SlideShare una empresa de Scribd logo
aesthethika©
International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts
Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte
Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67
Luzzi www.aesthethika.org 64
La educación como una obra de arte
Silvina Luzzi *
Universidad de Buenos Aires
______________________________________________________________
Quien escucha deja de ser el mismo hombre y se desordena verdaderamente en pensamientoi
. [1]
Este preludio, que introduce una tesis más amplia sobre la llamada “educación
especial”ii
propone la lectura un film en el que los componentes sonoros adquieren una
peculiar relevancia para el tratamiento de la diversidad.
Se trata de la película Mr. Holland´s Opus, dirigida por Stephen Herek en 1995
y estrenada en Argentina bajo el título de “Querido maestro”, adaptación poco feliz que
parece reducir la trama a su costado pedagógico, apenas uno de los elementos del film.
El título original, en cambio, pone el acento en el acto creador, en lo que como veremos
constituirá la verdadera “opera prima” de Mr. Holland.
Protagonizado por Richard Dreyfus, el film relata la historia de un maestro de
música en un college de los Estados Unidos. Glenn Holland es un excelente docente y
goza del aprecio de sus estudiantes. Ama la música y ama enseñar música. Siempre
quiso entregar a sus alumnos lo mejor de sí y obtener de ellos también lo mejor. Este
hombre está casado, y cuando su mujer espera un hijo, él deposita todas sus expectati-
vas en ese niño por venir. Naturalmente, aspira a que el hijo largamente deseado herede
su don y amor por la música. Pero su hijo nace sordo.
Frente a esta realidad, afloran todas sus limitaciones. A pesar de sus esfuerzos no
logra vincularse con su propio hijo. No puede entenderlo. Cuando debe aprender el
lenguaje de señas para comunicarse con él, delega en su mujer esta tarea. La consecuen-
cia es que ella debe oficiar de intérprete entre este padre y su hijo. Este abismo se
profundiza cada vez más y termina poniendo en crisis su rol de padre, su condición de
esposo y también su actividad como maestro en la escuela.
*
silvinaluzzi@yahoo.com.ar
aesthethika©
International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts
Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte
Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67
Luzzi www.aesthethika.org 65
En un momento dado, ocurre algo inesperado. Algo que no adelantaremos aquí,
pero que cambia el curso de los acontecimientos. Frente a ello, se revoluciona la vida
del protagonista. Por primera vez se permite estar con ese hijo. Y diseña para él un
concierto maravilloso. Pero un concierto que el niño puede percibir. Un concierto en el
que por primera vez su hijo lo pueda escuchar. Ya no es el padre intolerante que busca
culpables para la “desgracia” de su hijo. Ya no es el marido que delega en su mujer el
papel de intérprete de la erótica del niño, ya no exige que el hijo se comunique con él.
Ahora es él mismo quién ensaya acercarse al mundo de su hijo. Un mundo de silencios
pero pleno de vibraciones.
Cuando puede producir ese cambio en sí mismo, no sólo modifica el vínculo con
su hijo. También se transforma la difícil relación que tiene con su esposa y su rol como
maestro de música en la escuela.
Hay una escena especialmente conmovedora en la que nos interesa detenernos.
Glenn Holland está dirigiendo la orquesta del colegio en el salón de actos, ante un
auditorio colmado por estudiantes, docentes, familiares y amigos. Se trata de una
celebración especial y también están presentes su esposa Iris y su hijo Cole. Luego de
ejecutar el programa previsto, Mr. Holland anuncia que va a hacer un tema especial,
dedicado a su hijo. Pero para sorpresa del auditorio, el anticipo lo realiza acompañando
sus palabras con el lenguaje de señas que secretamente había aprendido para esa
ocasión.
Canta él mismo la canción “interpretando” cada verso para que su hijo pueda se-
guir la letra –significativamente el tema es “Beautiful boy”, la canción que John Lennon
compuso para su hijo:
Close your eyes,
Have no fear,
The monsters gone,
He’s on the run and your daddy’s here,
Beautiful,
Beautiful, beautiful,
Beautiful Boy,
Before you go to sleep,
Say a little prayer,
Every day in every way,
It’s getting better and better,
Beautiful,
Beautiful, beautiful,
Beautiful Boy,
aesthethika©
International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts
Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte
Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67
Luzzi www.aesthethika.org 66
Out on the ocean sailing away,
I can hardly wait,
