SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN
     EDUCATIVA EN MÉXICO
•Creación de :
       •la SEP
       •Escuela Normal de
        Maestros.
1921   •El Departamento de
        Enseñanza
        Tecnológica de la SEP.
       •La Educación Normal
        Técnica Industrial.
aparece el
          concepto de
          planeación
De 1930   educativa, derivado
          de la influencia de
a 1940    los planes
          sexenales de la
          Unión Soviética.
• Comité Administrador
          del Programa Federal de
          Construcción   de

1940      Escuelas (CAPFCE),

        • El Instituto de

-1950     Capacitación del
          Magisterio y

        • Apertura de escuelas
          normales en todo el país.
Plan de
         los
1958    once
        años
Comisión
       Nacional
       para el
1965   Planeamiento
       Integral de la
       Educación
Ley
       Federal
1973   de
       Educación
Gobierno
       Federal, de
       manera &
1977   ANUIES
       Plan Nacional
       de Educación
Sistema
       Nacional de
       Planeación
1978   Permanente
       de la Educación
       Superior
       (SINAPPES)
Coordinación
       Nacional para
       la Planeación
1978   de la
       Educación
       Superior
       (CONPES)
•Programa Nacional de
        Educación, Cultura, Recreación


1980    y Deporte (1983-1988).
       •Programa Nacional para la
        Modernización Educativa (1989
        - 1994).
•Ley
        General
1993    de
        Educación
•Ley
        General
1993    de
        Educación
Constitución Política de los Estados
L
         Unidos Mexicanos (Art. 3º)
e
    General de Educación
y   Para la coordinación de la educación
e   Orgánicas de cada IES
s   Federal de Trabajo
    Planeación, D.O. 5-I-1983;
Reglamentos
Interno de la SEP
De la Ley de Presupuesto, Contabilidad
y Gasto Público, D.O. 18-XI-1981.


            Nacional de Desarrollo
 Planes Programa Nacional de
            Educación, Cultura, Recreación y Deporte
            1984-1988
Acuerdos
       secretariales


243
279
286
LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
             PUEDEN SER:
•   MUNICIPAL
•   ESTATAL
•   FEDERAL
•   INTERNACIONAL
• ESTE FINANCIAMIENTO PUEDE SER



    INICIAL              FINAL
TIPOS DE TRANSFERENCIA
INTERGUBERNAMENTAL
• DE UN GOBIERNO A OTRO POR MEDIO DE:
• FAIS, FAFET, FORTAMON, ETC.
INTERNACIONAL
• A TRAVES DEL
• BANCO MUNDIAL
• BANCO
  INTERAMERICANO DE
  DESARROLLO
GASTO DIRECTO
• POR COMPRA DE
  BIENES Y SERVICIOS
BECAS Y AYUDA
• MONETARIA
• NO MONETARIA
• PRESTAMOS
La planeación educativa
de nivel superior a partir
         de 1978
En el mes de noviembre de 1978, los
rectores y directores de las instituciones
   de enseñanza superior afiliadas a la
    ANUIES aprobaron el documento
titulado "La Planeación de la Educación
           Superior en México
El 7 de enero de 1979, con las principales
 autoridades de la Secretaría de Educación
     Pública, y el Consejo Nacional de la
  ANUIES, se inauguraron formalmente los
trabajos de la Coordinación Nacional para la
     Planeación de la Educación Superior
                   (CONPES).
De 1978 hasta 1980, la SEP canalizó más
de 100 millones de pesos para mejorar y
     completar las colecciones y las
   instalaciones bibliotecarias en las
      universidades de los Estados
En febrero de 1980, la CONPES aprobó su
    plan de trabajo, el cual se propuso
consolidar los consejos regionales para la
        planeación de la educación
    superior, CONPES, las comisiones
        estatales para la educación
     superior, COEPES, y las unidades
 institucionales de planeación, UIP, para
  afirmar los mecanismos de planeación
                permanente.
En 1979-1980, el sistema de educación
 superior incrementó la oferta de estudios
profesionales con la apertura de 44 carreras
nuevas, que adicionadas a aquellas que, no
   siendo novedosas en lo referente a la
    opción profesional en el país, fueron
 abiertas en las instituciones de educación
Los apoyos efectuados entre 1978 y 1980, aunados a una
política de integración de centros de investigación del
sistema educativo en una red, han permitido que el país
cuente actualmente con:

