SlideShare una empresa de Scribd logo
By M.E Jimmy De la Hoz Cortés
Posición
Análisis de
https://es.slideshare.net/JimmyDelaHozCorts/
Un objetivo fundamental del análisis cinemático es
determinar las aceleraciones de todas las partes
móviles del ensamble. Las fuerzas dinámicas son proporcionales a
la aceleración, según la segunda
ley de Newton. Es necesario conocer las fuerzas dinámicas para
calcular los esfuerzos en los componentes.
PosiciónAnálisis de
PosiciónEl ingeniero de diseño debe garantizar que el mecanismo o
máquina propuesta no fallará en condiciones de operación. Por
lo tanto, los esfuerzos en los materiales deben mantenerse por
debajo de los niveles permisibles.
Para calcular los esfuerzos, es necesario conocer las
fuerzas estáticas y dinámicas sobre las partes.
Para calcular las fuerzas dinámicas se necesita conocer
las aceleraciones, primero se deben:
localizar las posiciones de todos los eslabones o elementos
en el mecanismo por cada incremento del movimiento de
entrada, y luego diferenciar las ecuaciones de posición contra el
tiempo para hallar las velocidades y luego diferenciar otra
vez para obtener expresiones para la
aceleración.
Análisis de
Por ejemplo, en un simple mecanismo de Grashof de cuatro barras,
es probable que se desee calcular las posiciones, velocidades y
aceleraciones de los eslabones de entrada (acoplador y balancín)
quizá para cada dos grados (180 posiciones) de la posición de la
manivela de entrada durante una revolución de ésta.
PosiciónAnálisis de
PosiciónSISTEMAS DE
COORDENADAS
Los sistemas de coordenadas y los marcos de
referencia existen para la conveniencia del ingeniero
que los define.
Análisis de
Posición
En los siguientes capítulos se presentarán los sistemas con múltiples
sistemas de coordenadas como sea necesario, para ayudar a entender
y resolver el problema. Se denota a uno de éstos como sistema
de coordenadas global o absoluto, y los demás serán
sistemas de coordenadas locales dentro del
sistema global.
Análisis de
PosiciónIncluso si se utiliza a la Tierra como marco de referencia absoluto, se
debe considerar que ésta tampoco está inmóvil, y por ello no es muy útil como
marco de referencia para una sonda espacial. Aunque se discutirá de
posiciones, velocidades y aceleraciones absolutas, tenga en cuenta que,
finalmente, hasta que se descubra algún punto inmóvil en el universo, todos
los movimientos en realidad son relativos. El término marco de
referencia inercial se utiliza para denotar un sistema que por si mismo
no tiene aceleración.
Análisis de
PosiciónAnálisis de
POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO
La posición de un punto en el plano puede definirse por medio de un
vector de posición.
La elección de ejes de referencia es arbitraria y se elige de conformidad
con el observador.
PosiciónAnálisis de
La figura muestra un punto en el plano definido en
un sistema de coordenadas global
PosiciónAnálisis de
La figura muestra el mismo punto definido en un sistema
de coordenadas local con su origen coincidente con el
sistema global.
PosiciónAnálisis de
Un vector bidimensional tiene dos atributos, los cuales pueden
expresarse en coordenadas polares o cartesianas.
La forma polar proporciona la magnitud y el ángulo del vector. La
forma cartesiana proporciona las componentes X y Y del vector.
PosiciónAnálisis de
Cada forma es directamente convertible en la otra
mediante:
El teorema de Pitágoras:
y trigonometría:
Y
PosiciónAnálisis de
Diferencia de posición o posición relativa
PosiciónAnálisis de
Diferencia de posición o posición relativa
PosiciónAnálisis de
Diferencia de posición o posición relativa
Esta expresión se lee: La posición
de B con respecto a A es igual a la
posición (absoluta) de B menos la
posición (absoluta) de A, donde
absoluta significa con respecto al
origen del marco de referencia
global.
Esta expresión también se podría escribir como:
Por
PosiciónAnálisis de
Diferencia de posición o posición relativa
Por un método grafico se
resolvería de esta manera:
PosiciónAnálisis de
Hasta ahora se ha estudiado una partícula, o punto, en movimiento plano. Sin
embargo, es más interesante considerar el movimiento de un cuerpo rígido o
eslabón, que implica tanto la posición de un punto como la orientación de una
línea sobre el eslabón, algunas veces llamada la POSTURA (POSE) del eslabón.
Traslación, Rotación y movimiento complejo
PosiciónAnálisis de
Traslación, Rotación y movimiento complejo
La figura muestra un eslabón AB denotado por un vector de posición RBA. Se
colocó un sistema de ejes en la raíz del vector, en el punto A, por
conveniencia.
PosiciónAnálisis de
Una definición de traslación es:
Todos los puntos en el cuerpo tienen el
mismo desplazamiento.
Por consiguiente, el eslabón conserva su orientación
angular. Obsérvese que la traslación no debe efectuarse a
lo largo de una trayectoria recta.
Traslación
PosiciónAnálisis de
La figura se muestra el eslabón AB movido a una nueva posición A′B′
por traslación gracias al desplazamiento AA′ o BB′ los cuales son
iguales, es decir, RA′A = RB′B.
Traslación
Las líneas curvas de A a A′ y B a B′ son la traslación curvilínea del
eslabón. El eslabón no rota si estas trayectorias son paralelas. Si la
trayectoria es recta, entonces será el caso especial de traslación
PosiciónAnálisis de
Una definición es:
Puntos diferentes del cuerpo sufren
desplazamientos diferentes, y por lo
tanto, existe una diferencia de
desplazamiento entre dos puntos
cualesquiera elegidos.
El eslabón ahora cambia su orientación
angular en el marco de referencia, y
todos los puntos tienen
desplazamientos diferentes.
Rotación
PosiciónAnálisis de
En la figura se muestra el mismo
eslabón AB movido de su
posición original en el origen por
rotación de un cierto ángulo. El
punto A permanece en el origen,
pero B se mueve a través del
vector de diferencia de posición
RB′B = RB′A – RBA.
Rotación
PosiciónAnálisis de
El caso general de movimiento complejo es la suma de los
componentes de traslación y rotación.
En la figura se muestra el mismo eslabón movido tanto por
traslación como por rotación.
Movimiento Complejo
PosiciónAnálisis de
Movimiento Complejo
Observe que el orden en el cual estos dos componentes se
agregan no es importante. El desplazamiento resultante complejo
será el mismo, ya sea si primero se hace girar y luego trasladar o
viceversa. Esto se debe a que los dos factores son independientes.
PosiciónAnálisis de
Movimiento Complejo
El desplazamiento total complejo del
punto B se define mediante la siguiente
expresión:
Desplazamiento total = componente de
traslación + componente de rotación
RB′′B = RB′B + RB′′B′
La nueva posición absoluta del punto B
referida al origen en A es:
By M.E Jimmy De la Hoz Cortés
Posición
Análisis de
https://es.slideshare.net/JimmyDelaHozCorts/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdfNomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
José Manuel Gómez Vega
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
katty vela
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
Open-Drain.com
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
El Donesz Gomez Reyna
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De TransferenciaGrupo05N
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Eric Garcia
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
Junior Aguilar Serna
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Diseño ejes y árboles
Diseño ejes y árbolesDiseño ejes y árboles
Diseño ejes y árboles
diogenes bustan
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 

