SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4
UNIDAD INDAGACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD INDAGACIÓN CIENTIFICA.
ACTIVIDAD 12: DESARROLLANDO LAS IDEAS DE
LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL PROCESO
INDAGATORIO
Objetivo de la actividad 12:
Reconocer la importancia de las ideas previas
y cómo hacerlas progresar a través del
proceso indagatorio.
Para comenzar:
Basándote en tu opinión y en la lectura del texto
“Ideas previas y cambio conceptual”, discute:
¿Cómo crees que el proceso indagatorio
favorece la progresion de las ideas de los
estudiantes?
Actividad N °12
“Sustancia Misteriosa”
Visión general de la Actividad.
• En esta actividad, cada grupo realizará varias
pruebas a un conjunto de sustancias, con el fin
de desarrollar la comprensión de las
propiedades físicas y químicas de la materia.
• Comparar las propiedades físicas y químicas
de la Sustancia Misteriosa con otras
sustancias y concluir ¿qué es la Sustancia
Misteriosa?
Antes de
comenzar,
tenemos que
estar atentos a la
SEGURIDAD!!!
Medidas de SEGURIDAD!!!!!
• Utilice gafas de protección durante la
lección.
• No oler o degustar cualquiera de las
sustancias.
• Lea y siga todas las instrucciones
cuidadosamente.
• Haga preguntas cuando usted no tenga
claridad sobre qué hacer.
• Lávese las manos y limpie la mesa después
de trabajar.
Nuestras
Ideas previas
Si dispusieran de una variedad de
sustancias y una de ellas es
desconocida:
1. ¿Qué harían para reconocerla ?
2. ¿Qué “propiedades”, creen que
podrían ser útiles de observar, si
quisiéramos identificar una sustancia
entre varias sustancias diferentes?
1. ¿Qué creen ustedes que significa la
palabra propiedad?
Observen los materiales disponibles y en
base a sus predicciones diseñen en
conjunto un modelo de exploración.
Planificando
Nuestra
Investigación
• Diferentes sustancias
• Vasos transparentes pequeños
• Yodo, Agua, Vinagre
• Palos de madera
• Pipetas pasteur
• Lupas
• Cucharas
• Anteojos de seguridad
• Mecheros
• Pinzas para tubo
• Tubos de ensayo
• Fósforos
• Toallas de papel absorbente
• Vasos precipitados de 250 cc
• Cubetera para hielo
Hay 4 frascos que tenían etiquetas, pero se
desprendieron después de llenarlos con harina,
azúcar, sal y bicarbonato de sodio. Como son del
mismo color, no pudimos determinar cuál es
cual.
Nueva
situación
Basándote en la situación anterior,
piensa…
¿Qué “propiedad“ crees tú que
podrías utilizar para determinar la
diferencia de estas sustancias?Predicción
Conversen con su grupo:
¿Qué crees que debemos
observar?
¿Cómo registrarían?
Planificando
Nuestra
Investigación:
Ejecutando nuestra
prueba para
determinar la
sustancia misteriosa.
Realizando
la
investigación
Cada grupo recibirá un frasco sin etiqueta y 4
muestras etiquetadas para realizar diferentes pruebas
SAL AZÚCAR BICARBONATO HARINA
Propiedades Físicas
Prueba Textura
Prueba Apariencia
Prueba Solubilidad
Propiedades Químicas
Prueba de Reacción al Yodo
Prueba de Reacción al Vinagre
Propiedades Físico-Químicas
Prueba de Reacción frente al calor
Realizando
la
investigación
Instrucciones
• No usen el sentido del gusto.
• Para cada sustancia utilizar siempre
la misma cuchara (la cuchara para la
harina, siempre utilizarla para la
harina).
Prueba 1:TEXTURA
¿Cómo se siente?
Realizando
la
investigación
Froten una a una las sustancias en sus manos y anoten
sus observaciones en la tabla de registro. Después de
frotar cada sustancia límpiense bien las manos antes de
frotar la siguiente sustancia.
¿Qué notan cuando se frota un poco de cada sustancia
en la palma de su mano?
• ¿Cómo se siente?
• ¿Cómo es esto, igual o diferente entre las sustancias?
Prueba 1:TEXTURA
¿Cómo se siente?
Realizando
la
investigación
Aprieten con su mano cada una de las
sustancias y anoten sus observaciones en la
tabla de registro.
¿Qué sucede cuando aprietan un poco de cada
sustancia?
¿Se hace una pelota? ¿Permanecen juntos?
¿Cómo es esto, igual o diferente entre las
sustancias?
- Anota tus observaciones, registra y asegúrese
de limpiar sus manos antes de pasar a la
siguiente tarea.
Prueba 2: APARIENCIA
¿Cómo se ve?
Realizando
la
investigación
Depositen un poco de cada
sustancia en los trozos de cartulina
negra y observen con la lupa.
¿Qué notan cuando miran las
sustancias con una lupa?
Prueba 3: Solubilidad
¿Se mezcla con agua?
Realizando
la
investigación
Disponen de cuatro vasos precipitados.
Coloquen media cucharada de cada
sustancia en cada vaso de precipitado y
rotulen de acuerdo a la sustancia que
contenga el vaso. Luego a cada vaso
agreguen 50 mL de agua y revuelvan.
¿Qué sucede al mezclar agua con cada
una de las sustancias?
¿Qué observan? Registra.
Prueba 4: Reacción al yodo
Realizando
la
investigación
Prueba de reacción al yodo
Disponen de una cubetera para hielo. En 4
espacios diferentes de la cubetera viertan una