To see you to come of age,
But I guess we’ll both,
Just have to be patient,
Yes it’s a long way to go,
But in the meantime,
Before you cross the street,
Take my hand,
Life is just what happens to you,
While your busy making other plans,
Beautiful,
Beautiful, beautiful,
Beautiful Boy,
Darling,
Darling,
Darling Sean.
Al llegar a la última estrofa, Glenn Holland altera la letra, reemplazando la pala-
bra “Boy” por “Cole”, acompañando con lenguaje de señas el cambio para acentuar el
gesto de la dedicatoria. Lindo Cole, termina siendo así una declaración de amor de un
padre a un hijo, pero también una renuncia a los ideales de belleza y perfección que
destila la educación tradicional.
¿Cuál es el mensaje? Los alumnos, se sabe, establecen una transferencia masiva
con las maestras y los maestros. Y es gracias a esa transferencia que es posible la tarea
de transmisión en las aulas. Todos los maestros y las maestras queremos enseñarles lo
mejor a nuestros alumnos. Para una maestra de música es hermoso poder transmitir a un
niño el amor por los sonidos. Pero por más preparados y preparadas que estemos, por
más conocimientos que hayamos adquirido en nuestra formación docente, siempre
existen puntos ciegos en cada uno de nosotros.
Esto es especialmente importante cuando estamos frente a alumnos con aptitudes
especiales. Cuando estamos con niños y niñas que se comunican de manera diferente, o
que comprender de otro modo el mundo que los rodea, o que se desempeñan con
conductas que nos resulta difícil entender. Allí siempre corremos el riesgo de deslizar-
nos al lugar del maestro de música de la película. Allí se abre el verdadero desafío.
Cuando el déficit toca algún punto ciego de la propia experiencia del docente.
Es justamente desde este lugar que debemos abrirnos a descubrir aquello que el
niño es. Desde allí, propiciar un espacio en el cual pueda desplegar su singularidad.
aesthethika©
International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts
Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte
Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67
Luzzi www.aesthethika.org 67
Esto es especialmente claro en el caso de la educación artística. El material con
que cuenta el maestro de música para promover la manifestación del mundo interior de
estos niños es el mundo de lo sonoro. ¿Qué es lo sonoro? Es lo que el niño aprehendió
en su más temprana infancia. Es la vía a través de la cual se conectó con el mundo que
lo rodea. A “tempo” y con contratiempos.
Ser diferente tiene su precio. En un mundo no siempre dispuesto a albergar la
diversidad, el niño carga con las frustraciones de los adultos. Y a veces también con los
miedos de sus maestros. La suma de todos los miedos es la que termina instalando los
fantasmas que recorren la escuela tradicional.
Volviendo a nuestro film, la posibilidad de que ese niño se sustraiga al dolor que
le imponen por su sordera tiene como condición una reorganización de la matriz
familiar e institucional en la que se aloja su peculiaridad. El padre debe ceder en su
empecinamiento narcisista y la madre debe hacerle un lugar más allá de la díada.
Finalmente, el ritmo profundo del Mr. Holland’s Opus, permite que las vibracio-
nes del cuerpo del padre-compositor lleguen por primera vez al de su hijo. Este hombre
crea una composición en la que en rigor se inventa a sí mismo como padre. Si hablamos
de acontecimiento educativo es porque advino una recomposición del universo situacio-
nal. En el opus de Mr. Holland está sintetizado el padre y el maestro, pero no desde la
función “pedagógica” que podría atribuirse a cada uno de ellos. Por el contrario, se trata
de un acto no calculado. El verdadero desafío en la educación radica en ir más allá de
las propias limitaciones de los docentes. Los verdaderos cambios se producen cuando se
conmueven los protagonistas de la experiencia de enseñar.
i
La cita está extraída de una de las obras más estimulantes para pensar el lugar de la música y la escucha
en las relaciones humanas. Se trata del libro de Pascual Quingard El odio a la música. Editorial Andres
Bello. España, 1998, Pág. 127
ii
Tesis de maestría en Psicología Educacional, “Arte y diversidad: La experiencia estético-musical en el
trabajo con niños con necesidades educativas especiales”, Luzzi, Silvina, UBA, defendida en Abril 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
UGM NORTE
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaNani Tari
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicomagisterlucia
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Jaime Benayas
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...Mónica Osorio
 
