SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica
de Puebla
Ingeniería Financiera
Administración Estratégica
Autores
María Victoria García Vieyra
Arlett Huepa García
Daniela Tellez
Índice
Pág.
Introducción……………………………………………………...1
Análisis FODA (concepto)………………………………………2
Ejemplo…………………………………………………………...3
El entorno general (concepto)………………………………….3-4
Ejemplo…………………………………………………………...5
Entorno de la competencia……………………………………..5-8
Ejemplo…………………………………………………………...8-9
INTRODUCCION
Las estrategias no deben formularse ni desarrollarse en el vacío, sino que deben
responder al entorno externo de los negocios; de lo contrario la empresa se
convertiría en el productor más eficiente de artículos obsoletos.
En el análisis de tendencias, los pronósticos son un instrumento valioso, cuando se
preparan es importante estudiar y vigilar el entorno para detectar las tendencias y
los hechos clave. Los administradores también tienen la misión de reunir inteligencia
competitiva y difundirla de manera activa, pues la información que abarca estas tres
actividades tiene un valor inigualable cuando se preparan los pronósticos y
escenarios que servirán para reducir las amenazas presentes y futuras, y explotar
las oportunidades.
Un instrumento básico para el análisis de las estrategias es el análisis FODA.
Esquemas para analizar el entorno externo: uno para el general y el otro para la
competencia. El entorno general se compone de seis segmentos: el demográfico, el
sociocultural, el político-jurídico, el tecnológico, el económico y el global, cuyas
tendencias y hechos tienen enormes repercusiones para la empresa. El entorno de
la competencia es más próximo a la empresa y se compone de cinco factores de la
industria que efectúa drásticamente el promedio de su rentabilidad.
Funciones del estudio del entorno y su vigilancia, la inteligencia competitiva
y los pronósticos
Estudio del entorno Implica revisar el entorno externo de la empresa para beber
los cambios que se avecinen o que ya están ocurriendo en él; centra la atención de
la organización en tendencias y hechos decisivos antes de que los cambios
conformen un patrón discernible y de que los competidores lo reconozcan; sin él la
empresa estaría obligada a asumir una posición reactiva.
La detección de tendencias clave requiere una combinación de buen conocimiento
de su negocio y sus clientes, y de prestar atención a lo que sucede en su entorno:
una visión panorámica y a la vez detallada que permitirá identificar mejor las
tendencias emergentes que afectaran a su empresa.
Vigilancia del entorno Sirve para rastrear la evolución de las tendencias, la
secuencia de los acontecimientos o el devenir de las actividades en el entorno.;
quizás sean tendencias que la empresa detecto por accidente o que llamaron su
atención desde fuera de la organización, su vigilancia permite a las empresas
evaluar lo drástico en que las tendencias del entorno están cambiando el panorama
de la competencia.
Inteligencia competitiva Ayuda a las empresas a definir y conocer la industria, así
como a identificar las fortalezas y debilidades de sus rivales, lo que incluye
1
actividades de inteligencia para reunir datos sobre los competidores e interpretarlos;
si se hace correctamente, ayuda a la compañía evitar sorpresas por que se anticipan
los movimientos de los competidores disminuye el tiempo de respuesta.
Pronósticos del entorno El estudio, la vigilancia, la inteligencia competitiva son
elementos importantes para analizar el entorno externo; los pronósticos del entorno
suponen la preparación de proyecciones plausibles respecto de la dirección, el
alcance, la velocidad y la intensidad de los cambios del entorno; su pronostico es
prever los cambios y sus preguntas son:¿Cuánto tiempo tardara la nueva tecnología
en llegar a los mercados?, ¿resultara la preocupación social actual sobre un tema
en una nueva ley? ¿Qué tan probable es que continúen las tendencias actuales del
estilo de vida?
Análisis de escenarios Planteamiento para hacer pronósticos que se funda en una
serie de disciplinas e intereses, entre ellos la economía, psicología, sociología y
demografía; casi siempre empieza por una
discusión sobre lo que piensan los
participantes respecto de la manera en que
las tendencias sociales, la economía,
política y tecnología pudieran afectar una
cuestión.
