SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Efectivo de los Costos de
Manufactura: Uno de los principales
temas en la agenda del CEO…
Guillermo Sandor
Socio Director de Crystalis Consulting México
Junio del 2013
Agenda
 Situación actual en el departamento de análisis de costos
 Qué se analiza y qué decisiones se toman..
 Los resultados y la opiniones de las otras áreas..
 ¿Qué entendemos por análisis efectivo y no efectivo?
 ¿Como definimos un proyecto de Business Intelligence efectivo
para el área de costos?
 Herramientas para hacer un proyecto de Business Intelligence
 Conclusiones
Situación actual en el departamento de costos
 Extracción de información por cada área involucrada (vía
reportes individuales)..
 Análisis del comportamiento de los costos a fin de cada
mes/periodo..
 Mucho trabajo en construir reportes consolidados que
contengan información clave para la toma de decisiones..
 La mayoría de las veces se determina que la eficiencia en
el área productiva debe mejorar.. (bajar costos!! Pero a
costa de que?!!)
Qué se analiza y qué decisiones se toman..
 Se analizan en muchos casos, SOLO el
entorno de manufactura…
 Con mucha frecuencia SOLO se analizan
los procesos o la información que
proporciona directamente el área de
producción..
 Las conclusiones ya las conocemos..
“Señores: deben de ser más eficientes!! Los costos no son los que tenemos en presupuesto!!”
Qué se analiza y qué decisiones se toman..
Servicio al
cliente
Desarrollo de
Producto
Mercadotecnia Ventas Producción Operaciones
Administración y
finanzas
Entrega
Reportes..
Entrega
Reportes..
Entrega
Reportes..
Entrega
Reportes..
Entrega
Reportes..
Entrega
Reportes..
Entrega
Reportes..
Construcción de reportes tradicional… Decisiones y acciones: Pocas…
Los resultados y las opiniones de otras áreas..
Servicio al
cliente
Desarrollo de
Producto
Mercadotecnia Ventas Producción Operaciones
Administración y
finanzas
• No tenemos respuesta a tiempo del área de Producción..
• Si no tenemos mucho inventario.. podemos parar los embarques comprometidos..
• Como quieren que venda? Si los costos están por las nubes.. Ya no somos competitivos..
• Que caro cuesta producir..
• Estamos muy por arriba de los costos presupuestados..
• Que hacemos? Aumentamos el tamaño del lote?, terciarizamos a una planta más eficiente? Importamos?
Que hacemos?!!!!!
Análisis NO Efectivo…
 Recopilar información de las áreas de manera
separada y en “silos”..
 Construir reportes y analíticos de costos en base a
acumulados por área..
 NO contemplar la variabilidad de cada área del
negocio al momento de hacer un reporte de
simulación de costos..
 Mirar el pasado y hacer conclusiones para el
presente..
Análisis Efectivo…
 Integrar información clave por cada área para
determinar el comportamiento de los costos no
solamente a fin de mes si no en el transcurso de
este.. o quizás diario..
 Construcción de analíticos para tomar decisiones
y hacer correcciones..
 Utilizar políticas de definición de costos con una
visión de demanda sincronizada
ventas inventarios  producción  compras..
Definiendo un proyecto efectivo de análisis de costos..
Definir el
impacto directo
e indirecto de
cada área en
los costos
Definir
escenarios
“What if..”
Extraer
información de
las fuentes
directas en
LINEA
Definir
escenarios en
base a
variables clave
Definir
información de
causa y efecto
No solo definir
la rentabilidad
en base a
ventas si no
como Cía..
Ante cualquier
cambio en las
variables..
Generar un
nuevo escenario..
Fine Tunning
continuo..
Utilizar y
generar planes
de acción en
reuniones (ej.
S&OP)
1 2 3 4 5
6 7 8
Proceso
de
costeo 9 10
BI integra y trabaja la información en línea..
Data
Integration
Business
Ware
House
APO PS (Project
System)
ERP
Producción y
Mantenimiento
Finanzas y
Costos (FI-
CO)
CRM NetWeaver
MM-
SD
Integración
con otros
Sistemas
CRM
Ilustrativo
Costos
1. Definir un proyecto de análisis efectivo de
costos mediante un roadmap claro y
específico donde participen todas las áreas
del negocio de la empresa
2. Tener clara y bien definida la fuente de
información..
3. Revisar y analizar la información en línea ante
cada evento relevante..
4. Utilizar herramientas de BI y que
incluso.. ya se compraron!!! Hay que
usarlas!!!!
Conclusiones..
Gestión
Empresarial
Inteligencia
de Negocios Movilidad
Gestión de
Capital
Humano
Cómputo en
la Nube
Crystalis Consulting
Winshuttle ARIBA HostingRed Hat Esker
Más un portafolio de soluciones innovadoras..
Carga y
descarga de
documentos
a SAP desde
Excel y
Sharepoint
Hospedaje a
la medida
soportado
por expertos
Ciclos de
Compras y
Ventas
y modo SaS
Plataforma
informática
open source
empresarial
especial
para SAP
Plataforma
colaborativa
en la nube
para
comprar a
bajo costo
¡¡¡Gracias por su
asistencia!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Jesús Jiimenezz
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
BASEK
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
Jessenia Alacayo
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
Adrian Barrios
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
tutor03770
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
finanzas_uca
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
stephaniemdz
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Maria Jimenez
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larez
doriannys garcia
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
Anlii Cortes
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ANA LORENA CHAVEZ
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
Antonio Buono
 

