos Camacho
 
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
mariagabrielacastillom
 
4. ezeiza reese jun 2013
4. ezeiza   reese jun 20134. ezeiza   reese jun 2013
4. ezeiza reese jun 2013
unsamdigital
 

Destacado (20)

INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 Estenosis e insuficiencia tricuspíde  Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 
Insuficiencia y estenosis tricuspidea
Insuficiencia y estenosis tricuspideaInsuficiencia y estenosis tricuspidea
Insuficiencia y estenosis tricuspidea
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Wordle
WordleWordle
Wordle
 
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosElaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Maria gabrielacastillocomercioelectronico
Maria gabrielacastillocomercioelectronicoMaria gabrielacastillocomercioelectronico
Maria gabrielacastillocomercioelectronico
 
Que duro que es lavar la ropa
Que duro que es lavar la ropaQue duro que es lavar la ropa
Que duro que es lavar la ropa
 
Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)
Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)
Las 7 leyes espirituales del exito (adri mesias)
 
Pedagogía digital 2
Pedagogía digital 2Pedagogía digital 2
Pedagogía digital 2
 
Proyecto de aprendizaje...
Proyecto de aprendizaje...Proyecto de aprendizaje...
Proyecto de aprendizaje...
 
Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014
Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014
Presentació dels Observatoris Ciutadans Municipals a l'Fscat 2014
 
Jose quispe
Jose quispeJose quispe
Jose quispe
 
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
 
4. ezeiza reese jun 2013
4. ezeiza   reese jun 20134. ezeiza   reese jun 2013
4. ezeiza reese jun 2013
 

Similar a Guía clínica de estenosis tricuspídea

Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Verónica Pérez
 
Pulmonary valve disease
Pulmonary valve diseasePulmonary valve disease
Pulmonary valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptxTamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
aradax31
 
Shock cardiogenico y shock septico .pdf
Shock cardiogenico y shock  septico .pdfShock cardiogenico y shock  septico .pdf
Shock cardiogenico y shock septico .pdf
Dr. Alexander Moreno Mendoza
 
Choque cardiogenico, sepsis y shock septico
Choque cardiogenico, sepsis y shock septicoChoque cardiogenico, sepsis y shock septico
Choque cardiogenico, sepsis y shock septico
AlexanderMorenoMendo
 
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
Juan Manuel Martinez
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
AldomauricioMenapalm
 
Infarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaevaInfarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaeva
juan luis delgadoestévez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Antonio Montoya
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Cirugias
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
Adolfo Aliaga Quezada
 
Guía clínica de estenosis pulmonar
Guía clínica de estenosis pulmonarGuía clínica de estenosis pulmonar
Guía clínica de estenosis pulmonar
Andrs Morán Jaramillo
 
Displasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vdDisplasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vd
Centro de salud Torre Ramona
 
Guía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórticaGuía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórtica
Andrs Morán Jaramillo
 
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptxAneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
GabrielaPrez597428
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
Abraham López
 

Similar a Guía clínica de estenosis tricuspídea (20)

Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
Pulmonary valve disease
Pulmonary valve diseasePulmonary valve disease
Pulmonary valve disease
 
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptxTamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
 
Shock cardiogenico y shock septico .pdf
Shock cardiogenico y shock  septico .pdfShock cardiogenico y shock  septico .pdf
Shock cardiogenico y shock septico .pdf
 
Choque cardiogenico, sepsis y shock septico
Choque cardiogenico, sepsis y shock septicoChoque cardiogenico, sepsis y shock septico
Choque cardiogenico, sepsis y shock septico
 
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
 
Infarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaevaInfarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaeva
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
Guía clínica de estenosis pulmonar
Guía clínica de estenosis pulmonarGuía clínica de estenosis pulmonar
Guía clínica de estenosis pulmonar
 
Displasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vdDisplasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vd
 
Guía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórticaGuía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórtica
 
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptxAneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 

