SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambu
Facultad de humanidades
Departamento de estudios generales
Nombre : María Elena Cedeño
CI: 14999652
 La ansiedad es un estado
emocional en el que las personas se
sienten inquietas, aprensivas o
temerosas. Las personas afectadas
experimentan ansiedad frente a
situaciones que no pueden controlar
o predecir, o sobre situaciones que
parecen amenazantes o peligrosas.
Un sentimiento que puede el
realizar las actividades cotidianas.
La ansiedad descontrolada o
persistente durante un período de
seis meses o más es calificada de
trastorno.
 Constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones
cotidianas estresantes. Así, cierto grado de ansiedad es incluso
deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Tan
sólo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad
adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se convierte en
patológica, provocando malestar significativo con síntomas que
afectan tanto al plano físico, como al psicológico y conductual
ANSIEDAD
 Palpitaciones en el pecho
 Dolores en el pecho
 Mareos o vértigos
 Náusea o problemas estomacales
 Sofocos o escalofríos
 Falta de aire o una sensación de asfixia
 Hormigueo o entumecimiento
 Estremecimiento o temblores
 Sensación de irrealidad
 Terror
 Sensación de falta de control
 Sensación de volverse como loco
 Temor a morir
 Transpiración excesiva
 Los trastornos de ansiedad más comunes son la fobia social, el trastorno obsesivo compulsivo,
trastorno por estrés postraumático, y el trastorno de ansiedad generalizada.
La angustia es la emoción más
universalmente experimentada por el ser
humano, tiene un efecto de inmovilización y
conduce al sobrecogimiento en innumerables
ocasiones; se define como una emoción
compleja, difusa y desagradable que
conlleva serias repercusiones psíquicas y
orgánicas en el sujeto; la angustia es
visceral, obstructiva y aparece cuando un
individuo se siente amenazado por algo
(Ayuso, 1988). Es un sentimiento vinculado a
situaciones de desesperación, donde la
característica principal es la pérdida de la
capacidad de actuar voluntaria y libremente
por parte del sujeto, es decir, la capacidad
de dirigir sus actos
 Su sintomatología es bastante extensa, mostrando síntomas de
índole somática tales como :
 taquicardia, palpitaciones, dolor u opresión precordial, palidez,
 exceso de calor, sensación de ahogo, nauseas, dispepsia,
sensación
 de bolo esofágico, pesadez y sensación de hinchazón, frigidez,
 eyaculación precoz, enuresis, temblor, hormigueo, cefalea, vértigo,
 mareo, sudoración y sequedad de boca, entre otros
A pesar de la multitud de intentos por distinguir entre los conceptos de ansiedad, angustia
y estrés por parte de filósofos,y psicólogos, en la actualidad se siguen confundiendo dichos
términos de manera que, a menudo, se combinan o se usan
indistintamente. El abordaje de la ansiedad ha tenido un proceso paulatino y complejo,
empezando por la filosofía existencial, pasando por el psicoanálisis de Freud para llegar a
tener múltiples conceptualizaciones conductuales, cognitivas y cognitivo-conductuales.
Actualmente, las teorías que dan una explicación sólida
del término son las referentes a la ansiedad-estado y ansiedad-rasgo. La Filosofía, con sus
grandes pensadores como Heideger o Kierkegaard, es la corriente que mejor abordaje ha
realizado del concepto de angustia, considerando a la misma como una amenaza de
disolución del yo, manifestada en el temor a morir, a enloquecer o un temor ante la nada;
menos impacto ha tenido el psicoanálisis, considerándola como una excitación sexual
reprimida
Ansiedad Angustia
la ansiedad es
destacable al entenderla
como una reacción
emocional ante una
amenaza manifestada a
nivel cognitivo,
fisiológico, motor y
emocional
la angustia forma una
amenaza a la existencia
del individuo, a sus
valores morales y a su
integridad tanto física
como psicológica
Tú eres el creador de tu vida siempre.
Tus palabras, tus sueños, y tus
pensamientos tienen el poder de crear
condiciones en tu vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / AnsiedadCuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
yelitza007
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Carlosfmp2411
 
