SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Alejandra Torrico
Médico Residente
Angio- OCT
Introducción
Visualización de
circulación
coroidea y
retinal
Estática Sin contraste
No invasiva Tridimensional
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Ventajas
Simple
Rápida
Confiable
Sensible
Reproductible
No invasiva
Pueden tomarse buenas imágenes con pupila midriática y
pupila reactiva
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Limitaciones
Solo se puede valorar polo posterior
Áreas 3x3mm y 6x6mm
Superficie corneal bien hidratada
Microaneurismas no son del todo vistos
No se valora la pared vascular
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Pasos analíticos
1.- Plexo Vascular
superficial
2.- Plexo Vascular
profundo
3.- Epitelio pigmentario de
la retina (EPR) y la
membrana de Bruch (MB)
4.- Coroides
•Nivel
•Flujo
•Morfología y
Arquitectura
•Textura
Anatomía normal
• -10mmPolo posterior
• 3x3mm
• 6x6mmAngio-OCT
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Área macular
• 160-190umGrosor
• 1200umDiámetro
• 450-500umÁrea avascular
foveal
• 350umFovea
• 120-150umFoveola
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Utilizar 3x3mm
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Venas y arterias retinales
Papila
• 1500um
Venas
• NO : 120um
• Periferie media: 60um
Arterias
• NO: 80um
• Periferie media: 50um
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Plexos vasculares
• Células ganglionares/Capa de fibras
nerviosasSuperficial
• Retina interna/Plexiforme externa
• Dos plexos: no se observan
individualmente
• Nuclear externa
• Plexiforme externa
Profundo
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Plexo superficial
Vasos primarios y
secundarios
Mayor calibre
Estructura
homogénea
Dirección linear
Arcadas vasculares
perifoveales
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Plexo profundo
Red estrecha
Interconexiones
horizontales y
radiales
Grosor constante
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Epitelio pigmentario de la
retina/Membrana de Bruch
• Pigmento xantófilo
• Bloqueo a nivel de la fóvea
• Zónulas ocludens
▫ Barrera HO externa
• Avascular
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Coroides
3 capas
• Capa de Ruysch o coriocapilaris:
malla de capilares fenestrados
• Capa intermedia o capa de
Sattler:vasos de diámetro pequeño
y arteriolas precapilares
• Capa de Haller, es la capa externa
de vasos coroidales de gran calibre,
la cual es relativamente gruesa.
ANGIO-OCT: Entramado fino
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Terminología
Nivel
(profundidad)
Reflectancia
Flujo
(Movimiento y su
correlación con la
señal)
Morfología y
arquitectura
Textura
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Nivel (PROFUNDIDAD)
Membrana limitante interna
Plexiforme interna
Epitelio pigmentario de la retina
Membrana de Bruch
Patología retinal
puede provocar
desplazamiento de
las estructuras
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Reflectancia
• Contraste dependiente de la densidad del tejido
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
• Exudados
• Acumulación de pigmento
• Microaneurismas
trombóticos
• Hemorragias retinales
• Hemorragias a otro nivel
de la retina
• Cuerpos extraños
ENMASCARAMIENTO
Objetos
hiperreflectantes que
impiden visualización
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Flujo
Múltiples escaneos
modo B en la misma
posición.
Visualización del flujo
sanguíneo
• Vasos de mayor calibre/
Mayor flujo
• Vasos de mayor
calibre/Menor flujo
Contraste
• Tejido estático/no estático
Flujo
• Rápido
• Lento
Dirección
• Transverso
• Vertical
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Señal de correlación no vascular
• Patologías con estructura no homogénea o muy
fina
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Morfología y arquitectura de redes
vasculares
• Regular
• IrregularForma
• Sinuosa
• Elongada
• Distorcionada
Dirección
• Irregular, bifurcaciones, rarefacción, Shunt, loops
Morfologia
• Largo
• Corto
• Irregular
• DIlataciones
Tamaño
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
• Área avascular
• Interrupciones en arcadas
• Lesiones capilares
• Interrupción en áreas de
hipoxia
• Anastomosis arteriovenosas
• Isquemia
Capilares
perifoveales
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Textura
Análisis capa por
capa
Se relaciona con la
ausencia o presencia
de plexos vasculares
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Textura
Isquemia Grisácea y granulada
Shunt en plexos superficiales y profundos
Micro
oclusiones
Áreas de hipoperfusión
Edema Ensanchamiento de mallas de red vascular
Rarefacción de capilares mas finos
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
ISQUEMIA
EDEMA
Errores que deben ser evitados
• Patología foveal: Evitar imagen 6x6mm: menor
resolución
• Evitar Angio OCT de espesor completo
• No olvidar
▫ Artefactos de superficie
▫ Efecto en espejo del EPR