Para entender el entorno de negocios de
una empresa particular se requiere
analizar su entorno general y su sector y
entorno competitivo. La capacidad para
reunir información del sector y comprender
la dinámica de la competencia entre las
diferentes compañías en el es fundamental
para una buena administración
estratégica.
Análisis FODA Marco para analizar los entornos internos y externos de una
compañía. Las fortalezas y debilidades son las condiciones internas de la empresa.
Las oportunidades y amenazas son condiciones del entorno externo de la empresa.
2
El entorno general se compone por los factores que pueden tener enormes
3
repercusiones en la estrategia de una compañía. La empresa casi nunca tiene
capacidad para prever las tendencias y los hechos que sucederán en el entorno
general.
El entorno general se divide en seis segmentos:
DEMOGRÁFICOS
-Envejecimiento de la población
-Mayor riqueza
-Cambios en la composición étnica
-Distribución geográfica de la población
SOCIOCULTURALES
-Incremento de trabajadores temporales
-Mayor preocupación por el entorno
-Mayor preocupación por el entorno
POLITICOS-JURÍDICOS
-Desregulación de la industria eléctrica y otras
-Tributación en el ámbito local, estatal y federal
TECNOLÓGICOS
-Surgimiento de la tecnologías de internet
-Investigación de materiales sintéticos y exóticos
Contaminación y calentamiento global
Comunicaciones inalámbricas
ECONÓMICOS
-Tasas de interés
-Tasas de desempleo
-Tendencias de PIB
GLOBALES
-Tipos de cambio de divisas
-Surgimiento de las economías hindú y china
-Creación de la OMC
Segmento demográfico
La demografía se refiere a los elementos del entorno general fáciles de comprender
y cuantificar, son fundamento de muchos de los cambios que registra la sociedad.
El efecto de una tendencia demográfica, varía de un sector industrial a otro; por
ejemplo: el creciente nivel de riqueza en muchos países desarrollados fue favorable
para los servicios de casas de bolsa, así como para los de mascotas y suministros
a la clase alta. Estrategia sobresaliente Mercado de atractivo para los consejeros
es Planes de jubilación 401-k para la generación baby boom: ¿blanco fácil?
Segmento sociocultural
Influyen en los valores, las creencias y los estilos de vida de una sociedad, ejemplo:
un porcentaje más elevado de mujeres en la fuerza laboral, familias con dos
ingresos y acondicionamiento físico. 4
Segmento político-jurídico
Los procesos políticos y las leyes influyen en las regulaciones del entorno que
deben cumplir las industrias. Algunos elementos importantes del terreno son la ley
American with Disabilities. Las leyes también afectan a las empresas del sector
económico de la alta tecnología. Estrategia sobresaliente es de como Microsoft
evade las restricciones de visas H-1B.
Segmento tecnológico
Los avances tecnológicos conducen a nuevos productos y servicios, además
mejoran la manera de producirlos y entregarlos al usuario final; innovación y estado
de conocimiento en las artes industriales la ingeniería y la ciencia aplicada, ejemplo:
manera en que la nanotecnología podría significar una revolución en varias
industrias.
Segmento económico
Afecta a todas las industrias, desde proveedores de materias primas hasta los
fabricantes de bienes terminados y servicios. Ingreso nacional y las condiciones
monetarias.
Segmento global
Influencia de otros países, entre otras, las oportunidades en mercados extranjeros,
la competencia extranjera y la expansión de los mercados del capital. El aumento
de comercio internacional también ofrece beneficios para los sectores de carga
aérea y del transporte.
EJEMPLO: Se producen nuevos avances tecnológicos en toda la industria de un
país. El gobierno plantea una reforma de la Ley de comercio. Los efectos que tienen
una tendencia o un acontecimiento del entorno general varían de un sector industrial
a otro.
(También llamado entorno de trabajo o industrial.)
El entorno de la competencia está compuesto por muchos factores que tienen
especial relevancia para la estrategia de una empresa entre ellos los competidores
(establecidos o potenciales) clientes y proveedores.
Algunas técnicas analíticas básicas que los administradores pueden utilizar para
evaluar su entorno de la competencia son las siguientes:
Modelo de las 5 fuerzas de Porter en la competencia sectorial
Es un instrumento analítico muy utilizado para evaluar el entorno de la competencia:
1.- Amenaza de nuevos participantes: se refiere a la posibilidad de que nuevos
5
competidores erosionen las utilidades de las empresas ya establecidas en un sector.