La actualidad más candente (20)

Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdfNomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
 
Diseño ejes y árboles
Diseño ejes y árbolesDiseño ejes y árboles
Diseño ejes y árboles
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 

Similar a Análisis de posición para el diseño mecánico

RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptxRESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
David Jorquera
 
cinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdfcinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdf
AlexWatson190566
 
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
cristina rodriguez
 
Tema II: Cinemática de un cuerpo rígido
Tema II: Cinemática de un cuerpo rígidoTema II: Cinemática de un cuerpo rígido
Tema II: Cinemática de un cuerpo rígido
Rafael Medina
 
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
montserratmartelll
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
BriyianCarballo
 
Samantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_levaSamantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_leva
Samantha Figueroa Ramos
 
Ecuación de aceleración
Ecuación de aceleraciónEcuación de aceleración
Ecuación de aceleración
Luis SERRANO
 
209700157-Tema-2-Fisica.pdf
209700157-Tema-2-Fisica.pdf209700157-Tema-2-Fisica.pdf
209700157-Tema-2-Fisica.pdf
Santiago705467
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
luisteodorogarciaagu
 
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
carlos gomez
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....Mocha Danny
 

Similar a Análisis de posición para el diseño mecánico (20)

RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptxRESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
 
cinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdfcinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdf
 
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
 
Tema II: Cinemática de un cuerpo rígido
Tema II: Cinemática de un cuerpo rígidoTema II: Cinemática de un cuerpo rígido
Tema II: Cinemática de un cuerpo rígido
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Control de robots
Control de robotsControl de robots
Control de robots
 