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Microaneurismas
No son
identificados al
100%
Identificar
espesor
Realizar escaneo
igual o mayor al
área del
microaneurisma
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Patología retinal
Anomalias relacionadas con la edad
• Esparcido e
irregular
• Capilares rarificados
• Apariencia de
abanico
Plexo
vascular
profundo
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
25 años
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
70 años
Desprendimiento EPR, fibrovascular
Red vascular en
entramado fibroso
Desplazamiento del
plexo profundo
Imagen en domo en
corte lineal
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Desprendimiento EPR, drusenoide
Desplazamiento
de plexos
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Desprendimiento EPR, seroso
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Desplazamiento
de plexos
Degeneración macular atrófica o geográfica
Reducción de espesor
retiniano
Incremento de la
penetración en coroides
Capas de Sattler y Harris
más comprometidas
Diámetro de vasos
disminuido
Redes irregulares en área
atrófica
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Análisis de membranas neovasculares
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee: 2015 . 6-53
1.- Verificar una morfología normal tanto del plexo
vascular retiniano superficial y profundo.
2- Buscar tamaño y profundidad de la MNVC con respecto
al EPR.
3- La capa nuclear externa es avascular, flujo vascular
debajo de esta capa, nos debe hacer pensar en una MNVC.
4.- Descartar un efecto en espejo de los plexos superiores,
Análisis de membranas neovasculares
• Preretinal
• Intraretinal
• Subretinal
Nivel
• Oculta: Debajo
EPR (tipo I)
• Clásica: Encima
EPR(tipo II)
Respecto
al EPR
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee: 2015 . 6-53
• Peripapilar
• Paramacular
Localización
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
MNVC Tipo II,
subretiniana.
Plexos desplazados
por el volumen de
la MNVC.
Morfología de los neovasos
• Ramificaciones
• Abanico
• Telaraña
• Rueda de carro
Membrana
neovascular
• Reflectancia aumentada
Flujo
irregular
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Formación fibrovascular
Red irregular dentro de formación fibrovascular
Elegir escaneos horizontales para detectar flujo dentro de fibrosis
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Flujos post tratamiento
Regresión de
neovasos al día
siguiente de la
inyección
Nuevamente
visibles en 7
días
Disminución de
anastomosis
Flujos post tratamiento
Regresión de neovasos al día siguiente de la
inyección
Nuevamente visibles en 7 días
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
MNV EN OJOS MIOPES
Flujo irregular
Neovasos subretinianos
Morfología irregular y glomerular
Roturas de MB de larga data
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
MNV EN OJOS MIOPES
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Proliferación angiomatosa retinal
FO:
Hemorragia
intraretiniana
Origen en
plexos
retinianos
Red capilar
perifoveal:
Ovillo vascular
Plexo
superficial:
Fino e irregular
Plexo profundo:
Textura
irregular
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Enfermedad de Coats y anomalías
retinianas
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
•Vasos enredados
•Pérdida de las ramas colaterales
•Bucles y tortuosidad vasculares.
•Capilares están enrarecidos
•Anomalías en el tamaño vascular, vasodilatación y
macroaneurismas.
Plexo
superficial:
•Capilares están aún más enrarecidos.
•Alteraciones en el tamaño, flujo y morfología.
•Abanicos de capilares son irregulares.
Plexo
profundo:
Vasodilataciones aneurismáticas y telangiectasias.
Líquido intra- retiniano y exudados.
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Angiomatosis retinianas
• Textura vascular es más fina que en los
ojos normales.
• Curso de los vasos es irregular, pero no se
ven bucles
Plexo
superficial
• Textura vascular es disruptiva por muchos
pequeños edemas cistoideos.
• Macroaneurismas y vasodilaciones. L
• Cavidades quísticas con paredes
irregulares
Plexo
profundo,
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Oclusiones de rama venosa retinianas
Áreas no perfundidas
• Capilares escasos ( se
evidencian más contra el fondo
negro)
• capilares Truncados
• Shunt arteriovenosos, dentro de
la red vascular profunda
Edema
• Áreas negras.
• Vasos más delgados (lumen
vascular) rodeado por el área
que corresponde a la pared
vascular engrosada.
Hemorragias retinianas
• Áreas enmascaradas
Plexo superficial,
• Desviaciones focales
• Engrosamiento irregular
• Estrechamiento del lumen
• Dilataciones alrededor del área
foveal avascular
Plexo profundo
• Distribución de capilares
irregular
• Shunts múltiples
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Zonas oscuras por la isquemia y vasos tortuosos yuxtafoveales.
Disminución del espesor de la retina.