El grado de la amenaza depende de que existan barreras a la entrada y de la
combinación de las reacciones de los competidores establecidos si las barreras a la
entrada son altas o si el nuevo participante puede anticipar grandes represalias de
los competidores establecidos entonces la amenaza es poca, pues estas
circunstancias desaniman a los nuevos competidores. Las principales barreras a la
entrada son seis:
*Economías de escala
* Diferenciación del producto
* Requerimientos de capital
*Costos de cambio
*Acceso a los canales de
distribución
*Desventajas de costos
independientes de la escala
2.- Poder de negociación de los
compradores: Los competidores amenazan a un sector cuando obligan a que los
precios bajen, exigen mayor calidad o más servicios y enfrentan a los competidores
entre sí, un grupo de compradores es poderoso cuando:
*Está concentrado o compra volúmenes muy grandes respecto de las ventajas de
los proveedores.
*Los productos que compra en el sector son estándar y no se diferencian.
*El comprador afronta pocos costos por cambiar de proveedor.
*Se obtienen pocas utilidades.
*Los compradores representan una amenaza creíble de integración retrospectiva.
*El producto del sector carece de importancia para la calidad de los productos o
servicios del comprador.
3.- Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores pueden ejercer su
poder de negociación mediante la amenaza de elevar los precios o disminuir la
calidad de los bienes y servicios adquiridos, un grupo de proveedores era poderoso
cuando:
*Está dominado por unas cuantas compañías o más concentrado en pocas
empresas que el sector al que le vende.
*No compita con productos sustitutos para poder venderle al sector.
*El sector no es un cliente importante del grupo de proveedores.
*El producto de proveedores un insumo importante para el negocio del comprador.
6
4.-Amenaza de productos y servicios sustitutos: Todas las empresas de un sector
compiten con otros sectores que ofrecen productos y servicios sustitutos estos
limitan los rendimientos potenciales de un
sector Industrial.
5.- Intensidad de la rivalidad entre los
competidores de un sector: Las empresas
utilizan tácticas como la competencia de
precio las batallas publicitarias la introducción
de productos y el aumento del servicio al
cliente o las garantías y la rivalidad.
De qué manera internet y las capacidades digitales están afectando las 5
fuerzas de la competencia y la rentabilidad de la
Industria
1.-Amenaza de nuevos participantes: Un nuevo ciber participante puede utilizar el
ahorro debido a internet para cobrar precios más bajos y competir con las empresas
establecidas *Poder de negociación
de los compradores: Internet y las
tecnologías inalámbricas pueden
aumentar el poder de compra porque
ofrecen a los consumidores se
distingue entre dos tipos de
compradores:
*Los usuarios finales son los clientes
últimos de un canal de distribución en
internet se llega a ellos mediante las
llamadas ventas B2C(business-to-consumer :negocio a consumidor).
*Los intermediarios del canal de compradores son los mayoristas distribuidores o
minoristas que hay entre fabricantes de usuarios finales y las comunicaciones
inalámbricas facilitan mucho y abaratan la
posibilidad de los negocios para llegar a sus
clientes directamente aunque también
pueden aumentar el poder de las
empresas establecidas respecto de los
canales tradicionales de compradores. *El
poder de negociación de los proveedores El
efecto neto que tenga en el poder del
proveedor dependerá de la índole de la
competencia que existe en el sector dado.
*Amenaza de sustitutos: Internet ha creado un nuevo mercado y una o canal por
tanto en general aumentado la amenaza de sustitutos por que introducen nuevas
formas de realizar las mismas tareas.
7
* Intensidad de la rivalidad de la competencia: Internet tiende a aumentar la
rivalidad.
Usos del análisis de la industria: algunas advertencias:
El análisis de su sector ayuda a su empresa no sólo evaluar la utilidad posible del
sector sino a considerar distintas rutas para fortalecer su posición respecto de las
cinco fuerzas, sin embargo se mencionarán algunas advertencias:
En primer término: Los administradores no siempre deben evitar industrias de baja
utilidad, estás industrias pueden generar rendimientos elevados para los actores
que apliquen estrategias sólidas.