Informe de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidadInforme de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidad
marcelain8230
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
khiny
 
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
aalcalar
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Cesar Rupay Meza
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicosCuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Jesús Bedoya
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
eulalia chica
 
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
Alfredo Carrion
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
CGT Enseñanza Andalucía
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)
 
Educación Natural
Educación NaturalEducación Natural
Educación Natural
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
 
Informe de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidadInforme de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidad
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
 
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Zéneca y cicerón
Zéneca y cicerónZéneca y cicerón
Zéneca y cicerón
 
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicosCuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
 
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
 

Similar a Análisis Mr Holland's Opus

LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
ProfessorPrincipiante
 
Presentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y FröebelPresentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y Fröebel
grupoa1uno
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
ManuelEliecerArteaga
 
la escuela y sus formatos
la escuela y sus formatosla escuela y sus formatos
la escuela y sus formatos
bhere44
 
La poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantilLa poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantil
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
La poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alvLa poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alvNatalia Reyes
 
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdfDialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
MaryLuzTrujilloPauca
 
NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015
danielgalst
 
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...Alejandra Pascual
 
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdfSONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
DanielaIrazoque1
 
G profe • terabithia
G profe • terabithiaG profe • terabithia
G profe • terabithia
Erica Couly
 
El enfoque educativo de la poesia
El enfoque educativo de la poesiaEl enfoque educativo de la poesia
El enfoque educativo de la poesia
Isa Rezmo
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
Nicolas Berastegui
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumaluga
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumalugaTEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumaluga
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumaluga
Miguel Muñoz de Morales
 
Taller_Heriberto_Tejo-OK.doc
Taller_Heriberto_Tejo-OK.docTaller_Heriberto_Tejo-OK.doc
Taller_Heriberto_Tejo-OK.doc
AlejandraEstvez2
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
elbermanuel1
 
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebelPresentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
grupoa1uno
 
Historia escolar sin final feliz
Historia escolar sin final felizHistoria escolar sin final feliz
Historia escolar sin final felizISFD N° 117
 

Similar a Análisis Mr Holland's Opus (20)

La música en la integración educativa blog
La música en la integración educativa blogLa música en la integración educativa blog
La música en la integración educativa blog
 
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
 
Presentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y FröebelPresentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y Fröebel
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
 
Ruta 7
Ruta 7Ruta 7
Ruta 7
 
la escuela y sus formatos
la escuela y sus formatosla escuela y sus formatos
la escuela y sus formatos
 
La poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantilLa poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantil
 
La poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alvLa poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alv
 
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdfDialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
 
NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015
 
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
 
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdfSONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
 
G profe • terabithia
G profe • terabithiaG profe • terabithia
G profe • terabithia
 
El enfoque educativo de la poesia
El enfoque educativo de la poesiaEl enfoque educativo de la poesia
El enfoque educativo de la poesia
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumaluga
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumalugaTEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumaluga
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Dossier la luna en un cazo, la petita malumaluga
 
