SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos anticoagulantes orales
en el tratamiento de la fibrilación
auricular no valvular
Vs. antagonistas de la vitamina K
Raquel Angulo Artal
Estudiante de 5º Medicina
Medicina de Familia y Comunitaria
Caso clínico: pte. varón de 76 años
Antecedentes médicos:
• AC x FA
• IAM cara inferior
• Trombosis arterial de
poplítea
• AIT
• Alcoholismo
• Asma y PSAOS
• Bocio nodular e
hipotiroidismo
• Lumboartrosis
• Gota
En tratamiento con:
•Trinitrato de glicerilo
(Minitran®) en parches
transdérmicos
•Dabigatran (Pradaxa®)
•Tramadol + paracetamol
•Olmesartán
•Omeprazol
•Aldactone
•Alopurinol
•Levotiroxina
•Fluticasona furoato +
Vilanterol (Relvar®)
Evolución
Julio 2015:
• Debuta con TROMBOSIS ARTERIAL de a. poplítea y
distal de EEII izquierda.
• Durante el ingreso se diagnostica AC x FA.
• Se instaura desde cardiología tto. con
Acenocumarol (Sintrom®) por ambos procesos.
Enero 2017
• Acude a urgencias presentando un ACCIDENTE
CEREBRO VASCULAR (AIT)
• Allí sustituyen Sintrom® por NACO: Dabigratran
(Pradaxa®) 150mg /12h cuando el INR fue <2.
Fibrilación auricular
• La FA es la arritmia cardiaca crónica más frecuente
afectando a un 1-2% de la población.
• Riesgo de ICTUS y EMBOLIA sistémica 5 veces
superior al de la población general.
Evaluación de riesgo tromboembólico
CHADS2 ≥ 2 : indicación de anticoagulación
CHA2DS2-VASc: discrimina si <2
Evaluación de riesgo hemorrágico
HASBLED ≥ 3: alto riesgo de sangrado
AVK
• Sintrom®
Acenocumarol
• Aldocumar
®
warfarina
• Única opción durante
décadas para la
terapia
anticoagulante oral
(TAO) en la
prevención de las
complicaciones
tromboembólicas de
la FA
Mecanismo de acción: Inhiben INDIRECTAMENTE la síntesis
hepática de los factores de coagulación dependientes de vitamina K (II,
VII, IX y X) , actuando sobre la vitamina K
NACO / ACOD
• Aparición en 2012: gran avance en la
prevención de las complicaciones
tromboembólicas en FANV respecto a los AVK.
• Todos han demostrado un beneficio-riesgo
favorable.
Inhibidor directo de la
trombina
• Dabigatrán etexilato
(Pradaxa®)
Inhibidores directos del
factor X activado (FXa)
• Rivaroxabán (Xarelto®)
• Apixabán (Eliquis®)
• Edoxabán (Lixiana®)
Comparemos
ambos
Desventajas AVK
• estrecha ventana terapéutica
• respuesta variable
• múltiples interacciones con los alimentos y fármacos
• comienzo y final de acción lentos
• requiere monitorización del tiempo de protrombina (TP),
habitualmente expresado como INR.
• necesidad de realizar ajustes de dosis
• teratógenos: sustitución en embarazo por HBPM
• Ventajas: hay antídoto: vitamina K
¿Cuales son las consecuencias?
• Pacientes con FA que tienen indicación clara
de anticoagulación no la están recibiendo
• 35–40% tiene mal control
habitual del INR en España:
alto riesgo de ictus y
hemorragias
Ventajas NACOS
• amplia ventana terapéutica
• respuesta anticoagulante predecible
• sin interferencias con los alimentos y escasas con
fármacos
• pueden administrarse a dosis fijas
• no precisan monitorización ni ajuste de dosis
• Desventajas: reciente introducción en el
mercado: eficacia y seguridad no del todo
conocida. Precio superior.
2015: Metanálisis de los estudios RE-LY,
ROCKET-AF, ARISTOTLE y ENGAGE AF-
TIMI 48
En comparación con Warfarina, los NACO
REDUCEN significativamente:
• El riesgo de ictus o embolia sistémica en un
19% (p < 0,0001),
• La mortalidad total en un 10% (p = 0,0003)
• El riesgo de hemorragia intracraneal en un
52% (p < 0,0001).
¿Son todos los NACOS iguales?
• Con los datos disponibles no se puede responder
a esta pregunta: se comparó cada uno de los
NACO con Warfarina, pero no entre ellos.
• Dabigatrán fue el primer NACO en
comercializarse (mayor experiencia) y único con
ANTÍDOTO: Idarucizumab
• Dabigatrán y Apixabán: dos veces/día
Rivaroxabán y Edoxabán: una toma al día.
Coste - Efectividad
Para los pacientes con mayor riesgo de
complicaciones tromboembólicas /
hemorrágicas y mal control habitual de INR, el
empleo de NACO parece la opción más
recomendable.
Sin embargo… ¿Cual es la situación
actual en España?
• El uso de NACO es inferior al esperado
• Políticas no guiadas por criterios científicos ni de
control de gasto a largo plazo, sino cortoplacistas
(gasto farmacéutico inmediato)
Consecuencias:
• > gasto a largo plazo
• Impedir el acceso a estos medicamentos a
muchos pacientes que realmente se beneficiarían
de ellos.
Bibliografía
•Martinez Rubio A., Martinez Torrecilla R. Evidencias actuales de los nuevos
anticoagulantes orales en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular:
comparación de subestudios. Rev Esp Cardiol. 2015;68:185-9 - Vol. 68 Núm.03
•Criterios y recomendaciones generales para el uso de los anticoagulantes
orales directos en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes
con fibrilación auricular no valvular. Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios. 2016.
•Suárez-Varela Pineda S., Rodríguez Pérez L. Prescription of new oral
anticoagulants in a health area. Rev. Atención Primaria. 2016. Vol. 49.
•Anguita Sánchez M., Bertomeu Martínez V. Calidad de la anticoagulación con
antagonistas de la vitamina K en España: prevalencia de mal control y factores
asociados. Rev Esp Cardiol. 2015; 68:761-8 - Vol. 68 Núm.09
•J. López-Sendón,J.L. Merino. Nuevos tratamientos anticoagulantes para la
prevención del ictus y la embolia sistémica en la fibrilación auricular no
valvular. Rev Esp Cardiol Supl 12. 2012. pp. 11-17
¿Alguna pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicasDe la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
Sociedad Española de Cardiología
 