   10 centros especializados en ingeniería;
   3 en ciencias agropecuarias;
   7 en ciencias biomédicas;
   6 en ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera;
   4 en matemáticas;
   11 en ciencias de la educación, planeación educativa y
    biblioteconomía;
   20 en ciencias sociales;
   9 en química;
   6 en ciencias biológicas;
   5 en física;
   2 en administración;
   7 en arquitectura, artes y letras,
   9 en disciplinas relacionadas con la producción de instrumentos
Plan Nacional de Educación Superior
Contexto
Los cambios mundiales de los últimos años del
  siglo XX: avances vertiginosos en ciencia y
  tecnología,      nuevo        valor        del
  conocimiento, surgimiento de las demandas
  por la democracia, exigencia del respeto a los
                     derechos humanos y el
  cuidado de               medio ambiente…
Frente a estos
    cambios, México
 implementó programas
 educativos, tal como el
       Programa de
     Modernización
  Educativa, en el marco
   del Plan Nacional de
Desarrollo de 1989-1994.
De la Planeación a la Evaluación

                       Por ello el Estado
                    debía vigilar el destino       La evaluación
                        de los recursos        adquirió entonces un
  Los diferentes    públicos canalizados a      nuevo status en el
                      las universidades y          lenguaje de la
    programas           asumió un papel
plasmados para la                                    educación
                     proactivo y de mayor      superior, se convirtió
 Planeación de la   directividad en materia       en el centro de
educación, poco a   de educación superior.       polémicas, en un
   poco fueron                                     deber para las
    perdiendo                                  instituciones y en un
   credibilidad.     Entonces se vuelve
                            un:                   instrumento de
                                                   control para el
                         ESTADO                       Estado.
                       EVALUADOR
También se formularon y se pusieron en marcha distintos formas de
                                                                                                                                    En este proceso, la CONPES, estableció a la Comisión Nacional de la
                            evaluación:                                   Así mismo se establecieron mecanismos específicos de la
                                                                                                                                     Educación Superior (CONAEVA), fue la encargada de impulsar el
autoevaluación, institucional, interinstitucional, externa, interna, de        evaluación, como la acreditación y certificación.
                                                                                                                                                      proceso nacional de evaluación.
                             pares, etc.
• Este proceso enfrentó problemas de
            operación y sus resultados tuvieron
            grandes limitaciones: reportes de
            evaluación generalmente se centraron
CONAEVA     en una descripción, sin llegar al
            análisis; en algunos casos, el proceso se
            quedó en el cumplimiento formal en
            respuesta a los requerimientos
            solicitados.




          Fuente: Reseña de transición de la educación superior contemporánea en México:
          de la Planeación al Estado evaluador, de “Javier Mendoza Rojas”.
          Olivia Mireles Vargas 2003. Redalyc
          http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13209908.pdf
Centro Nacional de Evaluación
1994
• diseño
• aplicación


   Actividad
   principal       Instrumentos
                   de evaluación

               • conocimientos
               • Habilidades
               • competencias      • Resultado de las
                                     pruebas
                                         Análisis y la
                                         difusión
                                                           Beneficiarios

                                                         • Instituciones
                                                           educativas
                                                         • Organizaciones
                                                           públicas y privadas
Importancia del examen
              CENEVAL


  Para la             Para los
institución           alumnos
       Nivel de
                             Sustentación
       Preparación
Exámenes CENEVAL

DE INGRESO             DE EGRESO

 EXANI-I                   EGEL

 EXANI-II

 EXANI-III



             Fuente: http://www.ceneval.net/
Instituto Nacional para la Evaluación
           de la Educación
                     Niveles:

                     Preescolar
                     Primaria
                     Secundaria
                     Educación Media Superior
                     Educación para Adultos
                     Educación indígena
                     (docencia)
                     Educación especial
Desde los años 70, la SEP hace evaluaciones
educativas en el país, fortalecidas considerablemente
                 a lo largo de los 90.


Participaciones en: Tercer Estudio Internacional sobre
   Matemáticas y Ciencias (TIMSS), las pruebas del
  Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
 Calidad Educativa de la OREALC (LLECE) y el Program
  for International Student Assessment (PISA) de la
                        OCDE.


