SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: ACTIVIDADES
ACUÁTICAS
Análisis de una Clase de Natación Preescolar
Integrantes:
Diego Rocha
Miguel Prieto
Matías Vázquez
Lucia Duarte
Florencia Larzábal
Descripción de la Clase
 Clase dictada por los profesores: Daniel Costa y Marcela, en pileta de
Complejo Deportivo Gimnasio Uno.
 Clase dictada a niños de 3 a 5 años
 Todos los niños usaban flotador (salvavidas)
 Estado anímico de los niños y profesores: Muy bueno. Se encontraban con
gran disposición para realizar las distintas actividades.
 Duración de la clase: 40 minutos
 Tiempo de Filmación: 15 minutos. 2 clips de video uno de 9 min. Y otro de
6 min.
Contenido Actividad Organización
• Movimiento de piernas
• Agarrados del borde, en
posición dorsal ejecutan
patada alterna y continua.
• Todo el grupo en fila, en el
borde, realizan el ejercicio al
mismo tiempo.
• Movimiento de piernas
• Posición ventral (horizontal)
• Posición ventral con cara
fuera del agua agarrados de
los ¨flota-flota¨(panchos)
realizan batida de croll.
• Se divide el grupo en dos
partes, a una parte se le
asigna el numero 1 y a la
otra el numero 2. Utilizando
¨flota-flota¨.
• Manejo de respiración
• Mov. De piernas
• Posición ventral con cara
dentro del agua manejando
respiración y soplando
dentro del agua.
• Se divide el grupo en dos
partes, a una parte se le
asigna el numero 1 y a la
otra el numero 2. Utilizando
¨flota-flota¨.
• Mov. De piernas • En posición dorsal
horizontal con brazos al
costado del cuerpo y ¨flota-
flota¨ en el cuello, realizan
patada alternada y continua.
• Se mantiene la organización
en dos grupos.
• Movimientos globales de
croll.
• Utilizando tabla realizan
patada de croll en posición
ventral acompañada de
brazada croll aérea con
respiración lateral.
• Se mantiene la organización
de los 2 grupos pero se
agrega tabla (plancha).
Dificultades y contratiempos que presentaron
los alumnos en el transcurso de la clase
• En la realización de la primera citada en el cuadro en la cuál realizan
patada en el borde podemos observar que muchos de ellos cometen
errores en la patada, sacando sus rodillas por encima de la superficie del
agua. (Toma de video 1: en el min. 0:17 a 0:28).
• Podemos observar que al realizar la segunda actividad de patada croll con
¨flota-flota¨ y posición ventral (horizontal), los niños presentan
dificultades al momento de la salida, debido a que no recuerdan que
numero les fue asignado por lo tanto muchos de ellos salen
desordenadamente. (Toma de video 1: min. 1:32 y 2:35).
• Al realizar el tercer ejercicio muchos de ellos logran la posición horizontal,
aunque algunos de ellos no consiguen la posición horizontal y realizan
patada bicicleta, como el caso de un niño observado en el min. 5:20 y 5:38
(toma de video 1). Otra dificultad observada fue que algunos niños no
lograban soplar con toda su cara dentro del agua debido a que
presentaban diversos factores tales como miedo. (Toma de video 1 Min.
5:10 (niña de gorra rosada)).
• En la cuarta actividad que consiste en la realización de patada en posición
dorsal con ¨flota-flota¨ observamos que gran parte de ellos hunden la
panza, llevan la cabeza en posición incorrecta dificultando la posición
horizontal. También observamos que al realizar la patada sacan la rodilla
fuera de la superficie del agua.
Toma de video 1:
Min. 6:57- Niño mas cercano a la cámara.
Min. 7:10- Niña/o de gorra negra que va al medio.
Min. 7:36- Niño al que se le dificulta la realización de la posición
horizontal.
• En la quinta actividad en la cual realizan brazada de croll aérea con tabla y
patada observamos que hay inconvenientes al meter la cabeza en el agua
y al realizar la brazada.
Toma de video 2:
Min. 0:30- Niña de gorra rosada.
Min. 0:54- Niño mas cercano a la cámara.
Min. 2:34- Al segundo niño mas cercano a la cámara le cuesta realizar la
brazada.
TOMA DE VIDEO 1:
TOMA DE VIDEO 2:
¿Qué enseñaríamos la siguiente clase?
Luego de observar, analizar la clase y reconocer los distintos errores que
presentan los alumnos tendremos en cuenta que en la siguiente clase
tendremos que enfocarnos en la corrección de esos errores y dificultades. En
cuanto a los errores en la patada lo que deberíamos hacer la siguiente clase
para corregir este error, sería, ejemplificar nosotros mismos la patada, en
otras palabras demostrarle como es la manera correcta de realizarla y luego
hacer que utilicen distintos instrumentos como tablas (planchas) o patas de
rana para mejorar y ejercitar la patada.
También los haríamos hacer empujes de la pared enseñándoles la posición de
¨flecha¨ para que mejoren su posición horizontal e hidrodinámica y ejercicios
en los que se exageren los errores para que sean conscientes de los
beneficios de una posición horizontal e hidrodinámica, como por ejemplo
hacer empujes abriendo los brazos y las piernas, etc.
En cuanto a los errores que presentan al soplar debajo del agua (apnea,
miedo a introducir la cara en el agua, etc.) deberemos trabajar y enseñarles
juegos y ejercicios que impliquen trabajar la respiración en el medio acuático.
Por ejemplo hacer un juego en el cual la meta sea hacer mas burbujas que los
demás.
Respecto a el error de postura que presentan los niños (mala postura de la
cabeza, hundimiento de la panza o piernas, etc.) el trabajo que realizaríamos
para mejorarlo sería entrar al agua con ellos y corregir su postura nosotros
mismos sujetándolos y corrigiéndolos con nuestras manos.
En el caso de que no pudiéramos entrar por diversas razones lo ideal sería
mostrarles la postura desde afuera y hacer que la corrijan mediante ejercicios
con tabla u otros materiales.
Para la mejora del movimiento de brazos y/o el perfeccionamiento de la
técnica les mostraremos nosotros mismos la técnica correcta y les
enseñaremos ejercicios que los ayuden a mejorar su situación como por
ejemplo drills muy sencillos y trabajos con tablas (en el caso de presentar
manoplas u otros recursos podríamos utilizarlos).
Cuando logremos corregir los distintos errores que presenten nuestros
alumnos lo que deberemos hacer es avanzar, seguir enseñándoles los otros
estilos, perfeccionando técnica, proponiendo distintas actividades didácticas
como juegos y lograr su total manejo de técnicas, estilos u otros requisitos
correspondientes a el nivel en el que se encuentren.
BIBLIOGRAFÍA
• ¨La aventura de aprender a nadar¨- J. Esquitino
OBSERVACIONES
Tuvimos que realizar la filmación de un celular ya que a la cámara se le
empañó el lente y no pudimos visualizar nada por esta razón el video tiene
baja calidad y recomendamos mirar los videos con auriculares para poder
escucharlos mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
bjcybert
 
