SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 4
La lógica del proyecto del
 análisis de contenido.
Procesamiento de la información
          científica

Probablemente, la actitud mas
comprendida y clara que debe el analista
de contenido tiene que ver con su manera
de procesar la información.
“Proyecto o diseño de la
          investigación”
Categorías: tienen que justificarse en
función de lo que se conoce en el
contexto de los datos.
Los proyectos de investigación para el
análisis de contenido tienden a ser de
naturaleza secuencial.
Tipos de proyectos

Proyectos para evaluar ciertos fenómenos
en el contexto de los datos existentes.
Tipos de proyectos


Diseño de análisis de
contenido para
estimación
Tipos de proyectos

          Diseño de análisis de
          contenido para inferir
          relaciones.
Hipótesis
Las características de la   Aquellos casos en los
personalidad de los         que el analista del
personajes de televisión    contenido tiene motivos
indicativos de              para creer que el
estereotipos y formulas.    proyecto esta relacionado
Los estudios sobre el       con la vinculación entre
predominio y el             los datos y su contexto.
desplazamiento de           Los casos en los que el
determinados temas de       éxito que ha logrado en el
interés a lo largo del      pasado con el método lo
tiempo.                     lleva a confiar en lo que
                            representan sus
                            resultados.
En el interior de este diseño es decisivo
    que el analista utilice todo el tipo de
  conocimiento de que dispone sobre el
sistema que le interesa para interpretar un
solo conjunto de datos no estructurados o
                 simbólicos
Proyectos para poner a prueba a la
posibilidad de sustituir un método a
través de un análisis de contenido
   En este caso se aplican 2 o mas
   métodos a los mismos datos o a
   datos diferentes obtenidos de la
   misma situación.
Diseño de análisis de
contenido para
comparar métodos
diferentes.
Diseño de análisis de
contenido para
verificar hipótesis.
Componentes del análisis de contenido
                                                                     Teorías y
                                                                  conocimientos
                                                                     sobre las
                                                               relaciones estables
                                                           entre los datos y el contexto
   Esquema
    para la        Plan de      Instrucciones                     Construcción
 determinación     muestreo     para el registro                    analítica
  de unidades


 Determinación                                      Reducción
                   Muestreo         Registro                         Inferencia
  de unidades                                      de los datos


Pruebas directas sobre los fenómenos inferidos             Validación        Análisis
Elaboración de datos
Un dato es una unidad de información registrada
en un medio duradero, que se distingue de otros
datos, puede analizarse mediante técnicas
explícitas y es pertinente con respecto a un
problema determinado.
Los datos deben transportar la información,
suministrando el nexo entre las fuentes de
información y las formas simbólicas
espontáneas, así como las teorías, modelos y
conocimientos concernientes a su contexto.
La necesidad de registrar los datos en un medio
duradero se desprende de la reproducibilidad. Solo los
registros con cierto grado de perdurabilidad son
reanalizables, tal como el hable humana que debe
aparecer escrita o registrada en cinta para someterla a
un análisis de contenido.
La necesidad de que los datos sean analizables
mediante técnicas explicitas los relaciona con la
capacidad analítica de la investigación.
En el análisis de contenido, los datos emergen por lo
general a partir de formas simbólicas complejas,
enunciadas en un lenguaje espontáneo.
Las historietas, revistas, diarios, obras literarias,
  teatrales, telenovelas, películas, entrevistas, etcétera,
  tienen cada una su propia sintaxis y semántica, por lo
  cual es muy difícil analizarlas en su interior. En estas
  formas no estructuradas deben cumplirse los siguientes
  requisitos:

 Los fenómenos de interés deben distinguirse y dividirse
  en unidades de análisis separadas, entonces se plantea
  la determinación de las unidades.

 Estas unidades pueden presentarse en una cantidad tan
  grande que no permita un manejo fácil y se plantea el
  muestreo de una porción más pequeña a partir de todas
  las unidades posibles.
 Cada unidad debe codificarse y
  describirse en formas analizables para
  plantear el registro.
  REDUCCION DE DATOS: se relaciona
  principalmente con la facilidad de los
  cálculos, y procura adecuar la forma de
  los datos disponibles exigida por la
  técnica analítica. La reducción puede ser
  estadística, algebraica, o tener como
  única finalidad la omisión de los detalles
  irrelevantes.
INFERENCIA: abarca todo el saber que debe
poseer el analista de contenido acerca del modo
en que los datos se relacionan con su contexto,
saber que se verá fortalecido por el éxito de
cada inferencia.
ANÁLISIS: se ocupa de los procesos más
convencionales de identificación y
representación de las pautas más notables,
estadísticamente significativas o que por algún
motivo dan cuenta de los resultados del análisis
de contenido o los describen. Al análisis no se le
exige que sea sensible al contexto, como en los
procedimientos anteriores.
Análisis de Contenido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Elementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesisElementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesis
Maria Malpica
 