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Zonas oscuras no perfundidas y atenuadas por la acumulación de liquido intra y subretiniano
Aumento del espesor.
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Oclusión de rama venosa temporal inferior.
Pacientes diabéticos sin retinopatía
El área avascular de la fóvea
más grande >500um.
•ShuntPlexo profundo
•Enrarecimiento de la textura
•Irregularidad y fragmentación del área de isquemiaPlexo superficial
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Retinopatía diabética no proliferativa
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
• Bucles capilares
• Anastomosis arteriovenosas.
Áreas no
perfundidas
• Capilares enrarecidos, en forma de abanico.
• Anastomosisde l plexo superficial y profundo
Plexo vascular
profundo
• Truncados
• Red vascular perifoveal irregular
• Microaneurismas:menos visibles y numerosos.
Plexo vascular
superficial
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Retinopatía avanzada y retina isquémica
• Capilares esparcidos, truncados, con shuntsÁreas de isquemia
• Menos denso
• Zona avascular foveal agrandada
• Irregularidades en las arcadas vasculares.
Plexo superficial
• Vasos en forma de abanico
• Dilataciones, microaneurismas y anomalías vasculares
intraretinianas.
Plexo profundo
• Abandono de los capilares más cercanos
• Vasos residuales enrarecidos con capilares truncados.
• Pequeños edemas cistoideos.
Maculopatía
isquémica
• Cerca de las áreas de isquemia en el plexo superficial
• Vasos son más delgados comparados
• Textura granular.
Exudados
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Retinopatía diabética proliferativa
• Precedidas por shunt arteriovenosos
• Inicio:capilares engrosados e
irregulares
Neovasos
• Disposición enredada y filiforme.
• Flujo sanguíneo es más evidente
Membranas
neovasculares
preretinianas y
prepapilares
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Enfermedades del disco óptico
• Red capilar vascular densa.NORMAL
• Red vascular es bastante escasa
• Pérdida de ramas vasculares pequeñas.
Atrofia del
disco óptico
• Isquemia: flujo sanguíneo regional
• Reducción de la función de las fibras nerviosas
antes de que se produzca la perdida estructural.
Glaucoma
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Analizando pacientes con glaucoma
• Correlación con los niveles de
glaucoma.
Flujo Sanguíneo
Peripapilar
• Vascularización reducida dentro del
disco en pacientes con glaucoma
Flujo Sanguíneo
Dentro del Disco
Óptico.
• Formas de poros en la lámina cribosa:
"regular", poros largos y estrechos
Valoración de la
Lamina Cribosa.
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Sin glaucoma Glaucoma moderado Glaucoma Avanzado
Cuantificación de la perfusión del disco óptico
Segmentación regional del disco.
Red micro- vascular atenuada en sujetos con glaucoma
(25%)
El índice de flujo más alto
Esta correlación es significativa incluso después del recuento
por edad, radio del área disco copa, CFN y área del anillo.
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Flujo sanguíneo dentro del DO
Sin reducción
de flujo
Reducción
moderada.
Reducción
severa.
Cuantificación de la perfusión de la retina
peripapilar
• 80% relación en el estadio
temprano y en sujetos
sospechosos.
El índice de flujo y
la densidad
vascular
• Indican el grupo
glaucomatoso
• Provee un exacto diagnóstico.
Circulación CFN
peripapilar
altamente
correlacionada con
el campo visual
Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58
Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
Flujo sanguíneo peripapilar
Sin reducción
de flujo
Reducción
moderada.
Reducción
severa.
Bibliografía
(1) Jay S Duker, Nadia K Waheed, Darin R Goldman. Handbook of Retinal OCT. Saunders Elsevier 2014 Canada.
Chapter 4.1, 14-15
(2) Staurenghi et al .OCT Anatomic Classification Volume 121, Number 8, August 2014
(3) Richard F. Spaide, MD; James M. Klancnik Jr, MD; Michael J. Cooney, MD. Retinal Vascular Layers Imaged by
Fluorescein Angiography and Optical Coherence Tomography Angiography. JAMA Ophthalmol. 2015;133(l):45-50.
doi:10.1001/ja- maophthalmol.2014.3616 Published online October 9, 2014. [consulta el 11 de septiembre del 2015]
Disponible en: http://archopht.jamanetwork.com/
(4) Lumbroso B, Huang D, Jia Y, et al. Clinical guide to angio-oct. Non invasive, dyeless oct angiography. Jaypee
Brothers Medical Publishers. 2015.
(5) Fingler J, Zawadzki RJ, Werner JS, et al. Volumetric microvascular imaging of human retina using optical coherence
tomography with a novel motion contrast technique. Opt Express. 2009; 17 (24):22190-200.
(6) Berkow JW, Flower RW, Orth DH, Kelley JS. Fluorescein and Indocyanine Green Angiography: Technique and
interpretation. 2nd ed. Ophthalmology Monograph 5. San Francisco: American Academy of Ophthalmology;1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitreous hemorrhage
Vitreous hemorrhage Vitreous hemorrhage
Vitreous hemorrhage
zaidhayder3
 