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéuticaIntroducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Sociedad Española de Cardiología
 
Sesion entresto urgencias
Sesion entresto urgenciasSesion entresto urgencias
Sesion entresto urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismoGeneralidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
Sociedad Española de Cardiología
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Sociedad Española de Cardiología
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Lo mejor en fibrilación auricular
Lo mejor en fibrilación auricularLo mejor en fibrilación auricular
Lo mejor en fibrilación auricular
Sociedad Española de Cardiología
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
Beniroma
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Javier Blanquer
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularAlvaro Campos
 
Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia
Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia
Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia
Armando Méndez
 

La actualidad más candente (20)

De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicasDe la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
 
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéuticaIntroducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
 
Sesion entresto urgencias
Sesion entresto urgenciasSesion entresto urgencias
Sesion entresto urgencias
 
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismoGeneralidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
 
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
 
Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14
 
Manejo de cefaleas.nice 2012
Manejo de cefaleas.nice 2012Manejo de cefaleas.nice 2012
Manejo de cefaleas.nice 2012
 
Lo mejor en fibrilación auricular
Lo mejor en fibrilación auricularLo mejor en fibrilación auricular
Lo mejor en fibrilación auricular
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
 
Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia
Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia
Generalidades en el Tratamiento de la epilepsia
 

Similar a Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa

Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptDavid Saavedra Pino
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Daniel Meneses
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
Carla Castro Blanco
 
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
Daniel Meneses
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
Nuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscvNuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscvmarasempere
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Sociedad Española de Cardiología
 
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
Gissela42
 
Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
Dannia Robles
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa (20)

(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
 
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Nuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscvNuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscv
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
 
Anticuagulantes orales
Anticuagulantes oralesAnticuagulantes orales
Anticuagulantes orales
 