La investigación. Carteles de publicidad Por Yasmina Mendieta Grenald
La investigación. Carteles de publicidad  Por Yasmina Mendieta GrenaldLa investigación. Carteles de publicidad  Por Yasmina Mendieta Grenald
La investigación. Carteles de publicidad Por Yasmina Mendieta Grenald
LYasmi
 
Bioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaro
Bioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaroBioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaro
Bioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaro
Carlos Carrillo Moreno
 
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE silviaseptiembre
 
Teoría fundamentada
Teoría  fundamentadaTeoría  fundamentada
Teoría fundamentada
Maria Jose Martinez Viloria
 
diseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamentaldiseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamental
lblanquice
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónVanessaBarrrera
 
Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaAmdrea2681
 
Ta pac4 casañ_garcia_zara
Ta pac4 casañ_garcia_zaraTa pac4 casañ_garcia_zara
Ta pac4 casañ_garcia_zaraZara Casañ
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Jorge Huapaya Escobedo
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
César Hernández Ganem
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
Dra Letty Rangel
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
César Hernández Ganem
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
Lourdes López Ayala
 

La actualidad más candente (19)

TE
TETE
TE
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Elementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesisElementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesis
 
La investigación. Carteles de publicidad Por Yasmina Mendieta Grenald
La investigación. Carteles de publicidad  Por Yasmina Mendieta GrenaldLa investigación. Carteles de publicidad  Por Yasmina Mendieta Grenald
La investigación. Carteles de publicidad Por Yasmina Mendieta Grenald
 
Richar
RicharRichar
Richar
 
Bioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaro
Bioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaroBioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaro
Bioestadistica carrillo moreno_investigacion_docsalpubg1_zitacuaro
 
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
 
Teoría fundamentada
Teoría  fundamentadaTeoría  fundamentada
Teoría fundamentada
 
diseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamentaldiseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamental
 
ANALISIS DE CONTENIDO
ANALISIS DE CONTENIDOANALISIS DE CONTENIDO
ANALISIS DE CONTENIDO
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentada
 
Ta pac4 casañ_garcia_zara
Ta pac4 casañ_garcia_zaraTa pac4 casañ_garcia_zara
Ta pac4 casañ_garcia_zara
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
 

Similar a Análisis de Contenido

Analisis de la informacion
Analisis de la informacionAnalisis de la informacion
Analisis de la informacion
Kelly Cuervo
 
Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3 Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3
GLIHTZA MILDREHT MORENO CASTAÑEDA
 
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptxESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
FERNANDOPONCEDELEONB
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
Manuel Emilio Cantillano Vaquedano
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Carmen Maldonado
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
Anet Vargas
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JuanJose435898
 
Análisis de contenido (1).pptx
Análisis de contenido (1).pptxAnálisis de contenido (1).pptx
Análisis de contenido (1).pptx
NaylaKralj1
 
Expoteoríafundamentada
ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentada
auyoya
 
Expoteoríafundamentada
ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentadaauyoya
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Patricia Sánchez Aguirre
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EnriqueUgalde8
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
GerimarAndrade
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
gerimarandrade1
 
Diseños de Investigacion
Diseños de InvestigacionDiseños de Investigacion
Diseños de Investigacion
franklinmartinez47
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónEdgar Ponce
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 

Similar a Análisis de Contenido (20)

Analisis de la informacion
Analisis de la informacionAnalisis de la informacion
Analisis de la informacion
 
Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3 Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3
 
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptxESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
 
Análisis de contenido (1).pptx
Análisis de contenido (1).pptxAnálisis de contenido (1).pptx
Análisis de contenido (1).pptx
 
Expoteoríafundamentada
ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentada
 
Expoteoríafundamentada
ExpoteoríafundamentadaExpoteoríafundamentada
Expoteoríafundamentada
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Diseños de Investigacion
Diseños de InvestigacionDiseños de Investigacion
Diseños de Investigacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 

Más de academica

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
academica
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
academica
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
academica
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
academica
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
academica
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
academica
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
academica
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
academica
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
academica
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
academica
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
academica
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
academica
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
academica
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
academica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
academica
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
academica
 

Más de academica (20)