Guía clínica de estenosis tricuspídea

  • 1. 06/10/13 Guía clínica de Estenosis tricuspídea www.fisterra.com/guias-clinicas/estenosis-tricuspidea/ 1/3 Estenosis tricuspídea Fecha de la última revisión: 08/03/2013 Índice de contenidos 1. ¿Por qué aparece? 2. ¿Cómo la diagnosticamos? 3. ¿Cuándo y cómo tratar? 4. Bibliografía 5. Más en la red 6. Autores ¿Por qué aparece? Es casi exclusivamente reumática, se observa raramente en países industrializados, aunque prevalece en países en desarrollo. Su detección requiere evaluación cuidadosa, se asocia casi siempre con lesiones de válvulas izquierdas, sobre todo EM, que la preceden y dominan la presentación. subir ¿Cómo la diagnosticamos? Síntomas: a veces la ET puede disimular las características clínicas y hemodinámicas de la EM: congestión pulmonar que mejora. La clínica habitual de la ET consiste en disnea relativamente leve en comparación con la congestión venosa sistémica (ascitis, edemas, hepatomegalia), y fatiga secundaria a bajo gasto cardíaco. Semiología: puede sospecharse por una onda a gigante y ralentización del descenso y en el pulso yugular. A la auscultación se puede apreciar un chasquido de apertura tricuspídea y un retumbo de llenado, con acentuación del componente presistólico si hay ritmo sinusal. Aunque puede perderse en la insuficiencia cardiaca avanzada, la semiología acústica aumenta en los primeros ciclos que siguen a la inspiración (signo de Rivero-Carballo). Suele coexistir semiología mitral y/o aórtica. EKG (EM + ET): signos de hipertrofia de AD pero no de VD a pesar de EM. Radiografía de tórax (EM + ET): aumento de AD y vena cava superior con menos congestión pulmonar que en EM aislada. Ecocardiografía Doppler: prueba complementaria más útil, permite diagnóstico, evaluación de la anatomía valvular y del aparato subvalvular, y valoración del grado de IT asociada. El método de hemipresión para evaluar la gravedad de la ET es menos válido que para la EM, y la ecuación de continuidad raramente se puede aplicar debido a la frecuente presencia de regurgitación asociada. La planimetría del área valvular casi siempre es imposible porque requiere el uso de ecocardiograma 3D. Un gradiente medio ≥5 mmHg a una frecuencia cardiaca normal se considera indicativo de ET clínicamente significativa. El ecocardiograma debe también examinar la presencia de fusión comisural, la anatomía de la válvula y el aparto subvalvular (que son los determinantes más importantes de la reparabilidad) y el grado de IT concomitante. subir ¿Cuándo y cómo tratar? Opciones: 1. Cirugía. La falta de flexibilidad del tejido limita las técnicas reparadoras. En caso de sustitución valvular se prefieren las prótesis biológicas a las mecánicas por el menor riesgo de trombosis y su
  • 2. 06/10/13 Guía clínica de Estenosis tricuspídea www.fisterra.com/guias-clinicas/estenosis-tricuspidea/ 2/3 valvular se prefieren las prótesis biológicas a las mecánicas por el menor riesgo de trombosis y su duración satisfactoria a largo plazo en posición tricúspide. 2. Intervención percutánea. La dilatación tricuspídea percutánea con balón se ha realizado en pocos casos, pero con frecuencia induce IT significativa. Hay pocos datos que evalúen los resultados a largo plazo. Indicaciones de intervención (tabla 1). Se suele llevar a cabo a la vez que se intervienen otras válvulas en pacientes que continúan sintomáticos a pesar del tratamiento médico. La cirugía conservadora o el reemplazo valvular (dependiendo de la anatomía y experiencia quirúrgica en reparación valvular) es preferible a la valvuloplastia con balón, que solo puede ser indicada como abordaje inicial en los raros casos de ET aislada (Vahanian A, 2012). Tratamiento médico. En caso de insuficiencia cardíaca los diuréticos son útiles pero de eficacia limitada. Debe realizarse profilaxis de endocarditis cuando sea oportuno. Diuréticos si hay signos de congestión, y tratamiento específico de la enfermedad subyacente. Tabla 1. Indicaciones de intervención en la estenosis tricuspídea (Vahanian A, 2012) Recomendado Cirugía está indicada en pacientes con ET severa, sintomática. 1 Cirugía está indicada en pacientes con ET severa que requieren cirugía valvular izquierda. 