Taller_Heriberto_Tejo-OK.doc
Taller_Heriberto_Tejo-OK.docTaller_Heriberto_Tejo-OK.doc
Taller_Heriberto_Tejo-OK.doc
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
 
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebelPresentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
 
Historia escolar sin final feliz
Historia escolar sin final felizHistoria escolar sin final feliz
Historia escolar sin final feliz
 

Más de Sohar Carr

Sentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclosSentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclos
Sohar Carr
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
Sohar Carr
 
Dualidad de ondas
Dualidad de ondasDualidad de ondas
Dualidad de ondas
Sohar Carr
 
Repaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnéticaRepaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnética
Sohar Carr
 
Capitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma ediciónCapitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma ediciónCapitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma ediciónCapitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma ediciónCapitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma ediciónCapitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma ediciónCapitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma ediciónCapitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma ediciónCapitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma ediciónCapitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma ediciónCapitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma edición
Sohar Carr
 
Capitulo 12 la onda plana uniforme
Capitulo 12   la onda plana uniformeCapitulo 12   la onda plana uniforme
Capitulo 12 la onda plana uniforme
Sohar Carr
 
Capitulo 08 el campo magnético estable
Capitulo 08   el campo magnético estableCapitulo 08   el campo magnético estable
Capitulo 08 el campo magnético estable
Sohar Carr
 
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplaceCapitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplace
Sohar Carr
 
Capitulo 06 dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06   dieléctricos y capacitanciaCapitulo 06   dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06 dieléctricos y capacitancia
Sohar Carr
 
Capitulo 05 corriente y conductores
Capitulo 05   corriente y conductoresCapitulo 05   corriente y conductores
Capitulo 05 corriente y conductores
Sohar Carr
 
Capitulo 04 energía y potencial
Capitulo 04   energía y potencialCapitulo 04   energía y potencial
Capitulo 04 energía y potencial
Sohar Carr
 

Más de Sohar Carr (20)

Sentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclosSentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclos
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Dualidad de ondas
Dualidad de ondasDualidad de ondas
Dualidad de ondas
 
Repaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnéticaRepaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnética
 
Capitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma ediciónCapitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma edición
 
Capitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma ediciónCapitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma edición
 
Capitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma ediciónCapitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma edición
 
Capitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma ediciónCapitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma edición
 
Capitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma ediciónCapitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma edición
 
Capitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma ediciónCapitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma edición
 
Capitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma ediciónCapitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma edición
 
Capitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma ediciónCapitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma edición
 
Capitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma ediciónCapitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma edición
 
Capitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma ediciónCapitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma edición
 
Capitulo 12 la onda plana uniforme
Capitulo 12   la onda plana uniformeCapitulo 12   la onda plana uniforme
Capitulo 12 la onda plana uniforme
 
Capitulo 08 el campo magnético estable
Capitulo 08   el campo magnético estableCapitulo 08   el campo magnético estable
Capitulo 08 el campo magnético estable
 
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplaceCapitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplace
 
Capitulo 06 dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06   dieléctricos y capacitanciaCapitulo 06   dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06 dieléctricos y capacitancia
 
Capitulo 05 corriente y conductores
Capitulo 05   corriente y conductoresCapitulo 05   corriente y conductores
Capitulo 05 corriente y conductores
 
Capitulo 04 energía y potencial
Capitulo 04   energía y potencialCapitulo 04   energía y potencial
Capitulo 04 energía y potencial
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Análisis Mr Holland's Opus