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Análisis de Contenido

  • 1. CAPITULO 4 La lógica del proyecto del análisis de contenido.
  • 2. Procesamiento de la información científica Probablemente, la actitud mas comprendida y clara que debe el analista de contenido tiene que ver con su manera de procesar la información.
  • 3. “Proyecto o diseño de la investigación” Categorías: tienen que justificarse en función de lo que se conoce en el contexto de los datos. Los proyectos de investigación para el análisis de contenido tienden a ser de naturaleza secuencial.
  • 4. Tipos de proyectos Proyectos para evaluar ciertos fenómenos en el contexto de los datos existentes.
  • 5. Tipos de proyectos Diseño de análisis de contenido para estimación
  • 6. Tipos de proyectos Diseño de análisis de contenido para inferir relaciones.
  • 7. Hipótesis Las características de la Aquellos casos en los personalidad de los que el analista del personajes de televisión contenido tiene motivos indicativos de para creer que el estereotipos y formulas. proyecto esta relacionado Los estudios sobre el con la vinculación entre predominio y el los datos y su contexto. desplazamiento de Los casos en los que el determinados temas de éxito que ha logrado en el interés a lo largo del pasado con el método lo tiempo. lleva a confiar en lo que representan sus resultados.
  • 8. En el interior de este diseño es decisivo que el analista utilice todo el tipo de conocimiento de que dispone sobre el sistema que le interesa para interpretar un solo conjunto de datos no estructurados o simbólicos
  • 9. Proyectos para poner a prueba a la posibilidad de sustituir un método a través de un análisis de contenido En este caso se aplican 2 o mas métodos a los mismos datos o a datos diferentes obtenidos de la misma situación.
  • 10. Diseño de análisis de contenido para comparar métodos diferentes.
  • 11. Diseño de análisis de contenido para verificar hipótesis.
  • 12. Componentes del análisis de contenido Teorías y conocimientos sobre las relaciones estables entre los datos y el contexto Esquema para la Plan de Instrucciones Construcción determinación muestreo para el registro analítica de unidades Determinación Reducción Muestreo Registro Inferencia de unidades de los datos Pruebas directas sobre los fenómenos inferidos Validación Análisis
  • 13. Elaboración de datos Un dato es una unidad de información registrada en un medio duradero, que se distingue de otros datos, puede analizarse mediante técnicas explícitas y es pertinente con respecto a un problema determinado. Los datos deben transportar la información, suministrando el nexo entre las fuentes de información y las formas simbólicas espontáneas, así como las teorías, modelos y conocimientos concernientes a su contexto.
  • 14. La necesidad de registrar los datos en un medio duradero se desprende de la reproducibilidad. Solo los registros con cierto grado de perdurabilidad son reanalizables, tal como el hable humana que debe aparecer escrita o registrada en cinta para someterla a un análisis de contenido. La necesidad de que los datos sean analizables mediante técnicas explicitas los relaciona con la capacidad analítica de la investigación. En el análisis de contenido, los datos emergen por lo general a partir de formas simbólicas complejas, enunciadas en un lenguaje espontáneo.
  • 15. Las historietas, revistas, diarios, obras literarias, teatrales, telenovelas, películas, entrevistas, etcétera, tienen cada una su propia sintaxis y semántica, por lo cual es muy difícil analizarlas en su interior. En estas formas no estructuradas deben cumplirse los siguientes requisitos:  Los fenómenos de interés deben distinguirse y dividirse en unidades de análisis separadas, entonces se plantea la determinación de las unidades.  Estas unidades pueden presentarse en una cantidad tan grande que no permita un manejo fácil y se plantea el muestreo de una porción más pequeña a partir de todas las unidades posibles.
  • 16.  Cada unidad debe codificarse y describirse en formas analizables para plantear el registro. REDUCCION DE DATOS: se relaciona principalmente con la facilidad de los cálculos, y procura adecuar la forma de los datos disponibles exigida por la técnica analítica. La reducción puede ser estadística, algebraica, o tener como única finalidad la omisión de los detalles irrelevantes.
  • 17. INFERENCIA: abarca todo el saber que debe poseer el analista de contenido acerca del modo en que los datos se relacionan con su contexto, saber que se verá fortalecido por el éxito de cada inferencia. ANÁLISIS: se ocupa de los procesos más convencionales de identificación y representación de las pautas más notables, estadísticamente significativas o que por algún motivo dan cuenta de los resultados del análisis de contenido o los describen. Al análisis no se le exige que sea sensible al contexto, como en los procedimientos anteriores.