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Mario Vásquez Espinoza
 
4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol
lu bas Xa
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaXiomara PM
 
Atletismo lanzamiento
Atletismo lanzamientoAtletismo lanzamiento
Atletismo lanzamiento
vorimorales
 
Plan de entrenamiento deportivo de fútbol
Plan de entrenamiento deportivo de fútbolPlan de entrenamiento deportivo de fútbol
Plan de entrenamiento deportivo de fútbolmarco zapata
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
Wilson Sánchez
 
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasUlises Urra
 
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3Colorado Vásquez Tello
 
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael BoyleEl entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
Toni Gordillo
 
Aprehab natacion
Aprehab natacionAprehab natacion
Aprehab natacionVari Wancha
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
Teacher Storm
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicer
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicerApuntes.de.natacion. .clara.pellicer
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicer
 
Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
 
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
 
4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Atletismo lanzamiento
Atletismo lanzamientoAtletismo lanzamiento
Atletismo lanzamiento
 
Plan de entrenamiento deportivo de fútbol
Plan de entrenamiento deportivo de fútbolPlan de entrenamiento deportivo de fútbol
Plan de entrenamiento deportivo de fútbol
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
 
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
 
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
 
Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
 
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael BoyleEl entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
 
Aprehab natacion
Aprehab natacionAprehab natacion
Aprehab natacion
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 

Destacado

Iniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación NiñosIniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación Niños
upisano
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaferu
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
herbertironman
 
clase natacion nico
clase natacion nicoclase natacion nico
clase natacion niconicotafad
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Xaorymeche
 
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacion
DANILO CANTOS
 
Proyecto natacion Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD Tit...
Proyecto natacion  Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD  Tit...Proyecto natacion  Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD  Tit...
Proyecto natacion Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD Tit...Jose Luis Torres
 
Proyecto piscina
Proyecto piscinaProyecto piscina
Proyecto piscina17082011
 
Natació per nadons
Natació per nadonsNatació per nadons
Natació per nadonsarzabe2008
 
Presentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aulaPresentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aulaRocio
 
Natacion – clase introductoria
Natacion – clase introductoriaNatacion – clase introductoria
Natacion – clase introductoria
adsconsultores
 
Plan de natación 2015
Plan de natación 2015Plan de natación 2015
Plan de natación 2015
Cecilia Valeria Tozzi
 
Proyecto de natacion
Proyecto de natacionProyecto de natacion
Proyecto de natacion
Bruno Olivero
 
La natación. maria belen garcia
La natación. maria belen garciaLa natación. maria belen garcia
La natación. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
solllovet
 
Jesús nos ama y transforma
Jesús nos ama y transformaJesús nos ama y transforma
Jesús nos ama y transforma
Limber González
 
NatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéSNatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéSeuterpeia
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
thadarova
 

Destacado (20)

Iniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación NiñosIniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación Niños
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
 
clase natacion nico
clase natacion nicoclase natacion nico
clase natacion nico
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Crol
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacion
 
Proyecto natacion Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD Tit...
Proyecto natacion  Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD  Tit...Proyecto natacion  Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD  Tit...
Proyecto natacion Alumno de la catedra de Administracion y Gestion ISAD Tit...
 
Proyecto piscina
Proyecto piscinaProyecto piscina
Proyecto piscina
 
Natació per nadons
Natació per nadonsNatació per nadons
Natació per nadons
 
Presentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aulaPresentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aula
 
Natacion – clase introductoria
Natacion – clase introductoriaNatacion – clase introductoria
Natacion – clase introductoria
 
Plan de natación 2015
Plan de natación 2015Plan de natación 2015
Plan de natación 2015
 
Proyecto de natacion
Proyecto de natacionProyecto de natacion
Proyecto de natacion
 
La natación. maria belen garcia
La natación. maria belen garciaLa natación. maria belen garcia
La natación. maria belen garcia
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Jesús nos ama y transforma
Jesús nos ama y transformaJesús nos ama y transforma
Jesús nos ama y transforma
 
NatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéSNatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéS
 
Natacion para bebes
Natacion para bebesNatacion para bebes
Natacion para bebes
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
 

Similar a Análisis de una Clase de Natación Preescolar

Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Teodoro Cubas Centurión
 
Diapositivas de ambientancion al agua
Diapositivas de ambientancion al aguaDiapositivas de ambientancion al agua
Diapositivas de ambientancion al aguaxavito11
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
Max Alfredo Coronado Dioses
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
plan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdfplan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdf
angelac50
 
Educación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdfEducación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdf
angelac50
 
Presentación Unidad Didácica cuerpo2.pptx
Presentación Unidad Didácica  cuerpo2.pptxPresentación Unidad Didácica  cuerpo2.pptx
Presentación Unidad Didácica cuerpo2.pptx
evamolina46
 
~Wrl0003.tmp
~Wrl0003.tmp~Wrl0003.tmp
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
Walter Melendez
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVOPROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
mairaalvarez02
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeIsela Guerrero Pacheco
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeIsela Guerrero Pacheco
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material huaral viernes 05 de junio 2015
Iv material huaral viernes 05 de junio 2015Iv material huaral viernes 05 de junio 2015
Iv material huaral viernes 05 de junio 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Material 4
Material 4Material 4
La buena postura
La buena posturaLa buena postura
La buena postura
AndersonTerrones
 