  • 1. aesthethika© International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67 Luzzi www.aesthethika.org 64 La educación como una obra de arte Silvina Luzzi * Universidad de Buenos Aires ______________________________________________________________ Quien escucha deja de ser el mismo hombre y se desordena verdaderamente en pensamientoi . [1] Este preludio, que introduce una tesis más amplia sobre la llamada “educación especial”ii propone la lectura un film en el que los componentes sonoros adquieren una peculiar relevancia para el tratamiento de la diversidad. Se trata de la película Mr. Holland´s Opus, dirigida por Stephen Herek en 1995 y estrenada en Argentina bajo el título de “Querido maestro”, adaptación poco feliz que parece reducir la trama a su costado pedagógico, apenas uno de los elementos del film. El título original, en cambio, pone el acento en el acto creador, en lo que como veremos constituirá la verdadera “opera prima” de Mr. Holland. Protagonizado por Richard Dreyfus, el film relata la historia de un maestro de música en un college de los Estados Unidos. Glenn Holland es un excelente docente y goza del aprecio de sus estudiantes. Ama la música y ama enseñar música. Siempre quiso entregar a sus alumnos lo mejor de sí y obtener de ellos también lo mejor. Este hombre está casado, y cuando su mujer espera un hijo, él deposita todas sus expectati- vas en ese niño por venir. Naturalmente, aspira a que el hijo largamente deseado herede su don y amor por la música. Pero su hijo nace sordo. Frente a esta realidad, afloran todas sus limitaciones. A pesar de sus esfuerzos no logra vincularse con su propio hijo. No puede entenderlo. Cuando debe aprender el lenguaje de señas para comunicarse con él, delega en su mujer esta tarea. La consecuen- cia es que ella debe oficiar de intérprete entre este padre y su hijo. Este abismo se profundiza cada vez más y termina poniendo en crisis su rol de padre, su condición de esposo y también su actividad como maestro en la escuela. * silvinaluzzi@yahoo.com.ar
  • 2. aesthethika© International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67 Luzzi www.aesthethika.org 65 En un momento dado, ocurre algo inesperado. Algo que no adelantaremos aquí, pero que cambia el curso de los acontecimientos. Frente a ello, se revoluciona la vida del protagonista. Por primera vez se permite estar con ese hijo. Y diseña para él un concierto maravilloso. Pero un concierto que el niño puede percibir. Un concierto en el que por primera vez su hijo lo pueda escuchar. Ya no es el padre intolerante que busca culpables para la “desgracia” de su hijo. Ya no es el marido que delega en su mujer el papel de intérprete de la erótica del niño, ya no exige que el hijo se comunique con él. Ahora es él mismo quién ensaya acercarse al mundo de su hijo. Un mundo de silencios pero pleno de vibraciones. Cuando puede producir ese cambio en sí mismo, no sólo modifica el vínculo con su hijo. También se transforma la difícil relación que tiene con su esposa y su rol como maestro de música en la escuela. Hay una escena especialmente conmovedora en la que nos interesa detenernos. Glenn Holland está dirigiendo la orquesta del colegio en el salón de actos, ante un auditorio colmado por estudiantes, docentes, familiares y amigos. Se trata de una celebración especial y también están presentes su esposa Iris y su hijo Cole. Luego de ejecutar el programa previsto, Mr. Holland anuncia que va a hacer un tema especial, dedicado a su hijo. Pero para sorpresa del auditorio, el anticipo lo realiza acompañando sus palabras con el lenguaje de señas que secretamente había aprendido para esa ocasión. Canta él mismo la canción “interpretando” cada verso para que su hijo pueda se- guir la letra –significativamente el tema es “Beautiful boy”, la canción que John Lennon compuso para su hijo: Close your eyes, Have no fear, The monsters gone, He’s on the run and your daddy’s here, Beautiful, Beautiful, beautiful, Beautiful Boy, Before you go to sleep, Say a little prayer, Every day in every way, It’s getting better and better, Beautiful, Beautiful, beautiful, Beautiful Boy,