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
 
Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa

  • 1. Nuevos anticoagulantes orales en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular Vs. antagonistas de la vitamina K Raquel Angulo Artal Estudiante de 5º Medicina Medicina de Familia y Comunitaria
  • 2. Caso clínico: pte. varón de 76 años Antecedentes médicos: • AC x FA • IAM cara inferior • Trombosis arterial de poplítea • AIT • Alcoholismo • Asma y PSAOS • Bocio nodular e hipotiroidismo • Lumboartrosis • Gota En tratamiento con: •Trinitrato de glicerilo (Minitran®) en parches transdérmicos •Dabigatran (Pradaxa®) •Tramadol + paracetamol •Olmesartán •Omeprazol •Aldactone •Alopurinol •Levotiroxina •Fluticasona furoato + Vilanterol (Relvar®)
  • 3. Evolución Julio 2015: • Debuta con TROMBOSIS ARTERIAL de a. poplítea y distal de EEII izquierda. • Durante el ingreso se diagnostica AC x FA. • Se instaura desde cardiología tto. con Acenocumarol (Sintrom®) por ambos procesos. Enero 2017 • Acude a urgencias presentando un ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (AIT) • Allí sustituyen Sintrom® por NACO: Dabigratran (Pradaxa®) 150mg /12h cuando el INR fue <2.
  • 4. Fibrilación auricular • La FA es la arritmia cardiaca crónica más frecuente afectando a un 1-2% de la población. • Riesgo de ICTUS y EMBOLIA sistémica 5 veces superior al de la población general.
  • 5. Evaluación de riesgo tromboembólico CHADS2 ≥ 2 : indicación de anticoagulación CHA2DS2-VASc: discrimina si <2
  • 6. Evaluación de riesgo hemorrágico HASBLED ≥ 3: alto riesgo de sangrado
  • 7. AVK • Sintrom® Acenocumarol • Aldocumar ® warfarina • Única opción durante décadas para la terapia anticoagulante oral (TAO) en la prevención de las complicaciones tromboembólicas de la FA Mecanismo de acción: Inhiben INDIRECTAMENTE la síntesis hepática de los factores de coagulación dependientes de vitamina K (II, VII, IX y X) , actuando sobre la vitamina K
  • 8. NACO / ACOD • Aparición en 2012: gran avance en la prevención de las complicaciones tromboembólicas en FANV respecto a los AVK. • Todos han demostrado un beneficio-riesgo favorable. Inhibidor directo de la trombina • Dabigatrán etexilato (Pradaxa®) Inhibidores directos del factor X activado (FXa) • Rivaroxabán (Xarelto®) • Apixabán (Eliquis®) • Edoxabán (Lixiana®)
  • 10. Desventajas AVK • estrecha ventana terapéutica • respuesta variable • múltiples interacciones con los alimentos y fármacos • comienzo y final de acción lentos • requiere monitorización del tiempo de protrombina (TP), habitualmente expresado como INR. • necesidad de realizar ajustes de dosis • teratógenos: sustitución en embarazo por HBPM • Ventajas: hay antídoto: vitamina K
  • 11. ¿Cuales son las consecuencias? • Pacientes con FA que tienen indicación clara de anticoagulación no la están recibiendo • 35–40% tiene mal control habitual del INR en España: alto riesgo de ictus y hemorragias
  • 12. Ventajas NACOS • amplia ventana terapéutica • respuesta anticoagulante predecible • sin interferencias con los alimentos y escasas con fármacos • pueden administrarse a dosis fijas • no precisan monitorización ni ajuste de dosis • Desventajas: reciente introducción en el mercado: eficacia y seguridad no del todo conocida. Precio superior.
  • 13. 2015: Metanálisis de los estudios RE-LY, ROCKET-AF, ARISTOTLE y ENGAGE AF- TIMI 48 En comparación con Warfarina, los NACO REDUCEN significativamente: • El riesgo de ictus o embolia sistémica en un 19% (p < 0,0001), • La mortalidad total en un 10% (p = 0,0003) • El riesgo de hemorragia intracraneal en un 52% (p < 0,0001).
  • 14.
  • 15. ¿Son todos los NACOS iguales? • Con los datos disponibles no se puede responder a esta pregunta: se comparó cada uno de los NACO con Warfarina, pero no entre ellos. • Dabigatrán fue el primer NACO en comercializarse (mayor experiencia) y único con ANTÍDOTO: Idarucizumab • Dabigatrán y Apixabán: dos veces/día Rivaroxabán y Edoxabán: una toma al día.
  • 16. Coste - Efectividad Para los pacientes con mayor riesgo de complicaciones tromboembólicas / hemorrágicas y mal control habitual de INR, el empleo de NACO parece la opción más recomendable.
  • 17. Sin embargo… ¿Cual es la situación actual en España? • El uso de NACO es inferior al esperado • Políticas no guiadas por criterios científicos ni de control de gasto a largo plazo, sino cortoplacistas (gasto farmacéutico inmediato) Consecuencias: • > gasto a largo plazo • Impedir el acceso a estos medicamentos a muchos pacientes que realmente se beneficiarían de ellos.
  • 18. Bibliografía •Martinez Rubio A., Martinez Torrecilla R. Evidencias actuales de los nuevos anticoagulantes orales en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular: comparación de subestudios. Rev Esp Cardiol. 2015;68:185-9 - Vol. 68 Núm.03 •Criterios y recomendaciones generales para el uso de los anticoagulantes orales directos en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2016. •Suárez-Varela Pineda S., Rodríguez Pérez L. Prescription of new oral anticoagulants in a health area. Rev. Atención Primaria. 2016. Vol. 49. •Anguita Sánchez M., Bertomeu Martínez V. Calidad de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K en España: prevalencia de mal control y factores asociados. Rev Esp Cardiol. 2015; 68:761-8 - Vol. 68 Núm.09 •J. López-Sendón,J.L. Merino. Nuevos tratamientos anticoagulantes para la prevención del ictus y la embolia sistémica en la fibrilación auricular no valvular. Rev Esp Cardiol Supl 12. 2012. pp. 11-17