Anterior segment OCT & UBM
Anterior segment OCT & UBMAnterior segment OCT & UBM
Anterior segment OCT & UBM
Dinesh Madduri
 
BRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by Fritz Allen MD COPE ID 31524-CL
BRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by  Fritz Allen MD COPE ID 31524-CLBRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by  Fritz Allen MD COPE ID 31524-CL
BRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by Fritz Allen MD COPE ID 31524-CL
Visionary Ophthamology
 
Humphrey visual field analyser (HVFA)
Humphrey visual field analyser (HVFA)Humphrey visual field analyser (HVFA)
Humphrey visual field analyser (HVFA)
Azizul Islam
 
Choroidal neovascularization
Choroidal neovascularizationChoroidal neovascularization
Choroidal neovascularization
drkvasantha
 
Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..
SSSIHMS-PG
 
Oct in glaucoma
Oct in glaucomaOct in glaucoma
Oct in glaucoma
Jagdish Dukre
 
Microtropia
MicrotropiaMicrotropia
Microtropia
DrAzmat Ali
 
Malignant Glaucoma
Malignant GlaucomaMalignant Glaucoma
Malignant Glaucoma
Laxmi Eye Institute
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
OCT Angiography
OCT AngiographyOCT Angiography
OCT Angiography
Anuraag Singh
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
OPTO2012
 
Keratoconus managment
Keratoconus managmentKeratoconus managment
Keratoconus managment
Hasan Mokbel
 
Pellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degenerationPellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degeneration
Pushpraj Singh
 
Lasers in Glaucoma
Lasers in GlaucomaLasers in Glaucoma
Lasers in Glaucoma
Laxmi Eye Institute
 
Choroidal detachment
Choroidal detachmentChoroidal detachment
Choroidal detachment
SSSIHMS-PG
 
Retinal diagram dr sabin sahu
Retinal diagram dr sabin sahuRetinal diagram dr sabin sahu
Retinal diagram dr sabin sahu
voveran312
 
Maddox rod and double maddox rod
Maddox rod and double maddox rodMaddox rod and double maddox rod
Maddox rod and double maddox rod
AnuMusyakhwo7
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
Gloria Liliana
 
Optic nerve head evaluation in glaucoma
Optic nerve head evaluation in glaucomaOptic nerve head evaluation in glaucoma
Optic nerve head evaluation in glaucoma
Dr Laltanpuia Chhangte
 

La actualidad más candente (20)

Vitreous hemorrhage
Vitreous hemorrhage Vitreous hemorrhage
Vitreous hemorrhage
 
Anterior segment OCT & UBM
Anterior segment OCT & UBMAnterior segment OCT & UBM
Anterior segment OCT & UBM
 
BRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by Fritz Allen MD COPE ID 31524-CL
BRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by  Fritz Allen MD COPE ID 31524-CLBRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by  Fritz Allen MD COPE ID 31524-CL
BRANCH RETINAL VEIN OCCLUSION by Fritz Allen MD COPE ID 31524-CL
 
Humphrey visual field analyser (HVFA)
Humphrey visual field analyser (HVFA)Humphrey visual field analyser (HVFA)
Humphrey visual field analyser (HVFA)
 
Choroidal neovascularization
Choroidal neovascularizationChoroidal neovascularization
Choroidal neovascularization
 
Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..
 
