SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar ----------------- aprender-----------------------
evaluar
Como educadora para enseñar ciencia necesitamos un
conocimiento para poder investigar y así enseñar a los
niños, ellos deben de aprender y por último se necesita
de la evaluación para ver el logro que tiene el niño.
Que debo planificar para posteriormente plantear.
Enseñar aprender evaluar
Siendo modelo de
investigación,
incentivando y
valorando la
curiosidad
planteando
preguntas y
consignas que
inciten la
investigación.
Aceptando las
hipótesis,
conceptualizaciones,
aportes aun cuando
son erróneos… la
ciencia se mueve…
los conocimientos
también partir de
conocimientos
previos necesidades
haciendo ciencia:
produciendo
conocimientos como
asemos los científicos
- Observando
- Explorando
- Pensando
reflexión e
hipótesis
- Intercambiando
experiencias
- Registrando
- Estableciendo
conclusiones
- Indagando
De manera
permanente.
La evaluación
como parte de
proceso de
aprender
utilizando
variedad de
instrumentos
Como enseñar, aprender y evaluar ciencia en preescolar.
 Ideas claves acerca de evaluar:
 Es el motor de aprendizaje, ya que de ella
despende que y como se enseña, el qué y cómo se
aprende.
 Útil para regular el aprendizaje
 Aprender a autoevaluarse
 Se realizan muchas evaluaciones en el aula pero la más
importante es la del alumno.
 Los resultados dependen la calidad de la evaluación
 Motivadoras evaluación externa de los aprendizajes
 Deben proporcionar información que permita juzgar la
calidad
El proceso de evaluación es caracterizado por:
- Recoger información por medio de instrumentos escritos
- Analizar esa información y emitir un juicio sobre ella
- Tomar decisiones
De carácter social orientadas a constatar y certificar
evaluación sumativa
De carácter pedagógico, orientas a identificar los cambios
que hay que introducir en los procesos de enseñanza para
ayudar a los alumnos en el proceso de construcción del
conocimiento.
En la formación formativa:
Es el propio alumnado el que puede corregir sus errores al
darse cuenta de ellos
La función del profesorado se debe centrar en compartir con
el alumnado este proceso formativo,
Evaluación formadora:
La evaluación entendida como autoevaluación y evaluación,
constituye el valor de todo proceso de construcción de
conocimientos.
Contrato de evaluación:
- Trabajo de enseñanza previo que tiene que posibilitar
que los alumnos identifiquen los contenidos
fundamentales.
- El alumno explique individualmente los aspectos que
debe conocer al relación al tema y que sepa indicar
cuales considera que no ha aprendido aun y porque.
- Cooperar y evaluarse mutuamente, percibir el error
como algo que se puede superar y ser más autónomo
posible en la toma de conciencia y la toma de decisiones
La finalidad principal de a evaluaciones la regulación tanto de
la enseñanza como el aprendizaje.
- La evaluación formativa se centra en la comprensión del
funcionamiento cognitivo del estudiante
- El proceso de enseñanza se fundamenta en la detención
de los obstáculos o dificultades del alumnado
- Y en proponer tareas para superarlas.
Evaluación inicial:
- Enseñar implica diagnosticar: tiene como objetivo
fundamental analiza la situación de cada estudiante
antes de iniciar un determinado proceso de enseñanza
aprendizaje
- - estructuras de acogida:
- Conjunto de actitudes, conductas, representaciones y
maneras espontaneas de razonar propias de cada
alumno.
Evaluación durante el proceso de aprendizaje
- Es la más importante para los resultados del aprendizaje
- Depende de que si consigue ayudar a los alumnos al
superar obstáculos en espacios de tiempos cercanos al
momento que se detengan
- Que el propio alumnado sepa identificar sus dificultades,
comprenderlas y autorregularlas.
Evaluación final vista desde finalidad formativa:
- Función formativa reguladora
- Ayudar a recoger que han aprendido
- Un buen resultado final es el mejor incentivo para seguir
esforzándose
- Debe constituir un proceso contante a lo largo del
aprendizaje
- Debe proporcionar información que le permita no solo
identificar dificultades, sino especialmente comprender
sus causas.
Utilizando las sistemáticas como instrumentos para
comprender la lógica del alumnado:
- Esta red posibilita a el profesorado la identificación de
relaciones e ideas expresadas por los niños y los
saberes que se pretende que aprendan
- Se pretende identificar puntos de anclaje entre el
conocimiento del sentido común y el conocimiento
experto.
- Posibilitan identificar razonamientos
El error es útil para regular el aprendizaje:
- Estimular su expresión para que pueda detectar,
comprender y favorecer su regulación
- El error es un indicador de los obstáculos con los que se
enfrenta el pensamiento del alumnado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternurapatpamtic
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolarSoledad Gonzalez
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónluzareligarcia
 
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egresoAct 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
axayacatlfm
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)faustofaustrol
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo nVirginia PS
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
ana ortiz
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observaciónFanny Cueva
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
Juan Daniel Trujillo Zamora
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
Dannielaa Johanna
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
Julio Chuquipoma
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicialuepsantarosalia
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Nancy Morocho
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
Katty Delgado
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
 
diario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicadiario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicajavierdanilo
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egresoAct 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
 