El INEE comenzó a gestarse en el equipo de transición
del presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006), y fue
  creado por decreto presidencial el 8 de agosto del
                         2002
• El INEE contribuye al mejoramiento de la educación a

Misió       través de evaluaciones integrales de la calidad del
            sistema educativo y de los factores que la
            determinan, así como de la difusión transparente y
 n          oportuna de los resultados para apoyar la toma de
            decisiones, la mejora pedagógica en las escuelas y la
            rendición de cuentas.




          • Generar, aportar y difundir información y conocimiento
            que permita a las autoridades federal y locales evaluar
            diferentes componentes, procesos o resultados del
Función     Sistema Educativo Nacional en sus respectivos ámbitos
            de competencia, a fin de tomar decisiones que
            contribuyan a mejorar su calidad


                                         Fuente: INEE
                                         http://www.inee.edu.mx/
Elaborado por:
   • Alonso Cruz Consuelo Adriana
    • Aparicio Hernández Adelaida
    • Méndez Hernández Iris Anali
       • Ramírez Morales Adela
      • Sánchez Díaz Laura Ivette


Licenciatura en ciencias de la Educación
               ICE-UABJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Angel Velasco
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
Luis R Quisi
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
Arte En Glen
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen
 
La Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en MéxicoLa Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en México
Anibal Sanchez Miguel
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda
 
Planeacion institucional sep
Planeacion institucional sepPlaneacion institucional sep
Planeacion institucional sep
Israel Ortiz
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
Universidad
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
Lina Salvador
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 

La actualidad más candente (20)

Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
La Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en MéxicoLa Planeacion de la educación Superior en México
La Planeacion de la educación Superior en México
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Planeacion institucional sep
Planeacion institucional sepPlaneacion institucional sep
Planeacion institucional sep
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 

Destacado

La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
Adriana OLvera
 
Antecedentes de la creación de la sep
Antecedentes de la creación de la sepAntecedentes de la creación de la sep
Antecedentes de la creación de la sep
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
 
Creacion de la sep
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
estefani vega
 
Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
Ednithaa Vazquez
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
eduardo1314
 
Ensayo planeacion educativa
Ensayo planeacion educativaEnsayo planeacion educativa
Ensayo planeacion educativa
Mayte Mares Torres
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
Lupita Mercado
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
sgamb Acatitla
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 

Destacado (18)

La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
Antecedentes de la creación de la sep
Antecedentes de la creación de la sepAntecedentes de la creación de la sep
Antecedentes de la creación de la sep
 
Creacion de la sep
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
 
Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 
Ensayo planeacion educativa
Ensayo planeacion educativaEnsayo planeacion educativa
Ensayo planeacion educativa
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a Antecedentes de la planeacion educativa en méxico

Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Ade Aparicio
 
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacionAntecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
arquitecta498
 
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
JosefinaBarcenas
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Ale Trasviña
 
MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4
Jorge Muñiz
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
Roberto Castillo
 
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes accionesCon este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
iridianamusito
 
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptxMODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
CarolinaYanethManduj
 
Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)
German Barreto
 
Antecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionAntecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacion
ELDERCANTON
 
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
Biblioteca Instituto Superior
 
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
Angeles Ramón
 
Schmelkes.2
Schmelkes.2Schmelkes.2
Schmelkes.2
Angeles Ramón
 
Examen gabo ii
Examen gabo iiExamen gabo ii
Examen gabo ii
Matt Ara
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
guest85ac08e
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
guest85ac08e
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
guest85ac08e
 
Ciies
CiiesCiies
Cartilla introductoria
Cartilla introductoriaCartilla introductoria
Cartilla introductoria
Asesor
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector

Similar a Antecedentes de la planeacion educativa en méxico (20)

Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacionAntecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
 
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
 
MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4MCPIE 1 GCE U4
MCPIE 1 GCE U4
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
 
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes accionesCon este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
 
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptxMODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
 
Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)Enlace exani excali_pisa (1)
Enlace exani excali_pisa (1)
 
Antecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionAntecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacion
 
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
2 A1 Duro Nirenbergautoevaluacion
 
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO LA AUTONOMIA ESCOLAR Y  LA EVALUACION EDUCATIVA  EN MEXICO
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
 