Oct in glaucoma
Oct in glaucomaOct in glaucoma
Oct in glaucoma
 
Microtropia
MicrotropiaMicrotropia
Microtropia
 
Malignant Glaucoma
Malignant GlaucomaMalignant Glaucoma
Malignant Glaucoma
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
OCT Angiography
OCT AngiographyOCT Angiography
OCT Angiography
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Keratoconus managment
Keratoconus managmentKeratoconus managment
Keratoconus managment
 
Pellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degenerationPellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degeneration
 
Lasers in Glaucoma
Lasers in GlaucomaLasers in Glaucoma
Lasers in Glaucoma
 
Choroidal detachment
Choroidal detachmentChoroidal detachment
Choroidal detachment
 
Retinal diagram dr sabin sahu
Retinal diagram dr sabin sahuRetinal diagram dr sabin sahu
Retinal diagram dr sabin sahu
 
Maddox rod and double maddox rod
Maddox rod and double maddox rodMaddox rod and double maddox rod
Maddox rod and double maddox rod
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
 
Optic nerve head evaluation in glaucoma
Optic nerve head evaluation in glaucomaOptic nerve head evaluation in glaucoma
Optic nerve head evaluation in glaucoma
 

Similar a Angiooct

Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Alex C
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
YuliMagnieliRiveraIp
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
valentinaglezhard
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathan
Jonathan Ortega
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
Laura Montoya López
 
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptxSindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
maria66004
 
ECV y su Rehabilitación
ECV y su RehabilitaciónECV y su Rehabilitación
ECV y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Anemia en oftalmologia descripcion .pptx
Anemia en oftalmologia descripcion .pptxAnemia en oftalmologia descripcion .pptx
Anemia en oftalmologia descripcion .pptx
MariaNazarethMarioEs
 
BIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptx
BIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptxBIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptx
BIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptx
jesus384359
 
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasDiplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasTElvira
 
CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...
CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...
CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...
alvarezchaucataniami
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Caso clínico de craneofaringioma (ABP)
Caso clínico de craneofaringioma (ABP)Caso clínico de craneofaringioma (ABP)
Caso clínico de craneofaringioma (ABP)
Edwin Rivera Suarez
 
Modelo ABP craneofaringioma supraselar
Modelo ABP craneofaringioma supraselar Modelo ABP craneofaringioma supraselar
Modelo ABP craneofaringioma supraselar
Edwin Rivera Suarez
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Angel Castro Urquizo
 

Similar a Angiooct (20)

Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathan
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptxSindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
 
ECV y su Rehabilitación
ECV y su RehabilitaciónECV y su Rehabilitación
ECV y su Rehabilitación
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anemia en oftalmologia descripcion .pptx
Anemia en oftalmologia descripcion .pptxAnemia en oftalmologia descripcion .pptx
Anemia en oftalmologia descripcion .pptx
 
BIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptx
BIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptxBIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptx
BIOMECÁNICA CORNEAL Y GLAUCOMA - copia.pptx
 
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasDiplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
 
CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...
CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...
CASO PARA ACTUACION Y PRESENAR, casos neuropsicologicos para presentar sobre ...
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
Caso clínico de craneofaringioma (ABP)
Caso clínico de craneofaringioma (ABP)Caso clínico de craneofaringioma (ABP)
Caso clínico de craneofaringioma (ABP)
 
Modelo ABP craneofaringioma supraselar
Modelo ABP craneofaringioma supraselar Modelo ABP craneofaringioma supraselar
Modelo ABP craneofaringioma supraselar
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Angiooct