En segundo: si una compañía explota su posición
de poder frente a un proveedor la acción puede
revertirse y afectar a la compañía.
En tercero: las fuerzas externas y algunas
estrategias de empresas individuales no cesan
de cambiar la estructura de todas las Industrias,
por lo que la búsqueda de una teoría estratégica
dinámica ha conducido a que en las
investigaciones sobre economía y estrategia de
las organizaciones industriales se utilice más la teoría de juegos.
° Un buen análisis de la industria analiza con rigor los fundamentos estructurales de
la rentabilidad primer paso para comprender el horizonte de tiempo.
° El objeto de un análisis de la industria no consiste en declarar si esta es atractiva
o no sino en comprender los fundamentos de la competencia y las cosas básicas
de la rentabilidad.
Grupos estratégicos en las Industrias
En el análisis de la industria:
1) no hay dos empresas totalmente diferentes
2) no hay dos empresas exactamente iguales, la cuestión radica en identificar a los
grupos de las que son más similares entre sí que no lo son, es decir, a los llamados
grupos estratégicos.
EJEMPLO DE UN CASO ENTORNO DE LA COMPETENCIA
Subway es una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en la
elaboración de sándwich submarino y bocadillos, ensaladas y pizza por ración. Su
sede central se encuentra en Milford (Connecticut).
Para determinar nuestro público objetivo, utilizaremos tres criterios de agrupación:
8
- Socio demográfico: nuestros productos se dirigen a hombres y mujeres de 15 a
30 años, teniendo en cuenta el comportamiento de nuestro público durante la
semana y durante el fin de semana.
Durante la semana nuestro público objetivo
se compondrá principalmente de
universitarios y trabajadores jóvenes con
jornada completa de trabajo.
Durante el fin de semana nuestro público
objetivo estará compuesto principalmente
por adolescentes de entre 15 y 18 años.
- Socioeconómico: nuestro público objetivo
serán hombres y mujeres de 15 a 30 años con un nivel económico medio.
- Psicológico: Compuesto por universitarios que necesiten comer algo rápido y
económico, trabajadores jóvenes que no dispongan de mucho tiempo para comer y
adolescentes que busquen un lugar donde comer que o cenar por menos de 7
euros.
¿Qué queremos que hagan?
Queremos que a la hora de elegir un establecimiento donde comer rápido, bien y
por poco dinero, por lo menos una o dos veces por semana se decante por nuestros
establecimientos.
¿Cómo acceder a ellos?
Podemos acceder a ellos por un lado mediante promociones con menús más
económicos para estudiantes y ofertas.
¿Quién es nuestra competencia y qué es lo que ofrecen?
Nuestra competencia estará compuesta por
establecimientos de comida rápida diferenciando entre
competidores directos e indirectos.
- Competidores directos:
· McDonald, cuyo producto principal son las
hamburguesas y los helados de yogur.
· Burger King, cuyo producto principal también son las
hamburguesas.
· Pans & Company, cuyo producto principal al igual que nuestra empresa son los
bocadillos.
- Competidores indirectos:
· Dóminos pizza, que ofrece pizzas como producto principal.
· Telepizza, donde la pizza también es su producto principal.
· Taco bell, cuyo producto principal son tacos.
· Cafeterías y bares con menús diarios económicos.
¿Qué medios usan nuestra competencia?
Son mayormente establecimientos de comida rápida, utilizan como medio de venta
el bajo precio de sus productos, promociones, incorporación, localización céntrica
establecimientos y en centros comerciales, anuncios, vallas publicitarias y entrega
de panfletos publicitarios en la calle.