cucharada de cada sustancia. Luego agreguen
unas gotas de solución de yodo a cada sustancia y
observen.
¿Qué sucede cuando se agregan unas gotas de
solución de yodo en cada una de las sustancias?
• ¿Qué observan? Registren.
Prueba 4: Reacción al vinagre
Realizando
la
investigación
Prueba de reacción al vinagre
Disponen de una cubetera para hielo. En
4 espacios diferentes de la cubetera
viertan una cucharada de cada sustancia.
Luego agreguen unas gotas de vinagre a
cada sustancia y observen.
¿Qué sucede cuando se agregan unas
gotas de vinagre a cada una de las
sustancias?
¿Qué observan? Registren.
Prueba 5: Reacción al calor
Realizando
la
investigación
En cada tubo de ensayo depositen una punta de
cuchara de cada sustancia. Luego, con una pinza
sostengan el tubo y pónganlo sobre el mechero
encendido en posición inclinada en un ángulo de
45º aproximadamente, con la boca del tubo en
sentido contrario a sus compañeros. Muevan en
forma circular sobre la llama del mechero durante 1
minuto aproximadamente.
¿Qué le sucede a cada sustancia cuando es expuesta
al calor del mechero?
Realizando la
investigación.
Registrando
los resultados
TABLA DE REGISTRO
Reflexión/ Grupal
Comunicación
y reflexión
De acuerdo a sus observaciones y la tabla
de registro:
¿Qué propiedades son comunes entre las
sustancias?
¿Qué propiedades son diferentes entre
las sustancias?
Reflexión / Curso completo
Comunicación
y reflexión
¿Qué propiedades se utilizaron en estas
pruebas para reconocer las sustancias?
¿Qué otras propiedades considerarían
para reconocer una sustancia?
¿Cómo se relaciona lo observado con las
propiedades de las sustancias?
Reflexión / Curso completo
Comunicación
y reflexión
¿Qué pruebas utilizarías para reconocer
dichas propiedades?
Para concluir… ¿Qué propiedades
considerarías para reconocer: harina,
bicarbonato, sal y azúcar entre otras
sustancias?
¿Qué determina las propiedades de una
sustancia?
Reflexión / Curso completo
Comunicación
y reflexión
Ahora utilizando la sustancia que
contiene el frasco sin etiqueta, analicen
y resuelvan:
¿Qué procedimiento, de los utilizados
en este taller, ocuparían para el
reconocimiento?
¿A qué sustancia corresponde?
Reflexión / Curso completo
Comunicación
y reflexión
Respondan nuevamente :
¿Qué significa el
concepto“propiedad”?
¿Qué “propiedades”, podrían ser
útiles observar si quisiéramos
identificar una sustancia entre varias
sustancias diferentes?
Profundización Temática
¿Cómo hacer crecer las ideas?
Nueva
experiencia
o problema.
Idea
existente
Idea
enriquecida /
modificada.
Posible nueva
explicación que las
relaciona.
Predicción
a
b
Investigación
para probar la
predicción.
Nueva evidencia
c
d
¿La evidencia apoya la predicción?NO SÍ
¿Por qué las ideas existentes de los niños/as
son tan importantes?
Los niños participan en
clases con sus propias ideas
acerca de lo que sucede y
como suceden los eventos
en la naturaleza.
Algunas de estas ideas pueden
ser productivas
Los niños/as pueden seguir
construyendo nuevas
comprensiones.
Algunas de estas ideas pueden
estar alejadas del conocimiento
científico
Resultan ser barreras de nuevos
aprendizajes.
¿Cómo podemos obtener las ideas existentes?
Hay variadas estrategias basadas en
conversaciones, escritura o dibujos.
Decidir cuál es la mejor dependerá
de:
• Número de alumnos de un
curso
• Desarrollo de la escritura
Ideas iniciales.
Cada docente
debe estar muy
consciente de
la existencia de
las ideas de los
niños y de la
calidad de
estas.
Si el curso es
pequeño:
Ayuda mucho
en la sala de
clases,
escribirlas en
un
papelografo o
en la pizarra,
mientras van
conversando
en base a
preguntas y
respuestas
Escribir las respuestas en un
papelógrafo
Ilustraciones
Elaboración de mapas conceptuales
Tablas de registro
A B C D E F G
1
2
3
4
5
6
7
Diagrama de Venn
Secuencias
¿Por qué las ideas existentes de los
niños son tan importantes?
Nueva
experiencia o
problema.
Ideas existentes.
Predicción
Relaciona,
Formula
Hipótesis
Predicción
• Aplicar conocimiento y
experiencia existente que le
permita decir a un niño/a lo que
cree que ocurrirá
• Justificar o explicar la
predicción, presentando una
posible respuesta que asume el
rol de hipótesis
• No es adivinar, es razonar de
acuerdo a la experiencia
Ideas Previas
• Son construcciones que los sujetos elaboran
para dar respuesta a una necesidad de
interpretar fenómenos naturales o conceptos
científicos, y para brindar explicaciones. Son
construcciones personales, pero a la vez
universales y muy resistentes al cambio;
muchas veces persisten a pesar de los largos
años de escolarización.
• Silvia Bello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
keanma veriro
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
Ari Antonie Mahc
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
Carlitamartinezz
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yanet Condorhuanca
 