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustiaTarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
JNAJUL
 
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedesTarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Dario Paredes
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
omairamancilla
 
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs AngustiaCuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Universidad Yacambú
 
Cuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustiaCuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustia
darlealtuve
 
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Lily Cárdenas Yacambú
 
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia  y ansiedad Sthefania RojasTarea angustia  y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
JNAJUL
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Juan De Abreu
 
Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
Wilmer Romero
 
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docxTarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Marle Perozo
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Tania Gatti
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAlbin Fumero
 
Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Freddy Javier Agreda
 
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernándezansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
Yosmar Fernández
 
Neurosis fobica
Neurosis fobicaNeurosis fobica
Neurosis fobica
FRANCIA TELLEZ
 
Tipos de neurosis
Tipos de neurosisTipos de neurosis
Tipos de neurosis
Antonela Schell
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / AnsiedadCuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustiaTarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
 
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedesTarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs AngustiaCuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
 
Cuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustiaCuadro comparativo ansiedad angustia
Cuadro comparativo ansiedad angustia
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
 
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia  y ansiedad Sthefania RojasTarea angustia  y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
 
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docxTarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
 
Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad Cuadro comparativo angustia y ansiedad
Cuadro comparativo angustia y ansiedad
 
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernándezansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
 
Neurosis fobica
Neurosis fobicaNeurosis fobica
Neurosis fobica
 
trastorno neurótico
 trastorno neurótico  trastorno neurótico
trastorno neurótico
 
Tipos de neurosis
Tipos de neurosisTipos de neurosis
Tipos de neurosis
 

Similar a Angustia y ansiedad

Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Yanimar Roa Arellano
 
Ansiedad angustia
Ansiedad angustiaAnsiedad angustia
Ansiedad angustia
Ana Maria
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Andreha Martínez
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Laura Quero
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia
AlexandraTarazona
 
Mono psico ansiedad
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedad
Jose Llapolinarioll
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
GiseleBarros25
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
ASJADEFERNANDA
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteMoises Pacheco
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
SortoRos
 
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
Stefany Lobo
 
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamachoTarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
RubenCamacho2017
 
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
GnesisJuarez
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
LUISRENJIFO1
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Katherine Farfan
 
Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.
Karly Guerrero Márquez
 
Guia jorebu
Guia jorebuGuia jorebu
Guia jorebu
Carla Acosta
 

Similar a Angustia y ansiedad (20)

Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
 
Ansiedad angustia
Ansiedad angustiaAnsiedad angustia
Ansiedad angustia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia
 
Mono psico ansiedad
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedad
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
 
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
 
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamachoTarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
Tarea7 slidesharecuadrocomparativorubencamacho
 
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.Tarea 7 fisio.
Tarea 7 fisio.
 
Guia jorebu
Guia jorebuGuia jorebu
Guia jorebu
 

Más de Maria Elena Cedeño

Acoso (bullying)
Acoso (bullying)Acoso (bullying)
Acoso (bullying)
Maria Elena Cedeño
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Maria Elena Cedeño
 
Patologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoPatologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoMaria Elena Cedeño
 
Ingenieria genetica presentacion uny
Ingenieria genetica presentacion unyIngenieria genetica presentacion uny
Ingenieria genetica presentacion unyMaria Elena Cedeño
 
Ingenieria genetica presentacion
Ingenieria genetica presentacionIngenieria genetica presentacion
Ingenieria genetica presentacionMaria Elena Cedeño
 

Más de Maria Elena Cedeño (7)

Acoso (bullying)
Acoso (bullying)Acoso (bullying)
Acoso (bullying)
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Patologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoPatologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periférico
 