¿Qué medios utilizamos para diferenciarnos? Medios productivos, en cuanto a
que la elaboración de nuestros bocadillos es totalmente artesanal, sabor, calidad y
textura. 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Objetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanosObjetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanos
Jen Heredia
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
Pablo M
 
Aspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en GuatemalaAspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en Guatemala
ProColombia
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
Ana Velástegui
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEARonald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Lcdo. Ronald Meneses
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
sahud77
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
Daisy Osorio
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda13
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
Marta Sánchez
 
Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legal
opoyc
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Objetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanosObjetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanos
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Aspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en GuatemalaAspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en Guatemala
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Matriz efi
 
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEARonald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
 
Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legal
 

Similar a Análisis del entorno externo de la empresa.pdf

Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Denilson De La Torre Delgado
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
Agustin Perea Roque
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Sandra Soriano
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
Jorge Carvajal
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
Milagrito Córdova Rebaza
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
vladisse
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
Maria Ines
 
análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-
análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-
análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-
CARLOS_012
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
Milagrito Córdova Rebaza
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
Leonidas Zavala Lazo
 
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
maria8acontreras
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdfWalter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter M
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DieterRivera
 

Similar a Análisis del entorno externo de la empresa.pdf (20)

Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-
análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-
análisis FODA; entorno general; entorno de la competencia-
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
 
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdfWalter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Análisis del entorno externo de la empresa.pdf

  • 1. Universidad Politécnica de Puebla Ingeniería Financiera Administración Estratégica Autores María Victoria García Vieyra Arlett Huepa García Daniela Tellez
  • 2. Índice Pág. Introducción……………………………………………………...1 Análisis FODA (concepto)………………………………………2 Ejemplo…………………………………………………………...3 El entorno general (concepto)………………………………….3-4 Ejemplo…………………………………………………………...5 Entorno de la competencia……………………………………..5-8 Ejemplo…………………………………………………………...8-9
  • 3. INTRODUCCION Las estrategias no deben formularse ni desarrollarse en el vacío, sino que deben responder al entorno externo de los negocios; de lo contrario la empresa se convertiría en el productor más eficiente de artículos obsoletos. En el análisis de tendencias, los pronósticos son un instrumento valioso, cuando se preparan es importante estudiar y vigilar el entorno para detectar las tendencias y los hechos clave. Los administradores también tienen la misión de reunir inteligencia competitiva y difundirla de manera activa, pues la información que abarca estas tres actividades tiene un valor inigualable cuando se preparan los pronósticos y escenarios que servirán para reducir las amenazas presentes y futuras, y explotar las oportunidades. Un instrumento básico para el análisis de las estrategias es el análisis FODA. Esquemas para analizar el entorno externo: uno para el general y el otro para la competencia. El entorno general se compone de seis segmentos: el demográfico, el sociocultural, el político-jurídico, el tecnológico, el económico y el global, cuyas tendencias y hechos tienen enormes repercusiones para la empresa. El entorno de la competencia es más próximo a la empresa y se compone de cinco factores de la industria que efectúa drásticamente el promedio de su rentabilidad. Funciones