Similar a Análisis de una Clase de Natación Preescolar (20)

Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
 
Diapositivas de ambientancion al agua
Diapositivas de ambientancion al aguaDiapositivas de ambientancion al agua
Diapositivas de ambientancion al agua
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
plan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdfplan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdf
 
Educación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdfEducación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdf
 
Presentación Unidad Didácica cuerpo2.pptx
Presentación Unidad Didácica  cuerpo2.pptxPresentación Unidad Didácica  cuerpo2.pptx
Presentación Unidad Didácica cuerpo2.pptx
 
~Wrl0003.tmp
~Wrl0003.tmp~Wrl0003.tmp
~Wrl0003.tmp
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVOPROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Iv material huaral viernes 05 de junio 2015
Iv material huaral viernes 05 de junio 2015Iv material huaral viernes 05 de junio 2015
Iv material huaral viernes 05 de junio 2015
 
Material 4
Material 4Material 4
Material 4
 
La buena postura
La buena posturaLa buena postura
La buena postura
 
Final de natacion
Final de natacionFinal de natacion
Final de natacion
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

Análisis de una Clase de Natación Preescolar

  • 1. TEMA 4: ACTIVIDADES ACUÁTICAS Análisis de una Clase de Natación Preescolar Integrantes: Diego Rocha Miguel Prieto Matías Vázquez Lucia Duarte Florencia Larzábal
  • 2. Descripción de la Clase  Clase dictada por los profesores: Daniel Costa y Marcela, en pileta de Complejo Deportivo Gimnasio Uno.  Clase dictada a niños de 3 a 5 años  Todos los niños usaban flotador (salvavidas)  Estado anímico de los niños y profesores: Muy bueno. Se encontraban con gran disposición para realizar las distintas actividades.  Duración de la clase: 40 minutos  Tiempo de Filmación: 15 minutos. 2 clips de video uno de 9 min. Y otro de 6 min.
  • 3. Contenido Actividad Organización • Movimiento de piernas • Agarrados del borde, en posición dorsal ejecutan patada alterna y continua. • Todo el grupo en fila, en el borde, realizan el ejercicio al mismo tiempo. • Movimiento de piernas • Posición ventral (horizontal) • Posición ventral con cara fuera del agua agarrados de los ¨flota-flota¨(panchos) realizan batida de croll. • Se divide el grupo en dos partes, a una parte se le asigna el numero 1 y a la otra el numero 2. Utilizando ¨flota-flota¨. • Manejo de respiración • Mov. De piernas • Posición ventral con cara dentro del agua manejando respiración y soplando dentro del agua. • Se divide el grupo en dos partes, a una parte se le asigna el numero 1 y a la otra el numero 2. Utilizando ¨flota-flota¨. • Mov. De piernas • En posición dorsal horizontal con brazos al costado del cuerpo y ¨flota- flota¨ en el cuello, realizan patada alternada y continua. • Se mantiene la organización en dos grupos. • Movimientos globales de croll. • Utilizando tabla realizan patada de croll en posición ventral acompañada de brazada croll aérea con respiración lateral. • Se mantiene la organización de los 2 grupos pero se agrega tabla (plancha).
  • 4. Dificultades y contratiempos que presentaron los alumnos en el transcurso de la clase • En la realización de la primera citada en el cuadro en la cuál realizan patada en el borde podemos observar que muchos de ellos cometen errores en la patada, sacando sus rodillas por encima de la superficie del agua. (Toma de video 1: en el min. 0:17 a 0:28). • Podemos observar que al realizar la segunda actividad de patada croll con ¨flota-flota¨ y posición ventral (horizontal), los niños presentan dificultades al momento de la salida, debido a que no recuerdan que numero les fue asignado por lo tanto muchos de ellos salen desordenadamente. (Toma de video 1: min. 1:32 y 2:35). • Al realizar el tercer ejercicio muchos de ellos logran la posición horizontal, aunque algunos de ellos no consiguen la posición horizontal y realizan patada bicicleta, como el caso de un niño observado en el min. 5:20 y 5:38 (toma de video 1). Otra dificultad observada fue que algunos niños no lograban soplar con toda su cara dentro del agua debido a que presentaban diversos factores tales como miedo. (Toma de video 1 Min. 5:10 (niña de gorra rosada)).