Crigido
CrigidoCrigido
Crigido
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
 
Samantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_levaSamantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_leva
 
Ecuación de aceleración
Ecuación de aceleraciónEcuación de aceleración
Ecuación de aceleración
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
209700157-Tema-2-Fisica.pdf
209700157-Tema-2-Fisica.pdf209700157-Tema-2-Fisica.pdf
209700157-Tema-2-Fisica.pdf
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
 
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
 
Metodo del poligono
Metodo del poligonoMetodo del poligono
Metodo del poligono
 

Más de Jimmy De la Hoz Cortés

Modelo 5 pasos Gilly Salmon
Modelo 5 pasos Gilly SalmonModelo 5 pasos Gilly Salmon
Modelo 5 pasos Gilly Salmon
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Finanzas de dios
Finanzas de diosFinanzas de dios
Finanzas de dios
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0
Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0
Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3
Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3
Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Proyecto de promoción turística "Puerta México"
Proyecto de promoción turística "Puerta México"Proyecto de promoción turística "Puerta México"
Proyecto de promoción turística "Puerta México"
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Cultura de SUMIMASEN Japonesa
Cultura de SUMIMASEN JaponesaCultura de SUMIMASEN Japonesa
Cultura de SUMIMASEN Japonesa
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Proyecto Robótica educativa red
Proyecto Robótica educativa redProyecto Robótica educativa red
Proyecto Robótica educativa red
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
03 mecanismos para diseño de maquinas
03 mecanismos para diseño de maquinas03 mecanismos para diseño de maquinas
03 mecanismos para diseño de maquinas
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Principios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismosPrincipios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismos
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Editorial FELACBEJA Mesa de trabajo V encuentro ene 2018
Editorial FELACBEJA          Mesa de trabajo V encuentro ene 2018Editorial FELACBEJA          Mesa de trabajo V encuentro ene 2018
Editorial FELACBEJA Mesa de trabajo V encuentro ene 2018
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Educación Comparada
Educación Comparada Educación Comparada
Educación Comparada
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Conceptos fundamentales Mecánica
Conceptos fundamentales MecánicaConceptos fundamentales Mecánica
Conceptos fundamentales Mecánica
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Importancia de los programas extracurriculares
Importancia de los programas extracurricularesImportancia de los programas extracurriculares
Importancia de los programas extracurriculares
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Robótica educativa RED para empresas
Robótica educativa RED para empresasRobótica educativa RED para empresas
Robótica educativa RED para empresas
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Asemeja feccebeja nicaragua
Asemeja feccebeja nicaraguaAsemeja feccebeja nicaragua
Asemeja feccebeja nicaragua
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Trabajo intercelular ebr
Trabajo intercelular ebrTrabajo intercelular ebr
Trabajo intercelular ebr
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Proyecto Autoequipamiento del CNAD
Proyecto Autoequipamiento del CNADProyecto Autoequipamiento del CNAD
Proyecto Autoequipamiento del CNAD
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Buenas prácticas de vinculación del CNAD
Buenas prácticas de vinculación del CNADBuenas prácticas de vinculación del CNAD
Buenas prácticas de vinculación del CNAD
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Maquinas creadas por la Generacion 36 del CNAD
Maquinas creadas por la Generacion 36 del CNADMaquinas creadas por la Generacion 36 del CNAD
Maquinas creadas por la Generacion 36 del CNAD
Jimmy De la Hoz Cortés
 

Más de Jimmy De la Hoz Cortés (20)

Modelo 5 pasos Gilly Salmon
Modelo 5 pasos Gilly SalmonModelo 5 pasos Gilly Salmon
Modelo 5 pasos Gilly Salmon
 
Finanzas de dios
Finanzas de diosFinanzas de dios
Finanzas de dios
 
Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0
Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0
Emprendiendo con el modelo de la industria 4 0
 
Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3
Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3
Enseñando Matemáticas usando robots Lego Mindstorms EV3
 
Proyecto de promoción turística "Puerta México"
Proyecto de promoción turística "Puerta México"Proyecto de promoción turística "Puerta México"
Proyecto de promoción turística "Puerta México"
 
Cultura de SUMIMASEN Japonesa
Cultura de SUMIMASEN JaponesaCultura de SUMIMASEN Japonesa
Cultura de SUMIMASEN Japonesa
 
Proyecto Robótica educativa red
Proyecto Robótica educativa redProyecto Robótica educativa red
Proyecto Robótica educativa red
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
03 mecanismos para diseño de maquinas
03 mecanismos para diseño de maquinas03 mecanismos para diseño de maquinas
03 mecanismos para diseño de maquinas
 
Principios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismosPrincipios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismos
 
Editorial FELACBEJA Mesa de trabajo V encuentro ene 2018
Editorial FELACBEJA          Mesa de trabajo V encuentro ene 2018Editorial FELACBEJA          Mesa de trabajo V encuentro ene 2018
Editorial FELACBEJA Mesa de trabajo V encuentro ene 2018
 
Educación Comparada
Educación Comparada Educación Comparada
Educación Comparada
 
Conceptos fundamentales Mecánica
Conceptos fundamentales MecánicaConceptos fundamentales Mecánica
Conceptos fundamentales Mecánica
 
Importancia de los programas extracurriculares
Importancia de los programas extracurricularesImportancia de los programas extracurriculares
Importancia de los programas extracurriculares
 
Robótica educativa RED para empresas
Robótica educativa RED para empresasRobótica educativa RED para empresas
Robótica educativa RED para empresas
 
Asemeja feccebeja nicaragua
Asemeja feccebeja nicaraguaAsemeja feccebeja nicaragua
Asemeja feccebeja nicaragua
 
Trabajo intercelular ebr
Trabajo intercelular ebrTrabajo intercelular ebr
Trabajo intercelular ebr
 
Proyecto Autoequipamiento del CNAD
Proyecto Autoequipamiento del CNADProyecto Autoequipamiento del CNAD
Proyecto Autoequipamiento del CNAD
 
Buenas prácticas de vinculación del CNAD
Buenas prácticas de vinculación del CNADBuenas prácticas de vinculación del CNAD
Buenas prácticas de vinculación del CNAD
 
Maquinas creadas por la Generacion 36 del CNAD
Maquinas creadas por la Generacion 36 del CNADMaquinas creadas por la Generacion 36 del CNAD
Maquinas creadas por la Generacion 36 del CNAD
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Análisis de posición para el diseño mecánico

  • 1. By M.E Jimmy De la Hoz Cortés Posición Análisis de https://es.slideshare.net/JimmyDelaHozCorts/
  • 2. Un objetivo fundamental del análisis cinemático es determinar las aceleraciones de todas las partes móviles del ensamble. Las fuerzas dinámicas son proporcionales a la aceleración, según la segunda ley de Newton. Es necesario conocer las fuerzas dinámicas para calcular los esfuerzos en los componentes. PosiciónAnálisis de
  • 3. PosiciónEl ingeniero de diseño debe garantizar que el mecanismo o máquina propuesta no fallará en condiciones de operación. Por lo tanto, los esfuerzos en los materiales deben mantenerse por debajo de los niveles permisibles. Para calcular los esfuerzos, es necesario conocer las fuerzas estáticas y dinámicas sobre las partes. Para calcular las fuerzas dinámicas se necesita conocer las aceleraciones, primero se deben: localizar las posiciones de todos los eslabones o elementos en el mecanismo por cada incremento del movimiento de entrada, y luego diferenciar las ecuaciones de posición contra el tiempo para hallar las velocidades y luego diferenciar otra vez para obtener expresiones para la aceleración. Análisis de
  • 4. Por ejemplo, en un simple mecanismo de Grashof de cuatro barras, es probable que se desee calcular las posiciones, velocidades y aceleraciones de los eslabones de entrada (acoplador y balancín) quizá para cada dos grados (180 posiciones) de la posición de la manivela de entrada durante una revolución de ésta. PosiciónAnálisis de
  • 5. PosiciónSISTEMAS DE COORDENADAS Los sistemas de coordenadas y los marcos de referencia existen para la conveniencia del ingeniero que los define. Análisis de
  • 6. Posición En los siguientes capítulos se presentarán los sistemas con múltiples sistemas de coordenadas como sea necesario, para ayudar a entender y resolver el problema. Se denota a uno de éstos como sistema de coordenadas global o absoluto, y los demás serán sistemas de coordenadas locales dentro del sistema global. Análisis de
  • 7. PosiciónIncluso si se utiliza a la Tierra como marco de referencia absoluto, se debe considerar que ésta tampoco está inmóvil, y por ello no es muy útil como marco de referencia para una sonda espacial. Aunque se discutirá de posiciones, velocidades y aceleraciones absolutas, tenga en cuenta que, finalmente, hasta que se descubra algún punto inmóvil en el universo, todos los movimientos en realidad son relativos. El término marco de referencia inercial se utiliza para denotar un sistema que por si mismo no tiene aceleración. Análisis de
  • 8. PosiciónAnálisis de POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO La posición de un punto en el plano puede definirse por medio de un vector de posición. La elección de ejes de referencia es arbitraria y se elige de conformidad con el observador.
  • 9. PosiciónAnálisis de La figura muestra un punto en el plano definido en un sistema de coordenadas global
  • 10. PosiciónAnálisis de La figura muestra el mismo punto definido en un sistema de coordenadas local con su origen coincidente con el sistema global.
  • 11. PosiciónAnálisis de Un vector bidimensional tiene dos atributos, los cuales pueden expresarse en coordenadas polares o cartesianas. La forma polar proporciona la magnitud y el ángulo del vector. La forma cartesiana proporciona las componentes X y Y del vector.
  • 12. PosiciónAnálisis de Cada forma es directamente convertible en la otra mediante: El teorema de Pitágoras: y trigonometría: Y
  • 13. PosiciónAnálisis de Diferencia de posición o posición relativa
  • 14. PosiciónAnálisis de Diferencia de posición o posición relativa
  • 15. PosiciónAnálisis de Diferencia de posición o posición relativa Esta expresión se lee: La posición de B con respecto a A es igual a la posición (absoluta) de B menos la posición (absoluta) de A, donde absoluta significa con respecto al origen del marco de referencia global. Esta expresión también se podría escribir como:
  • 16. Por PosiciónAnálisis de Diferencia de posición o posición relativa Por un método grafico se resolvería de esta manera:
  • 17. PosiciónAnálisis de Hasta ahora se ha estudiado una partícula, o punto, en movimiento plano. Sin embargo, es más interesante considerar el movimiento de un cuerpo rígido o eslabón, que implica tanto la posición de un punto como la orientación de una línea sobre el eslabón, algunas veces llamada la POSTURA (POSE) del eslabón. Traslación, Rotación y movimiento complejo
  • 18. PosiciónAnálisis de Traslación, Rotación y movimiento complejo La figura muestra un eslabón AB denotado por un vector de posición RBA. Se colocó un sistema de ejes en la raíz del vector, en el punto A, por conveniencia.
  • 19. PosiciónAnálisis de Una definición de traslación es: Todos los puntos en el cuerpo tienen el mismo desplazamiento. Por consiguiente, el eslabón conserva su orientación angular. Obsérvese que la traslación no debe efectuarse a lo largo de una trayectoria recta. Traslación
  • 20. PosiciónAnálisis de La figura se muestra el eslabón AB movido a una nueva posición A′B′ por traslación gracias al desplazamiento AA′ o BB′ los cuales son iguales, es decir, RA′A = RB′B. Traslación Las líneas curvas de A a A′ y B a B′ son la traslación curvilínea del eslabón. El eslabón no rota si estas trayectorias son paralelas. Si la trayectoria es recta, entonces será el caso especial de traslación
  • 21. PosiciónAnálisis de Una definición es: Puntos diferentes del cuerpo sufren desplazamientos diferentes, y por lo tanto, existe una diferencia de desplazamiento entre dos puntos cualesquiera elegidos. El eslabón ahora cambia su orientación angular en el marco de referencia, y todos los puntos tienen desplazamientos diferentes. Rotación
  • 22. PosiciónAnálisis de En la figura se muestra el mismo eslabón AB movido de su posición original en el origen por rotación de un cierto ángulo. El punto A permanece en el origen, pero B se mueve a través del vector de diferencia de posición RB′B = RB′A – RBA. Rotación
  • 23. PosiciónAnálisis de El caso general de movimiento complejo es la suma de los componentes de traslación y rotación. En la figura se muestra el mismo eslabón movido tanto por traslación como por rotación. Movimiento Complejo
  • 24. PosiciónAnálisis de Movimiento Complejo Observe que el orden en el cual estos dos componentes se agregan no es importante. El desplazamiento resultante complejo será el mismo, ya sea si primero se hace girar y luego trasladar o viceversa. Esto se debe a que los dos factores son independientes.
  • 25. PosiciónAnálisis de Movimiento Complejo El desplazamiento total complejo del punto B se define mediante la siguiente expresión: Desplazamiento total = componente de traslación + componente de rotación RB′′B = RB′B + RB′′B′ La nueva posición absoluta del punto B referida al origen en A es:
  • 26.
  • 27. By M.E Jimmy De la Hoz Cortés Posición Análisis de https://es.slideshare.net/JimmyDelaHozCorts/