del estudio del entorno y su vigilancia, la inteligencia competitiva y los pronósticos Estudio del entorno Implica revisar el entorno externo de la empresa para beber los cambios que se avecinen o que ya están ocurriendo en él; centra la atención de la organización en tendencias y hechos decisivos antes de que los cambios conformen un patrón discernible y de que los competidores lo reconozcan; sin él la empresa estaría obligada a asumir una posición reactiva. La detección de tendencias clave requiere una combinación de buen conocimiento de su negocio y sus clientes, y de prestar atención a lo que sucede en su entorno: una visión panorámica y a la vez detallada que permitirá identificar mejor las tendencias emergentes que afectaran a su empresa. Vigilancia del entorno Sirve para rastrear la evolución de las tendencias, la secuencia de los acontecimientos o el devenir de las actividades en el entorno.; quizás sean tendencias que la empresa detecto por accidente o que llamaron su atención desde fuera de la organización, su vigilancia permite a las empresas evaluar lo drástico en que las tendencias del entorno están cambiando el panorama de la competencia. Inteligencia competitiva Ayuda a las empresas a definir y conocer la industria, así como a identificar las fortalezas y debilidades de sus rivales, lo que incluye 1
  • 4. actividades de inteligencia para reunir datos sobre los competidores e interpretarlos; si se hace correctamente, ayuda a la compañía evitar sorpresas por que se anticipan los movimientos de los competidores disminuye el tiempo de respuesta. Pronósticos del entorno El estudio, la vigilancia, la inteligencia competitiva son elementos importantes para analizar el entorno externo; los pronósticos del entorno suponen la preparación de proyecciones plausibles respecto de la dirección, el alcance, la velocidad y la intensidad de los cambios del entorno; su pronostico es prever los cambios y sus preguntas son:¿Cuánto tiempo tardara la nueva tecnología en llegar a los mercados?, ¿resultara la preocupación social actual sobre un tema en una nueva ley? ¿Qué tan probable es que continúen las tendencias actuales del estilo de vida? Análisis de escenarios Planteamiento para hacer pronósticos que se funda en una serie de disciplinas e intereses, entre ellos la economía, psicología, sociología y demografía; casi siempre empieza por una discusión sobre lo que piensan los participantes respecto de la manera en que las tendencias sociales, la economía, política y tecnología pudieran afectar una cuestión. Para entender el entorno de negocios de una empresa particular se requiere analizar su entorno general y su sector y entorno competitivo. La capacidad para reunir información del sector y comprender la dinámica de la competencia entre las diferentes compañías en el es fundamental para una buena administración estratégica. Análisis FODA Marco para analizar los entornos internos y externos de una compañía. Las fortalezas y debilidades son las condiciones internas de la empresa. Las oportunidades y amenazas son condiciones del entorno externo de la empresa. 2
  • 5. El entorno general se compone por los factores que pueden tener enormes 3
  • 6. repercusiones en la estrategia de una compañía. La empresa casi nunca tiene capacidad para prever las tendencias y los hechos que sucederán en el entorno general. El entorno general se divide en seis segmentos: DEMOGRÁFICOS -Envejecimiento de la población -Mayor riqueza -Cambios en la composición étnica -Distribución geográfica de la población SOCIOCULTURALES -Incremento de trabajadores temporales -Mayor preocupación por el entorno -Mayor preocupación por el entorno POLITICOS-JURÍDICOS -Desregulación de la industria eléctrica y otras -Tributación en el ámbito local, estatal y federal TECNOLÓGICOS -Surgimiento de la tecnologías de internet -Investigación de materiales sintéticos y exóticos Contaminación y calentamiento global Comunicaciones inalámbricas ECONÓMICOS -Tasas de interés -Tasas de desempleo -Tendencias de PIB GLOBALES -Tipos de cambio de divisas -Surgimiento de las economías hindú y china -Creación de la OMC Segmento demográfico La demografía se refiere a los elementos del entorno general fáciles de comprender y cuantificar, son fundamento de muchos de los cambios que registra la sociedad. El efecto de una tendencia demográfica, varía de un sector industrial a otro; por ejemplo: el creciente nivel de riqueza en muchos países desarrollados fue favorable para los servicios de casas de bolsa, así como para los de mascotas y suministros a la clase alta. Estrategia sobresaliente Mercado de atractivo para los consejeros es Planes de jubilación 401-k para la generación baby boom: ¿blanco fácil? Segmento sociocultural Influyen en los valores, las creencias y los estilos de vida de una sociedad, ejemplo: un porcentaje más elevado de mujeres en la fuerza laboral, familias con dos ingresos y acondicionamiento físico. 4