Mi autobiografia
Mi autobiografiaMi autobiografia
Mi autobiografia
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
diario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicadiario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogica
 

Destacado

Valoración dimensión cognitiva matematicas
Valoración dimensión cognitiva matematicasValoración dimensión cognitiva matematicas
Valoración dimensión cognitiva matematicasMarixneyer Peña
 
Segunda valoracion dimension cognitiva naturales y sociales
Segunda valoracion dimension cognitiva naturales y socialesSegunda valoracion dimension cognitiva naturales y sociales
Segunda valoracion dimension cognitiva naturales y socialesMarixneyer Peña
 
Unidad 4. el proyecto. investigación en bachillerato
Unidad 4. el proyecto. investigación en bachilleratoUnidad 4. el proyecto. investigación en bachillerato
Unidad 4. el proyecto. investigación en bachilleratoangelagonzalez07
 
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
UO
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
rcoroneltrujillano
 
Tarea De Telecomunicaciones
Tarea De TelecomunicacionesTarea De Telecomunicaciones
Tarea De Telecomunicaciones
Carmen Castro
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Enseñar a investigar
Enseñar a investigarEnseñar a investigar
Enseñar a investigar
IES Turaniana
 
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolarAprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
alfinred
 
Por qué investigar
Por qué investigarPor qué investigar
Por qué investigar
ksuarezv
 
Parece dificil investigar
Parece dificil investigarParece dificil investigar
Parece dificil investigar
mendozanereo
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónsarita2708
 
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrolloAprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrolloManuel Bedoya D
 
Investigar No Quest@
Investigar No Quest@Investigar No Quest@
Investigar No Quest@
centros tic
 
La diferencia entre investigar un insight y descubrir un insight
La diferencia entre  investigar un insight y  descubrir un insightLa diferencia entre  investigar un insight y  descubrir un insight
La diferencia entre investigar un insight y descubrir un insight
UPN Universidad Privada del Norte
 
Aprender a investigar icfes módulo 5 el proyecto
Aprender a investigar icfes módulo 5 el proyectoAprender a investigar icfes módulo 5 el proyecto
Aprender a investigar icfes módulo 5 el proyectoManuel Bedoya D
 
Enseñar como siempre enseñar como nunca
Enseñar como siempre enseñar como nuncaEnseñar como siempre enseñar como nunca
Enseñar como siempre enseñar como nuncaorientafol
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
JESUS HARO ENCINAS
 
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la informaciónAprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la informaciónManuel Bedoya D
 

Destacado (20)

Valoración dimensión cognitiva matematicas
Valoración dimensión cognitiva matematicasValoración dimensión cognitiva matematicas
Valoración dimensión cognitiva matematicas
 
Segunda valoracion dimension cognitiva naturales y sociales
Segunda valoracion dimension cognitiva naturales y socialesSegunda valoracion dimension cognitiva naturales y sociales
Segunda valoracion dimension cognitiva naturales y sociales
 
Unidad 4. el proyecto. investigación en bachillerato
Unidad 4. el proyecto. investigación en bachilleratoUnidad 4. el proyecto. investigación en bachillerato
Unidad 4. el proyecto. investigación en bachillerato
 
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
Tarea De Telecomunicaciones
Tarea De TelecomunicacionesTarea De Telecomunicaciones
Tarea De Telecomunicaciones
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Enseñar a investigar
Enseñar a investigarEnseñar a investigar
Enseñar a investigar
 
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolarAprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
 
Por qué investigar
Por qué investigarPor qué investigar
Por qué investigar
 
Parece dificil investigar
Parece dificil investigarParece dificil investigar
Parece dificil investigar
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educación
 
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrolloAprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
 
Investigar No Quest@
Investigar No Quest@Investigar No Quest@
Investigar No Quest@
 
La diferencia entre investigar un insight y descubrir un insight
La diferencia entre  investigar un insight y  descubrir un insightLa diferencia entre  investigar un insight y  descubrir un insight
La diferencia entre investigar un insight y descubrir un insight
 
Aprender a investigar icfes módulo 5 el proyecto
Aprender a investigar icfes módulo 5 el proyectoAprender a investigar icfes módulo 5 el proyecto
Aprender a investigar icfes módulo 5 el proyecto
 
Enseñar como siempre enseñar como nunca
Enseñar como siempre enseñar como nuncaEnseñar como siempre enseñar como nunca
Enseñar como siempre enseñar como nunca
 
Investigar y enseñar
Investigar y enseñarInvestigar y enseñar
Investigar y enseñar
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la informaciónAprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
 

Similar a Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar

Cuadro de es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de  es posible mejorar la evaluacionCuadro de  es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de es posible mejorar la evaluacionDaniela Zamudio
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
Mary Tenelema
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
Mary Tenelema
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesCarlos Perez
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEneida Yasmín
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEneida Yasmín
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
GlendaSotoDiguez
 