Schmelkes.2
Schmelkes.2Schmelkes.2
Schmelkes.2
 
Examen gabo ii
Examen gabo iiExamen gabo ii
Examen gabo ii
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
 
Ciies
CiiesCiies
Ciies
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoriaCartilla introductoria
Cartilla introductoria
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Planea documentorector
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Antecedentes de la planeacion educativa en méxico

  • 1. ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
  • 2. •Creación de : •la SEP •Escuela Normal de Maestros. 1921 •El Departamento de Enseñanza Tecnológica de la SEP. •La Educación Normal Técnica Industrial.
  • 3. aparece el concepto de planeación De 1930 educativa, derivado de la influencia de a 1940 los planes sexenales de la Unión Soviética.
  • 4. • Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de 1940 Escuelas (CAPFCE), • El Instituto de -1950 Capacitación del Magisterio y • Apertura de escuelas normales en todo el país.
  • 5. Plan de los 1958 once años
  • 6. Comisión Nacional para el 1965 Planeamiento Integral de la Educación
  • 7. Ley Federal 1973 de Educación
  • 8. Gobierno Federal, de manera & 1977 ANUIES Plan Nacional de Educación
  • 9. Sistema Nacional de Planeación 1978 Permanente de la Educación Superior (SINAPPES)
  • 10. Coordinación Nacional para la Planeación 1978 de la Educación Superior (CONPES)
  • 11. •Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación 1980 y Deporte (1983-1988). •Programa Nacional para la Modernización Educativa (1989 - 1994).
  • 12. •Ley General 1993 de Educación
  • 13. •Ley General 1993 de Educación
  • 14.
  • 15. Constitución Política de los Estados L Unidos Mexicanos (Art. 3º) e General de Educación y Para la coordinación de la educación e Orgánicas de cada IES s Federal de Trabajo Planeación, D.O. 5-I-1983;
  • 16. Reglamentos Interno de la SEP De la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, D.O. 18-XI-1981. Nacional de Desarrollo Planes Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988
  • 17. Acuerdos secretariales 243 279 286
  • 18.
  • 19. LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PUEDEN SER: • MUNICIPAL • ESTATAL • FEDERAL • INTERNACIONAL
  • 20. • ESTE FINANCIAMIENTO PUEDE SER INICIAL FINAL
  • 22. INTERGUBERNAMENTAL • DE UN GOBIERNO A OTRO POR MEDIO DE: • FAIS, FAFET, FORTAMON, ETC.
  • 23. INTERNACIONAL • A TRAVES DEL • BANCO MUNDIAL • BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
  • 24. GASTO DIRECTO • POR COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS
  • 25. BECAS Y AYUDA • MONETARIA • NO MONETARIA • PRESTAMOS
  • 26. La planeación educativa de nivel superior a partir de 1978
  • 27. En el mes de noviembre de 1978, los rectores y directores de las instituciones de enseñanza superior afiliadas a la ANUIES aprobaron el documento titulado "La Planeación de la Educación Superior en México
  • 28. El 7 de enero de 1979, con las principales autoridades de la Secretaría de Educación Pública, y el Consejo Nacional de la ANUIES, se inauguraron formalmente los trabajos de la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
  • 29. De 1978 hasta 1980, la SEP canalizó más de 100 millones de pesos para mejorar y completar las colecciones y las instalaciones bibliotecarias en las universidades de los Estados
  • 30. En febrero de 1980, la CONPES aprobó su plan de trabajo, el cual se propuso consolidar los consejos regionales para la planeación de la educación superior, CONPES, las comisiones estatales para la educación superior, COEPES, y las unidades institucionales de planeación, UIP, para afirmar los mecanismos de planeación permanente.
  • 31. En 1979-1980, el sistema de educación superior incrementó la oferta de estudios profesionales con la apertura de 44 carreras nuevas, que adicionadas a aquellas que, no siendo novedosas en lo referente a la opción profesional en el país, fueron abiertas en las instituciones de educación
  • 32. Los apoyos efectuados entre 1978 y 1980, aunados a una política de integración de centros de investigación del sistema educativo en una red, han permitido que el país cuente actualmente con:  10 centros especializados en ingeniería;  3 en ciencias agropecuarias;  7 en ciencias biomédicas;  6 en ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera;  4 en matemáticas;  11 en ciencias de la educación, planeación educativa y biblioteconomía;  20 en ciencias sociales;  9 en química;  6 en ciencias biológicas;  5 en física;  2 en administración;  7 en arquitectura, artes y letras,  9 en disciplinas relacionadas con la producción de instrumentos
