SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS SOBRE TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Por: Sandra Patricia Lizarazo Zárate
Colegio Técnico Industrial José Elias Puyana
“La vida es muy diferente a la escuela. En la escuela primero aprendes la lección y luego te
ponen la prueba. En la vida te ponen la prueba y luego aprendes la lección”.
1- CONCEPTUALIZACION. Dentro de mi quehacer pedagógico la tendencia que más
suelo utilizar es el aprendizaje vivencial. Como docente perteneciente al área de
ciencias naturales, se hace indispensable que el aprendizaje se logre haciendo, desde la
experiencia. Es necesario que el estudiante entre en contacto con lo real y no sea un
simple espectador, que solo observa, sino un participante activo de su propio
aprendizaje y constructor de su propio conocimiento desde la práctica.
Dentro de mi desempeño cotidiano como maestra de Biología y Química veo cada vez
con más acierto el uso de herramientas facilitadoras del aprendizaje donde los chicos
trabajen en equipo y lleguen a sus propias conclusiones tomando como base
conocimientos adquiridos en el aula. Además, resulta interesante que aprendan a
formularse preguntas y a dar respuestas a sus inquietudes. La idea es que los
estudiantes “aprendan a pensar haciendo” involucrándose en su propio aprendizaje, el
cual resultará significativo ya que conllevará a que no solo fortalezcan el aspecto
cognitivo sino también los valores como el liderazgo, la toma de decisiones y la
comunicación asertiva; habilidades que son clave para una formación holística de
nuestros niños y jóvenes.
2- DESARROLLO. Como forma de aplicación del aprendizaje vivencial adelanto
actividades de experimentación donde las prácticas de laboratorio son la forma de
llegar a un conocimiento real más allá de lo que muestra el texto, la diapositiva, el
tablero y la clase magistral.
Esta estrategia permite la comprensión de conceptos y conduce a generar en los
estudiantes interés y pasión por la ciencia, además de proporcionar a los estudiantes la
oportunidad de explorar, proponer, reflexionar y elaborar conclusiones a partir de las
experiencias realizadas.
Otra razón que se considera es que no se proponen actividades experimentales,
demostrativas o experiencias prácticas, con el objetivo que los estudiantes puedan tener
un primer acercamiento al concepto que se quiere enseñar, y que además puedan
relacionarlo con actividades cotidianas, convirtiéndose así en un complemento útil y
esencial para motivar a los estudiantes y para profundizar en los conceptos que
dificultan el proceso de aprendizaje.
3- CIERRE. Para finalizar, las prácticas en laboratorio son una estrategia que motiva a
investigar porque promueve a través de los experimentos el desarrollo de habilidades y
actitudes para la investigación. De tal manera que esta estrategia contribuirá a
desarrollar otra de las tendencias pedagógicas y es el aprendizaje basado en
proyectos, el cual nos ayudará también a cultivar en los niños y jóvenes el espíritu
investigador para que en lo sucesivo de su formación sea la investigación un hábito que
ayude a generar la solución a los problemas cotidianos y aquellos que se derivan de la
ciencia. Con esto, la práctica podría ser de campo y la socialización a toda la comunidad
educativa.
SPL
SPL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 
Tarea e alvaro goelkel
Tarea e alvaro goelkelTarea e alvaro goelkel
Tarea e alvaro goelkel
dayana jaime
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
La experimentacion en el aula
La experimentacion en el aulaLa experimentacion en el aula
La experimentacion en el aula
Lupitapc
 
Aprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipoAprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipo
JoseAntonioHuixtan
 
Trabajos practicos
Trabajos practicosTrabajos practicos
Trabajos practicos
melisa18
 
Comentario de los trabajos prácticos
Comentario de los trabajos prácticosComentario de los trabajos prácticos
Comentario de los trabajos prácticos
Aidita1c
 
La metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aulaLa metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aula
educar innovatic
 
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Joaquin Rojas
 
Modelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deberModelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deber
Gladys Narcisa Jimbo Roman
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
esperanzacoqueta
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
Angiee Garcia
 
Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar
Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar
Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar
Alondra Saucedoo
 
Pintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicasPintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicas
Daysy Herrera
 
Taller sustancia misteriosa
Taller sustancia misteriosaTaller sustancia misteriosa
Taller sustancia misteriosa
profesoraudp
 
La investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gico
La investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gicoLa investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gico
La investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gico
Marixa292
 
Docente
DocenteDocente
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundariaUna jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Sandy San
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
Daniel López Morales
 
Matemática y su didáctica (2)
Matemática y su didáctica (2)Matemática y su didáctica (2)
Matemática y su didáctica (2)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Tarea e alvaro goelkel
Tarea e alvaro goelkelTarea e alvaro goelkel
Tarea e alvaro goelkel
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
La experimentacion en el aula
La experimentacion en el aulaLa experimentacion en el aula
La experimentacion en el aula
 
Aprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipoAprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipo
 