Pequeños Científicos
Pequeños CientíficosPequeños Científicos
Pequeños Científicos
EducaredColombia
 
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimicaEstrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Greys Roca Escorcia
 
Ciencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicialCiencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicial
Nayleet Beltrán
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
Misael Hernandez
 
CóMo EnseñAr
CóMo EnseñArCóMo EnseñAr
CóMo EnseñAr
María Luisa Bossolasco
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Francisco Salazar
 
Diseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbiDiseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbi
MITZI PACHECO LAURIN
 
Los experimentos caseros
Los experimentos caserosLos experimentos caseros
Los experimentos caseros
Manuel Diaz
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
betoqui
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
Ari Antonie Mahc
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
Unidad del magnetismo
Unidad del magnetismoUnidad del magnetismo
Unidad del magnetismo
Karina Monge
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
ginasua
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
ll
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Arlette Pacheco Delgado
 

La actualidad más candente (20)

LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Pequeños Científicos
Pequeños CientíficosPequeños Científicos
Pequeños Científicos
 
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimicaEstrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimica
 
Ciencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicialCiencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicial
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
CóMo EnseñAr
CóMo EnseñArCóMo EnseñAr
CóMo EnseñAr
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Diseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbiDiseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbi
 
Los experimentos caseros
Los experimentos caserosLos experimentos caseros
Los experimentos caseros
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
Unidad del magnetismo
Unidad del magnetismoUnidad del magnetismo
Unidad del magnetismo
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 

Similar a Taller sustancia misteriosa

Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
Silvia V. Vega G.
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materia
pnieto81
 
ciencias1 (2).pdf
ciencias1 (2).pdfciencias1 (2).pdf
ciencias1 (2).pdf
PamelaPastenes4
 