  • 1. Dra. Alejandra Torrico Médico Residente Angio- OCT
  • 2. Introducción Visualización de circulación coroidea y retinal Estática Sin contraste No invasiva Tridimensional Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 3. Ventajas Simple Rápida Confiable Sensible Reproductible No invasiva Pueden tomarse buenas imágenes con pupila midriática y pupila reactiva Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 4. Limitaciones Solo se puede valorar polo posterior Áreas 3x3mm y 6x6mm Superficie corneal bien hidratada Microaneurismas no son del todo vistos No se valora la pared vascular Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 5. Pasos analíticos 1.- Plexo Vascular superficial 2.- Plexo Vascular profundo 3.- Epitelio pigmentario de la retina (EPR) y la membrana de Bruch (MB) 4.- Coroides •Nivel •Flujo •Morfología y Arquitectura •Textura
  • 6. Anatomía normal • -10mmPolo posterior • 3x3mm • 6x6mmAngio-OCT Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 7. Área macular • 160-190umGrosor • 1200umDiámetro • 450-500umÁrea avascular foveal • 350umFovea • 120-150umFoveola Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 Utilizar 3x3mm
  • 8. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 9. Venas y arterias retinales Papila • 1500um Venas • NO : 120um • Periferie media: 60um Arterias • NO: 80um • Periferie media: 50um Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 10. Plexos vasculares • Células ganglionares/Capa de fibras nerviosasSuperficial • Retina interna/Plexiforme externa • Dos plexos: no se observan individualmente • Nuclear externa • Plexiforme externa Profundo Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 11. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 12. Plexo superficial Vasos primarios y secundarios Mayor calibre Estructura homogénea Dirección linear Arcadas vasculares perifoveales Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 13. Plexo profundo Red estrecha Interconexiones horizontales y radiales Grosor constante Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 14. Epitelio pigmentario de la retina/Membrana de Bruch • Pigmento xantófilo • Bloqueo a nivel de la fóvea • Zónulas ocludens ▫ Barrera HO externa • Avascular Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 15. Coroides 3 capas • Capa de Ruysch o coriocapilaris: malla de capilares fenestrados • Capa intermedia o capa de Sattler:vasos de diámetro pequeño y arteriolas precapilares • Capa de Haller, es la capa externa de vasos coroidales de gran calibre, la cual es relativamente gruesa. ANGIO-OCT: Entramado fino Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 16. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 17. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 18. Terminología Nivel (profundidad) Reflectancia Flujo (Movimiento y su correlación con la señal) Morfología y arquitectura Textura Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 19. Nivel (PROFUNDIDAD) Membrana limitante interna Plexiforme interna Epitelio pigmentario de la retina Membrana de Bruch Patología retinal puede provocar desplazamiento de las estructuras Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 20. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 21. Reflectancia • Contraste dependiente de la densidad del tejido Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 22. • Exudados • Acumulación de pigmento • Microaneurismas trombóticos • Hemorragias retinales • Hemorragias a otro nivel de la retina • Cuerpos extraños ENMASCARAMIENTO Objetos hiperreflectantes que impiden visualización Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 23. Flujo Múltiples escaneos modo B en la misma posición. Visualización del flujo sanguíneo • Vasos de mayor calibre/ Mayor flujo • Vasos de mayor calibre/Menor flujo Contraste • Tejido estático/no estático Flujo • Rápido • Lento Dirección • Transverso • Vertical Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 24. Señal de correlación no vascular • Patologías con estructura no homogénea o muy fina Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 25. Morfología y arquitectura de redes vasculares • Regular • IrregularForma • Sinuosa • Elongada • Distorcionada Dirección • Irregular, bifurcaciones, rarefacción, Shunt, loops Morfologia • Largo • Corto • Irregular • DIlataciones Tamaño Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 26. • Área avascular • Interrupciones en arcadas • Lesiones capilares • Interrupción en áreas de hipoxia • Anastomosis arteriovenosas • Isquemia Capilares perifoveales Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 27. Textura Análisis capa por capa Se relaciona con la ausencia o presencia de plexos vasculares Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 28. Textura Isquemia Grisácea y granulada Shunt en plexos superficiales y profundos Micro oclusiones Áreas de hipoperfusión Edema Ensanchamiento de mallas de red vascular Rarefacción de capilares mas finos Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 29. Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 ISQUEMIA EDEMA