Neuronas y nerotransmisores
Neuronas y nerotransmisoresNeuronas y nerotransmisores
Neuronas y nerotransmisores
 
Meninges trabajo
Meninges trabajoMeninges trabajo
Meninges trabajo
 
Ingenieria genetica presentacion uny
Ingenieria genetica presentacion unyIngenieria genetica presentacion uny
Ingenieria genetica presentacion uny
 
Ingenieria genetica presentacion
Ingenieria genetica presentacionIngenieria genetica presentacion
Ingenieria genetica presentacion
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Angustia y ansiedad

  • 1. Universidad Yacambu Facultad de humanidades Departamento de estudios generales Nombre : María Elena Cedeño CI: 14999652
  • 2.  La ansiedad es un estado emocional en el que las personas se sienten inquietas, aprensivas o temerosas. Las personas afectadas experimentan ansiedad frente a situaciones que no pueden controlar o predecir, o sobre situaciones que parecen amenazantes o peligrosas. Un sentimiento que puede el realizar las actividades cotidianas. La ansiedad descontrolada o persistente durante un período de seis meses o más es calificada de trastorno.
  • 3.  Constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes. Así, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Tan sólo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando malestar significativo con síntomas que afectan tanto al plano físico, como al psicológico y conductual
  • 4. ANSIEDAD  Palpitaciones en el pecho  Dolores en el pecho  Mareos o vértigos  Náusea o problemas estomacales  Sofocos o escalofríos  Falta de aire o una sensación de asfixia  Hormigueo o entumecimiento  Estremecimiento o temblores  Sensación de irrealidad  Terror  Sensación de falta de control  Sensación de volverse como loco  Temor a morir  Transpiración excesiva  Los trastornos de ansiedad más comunes son la fobia social, el trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por estrés postraumático, y el trastorno de ansiedad generalizada.
  • 5. La angustia es la emoción más universalmente experimentada por el ser humano, tiene un efecto de inmovilización y conduce al sobrecogimiento en innumerables ocasiones; se define como una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo (Ayuso, 1988). Es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación, donde la característica principal es la pérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus actos
  • 6.  Su sintomatología es bastante extensa, mostrando síntomas de índole somática tales como :  taquicardia, palpitaciones, dolor u opresión precordial, palidez,  exceso de calor, sensación de ahogo, nauseas, dispepsia, sensación  de bolo esofágico, pesadez y sensación de hinchazón, frigidez,  eyaculación precoz, enuresis, temblor, hormigueo, cefalea, vértigo,  mareo, sudoración y sequedad de boca, entre otros
  • 7. A pesar de la multitud de intentos por distinguir entre los conceptos de ansiedad, angustia y estrés por parte de filósofos,y psicólogos, en la actualidad se siguen confundiendo dichos términos de manera que, a menudo, se combinan o se usan indistintamente. El abordaje de la ansiedad ha tenido un proceso paulatino y complejo, empezando por la filosofía existencial, pasando por el psicoanálisis de Freud para llegar a tener múltiples conceptualizaciones conductuales, cognitivas y cognitivo-conductuales. Actualmente, las teorías que dan una explicación sólida del término son las referentes a la ansiedad-estado y ansiedad-rasgo. La Filosofía, con sus grandes pensadores como Heideger o Kierkegaard, es la corriente que mejor abordaje ha realizado del concepto de angustia, considerando a la misma como una amenaza de disolución del yo, manifestada en el temor a morir, a enloquecer o un temor ante la nada; menos impacto ha tenido el psicoanálisis, considerándola como una excitación sexual reprimida
  • 8. Ansiedad Angustia la ansiedad es destacable al entenderla como una reacción emocional ante una amenaza manifestada a nivel cognitivo, fisiológico, motor y emocional la angustia forma una amenaza a la existencia del individuo, a sus valores morales y a su integridad tanto física como psicológica
  • 9. Tú eres el creador de tu vida siempre. Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida.