SlideShare una empresa de Scribd logo
Relato de experiencia




Análisis de un relato popular andino



                                 Prof. María Luisa Rubinelli


                          Instituto Terciario N° 6.029 - Tartagal
            7ª JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN DOCENTE
                           Tartagal (Salta) – Noviembre, 2.011
RELATO POPULAR ANDINO
Cierto día, un señor amigo de mi tío fue a los cerros a buscar
 ollas, en esos tiempos todavía se podía encontrarlas. En el
camino le apareció un hombre que le dijo: -Allá arriba, casi
en la punta de aquel cerro dicen que hay ollas. Fueron a ver
 ese lugar, cavaron un pozo profundo y vieron una olla muy
grande. El señor trató de agarrarla pero sorpresivamente de
    la misma olla salió un aire tan frío del que él intentó
   protegerse, pero cuando se dio cuenta el brazo se le iba
 encogiendo más y más. El otro hombre quiso ayudarlo, no
         pudo, el brazo se le había achicado nomás.

                    Extraído de Viaje a la memoria humahuaqueña.
 Publicación correspondiente al Proyecto Educativo Cultural del ex Bachillerato (ahora
         Polimodal Nº 8) “Juana Azurduy”. Humahuaca. Fotoduplicación. 1994.
Análisis de funciones (estructural)

• un señor: ¿ qué función cumple en este relato?:
            ES UN AGRESOR pero:
• ¿por qué lo consideramos agresor? ¿a quién/es
  agrede?
• de la olla salió un aire frío: respuesta de los
  agredidos. ¿Quiénes son?
• El otro hombre quiso ayudarlo: un donante, que
  fracasa. ¿Por qué?
• un hombre le dijo: -Allá arriba, casi en la punta de
  aquel cerro dicen que hay ollas.
 ¿mandante, otro agresor, un donante? Habría que
  identificar su función, en relación con la de los demás
  personajes.
Se trata de analizar las FUNCIONES BÁSICAS que aparecen en
   estos textos:

                   HEROE/S – AGRESOR/ES

                         DONANTE

                          AUXILIAR

                         MANDANTE

                 RESTAURADOR DEL ORDEN
• Un agresor siempre aparece enfrentado
  (complementariamente en los relatos
  andinos) a un héroe.

• ¿Quién es el héroe en este relato?

• En este texto, el héroe puede ser pensado
  como restaurador del orden, que ha sido
  transgredido.
APORTES DE LA SEMIÓTICA
un señor amigo de mi tío

fue a los cerros a buscar ollas,
en esos tiempos todavía se podía encontrarlas.

Allá arriba, casi en la punta de aquel cerro dicen
  que hay ollas.
Vieron una olla muy grande.

El señor trató de agarrarla pero sorpresivamente
   de la misma olla salió un aire tan frío del que
   él intentó protegerse, pero cuando se dio
   cuenta el brazo se le iba encogiendo más y
   más.

El otro hombre quiso ayudarlo, no pudo.
APORTES DE LA HERMENÉUTICA CRÍTICA
Conocimientos necesarios para poder interpretar el texto.
Historia y prácticas:

• enterramiento de los “antiguos” en grandes vasijas,

• en los cerros, antes de que la Iglesia católica primero y el
  Estado nacional luego, controlara nacimientos y decesos,
  concentrando a los difuntos en cementerios,

• importancia de las cumbres, de las abras, que encierran
  valor sagrado.
• necesidad de respeto de los difuntos,

• práctica cuidadosa de rituales,

• es preciso conocer la lógica ( interpretar los sentidos) de
  las prácticas terapéuticas, en tanto están vinculadas al
  desagravio que los difuntos reclaman, que –en estos
  casos- debe ser brindado con el auxilio de especialistas,

• importancia decisiva de la intervención de los
  antepasados en la vida de la comunidad,

• mediación de la Madre Tierra.
Trabajo presentado en la …




Häpe LAWHAY nilhokey ta IWOLAW´ETA LHAIHUTWEKEN

  Los tiempos de todos como un espacio de encuentro

                            Instituto Terciario N° 6.029 - Tartagal
                             Tartagal (Salta) – Noviembre, 2.011

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli

idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdfidoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdfdenusperez
 
Microrrelato enrique
Microrrelato enriqueMicrorrelato enrique
Microrrelato enriquerociosociales
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3ShirleyLlumiquinga1
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZksuportafolio
 
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona""Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"Ojojona Centro Histórico
 
Colegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la laguna
Colegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la lagunaColegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la laguna
Colegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la lagunaNombre Apellidos
 
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perúMonolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perúNimia Pérez Herrera
 
Leyendas Negras de la Iglesia 2017
Leyendas Negras de la Iglesia 2017 Leyendas Negras de la Iglesia 2017
Leyendas Negras de la Iglesia 2017 Rafael de la Piedra
 
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía manusant
 

Similar a Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli (20)

Libro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemas
 
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdfidoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
idoc.pub_mitos-y-leyendas-de-arequipa.pdf
 
Microrrelato enrique
Microrrelato enriqueMicrorrelato enrique
Microrrelato enrique
 
Pablo nicoli obras.
Pablo nicoli obras.  Pablo nicoli obras.
Pablo nicoli obras.
 