  • 30. Errores que deben ser evitados • Patología foveal: Evitar imagen 6x6mm: menor resolución • Evitar Angio OCT de espesor completo • No olvidar ▫ Artefactos de superficie ▫ Efecto en espejo del EPR Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 31. Microaneurismas No son identificados al 100% Identificar espesor Realizar escaneo igual o mayor al área del microaneurisma Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 33. Anomalias relacionadas con la edad • Esparcido e irregular • Capilares rarificados • Apariencia de abanico Plexo vascular profundo Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 34. 25 años Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 70 años
  • 35. Desprendimiento EPR, fibrovascular Red vascular en entramado fibroso Desplazamiento del plexo profundo Imagen en domo en corte lineal Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 36. Desprendimiento EPR, drusenoide Desplazamiento de plexos Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 37. Desprendimiento EPR, seroso Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 Desplazamiento de plexos
  • 38. Degeneración macular atrófica o geográfica Reducción de espesor retiniano Incremento de la penetración en coroides Capas de Sattler y Harris más comprometidas Diámetro de vasos disminuido Redes irregulares en área atrófica Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 39. Análisis de membranas neovasculares Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee: 2015 . 6-53 1.- Verificar una morfología normal tanto del plexo vascular retiniano superficial y profundo. 2- Buscar tamaño y profundidad de la MNVC con respecto al EPR. 3- La capa nuclear externa es avascular, flujo vascular debajo de esta capa, nos debe hacer pensar en una MNVC. 4.- Descartar un efecto en espejo de los plexos superiores,
  • 40. Análisis de membranas neovasculares • Preretinal • Intraretinal • Subretinal Nivel • Oculta: Debajo EPR (tipo I) • Clásica: Encima EPR(tipo II) Respecto al EPR Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee: 2015 . 6-53 • Peripapilar • Paramacular Localización
  • 41. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 MNVC Tipo II, subretiniana. Plexos desplazados por el volumen de la MNVC.
  • 42. Morfología de los neovasos • Ramificaciones • Abanico • Telaraña • Rueda de carro Membrana neovascular • Reflectancia aumentada Flujo irregular Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 43. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 Formación fibrovascular Red irregular dentro de formación fibrovascular Elegir escaneos horizontales para detectar flujo dentro de fibrosis
  • 44. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 Flujos post tratamiento Regresión de neovasos al día siguiente de la inyección Nuevamente visibles en 7 días Disminución de anastomosis
  • 45. Flujos post tratamiento Regresión de neovasos al día siguiente de la inyección Nuevamente visibles en 7 días Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 46. MNV EN OJOS MIOPES Flujo irregular Neovasos subretinianos Morfología irregular y glomerular Roturas de MB de larga data Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 47. MNV EN OJOS MIOPES Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 48. Proliferación angiomatosa retinal FO: Hemorragia intraretiniana Origen en plexos retinianos Red capilar perifoveal: Ovillo vascular Plexo superficial: Fino e irregular Plexo profundo: Textura irregular Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 49. Enfermedad de Coats y anomalías retinianas Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 •Vasos enredados •Pérdida de las ramas colaterales •Bucles y tortuosidad vasculares. •Capilares están enrarecidos •Anomalías en el tamaño vascular, vasodilatación y macroaneurismas. Plexo superficial: •Capilares están aún más enrarecidos. •Alteraciones en el tamaño, flujo y morfología. •Abanicos de capilares son irregulares. Plexo profundo: Vasodilataciones aneurismáticas y telangiectasias. Líquido intra- retiniano y exudados.
  • 50. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 51. Angiomatosis retinianas • Textura vascular es más fina que en los ojos normales. • Curso de los vasos es irregular, pero no se ven bucles Plexo superficial • Textura vascular es disruptiva por muchos pequeños edemas cistoideos. • Macroaneurismas y vasodilaciones. L • Cavidades quísticas con paredes irregulares Plexo profundo, Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 52. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 53. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 54. Oclusiones de rama venosa retinianas Áreas no perfundidas • Capilares escasos ( se evidencian más contra el fondo negro) • capilares Truncados • Shunt arteriovenosos, dentro de la red vascular profunda Edema • Áreas negras. • Vasos más delgados (lumen vascular) rodeado por el área que corresponde a la pared vascular engrosada. Hemorragias retinianas • Áreas enmascaradas Plexo superficial, • Desviaciones focales • Engrosamiento irregular • Estrechamiento del lumen • Dilataciones alrededor del área foveal avascular Plexo profundo • Distribución de capilares irregular • Shunts múltiples Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 55. Zonas oscuras por la isquemia y vasos tortuosos yuxtafoveales. Disminución del espesor de la retina. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 56. Zonas oscuras no perfundidas y atenuadas por la acumulación de liquido intra y subretiniano Aumento del espesor. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 Oclusión de rama venosa temporal inferior.