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discenteTabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Ruben GP
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
Como realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autenticaComo realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autentica
ivaltud
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
Academia
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiMinisterio de Educación
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
Monica1186
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 

Similar a Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar (20)

Cuadro de es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de  es posible mejorar la evaluacionCuadro de  es posible mejorar la evaluacion
Cuadro de es posible mejorar la evaluacion
 
Tarea 3 abigaid
Tarea 3 abigaidTarea 3 abigaid
Tarea 3 abigaid
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discenteTabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
Como realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autenticaComo realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autentica
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Enseñar, aprender y evaluar ciencias en preescolar

  • 1. Enseñar ----------------- aprender----------------------- evaluar Como educadora para enseñar ciencia necesitamos un conocimiento para poder investigar y así enseñar a los niños, ellos deben de aprender y por último se necesita de la evaluación para ver el logro que tiene el niño. Que debo planificar para posteriormente plantear. Enseñar aprender evaluar Siendo modelo de investigación, incentivando y valorando la curiosidad planteando preguntas y consignas que inciten la investigación. Aceptando las hipótesis, conceptualizaciones, aportes aun cuando son erróneos… la ciencia se mueve… los conocimientos también partir de conocimientos previos necesidades haciendo ciencia: produciendo conocimientos como asemos los científicos - Observando - Explorando - Pensando reflexión e hipótesis - Intercambiando experiencias - Registrando - Estableciendo conclusiones - Indagando De manera permanente. La evaluación como parte de proceso de aprender utilizando variedad de instrumentos
  • 2. Como enseñar, aprender y evaluar ciencia en preescolar.  Ideas claves acerca de evaluar:  Es el motor de aprendizaje, ya que de ella despende que y como se enseña, el qué y cómo se aprende.  Útil para regular el aprendizaje  Aprender a autoevaluarse  Se realizan muchas evaluaciones en el aula pero la más importante es la del alumno.  Los resultados dependen la calidad de la evaluación  Motivadoras evaluación externa de los aprendizajes  Deben proporcionar información que permita juzgar la calidad El proceso de evaluación es caracterizado por: - Recoger información por medio de instrumentos escritos - Analizar esa información y emitir un juicio sobre ella - Tomar decisiones De carácter social orientadas a constatar y certificar evaluación sumativa De carácter pedagógico, orientas a identificar los cambios que hay que introducir en los procesos de enseñanza para ayudar a los alumnos en el proceso de construcción del conocimiento. En la formación formativa: Es el propio alumnado el que puede corregir sus errores al darse cuenta de ellos La función del profesorado se debe centrar en compartir con el alumnado este proceso formativo, Evaluación formadora:
  • 3. La evaluación entendida como autoevaluación y evaluación, constituye el valor de todo proceso de construcción de conocimientos. Contrato de evaluación: - Trabajo de enseñanza previo que tiene que posibilitar que los alumnos identifiquen los contenidos fundamentales. - El alumno explique individualmente los aspectos que debe conocer al relación al tema y que sepa indicar cuales considera que no ha aprendido aun y porque. - Cooperar y evaluarse mutuamente, percibir el error como algo que se puede superar y ser más autónomo posible en la toma de conciencia y la toma de decisiones La finalidad principal de a evaluaciones la regulación tanto de la enseñanza como el aprendizaje. - La evaluación formativa se centra en la comprensión del funcionamiento cognitivo del estudiante - El proceso de enseñanza se fundamenta en la detención de los obstáculos o dificultades del alumnado - Y en proponer tareas para superarlas. Evaluación inicial: - Enseñar implica diagnosticar: tiene como objetivo fundamental analiza la situación de cada estudiante antes de iniciar un determinado proceso de enseñanza aprendizaje - - estructuras de acogida: - Conjunto de actitudes, conductas, representaciones y maneras espontaneas de razonar propias de cada alumno. Evaluación durante el proceso de aprendizaje - Es la más importante para los resultados del aprendizaje - Depende de que si consigue ayudar a los alumnos al superar obstáculos en espacios de tiempos cercanos al momento que se detengan
  • 4. - Que el propio alumnado sepa identificar sus dificultades, comprenderlas y autorregularlas. Evaluación final vista desde finalidad formativa: - Función formativa reguladora - Ayudar a recoger que han aprendido - Un buen resultado final es el mejor incentivo para seguir esforzándose - Debe constituir un proceso contante a lo largo del aprendizaje - Debe proporcionar información que le permita no solo identificar dificultades, sino especialmente comprender sus causas. Utilizando las sistemáticas como instrumentos para comprender la lógica del alumnado: - Esta red posibilita a el profesorado la identificación de relaciones e ideas expresadas por los niños y los saberes que se pretende que aprendan - Se pretende identificar puntos de anclaje entre el conocimiento del sentido común y el conocimiento experto. - Posibilitan identificar razonamientos El error es útil para regular el aprendizaje: - Estimular su expresión para que pueda detectar, comprender y favorecer su regulación - El error es un indicador de los obstáculos con los que se enfrenta el pensamiento del alumnado.