S4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigosS4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigos
Sonlingui
 
ciencias1 (1).pdf
ciencias1 (1).pdfciencias1 (1).pdf
ciencias1 (1).pdf
MnicaReyAlvear
 
plan cientificos.docx
plan cientificos.docxplan cientificos.docx
plan cientificos.docx
danna548809
 
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdfCiencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
VictoriaAbarcaLabra
 
Ciencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestroCiencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestro
Carolina mu?z
 
Ciencias5
Ciencias5Ciencias5
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
sayen quitral
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Indagación 2 clase
Indagación 2 claseIndagación 2 clase
Indagación 2 clase
Brener Yauri
 
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
Experimento el poder corrosivo de las gaseosas
Experimento el poder corrosivo de las gaseosasExperimento el poder corrosivo de las gaseosas
Experimento el poder corrosivo de las gaseosas
Valentina Lira
 
experiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdfexperiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdf
MELIZALAYMEVERA
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
Uruguay Educa
 
Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
alba
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 

Similar a Taller sustancia misteriosa (20)

Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materia
 
ciencias1 (2).pdf
ciencias1 (2).pdfciencias1 (2).pdf
ciencias1 (2).pdf
 
S4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigosS4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigos
 
ciencias1 (1).pdf
ciencias1 (1).pdfciencias1 (1).pdf
ciencias1 (1).pdf
 
plan cientificos.docx
plan cientificos.docxplan cientificos.docx
plan cientificos.docx
 
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdfCiencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
 
Ciencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestroCiencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestro
 
Ciencias5
Ciencias5Ciencias5
Ciencias5
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion04
 
Indagación 2 clase
Indagación 2 claseIndagación 2 clase
Indagación 2 clase
 
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
 
Experimento el poder corrosivo de las gaseosas
Experimento el poder corrosivo de las gaseosasExperimento el poder corrosivo de las gaseosas
Experimento el poder corrosivo de las gaseosas
 
experiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdfexperiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdf
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
 
Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
Ss
SsSs
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
2222
22222222
1111
11111111
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
88888888
8888888888888888
88888888
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 
Hoy
HoyHoy