  • 33. Plan Nacional de Educación Superior
  • 34.
  • 35. Contexto Los cambios mundiales de los últimos años del siglo XX: avances vertiginosos en ciencia y tecnología, nuevo valor del conocimiento, surgimiento de las demandas por la democracia, exigencia del respeto a los derechos humanos y el cuidado de medio ambiente…
  • 36. Frente a estos cambios, México implementó programas educativos, tal como el Programa de Modernización Educativa, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo de 1989-1994.
  • 37. De la Planeación a la Evaluación Por ello el Estado debía vigilar el destino La evaluación de los recursos adquirió entonces un Los diferentes públicos canalizados a nuevo status en el las universidades y lenguaje de la programas asumió un papel plasmados para la educación proactivo y de mayor superior, se convirtió Planeación de la directividad en materia en el centro de educación, poco a de educación superior. polémicas, en un poco fueron deber para las perdiendo instituciones y en un credibilidad. Entonces se vuelve un: instrumento de control para el ESTADO Estado. EVALUADOR
  • 38. También se formularon y se pusieron en marcha distintos formas de En este proceso, la CONPES, estableció a la Comisión Nacional de la evaluación: Así mismo se establecieron mecanismos específicos de la Educación Superior (CONAEVA), fue la encargada de impulsar el autoevaluación, institucional, interinstitucional, externa, interna, de evaluación, como la acreditación y certificación. proceso nacional de evaluación. pares, etc.
  • 39. • Este proceso enfrentó problemas de operación y sus resultados tuvieron grandes limitaciones: reportes de evaluación generalmente se centraron CONAEVA en una descripción, sin llegar al análisis; en algunos casos, el proceso se quedó en el cumplimiento formal en respuesta a los requerimientos solicitados. Fuente: Reseña de transición de la educación superior contemporánea en México: de la Planeación al Estado evaluador, de “Javier Mendoza Rojas”. Olivia Mireles Vargas 2003. Redalyc http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13209908.pdf
  • 40. Centro Nacional de Evaluación
  • 41. 1994 • diseño • aplicación Actividad principal Instrumentos de evaluación • conocimientos • Habilidades • competencias • Resultado de las pruebas Análisis y la difusión Beneficiarios • Instituciones educativas • Organizaciones públicas y privadas
  • 42. Importancia del examen CENEVAL Para la Para los institución alumnos Nivel de Sustentación Preparación
  • 43. Exámenes CENEVAL DE INGRESO DE EGRESO EXANI-I EGEL EXANI-II EXANI-III Fuente: http://www.ceneval.net/
  • 44. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Niveles: Preescolar Primaria Secundaria Educación Media Superior Educación para Adultos Educación indígena (docencia) Educación especial
  • 45. Desde los años 70, la SEP hace evaluaciones educativas en el país, fortalecidas considerablemente a lo largo de los 90. Participaciones en: Tercer Estudio Internacional sobre Matemáticas y Ciencias (TIMSS), las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa de la OREALC (LLECE) y el Program for International Student Assessment (PISA) de la OCDE. El INEE comenzó a gestarse en el equipo de transición del presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006), y fue creado por decreto presidencial el 8 de agosto del 2002
  • 46. • El INEE contribuye al mejoramiento de la educación a Misió través de evaluaciones integrales de la calidad del sistema educativo y de los factores que la determinan, así como de la difusión transparente y n oportuna de los resultados para apoyar la toma de decisiones, la mejora pedagógica en las escuelas y la rendición de cuentas. • Generar, aportar y difundir información y conocimiento que permita a las autoridades federal y locales evaluar diferentes componentes, procesos o resultados del Función Sistema Educativo Nacional en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de tomar decisiones que contribuyan a mejorar su calidad Fuente: INEE http://www.inee.edu.mx/
  • 47. Elaborado por: • Alonso Cruz Consuelo Adriana • Aparicio Hernández Adelaida • Méndez Hernández Iris Anali • Ramírez Morales Adela • Sánchez Díaz Laura Ivette Licenciatura en ciencias de la Educación ICE-UABJO