1 El abordaje percutáneo puede ser primera elección si la ET es aislada. Modificado de GPC de ESC 2012. subir Bibliografía American College of Cardiology; American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Writing Committee to revise the 1998 guidelines for the management of patients with valvular heart disease); Society of Cardiovascular Anesthesiologists, Bonow RO, Carabello BA, Chatterjee K, de Leon AC Jr, Faxon DP, et al. ACC/AHA 2006 guidelines for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (writing Committee to Revise the 1998 guidelines for the management of patients with valvular heart disease) developed in collaboration with the Society of Cardiovascular Anesthesiologists endorsed by the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions and the Society of Thoracic Surgeons. J Am Coll Cardiol. 2006;48(3):e1-148. PubMed PMID: 16875962. Texto completo Azpitarte J, Alonso AM, García Gallego F, González Santos JM, Paré C, Tello A. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2000;53(9):1209- 78. PubMed PMID: 10978237. Texto completo Bekeredjian R, Grayburn PA. Valvular heart disease: aortic regurgitation. Circulation. 2005;112(1):125- 34. PubMed PMID: 15998697. Texto completo Borer JS, Bonow RO. Contemporary approach to aortic and mitral regurgitation. Circulation. 2003;108(20):2432-8. PubMed PMID: 14623790. Texto completo Braunwald E, Zipes DP, Libby P. Braunwald's Cardiología. El libro de la medicina cardiovascular. 6ª ed. Madrid: Marbán S.L.; 2004. ISBN 13: 978-84-7101-432-0. Carabello BA, Crawford FA Jr. Valvular heart disease. N Engl J Med. 1997;337(1):32-41. PubMed PMID: 9203430 Chirillo F, Salvador L, Cavallini C. Medical and surgical treatment of chronic mitral regurgitation. J Cardiovasc Med (Hagerstown). 2006;7(2):96-107. PubMed PMID: 16645368 Fuster V, Alexander RW, O´Rourke RA. Hurst. El corazón. Manual de Cardiología. 10ª ed. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2002. ISBN 13: 978-84-486-0458-5. Joint Task Force on the Management of Valvular Heart Disease of the European Society of Cardiology (ESC); European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS), Vahanian A, Alfieri O, Andreotti F, Antunes MJ, Barón-Esquivias G, et al. Guidelines on the management of valvular heart disease (version 2012). Eur Heart J. 2012;33(19):2451-96. doi: 10.1093/eurheartj/ehs109. PubMed PMID: 22922415.
  • 3. 06/10/13 Guía clínica de Estenosis tricuspídea www.fisterra.com/guias-clinicas/estenosis-tricuspidea/ 3/3 2012). Eur Heart J. 2012;33(19):2451-96. doi: 10.1093/eurheartj/ehs109. PubMed PMID: 22922415. Texto completo Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, editores. Harrison. Principios de Medicina Interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2006. ISBN 13: 978-84-486-0665-7. Vahanian A, Baumgartner H, Bax J, Butchart E, Dion R, Filippatos G, et al.; Task Force on the Management of Valvular Hearth Disease of the European Society of Cardiology; ESC Committee for Practice Guidelines. Guidelines on the management of valvular heart disease: The Task Force on the Management of Valvular Heart Disease of the European Society of Cardiology. Eur Heart J. 2007;28(2):230-68. PubMed PMID: 17259184. Texto completo Zoghbi WA, Enriquez-Sarano M, Foster E, Grayburn PA, Kraft CD, Levine RA, et al.; American Society of Echocardiography. Recommendations for evaluation of the severity of native valvular regurgitation with two-dimensional and Doppler echocardiography. J Am Soc Echocardiogr. 2003;16(7):777-802. PubMed PMID: 12835667 subir Más en la red Grimaldi A et al. Cardiac Valve Involvement in Systemic Diseases: A Review. Clin Cardiol. 2013 Feb 13. doi: 10.1002/clc.22099. PubMed PMID: 23408535. Irwin RB et al. Tricuspid regurgitation: contemporary management of a neglected valvular lesion. Postgrad Med J. 2010 Nov;86(1021):648-55. doi: 10.1136/pgmj.2009.090886. PubMed PMID: 20956397. Tricuspid Valve Disease. Cleveland Clinic. subir Autores José María Cubero Gómez Médico Especialista en Cardiología (1) Isabel Melguizo Moya Médico Especialista en Medicina Interna (2) Rocío Gómez Herreros Médico Especialista en Medicina Interna (2) Mª Asunción Navarro Puerto Médico Especialista en Medicina Interna (2) (1) UGC Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, España. (2) UGC Medicina Interna. Hospital Universitario de Valme. Sevilla, España. subir © Elsevier 2013