La actualidad más candente (13)

Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larez
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
 

Destacado

Costos de manufactura
Costos de manufacturaCostos de manufactura
Costos de manufactura
Videoconferencias UTPL
 
Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
Cesar Rendon
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
Uro Cacho
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
Fabiola Jarrin
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
kacp13
 

Destacado (6)

Costos de manufactura
Costos de manufacturaCostos de manufactura
Costos de manufactura
 
Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
 

Similar a Análisis Efectivo de los Costos de Manufactura

Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015
Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015
Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015
Salvador Ramos
 
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
oscdia
 
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
oscdia
 
Semi Cdges
Semi CdgesSemi Cdges
Semi Cdges
Abdon Luppi
 
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisis
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisisBi una forma de mejorar en tiempos de crisis
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisis
Mara_Gomez
 
Calculo de roi
Calculo de roiCalculo de roi
Calculo de roi
Jorge Rossini
 
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresasCreathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
David Rodriguez Francisco
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
danielebm92
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
WilsonDuran15
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
finanzas_uca
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Alfonso López Viñegla
 
Intelsys bi 1.0 presentación oficial auto
Intelsys bi 1.0 presentación oficial autoIntelsys bi 1.0 presentación oficial auto
Intelsys bi 1.0 presentación oficial auto
INTELSYSCON BUSINESS PROJECTS
 
Analitica web, de datos a la construccion del conocimiento
Analitica web, de datos a la construccion del conocimientoAnalitica web, de datos a la construccion del conocimiento
Analitica web, de datos a la construccion del conocimiento
Novix
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Microemprendimietos
Microemprendimietos Microemprendimietos
Microemprendimietos
Mirta Acosta
 

Similar a Análisis Efectivo de los Costos de Manufactura (20)

Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015
Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015
Cuadros de mando SQLSaturday Madrid 2015
 
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
 
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
 
Semi Cdges
Semi CdgesSemi Cdges
Semi Cdges
 
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisis
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisisBi una forma de mejorar en tiempos de crisis
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisis
 
Calculo de roi
Calculo de roiCalculo de roi
Calculo de roi
 
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresasCreathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
 
Intelsys bi 1.0 presentación oficial auto
Intelsys bi 1.0 presentación oficial autoIntelsys bi 1.0 presentación oficial auto
Intelsys bi 1.0 presentación oficial auto
 
Analitica web, de datos a la construccion del conocimiento
Analitica web, de datos a la construccion del conocimientoAnalitica web, de datos a la construccion del conocimiento
Analitica web, de datos a la construccion del conocimiento
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-7-2019-03-07
 
Microemprendimietos
Microemprendimietos Microemprendimietos
Microemprendimietos
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Análisis Efectivo de los Costos de Manufactura