  • 57. Pacientes diabéticos sin retinopatía El área avascular de la fóvea más grande >500um. •ShuntPlexo profundo •Enrarecimiento de la textura •Irregularidad y fragmentación del área de isquemiaPlexo superficial Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 58. Retinopatía diabética no proliferativa Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 • Bucles capilares • Anastomosis arteriovenosas. Áreas no perfundidas • Capilares enrarecidos, en forma de abanico. • Anastomosisde l plexo superficial y profundo Plexo vascular profundo • Truncados • Red vascular perifoveal irregular • Microaneurismas:menos visibles y numerosos. Plexo vascular superficial
  • 59. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 60. Retinopatía avanzada y retina isquémica • Capilares esparcidos, truncados, con shuntsÁreas de isquemia • Menos denso • Zona avascular foveal agrandada • Irregularidades en las arcadas vasculares. Plexo superficial • Vasos en forma de abanico • Dilataciones, microaneurismas y anomalías vasculares intraretinianas. Plexo profundo • Abandono de los capilares más cercanos • Vasos residuales enrarecidos con capilares truncados. • Pequeños edemas cistoideos. Maculopatía isquémica • Cerca de las áreas de isquemia en el plexo superficial • Vasos son más delgados comparados • Textura granular. Exudados Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 61. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 62. Retinopatía diabética proliferativa • Precedidas por shunt arteriovenosos • Inicio:capilares engrosados e irregulares Neovasos • Disposición enredada y filiforme. • Flujo sanguíneo es más evidente Membranas neovasculares preretinianas y prepapilares Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 63. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 64. Enfermedades del disco óptico • Red capilar vascular densa.NORMAL • Red vascular es bastante escasa • Pérdida de ramas vasculares pequeñas. Atrofia del disco óptico • Isquemia: flujo sanguíneo regional • Reducción de la función de las fibras nerviosas antes de que se produzca la perdida estructural. Glaucoma Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 65. Analizando pacientes con glaucoma • Correlación con los niveles de glaucoma. Flujo Sanguíneo Peripapilar • Vascularización reducida dentro del disco en pacientes con glaucoma Flujo Sanguíneo Dentro del Disco Óptico. • Formas de poros en la lámina cribosa: "regular", poros largos y estrechos Valoración de la Lamina Cribosa. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53 Sin glaucoma Glaucoma moderado Glaucoma Avanzado
  • 66. Cuantificación de la perfusión del disco óptico Segmentación regional del disco. Red micro- vascular atenuada en sujetos con glaucoma (25%) El índice de flujo más alto Esta correlación es significativa incluso después del recuento por edad, radio del área disco copa, CFN y área del anillo. Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 67. Flujo sanguíneo dentro del DO Sin reducción de flujo Reducción moderada. Reducción severa.
  • 68. Cuantificación de la perfusión de la retina peripapilar • 80% relación en el estadio temprano y en sujetos sospechosos. El índice de flujo y la densidad vascular • Indican el grupo glaucomatoso • Provee un exacto diagnóstico. Circulación CFN peripapilar altamente correlacionada con el campo visual Arévalo J. y Col. ANGIO-OCT. Manual de Oftalmología. Sociedad Panamericana de Oftalmología.2017; 17-58 Lumbroso B. y Col. Clinical Guide to Angio- OCT.Jaypee:6-53
  • 69. Flujo sanguíneo peripapilar Sin reducción de flujo Reducción moderada. Reducción severa.
  • 70. Bibliografía (1) Jay S Duker, Nadia K Waheed, Darin R Goldman. Handbook of Retinal OCT. Saunders Elsevier 2014 Canada. Chapter 4.1, 14-15 (2) Staurenghi et al .OCT Anatomic Classification Volume 121, Number 8, August 2014 (3) Richard F. Spaide, MD; James M. Klancnik Jr, MD; Michael J. Cooney, MD. Retinal Vascular Layers Imaged by Fluorescein Angiography and Optical Coherence Tomography Angiography. JAMA Ophthalmol. 2015;133(l):45-50. doi:10.1001/ja- maophthalmol.2014.3616 Published online October 9, 2014. [consulta el 11 de septiembre del 2015] Disponible en: http://archopht.jamanetwork.com/ (4) Lumbroso B, Huang D, Jia Y, et al. Clinical guide to angio-oct. Non invasive, dyeless oct angiography. Jaypee Brothers Medical Publishers. 2015. (5) Fingler J, Zawadzki RJ, Werner JS, et al. Volumetric microvascular imaging of human retina using optical coherence tomography with a novel motion contrast technique. Opt Express. 2009; 17 (24):22190-200. (6) Berkow JW, Flower RW, Orth DH, Kelley JS. Fluorescein and Indocyanine Green Angiography: Technique and interpretation. 2nd ed. Ophthalmology Monograph 5. San Francisco: American Academy of Ophthalmology;1997.