  • 7. Segmento político-jurídico Los procesos políticos y las leyes influyen en las regulaciones del entorno que deben cumplir las industrias. Algunos elementos importantes del terreno son la ley American with Disabilities. Las leyes también afectan a las empresas del sector económico de la alta tecnología. Estrategia sobresaliente es de como Microsoft evade las restricciones de visas H-1B. Segmento tecnológico Los avances tecnológicos conducen a nuevos productos y servicios, además mejoran la manera de producirlos y entregarlos al usuario final; innovación y estado de conocimiento en las artes industriales la ingeniería y la ciencia aplicada, ejemplo: manera en que la nanotecnología podría significar una revolución en varias industrias. Segmento económico Afecta a todas las industrias, desde proveedores de materias primas hasta los fabricantes de bienes terminados y servicios. Ingreso nacional y las condiciones monetarias. Segmento global Influencia de otros países, entre otras, las oportunidades en mercados extranjeros, la competencia extranjera y la expansión de los mercados del capital. El aumento de comercio internacional también ofrece beneficios para los sectores de carga aérea y del transporte. EJEMPLO: Se producen nuevos avances tecnológicos en toda la industria de un país. El gobierno plantea una reforma de la Ley de comercio. Los efectos que tienen una tendencia o un acontecimiento del entorno general varían de un sector industrial a otro. (También llamado entorno de trabajo o industrial.) El entorno de la competencia está compuesto por muchos factores que tienen especial relevancia para la estrategia de una empresa entre ellos los competidores (establecidos o potenciales) clientes y proveedores. Algunas técnicas analíticas básicas que los administradores pueden utilizar para evaluar su entorno de la competencia son las siguientes: Modelo de las 5 fuerzas de Porter en la competencia sectorial Es un instrumento analítico muy utilizado para evaluar el entorno de la competencia: 1.- Amenaza de nuevos participantes: se refiere a la posibilidad de que nuevos 5
  • 8. competidores erosionen las utilidades de las empresas ya establecidas en un sector. El grado de la amenaza depende de que existan barreras a la entrada y de la combinación de las reacciones de los competidores establecidos si las barreras a la entrada son altas o si el nuevo participante puede anticipar grandes represalias de los competidores establecidos entonces la amenaza es poca, pues estas circunstancias desaniman a los nuevos competidores. Las principales barreras a la entrada son seis: *Economías de escala * Diferenciación del producto * Requerimientos de capital *Costos de cambio *Acceso a los canales de distribución *Desventajas de costos independientes de la escala 2.- Poder de negociación de los compradores: Los competidores amenazan a un sector cuando obligan a que los precios bajen, exigen mayor calidad o más servicios y enfrentan a los competidores entre sí, un grupo de compradores es poderoso cuando: *Está concentrado o compra volúmenes muy grandes respecto de las ventajas de los proveedores. *Los productos que compra en el sector son estándar y no se diferencian. *El comprador afronta pocos costos por cambiar de proveedor. *Se obtienen pocas utilidades. *Los compradores representan una amenaza creíble de integración retrospectiva. *El producto del sector carece de importancia para la calidad de los productos o servicios del comprador. 3.- Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores pueden ejercer su poder de negociación mediante la amenaza de elevar los precios o disminuir la calidad de los bienes y servicios adquiridos, un grupo de proveedores era poderoso cuando: *Está dominado por unas cuantas compañías o más concentrado en pocas empresas que el sector al que le vende. *No compita con productos sustitutos para poder venderle al sector. *El sector no es un cliente importante del grupo de proveedores. *El producto de proveedores un insumo importante para el negocio del comprador. 6
  • 9. 4.-Amenaza de productos y servicios sustitutos: Todas las empresas de un sector compiten con otros sectores que ofrecen productos y servicios sustitutos estos limitan los rendimientos potenciales de un sector Industrial. 5.- Intensidad de la rivalidad entre los competidores de un sector: Las empresas utilizan tácticas como la competencia de precio las batallas publicitarias la introducción de productos y el aumento del servicio al cliente o las garantías y la rivalidad. De qué manera internet y las capacidades digitales están afectando las 5 fuerzas de la competencia y la rentabilidad de la Industria 1.-Amenaza de nuevos participantes: Un nuevo ciber participante puede utilizar el ahorro debido a internet para cobrar precios más bajos y competir con las empresas establecidas *Poder de negociación de los compradores: Internet y las tecnologías inalámbricas pueden aumentar el poder de compra porque ofrecen a los consumidores se distingue entre dos tipos de compradores: *Los usuarios finales son los clientes últimos de un canal de distribución en internet se llega a ellos mediante las llamadas ventas B2C(business-to-consumer :negocio a consumidor). *Los intermediarios del canal de compradores son los mayoristas distribuidores o minoristas que hay entre fabricantes de usuarios finales y las comunicaciones inalámbricas facilitan mucho y abaratan la posibilidad de los negocios para llegar a sus clientes directamente aunque también pueden aumentar el poder de las empresas establecidas respecto de los canales tradicionales de compradores. *El poder de negociación de los proveedores El efecto neto que tenga en el poder del proveedor dependerá de la índole de la competencia que existe en el sector dado. *Amenaza de sustitutos: Internet ha creado un nuevo mercado y una o canal por tanto en general aumentado la amenaza de sustitutos por que introducen nuevas formas de realizar las mismas tareas. 7