HISTORIAS DE MI VEREDA
HISTORIAS DE MI VEREDAHISTORIAS DE MI VEREDA
HISTORIAS DE MI VEREDA
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
 
Narrativo leyenda
Narrativo leyendaNarrativo leyenda
Narrativo leyenda
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
 
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona""Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
 
Colegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la laguna
Colegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la lagunaColegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la laguna
Colegio de bachilleres del estado de mexico emsad 06 de sab simon de la laguna
 
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perúMonolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú
 
Leyendas Negras de la Iglesia 2017
Leyendas Negras de la Iglesia 2017 Leyendas Negras de la Iglesia 2017
Leyendas Negras de la Iglesia 2017
 
LEYENDAS CHILENAS.pdf
LEYENDAS CHILENAS.pdfLEYENDAS CHILENAS.pdf
LEYENDAS CHILENAS.pdf
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
 

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal

Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLInstituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal (19)

Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 TartagalTutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
 
Experiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogicaExperiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogica
 
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
 
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
 
Practica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda MonterosPractica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda Monteros
 
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - YacuyProyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
 
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA
 
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita MercadoCuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
 
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
 
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
 
Mbaaporenda
MbaaporendaMbaaporenda
Mbaaporenda
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
 
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
 
Las net en el 6029
Las net en el 6029Las net en el 6029
Las net en el 6029
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli

  • 1. Relato de experiencia Análisis de un relato popular andino Prof. María Luisa Rubinelli Instituto Terciario N° 6.029 - Tartagal 7ª JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN DOCENTE Tartagal (Salta) – Noviembre, 2.011
  • 2. RELATO POPULAR ANDINO Cierto día, un señor amigo de mi tío fue a los cerros a buscar ollas, en esos tiempos todavía se podía encontrarlas. En el camino le apareció un hombre que le dijo: -Allá arriba, casi en la punta de aquel cerro dicen que hay ollas. Fueron a ver ese lugar, cavaron un pozo profundo y vieron una olla muy grande. El señor trató de agarrarla pero sorpresivamente de la misma olla salió un aire tan frío del que él intentó protegerse, pero cuando se dio cuenta el brazo se le iba encogiendo más y más. El otro hombre quiso ayudarlo, no pudo, el brazo se le había achicado nomás. Extraído de Viaje a la memoria humahuaqueña. Publicación correspondiente al Proyecto Educativo Cultural del ex Bachillerato (ahora Polimodal Nº 8) “Juana Azurduy”. Humahuaca. Fotoduplicación. 1994.
  • 3. Análisis de funciones (estructural) • un señor: ¿ qué función cumple en este relato?: ES UN AGRESOR pero: • ¿por qué lo consideramos agresor? ¿a quién/es agrede? • de la olla salió un aire frío: respuesta de los agredidos. ¿Quiénes son? • El otro hombre quiso ayudarlo: un donante, que fracasa. ¿Por qué? • un hombre le dijo: -Allá arriba, casi en la punta de aquel cerro dicen que hay ollas. ¿mandante, otro agresor, un donante? Habría que identificar su función, en relación con la de los demás personajes.
  • 4. Se trata de analizar las FUNCIONES BÁSICAS que aparecen en estos textos: HEROE/S – AGRESOR/ES DONANTE AUXILIAR MANDANTE RESTAURADOR DEL ORDEN
  • 5. • Un agresor siempre aparece enfrentado (complementariamente en los relatos andinos) a un héroe. • ¿Quién es el héroe en este relato? • En este texto, el héroe puede ser pensado como restaurador del orden, que ha sido transgredido.
  • 6. APORTES DE LA SEMIÓTICA un señor amigo de mi tío fue a los cerros a buscar ollas, en esos tiempos todavía se podía encontrarlas. Allá arriba, casi en la punta de aquel cerro dicen que hay ollas.
  • 7. Vieron una olla muy grande. El señor trató de agarrarla pero sorpresivamente de la misma olla salió un aire tan frío del que él intentó protegerse, pero cuando se dio cuenta el brazo se le iba encogiendo más y más. El otro hombre quiso ayudarlo, no pudo.
  • 8. APORTES DE LA HERMENÉUTICA CRÍTICA Conocimientos necesarios para poder interpretar el texto. Historia y prácticas: • enterramiento de los “antiguos” en grandes vasijas, • en los cerros, antes de que la Iglesia católica primero y el Estado nacional luego, controlara nacimientos y decesos, concentrando a los difuntos en cementerios, • importancia de las cumbres, de las abras, que encierran valor sagrado.
  • 9. • necesidad de respeto de los difuntos, • práctica cuidadosa de rituales, • es preciso conocer la lógica ( interpretar los sentidos) de las prácticas terapéuticas, en tanto están vinculadas al desagravio que los difuntos reclaman, que –en estos casos- debe ser brindado con el auxilio de especialistas, • importancia decisiva de la intervención de los antepasados en la vida de la comunidad, • mediación de la Madre Tierra.
  • 10. Trabajo presentado en la … Häpe LAWHAY nilhokey ta IWOLAW´ETA LHAIHUTWEKEN Los tiempos de todos como un espacio de encuentro Instituto Terciario N° 6.029 - Tartagal Tartagal (Salta) – Noviembre, 2.011