  • 3. aesthethika© International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67 Luzzi www.aesthethika.org 66 Out on the ocean sailing away, I can hardly wait, To see you to come of age, But I guess we’ll both, Just have to be patient, Yes it’s a long way to go, But in the meantime, Before you cross the street, Take my hand, Life is just what happens to you, While your busy making other plans, Beautiful, Beautiful, beautiful, Beautiful Boy, Darling, Darling, Darling Sean. Al llegar a la última estrofa, Glenn Holland altera la letra, reemplazando la pala- bra “Boy” por “Cole”, acompañando con lenguaje de señas el cambio para acentuar el gesto de la dedicatoria. Lindo Cole, termina siendo así una declaración de amor de un padre a un hijo, pero también una renuncia a los ideales de belleza y perfección que destila la educación tradicional. ¿Cuál es el mensaje? Los alumnos, se sabe, establecen una transferencia masiva con las maestras y los maestros. Y es gracias a esa transferencia que es posible la tarea de transmisión en las aulas. Todos los maestros y las maestras queremos enseñarles lo mejor a nuestros alumnos. Para una maestra de música es hermoso poder transmitir a un niño el amor por los sonidos. Pero por más preparados y preparadas que estemos, por más conocimientos que hayamos adquirido en nuestra formación docente, siempre existen puntos ciegos en cada uno de nosotros. Esto es especialmente importante cuando estamos frente a alumnos con aptitudes especiales. Cuando estamos con niños y niñas que se comunican de manera diferente, o que comprender de otro modo el mundo que los rodea, o que se desempeñan con conductas que nos resulta difícil entender. Allí siempre corremos el riesgo de deslizar- nos al lugar del maestro de música de la película. Allí se abre el verdadero desafío. Cuando el déficit toca algún punto ciego de la propia experiencia del docente. Es justamente desde este lugar que debemos abrirnos a descubrir aquello que el niño es. Desde allí, propiciar un espacio en el cual pueda desplegar su singularidad.
  • 4. aesthethika© International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte Vol. 7, (2), abril 2012, 64-67 Luzzi www.aesthethika.org 67 Esto es especialmente claro en el caso de la educación artística. El material con que cuenta el maestro de música para promover la manifestación del mundo interior de estos niños es el mundo de lo sonoro. ¿Qué es lo sonoro? Es lo que el niño aprehendió en su más temprana infancia. Es la vía a través de la cual se conectó con el mundo que lo rodea. A “tempo” y con contratiempos. Ser diferente tiene su precio. En un mundo no siempre dispuesto a albergar la diversidad, el niño carga con las frustraciones de los adultos. Y a veces también con los miedos de sus maestros. La suma de todos los miedos es la que termina instalando los fantasmas que recorren la escuela tradicional. Volviendo a nuestro film, la posibilidad de que ese niño se sustraiga al dolor que le imponen por su sordera tiene como condición una reorganización de la matriz familiar e institucional en la que se aloja su peculiaridad. El padre debe ceder en su empecinamiento narcisista y la madre debe hacerle un lugar más allá de la díada. Finalmente, el ritmo profundo del Mr. Holland’s Opus, permite que las vibracio- nes del cuerpo del padre-compositor lleguen por primera vez al de su hijo. Este hombre crea una composición en la que en rigor se inventa a sí mismo como padre. Si hablamos de acontecimiento educativo es porque advino una recomposición del universo situacio- nal. En el opus de Mr. Holland está sintetizado el padre y el maestro, pero no desde la función “pedagógica” que podría atribuirse a cada uno de ellos. Por el contrario, se trata de un acto no calculado. El verdadero desafío en la educación radica en ir más allá de las propias limitaciones de los docentes. Los verdaderos cambios se producen cuando se conmueven los protagonistas de la experiencia de enseñar. i La cita está extraída de una de las obras más estimulantes para pensar el lugar de la música y la escucha en las relaciones humanas. Se trata del libro de Pascual Quingard El odio a la música. Editorial Andres Bello. España, 1998, Pág. 127 ii Tesis de maestría en Psicología Educacional, “Arte y diversidad: La experiencia estético-musical en el trabajo con niños con necesidades educativas especiales”, Luzzi, Silvina, UBA, defendida en Abril 2010.