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Taller sustancia misteriosa

  • 2. UNIDAD INDAGACIÓN CIENTIFICA. ACTIVIDAD 12: DESARROLLANDO LAS IDEAS DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL PROCESO INDAGATORIO
  • 3. Objetivo de la actividad 12: Reconocer la importancia de las ideas previas y cómo hacerlas progresar a través del proceso indagatorio.
  • 4. Para comenzar: Basándote en tu opinión y en la lectura del texto “Ideas previas y cambio conceptual”, discute: ¿Cómo crees que el proceso indagatorio favorece la progresion de las ideas de los estudiantes?
  • 6. Visión general de la Actividad. • En esta actividad, cada grupo realizará varias pruebas a un conjunto de sustancias, con el fin de desarrollar la comprensión de las propiedades físicas y químicas de la materia. • Comparar las propiedades físicas y químicas de la Sustancia Misteriosa con otras sustancias y concluir ¿qué es la Sustancia Misteriosa?
  • 7. Antes de comenzar, tenemos que estar atentos a la SEGURIDAD!!! Medidas de SEGURIDAD!!!!! • Utilice gafas de protección durante la lección. • No oler o degustar cualquiera de las sustancias. • Lea y siga todas las instrucciones cuidadosamente. • Haga preguntas cuando usted no tenga claridad sobre qué hacer. • Lávese las manos y limpie la mesa después de trabajar.
  • 8. Nuestras Ideas previas Si dispusieran de una variedad de sustancias y una de ellas es desconocida: 1. ¿Qué harían para reconocerla ? 2. ¿Qué “propiedades”, creen que podrían ser útiles de observar, si quisiéramos identificar una sustancia entre varias sustancias diferentes? 1. ¿Qué creen ustedes que significa la palabra propiedad?
  • 9. Observen los materiales disponibles y en base a sus predicciones diseñen en conjunto un modelo de exploración. Planificando Nuestra Investigación • Diferentes sustancias • Vasos transparentes pequeños • Yodo, Agua, Vinagre • Palos de madera • Pipetas pasteur • Lupas • Cucharas • Anteojos de seguridad • Mecheros • Pinzas para tubo • Tubos de ensayo • Fósforos • Toallas de papel absorbente • Vasos precipitados de 250 cc • Cubetera para hielo
  • 10. Hay 4 frascos que tenían etiquetas, pero se desprendieron después de llenarlos con harina, azúcar, sal y bicarbonato de sodio. Como son del mismo color, no pudimos determinar cuál es cual. Nueva situación Basándote en la situación anterior, piensa…
  • 11. ¿Qué “propiedad“ crees tú que podrías utilizar para determinar la diferencia de estas sustancias?Predicción
  • 12. Conversen con su grupo: ¿Qué crees que debemos observar? ¿Cómo registrarían? Planificando Nuestra Investigación:
  • 13. Ejecutando nuestra prueba para determinar la sustancia misteriosa. Realizando la investigación
  • 14. Cada grupo recibirá un frasco sin etiqueta y 4 muestras etiquetadas para realizar diferentes pruebas SAL AZÚCAR BICARBONATO HARINA
  • 15. Propiedades Físicas Prueba Textura Prueba Apariencia Prueba Solubilidad Propiedades Químicas Prueba de Reacción al Yodo Prueba de Reacción al Vinagre Propiedades Físico-Químicas Prueba de Reacción frente al calor Realizando la investigación
  • 16. Instrucciones • No usen el sentido del gusto. • Para cada sustancia utilizar siempre la misma cuchara (la cuchara para la harina, siempre utilizarla para la harina).
  • 17. Prueba 1:TEXTURA ¿Cómo se siente? Realizando la investigación Froten una a una las sustancias en sus manos y anoten sus observaciones en la tabla de registro. Después de frotar cada sustancia límpiense bien las manos antes de frotar la siguiente sustancia. ¿Qué notan cuando se frota un poco de cada sustancia en la palma de su mano? • ¿Cómo se siente? • ¿Cómo es esto, igual o diferente entre las sustancias?
  • 18. Prueba 1:TEXTURA ¿Cómo se siente? Realizando la investigación Aprieten con su mano cada una de las sustancias y anoten sus observaciones en la tabla de registro. ¿Qué sucede cuando aprietan un poco de cada sustancia? ¿Se hace una pelota? ¿Permanecen juntos? ¿Cómo es esto, igual o diferente entre las sustancias? - Anota tus observaciones, registra y asegúrese de limpiar sus manos antes de pasar a la siguiente tarea.
  • 19. Prueba 2: APARIENCIA ¿Cómo se ve? Realizando la investigación Depositen un poco de cada sustancia en los trozos de cartulina negra y observen con la lupa. ¿Qué notan cuando miran las sustancias con una lupa?
  • 20. Prueba 3: Solubilidad ¿Se mezcla con agua? Realizando la investigación Disponen de cuatro vasos precipitados. Coloquen media cucharada de cada sustancia en cada vaso de precipitado y rotulen de acuerdo a la sustancia que contenga el vaso. Luego a cada vaso agreguen 50 mL de agua y revuelvan. ¿Qué sucede al mezclar agua con cada una de las sustancias? ¿Qué observan? Registra.