  • 1. Análisis Efectivo de los Costos de Manufactura: Uno de los principales temas en la agenda del CEO… Guillermo Sandor Socio Director de Crystalis Consulting México Junio del 2013
  • 2. Agenda  Situación actual en el departamento de análisis de costos  Qué se analiza y qué decisiones se toman..  Los resultados y la opiniones de las otras áreas..  ¿Qué entendemos por análisis efectivo y no efectivo?  ¿Como definimos un proyecto de Business Intelligence efectivo para el área de costos?  Herramientas para hacer un proyecto de Business Intelligence  Conclusiones
  • 3. Situación actual en el departamento de costos  Extracción de información por cada área involucrada (vía reportes individuales)..  Análisis del comportamiento de los costos a fin de cada mes/periodo..  Mucho trabajo en construir reportes consolidados que contengan información clave para la toma de decisiones..  La mayoría de las veces se determina que la eficiencia en el área productiva debe mejorar.. (bajar costos!! Pero a costa de que?!!)
  • 4. Qué se analiza y qué decisiones se toman..  Se analizan en muchos casos, SOLO el entorno de manufactura…  Con mucha frecuencia SOLO se analizan los procesos o la información que proporciona directamente el área de producción..  Las conclusiones ya las conocemos.. “Señores: deben de ser más eficientes!! Los costos no son los que tenemos en presupuesto!!”
  • 5. Qué se analiza y qué decisiones se toman.. Servicio al cliente Desarrollo de Producto Mercadotecnia Ventas Producción Operaciones Administración y finanzas Entrega Reportes.. Entrega Reportes.. Entrega Reportes.. Entrega Reportes.. Entrega Reportes.. Entrega Reportes.. Entrega Reportes.. Construcción de reportes tradicional… Decisiones y acciones: Pocas…
  • 6. Los resultados y las opiniones de otras áreas.. Servicio al cliente Desarrollo de Producto Mercadotecnia Ventas Producción Operaciones Administración y finanzas • No tenemos respuesta a tiempo del área de Producción.. • Si no tenemos mucho inventario.. podemos parar los embarques comprometidos.. • Como quieren que venda? Si los costos están por las nubes.. Ya no somos competitivos.. • Que caro cuesta producir.. • Estamos muy por arriba de los costos presupuestados.. • Que hacemos? Aumentamos el tamaño del lote?, terciarizamos a una planta más eficiente? Importamos? Que hacemos?!!!!!
  • 7. Análisis NO Efectivo…  Recopilar información de las áreas de manera separada y en “silos”..  Construir reportes y analíticos de costos en base a acumulados por área..  NO contemplar la variabilidad de cada área del negocio al momento de hacer un reporte de simulación de costos..  Mirar el pasado y hacer conclusiones para el presente..
  • 8. Análisis Efectivo…  Integrar información clave por cada área para determinar el comportamiento de los costos no solamente a fin de mes si no en el transcurso de este.. o quizás diario..  Construcción de analíticos para tomar decisiones y hacer correcciones..  Utilizar políticas de definición de costos con una visión de demanda sincronizada ventas inventarios  producción  compras..
  • 9. Definiendo un proyecto efectivo de análisis de costos.. Definir el impacto directo e indirecto de cada área en los costos Definir escenarios “What if..” Extraer información de las fuentes directas en LINEA Definir escenarios en base a variables clave Definir información de causa y efecto No solo definir la rentabilidad en base a ventas si no como Cía.. Ante cualquier cambio en las variables.. Generar un nuevo escenario.. Fine Tunning continuo.. Utilizar y generar planes de acción en reuniones (ej. S&OP) 1 2 3 4 5 6 7 8 Proceso de costeo 9 10
  • 10. BI integra y trabaja la información en línea.. Data Integration Business Ware House APO PS (Project System) ERP Producción y Mantenimiento Finanzas y Costos (FI- CO) CRM NetWeaver MM- SD Integración con otros Sistemas CRM Ilustrativo
  • 11.
  • 13.
  • 14. 1. Definir un proyecto de análisis efectivo de costos mediante un roadmap claro y específico donde participen todas las áreas del negocio de la empresa 2. Tener clara y bien definida la fuente de información.. 3. Revisar y analizar la información en línea ante cada evento relevante.. 4. Utilizar herramientas de BI y que incluso.. ya se compraron!!! Hay que usarlas!!!! Conclusiones..
  • 15. Gestión Empresarial Inteligencia de Negocios Movilidad Gestión de Capital Humano Cómputo en la Nube Crystalis Consulting
  • 16. Winshuttle ARIBA HostingRed Hat Esker Más un portafolio de soluciones innovadoras.. Carga y descarga de documentos a SAP desde Excel y Sharepoint Hospedaje a la medida soportado por expertos Ciclos de Compras y Ventas y modo SaS Plataforma informática open source empresarial especial para SAP Plataforma colaborativa en la nube para comprar a bajo costo

Notas del editor

  1. INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE LA VISUALIZACIÓN INCRUSTADA EN ESTA DISPOSITIVA: SI EXPERIMENTA PROBLEMAS, SIGA LEYENDO. Esta dispositiva de PowerPoint incluye una visualización Flash exportada desde Dashboards: 1). Si recibe el siguiente mensaje de información al abrir las diapositivas, debe actualizar la versión de Adobe. "Algunos controles de esta presentación no se pueden activar. Puede que no estén registrados en este equipo". Para actualizar Adobe Flash Player en el equipo: a). Cierre PowerPoint: NO GUARDE estas diapositivas. b). Mediante Internet Explorer, instale Adobe Flash Player más reciente desde www.adobe.com c). Vuelva a abrir estas diapositivas de PowerPoint. 2). Si la miniatura en tiempo de diseño para el modelo no está visible, entre y salga del modo Presentación. 3) Si tiene Microsoft Office 2007, NO guarde los documentos de Word o las presentaciones de PowerPoint que contengan modelos de Dashboards y Presentation Design como formatos de documentos de Word o de presentaciones de PowerPoint. Los archivos de Office 2007 (formatos pptx y docx) no admiten archivos Flash incrustados. Guarde los documentos y los archivos de presentación solo con formato de documento de Word 97-2003 o de presentación de PowerPoint 97-2003. 4). Si en la visualización aparecen mensajes de código de error (#2048, etc.), las restricciones de seguridad de Flash han evitado que el contenido incrustado acceda a los datos externos. Para obtener más información sobre cómo permitir que las visualizaciones accedan a los datos externos, consulte la sección sobre restricciones de seguridad de Adobe Flash Player que hay en el Manual del usuario de Dashboards y Presentation Design.