  • 10. * Intensidad de la rivalidad de la competencia: Internet tiende a aumentar la rivalidad. Usos del análisis de la industria: algunas advertencias: El análisis de su sector ayuda a su empresa no sólo evaluar la utilidad posible del sector sino a considerar distintas rutas para fortalecer su posición respecto de las cinco fuerzas, sin embargo se mencionarán algunas advertencias: En primer término: Los administradores no siempre deben evitar industrias de baja utilidad, estás industrias pueden generar rendimientos elevados para los actores que apliquen estrategias sólidas. En segundo: si una compañía explota su posición de poder frente a un proveedor la acción puede revertirse y afectar a la compañía. En tercero: las fuerzas externas y algunas estrategias de empresas individuales no cesan de cambiar la estructura de todas las Industrias, por lo que la búsqueda de una teoría estratégica dinámica ha conducido a que en las investigaciones sobre economía y estrategia de las organizaciones industriales se utilice más la teoría de juegos. ° Un buen análisis de la industria analiza con rigor los fundamentos estructurales de la rentabilidad primer paso para comprender el horizonte de tiempo. ° El objeto de un análisis de la industria no consiste en declarar si esta es atractiva o no sino en comprender los fundamentos de la competencia y las cosas básicas de la rentabilidad. Grupos estratégicos en las Industrias En el análisis de la industria: 1) no hay dos empresas totalmente diferentes 2) no hay dos empresas exactamente iguales, la cuestión radica en identificar a los grupos de las que son más similares entre sí que no lo son, es decir, a los llamados grupos estratégicos. EJEMPLO DE UN CASO ENTORNO DE LA COMPETENCIA Subway es una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en la elaboración de sándwich submarino y bocadillos, ensaladas y pizza por ración. Su sede central se encuentra en Milford (Connecticut). Para determinar nuestro público objetivo, utilizaremos tres criterios de agrupación: 8
  • 11. - Socio demográfico: nuestros productos se dirigen a hombres y mujeres de 15 a 30 años, teniendo en cuenta el comportamiento de nuestro público durante la semana y durante el fin de semana. Durante la semana nuestro público objetivo se compondrá principalmente de universitarios y trabajadores jóvenes con jornada completa de trabajo. Durante el fin de semana nuestro público objetivo estará compuesto principalmente por adolescentes de entre 15 y 18 años. - Socioeconómico: nuestro público objetivo serán hombres y mujeres de 15 a 30 años con un nivel económico medio. - Psicológico: Compuesto por universitarios que necesiten comer algo rápido y económico, trabajadores jóvenes que no dispongan de mucho tiempo para comer y adolescentes que busquen un lugar donde comer que o cenar por menos de 7 euros. ¿Qué queremos que hagan? Queremos que a la hora de elegir un establecimiento donde comer rápido, bien y por poco dinero, por lo menos una o dos veces por semana se decante por nuestros establecimientos. ¿Cómo acceder a ellos? Podemos acceder a ellos por un lado mediante promociones con menús más económicos para estudiantes y ofertas. ¿Quién es nuestra competencia y qué es lo que ofrecen? Nuestra competencia estará compuesta por establecimientos de comida rápida diferenciando entre competidores directos e indirectos. - Competidores directos: · McDonald, cuyo producto principal son las hamburguesas y los helados de yogur. · Burger King, cuyo producto principal también son las hamburguesas. · Pans & Company, cuyo producto principal al igual que nuestra empresa son los bocadillos. - Competidores indirectos: · Dóminos pizza, que ofrece pizzas como producto principal. · Telepizza, donde la pizza también es su producto principal. · Taco bell, cuyo producto principal son tacos. · Cafeterías y bares con menús diarios económicos. ¿Qué medios usan nuestra competencia? Son mayormente establecimientos de comida rápida, utilizan como medio de venta el bajo precio de sus productos, promociones, incorporación, localización céntrica establecimientos y en centros comerciales, anuncios, vallas publicitarias y entrega de panfletos publicitarios en la calle. ¿Qué medios utilizamos para diferenciarnos? Medios productivos, en cuanto a que la elaboración de nuestros bocadillos es totalmente artesanal, sabor, calidad y textura. 9