  • 5. • En la cuarta actividad que consiste en la realización de patada en posición dorsal con ¨flota-flota¨ observamos que gran parte de ellos hunden la panza, llevan la cabeza en posición incorrecta dificultando la posición horizontal. También observamos que al realizar la patada sacan la rodilla fuera de la superficie del agua. Toma de video 1: Min. 6:57- Niño mas cercano a la cámara. Min. 7:10- Niña/o de gorra negra que va al medio. Min. 7:36- Niño al que se le dificulta la realización de la posición horizontal. • En la quinta actividad en la cual realizan brazada de croll aérea con tabla y patada observamos que hay inconvenientes al meter la cabeza en el agua y al realizar la brazada. Toma de video 2: Min. 0:30- Niña de gorra rosada. Min. 0:54- Niño mas cercano a la cámara. Min. 2:34- Al segundo niño mas cercano a la cámara le cuesta realizar la brazada.
  • 8. ¿Qué enseñaríamos la siguiente clase? Luego de observar, analizar la clase y reconocer los distintos errores que presentan los alumnos tendremos en cuenta que en la siguiente clase tendremos que enfocarnos en la corrección de esos errores y dificultades. En cuanto a los errores en la patada lo que deberíamos hacer la siguiente clase para corregir este error, sería, ejemplificar nosotros mismos la patada, en otras palabras demostrarle como es la manera correcta de realizarla y luego hacer que utilicen distintos instrumentos como tablas (planchas) o patas de rana para mejorar y ejercitar la patada. También los haríamos hacer empujes de la pared enseñándoles la posición de ¨flecha¨ para que mejoren su posición horizontal e hidrodinámica y ejercicios en los que se exageren los errores para que sean conscientes de los beneficios de una posición horizontal e hidrodinámica, como por ejemplo hacer empujes abriendo los brazos y las piernas, etc. En cuanto a los errores que presentan al soplar debajo del agua (apnea, miedo a introducir la cara en el agua, etc.) deberemos trabajar y enseñarles juegos y ejercicios que impliquen trabajar la respiración en el medio acuático. Por ejemplo hacer un juego en el cual la meta sea hacer mas burbujas que los demás. Respecto a el error de postura que presentan los niños (mala postura de la cabeza, hundimiento de la panza o piernas, etc.) el trabajo que realizaríamos para mejorarlo sería entrar al agua con ellos y corregir su postura nosotros mismos sujetándolos y corrigiéndolos con nuestras manos.
  • 9. En el caso de que no pudiéramos entrar por diversas razones lo ideal sería mostrarles la postura desde afuera y hacer que la corrijan mediante ejercicios con tabla u otros materiales. Para la mejora del movimiento de brazos y/o el perfeccionamiento de la técnica les mostraremos nosotros mismos la técnica correcta y les enseñaremos ejercicios que los ayuden a mejorar su situación como por ejemplo drills muy sencillos y trabajos con tablas (en el caso de presentar manoplas u otros recursos podríamos utilizarlos). Cuando logremos corregir los distintos errores que presenten nuestros alumnos lo que deberemos hacer es avanzar, seguir enseñándoles los otros estilos, perfeccionando técnica, proponiendo distintas actividades didácticas como juegos y lograr su total manejo de técnicas, estilos u otros requisitos correspondientes a el nivel en el que se encuentren.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • ¨La aventura de aprender a nadar¨- J. Esquitino
  • 11. OBSERVACIONES Tuvimos que realizar la filmación de un celular ya que a la cámara se le empañó el lente y no pudimos visualizar nada por esta razón el video tiene baja calidad y recomendamos mirar los videos con auriculares para poder escucharlos mejor.