  • 21. Prueba 4: Reacción al yodo Realizando la investigación Prueba de reacción al yodo Disponen de una cubetera para hielo. En 4 espacios diferentes de la cubetera viertan una cucharada de cada sustancia. Luego agreguen unas gotas de solución de yodo a cada sustancia y observen. ¿Qué sucede cuando se agregan unas gotas de solución de yodo en cada una de las sustancias? • ¿Qué observan? Registren.
  • 22. Prueba 4: Reacción al vinagre Realizando la investigación Prueba de reacción al vinagre Disponen de una cubetera para hielo. En 4 espacios diferentes de la cubetera viertan una cucharada de cada sustancia. Luego agreguen unas gotas de vinagre a cada sustancia y observen. ¿Qué sucede cuando se agregan unas gotas de vinagre a cada una de las sustancias? ¿Qué observan? Registren.
  • 23. Prueba 5: Reacción al calor Realizando la investigación En cada tubo de ensayo depositen una punta de cuchara de cada sustancia. Luego, con una pinza sostengan el tubo y pónganlo sobre el mechero encendido en posición inclinada en un ángulo de 45º aproximadamente, con la boca del tubo en sentido contrario a sus compañeros. Muevan en forma circular sobre la llama del mechero durante 1 minuto aproximadamente. ¿Qué le sucede a cada sustancia cuando es expuesta al calor del mechero?
  • 24.
  • 26. Reflexión/ Grupal Comunicación y reflexión De acuerdo a sus observaciones y la tabla de registro: ¿Qué propiedades son comunes entre las sustancias? ¿Qué propiedades son diferentes entre las sustancias?
  • 27. Reflexión / Curso completo Comunicación y reflexión ¿Qué propiedades se utilizaron en estas pruebas para reconocer las sustancias? ¿Qué otras propiedades considerarían para reconocer una sustancia? ¿Cómo se relaciona lo observado con las propiedades de las sustancias?
  • 28. Reflexión / Curso completo Comunicación y reflexión ¿Qué pruebas utilizarías para reconocer dichas propiedades? Para concluir… ¿Qué propiedades considerarías para reconocer: harina, bicarbonato, sal y azúcar entre otras sustancias? ¿Qué determina las propiedades de una sustancia?
  • 29. Reflexión / Curso completo Comunicación y reflexión Ahora utilizando la sustancia que contiene el frasco sin etiqueta, analicen y resuelvan: ¿Qué procedimiento, de los utilizados en este taller, ocuparían para el reconocimiento? ¿A qué sustancia corresponde?
  • 30. Reflexión / Curso completo Comunicación y reflexión Respondan nuevamente : ¿Qué significa el concepto“propiedad”? ¿Qué “propiedades”, podrían ser útiles observar si quisiéramos identificar una sustancia entre varias sustancias diferentes?
  • 32. ¿Cómo hacer crecer las ideas? Nueva experiencia o problema. Idea existente Idea enriquecida / modificada. Posible nueva explicación que las relaciona. Predicción a b Investigación para probar la predicción. Nueva evidencia c d ¿La evidencia apoya la predicción?NO SÍ
  • 33. ¿Por qué las ideas existentes de los niños/as son tan importantes? Los niños participan en clases con sus propias ideas acerca de lo que sucede y como suceden los eventos en la naturaleza. Algunas de estas ideas pueden ser productivas Los niños/as pueden seguir construyendo nuevas comprensiones. Algunas de estas ideas pueden estar alejadas del conocimiento científico Resultan ser barreras de nuevos aprendizajes.
  • 34. ¿Cómo podemos obtener las ideas existentes? Hay variadas estrategias basadas en conversaciones, escritura o dibujos. Decidir cuál es la mejor dependerá de: • Número de alumnos de un curso • Desarrollo de la escritura Ideas iniciales. Cada docente debe estar muy consciente de la existencia de las ideas de los niños y de la calidad de estas.
  • 35. Si el curso es pequeño: Ayuda mucho en la sala de clases, escribirlas en un papelografo o en la pizarra, mientras van conversando en base a preguntas y respuestas Escribir las respuestas en un papelógrafo
  • 37. Elaboración de mapas conceptuales
  • 38. Tablas de registro A B C D E F G 1 2 3 4 5 6 7
  • 41. ¿Por qué las ideas existentes de los niños son tan importantes? Nueva experiencia o problema. Ideas existentes. Predicción Relaciona, Formula Hipótesis
  • 42. Predicción • Aplicar conocimiento y experiencia existente que le permita decir a un niño/a lo que cree que ocurrirá • Justificar o explicar la predicción, presentando una posible respuesta que asume el rol de hipótesis • No es adivinar, es razonar de acuerdo a la experiencia
  • 43. Ideas Previas • Son construcciones que los sujetos elaboran para dar respuesta a una necesidad de interpretar fenómenos naturales o conceptos científicos, y para brindar explicaciones. Son construcciones personales, pero a la vez universales y muy resistentes al cambio; muchas veces persisten a pesar de los largos años de escolarización. • Silvia Bello