Trabajos practicos
Trabajos practicosTrabajos practicos
Trabajos practicos
 
Comentario de los trabajos prácticos
Comentario de los trabajos prácticosComentario de los trabajos prácticos
Comentario de los trabajos prácticos
 
La metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aulaLa metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aula
 
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
 
Modelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deberModelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deber
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
 
Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar
Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar
Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar
 
Pintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicasPintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicas
 
Taller sustancia misteriosa
Taller sustancia misteriosaTaller sustancia misteriosa
Taller sustancia misteriosa
 
La investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gico
La investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gicoLa investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gico
La investigaci n_en_el_quehacer_pedag_gico
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundariaUna jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
 
Matemática y su didáctica (2)
Matemática y su didáctica (2)Matemática y su didáctica (2)
Matemática y su didáctica (2)
 

Similar a Análisis sobre tendencias pedagógicas

Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
solanyita13
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
soniamartinez2021
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
kate1531
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Analisis tendencias
Analisis tendenciasAnalisis tendencias
Analisis tendencias
Dalis López
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Tema 8Tema 8
Análisis act 8 ana
Análisis act 8 anaAnálisis act 8 ana
Análisis act 8 ana
ANA DAGUER MARTINEZ
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
Keiry Yanith Vergara Romero
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
NURDY LARA
 
Teorias cognitivas
Teorias cognitivasTeorias cognitivas
Teorias cognitivas
Dorisima Caterisima
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
soniachal
 
Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.
domeneses
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
Lupita Palacios
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizaje
jesus Coronado
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
Keiry Yanith Vergara Romero
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
silvialiceo
 

Similar a Análisis sobre tendencias pedagógicas (20)

Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Analisis tendencias
Analisis tendenciasAnalisis tendencias
Analisis tendencias
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Análisis act 8 ana
Análisis act 8 anaAnálisis act 8 ana
Análisis act 8 ana
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Teorias cognitivas
Teorias cognitivasTeorias cognitivas
Teorias cognitivas
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizaje
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Análisis sobre tendencias pedagógicas

  • 1. ANÁLISIS SOBRE TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Por: Sandra Patricia Lizarazo Zárate Colegio Técnico Industrial José Elias Puyana “La vida es muy diferente a la escuela. En la escuela primero aprendes la lección y luego te ponen la prueba. En la vida te ponen la prueba y luego aprendes la lección”. 1- CONCEPTUALIZACION. Dentro de mi quehacer pedagógico la tendencia que más suelo utilizar es el aprendizaje vivencial. Como docente perteneciente al área de ciencias naturales, se hace indispensable que el aprendizaje se logre haciendo, desde la experiencia. Es necesario que el estudiante entre en contacto con lo real y no sea un simple espectador, que solo observa, sino un participante activo de su propio aprendizaje y constructor de su propio conocimiento desde la práctica. Dentro de mi desempeño cotidiano como maestra de Biología y Química veo cada vez con más acierto el uso de herramientas facilitadoras del aprendizaje donde los chicos trabajen en equipo y lleguen a sus propias conclusiones tomando como base conocimientos adquiridos en el aula. Además, resulta interesante que aprendan a formularse preguntas y a dar respuestas a sus inquietudes. La idea es que los estudiantes “aprendan a pensar haciendo” involucrándose en su propio aprendizaje, el cual resultará significativo ya que conllevará a que no solo fortalezcan el aspecto cognitivo sino también los valores como el liderazgo, la toma de decisiones y la comunicación asertiva; habilidades que son clave para una formación holística de nuestros niños y jóvenes. 2- DESARROLLO. Como forma de aplicación del aprendizaje vivencial adelanto actividades de experimentación donde las prácticas de laboratorio son la forma de llegar a un conocimiento real más allá de lo que muestra el texto, la diapositiva, el tablero y la clase magistral. Esta estrategia permite la comprensión de conceptos y conduce a generar en los estudiantes interés y pasión por la ciencia, además de proporcionar a los estudiantes la oportunidad de explorar, proponer, reflexionar y elaborar conclusiones a partir de las experiencias realizadas. Otra razón que se considera es que no se proponen actividades experimentales, demostrativas o experiencias prácticas, con el objetivo que los estudiantes puedan tener
  • 2. un primer acercamiento al concepto que se quiere enseñar, y que además puedan relacionarlo con actividades cotidianas, convirtiéndose así en un complemento útil y esencial para motivar a los estudiantes y para profundizar en los conceptos que dificultan el proceso de aprendizaje. 3- CIERRE. Para finalizar, las prácticas en laboratorio son una estrategia que motiva a investigar porque promueve a través de los experimentos el desarrollo de habilidades y actitudes para la investigación. De tal manera que esta estrategia contribuirá a desarrollar otra de las tendencias pedagógicas y es el aprendizaje basado en proyectos, el cual nos ayudará también a cultivar en los niños y jóvenes el espíritu investigador para que en lo sucesivo de su formación sea la investigación un hábito que ayude a generar la solución a los problemas cotidianos y aquellos que se derivan de la ciencia. Con esto, la práctica podría ser de campo y la socialización a toda la comunidad educativa. SPL SPL