SlideShare una empresa de Scribd logo
Antígenos
Abbas. Inmunología molecular y celular. Copyright ©
2012 by Saunders and Elsevier
Prof. Jean Paul Carrera
 Conocer y comparar distintos términos
relacionados con los conceptos de antígeno e
inmunógeno, y sus características
 Describir los factores que influyen en la
inmunogenicidad de un antígeno
 Comparar la estructura y modo de interacción
con el sistema inmune de los antígenos T-
dependientes y T-independientes
 Comparar las propiedades de los antígenos
reconocidos por linfocitos B y T
Objetivos de la Cláse
Términos Importantes
Antígeno
Inmunógeno
Hapteno
Tolerógeno
Alergéno
Vacuna
Tóxoide
Definiciones
Etimología: “Antí” del Griego αντι que significa opuesto o
con propiedades contrarias; ' y "geno", de la raíz griega
γεν, generar, producir; que genera o crea oposición
Antígeno (Ag): Sustancia extraña reconocida
por el sistema inmune de unorganismo, en
concreto, por los receptores de los linfocitos a
los que se unen.
Antigenicidad: capacidad del antígeno de
reaccionar específicamente con los productos
finales de la respuesta inmune: anticuerpos
y/o TCR.
Inmunogenicidad: capacidad de un antígeno
para inducir la respuesta inmune específica
humoral y/o celular.
Imunógeno: es el antígeno que por sí sólo es
capaz de inducir una respuesta inmune
específica.
Alérgeno: antígeno que es capaz de inducir
una respuesta alérgica
Tolerógeno: Antígeno que induce tolerancia
inmunológica
Hápteno: Sustancia de bajo peso molecular que no es
capaz de inducir una respuesta inmune por sí misma,
pero que es capaz de reaccionar con los productos de
una respuesta inmune específica (anticuerpos)
Vacuna: Preparado antigénico que, al ser administrado a
un organismo, es capaz de inducir una respuesta inmune
especifica, de tal forma que en un segundo contacto con
el antígeno el organismo posea memoria inmunológica
frente a él
Toxoide: Exotoxina tratada de forma que pierde su
carácter tóxico, pero conserva su carácter antigénico e
inmunogénico
Epítopos o determinante antigénicos
Diferencias en el reconocimiento de
epítopos por los LBT y LT
Los LB reconocen antígenos solubles libres
por unión a su BCR. Antígenos para LB:
proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos
nucleicos
Los LT reconocen sólo péptidos procesados
y combinados con moléculas del CMH.
Antígenos para LT: sólo proteínas
Factores que afectan a la
inmunogenicidad de un antígeno
1. Carácter de extraño
Xenoantígenos (heterólogo): de especies diferentes
(Ej. animal y bacteria).
Aloantígenos (homólogo): misma especie, pero de
individuos distintos (Ej. transfusiones de sangre).
Singénico (isólogo): individuos genéticamente iguales.
Autoantígenos (autólogo): del mismo individuo,
excepcionalmente pueden dar lugar a una respuesta
inmunitaria (autoinmunidad)
Factores del antígeno
2
. Tamaño (peso molecular): En general, a
mayor tamaño, mayor inmunogenicidad. Los
mejores inmunógenos presentan un peso
molecular de unos 100.000Da
3. Composición química, conformación y
complejidad: A mayor heterogeneidad de
composición química mejor inmunogenicidad
En general, las proteínas son buenos
inmunógenos.
Los polisacáridos son potencialmente
inmunogénicos.
Los lípidos y los ácidos nucleicos son débiles o
malos inmunógenos
4. Degradabilidad: Es la capacidad de ser
procesado y presentado junto con el CMH.
En general, las moléculas no degradables
no son buenos inmunógenos.
5. Accesibilidad: Las proteínas de los
flagelos, cápsulas o la superficie celular
resultan más inmunógenas
Factores del organismo receptor
1. Genotipo: La principal variación reside
en los genes que codifican para el MHC.
2. Edad
DOSIS DE ANTÍGENO Y MÉTODO DE
ADMINISTRACIÓN
1. Dosis: hay una dosis óptima para cada antígeno y
el protocolo de
administración también influye.
2. Vía de administración: Determina a qué órgano
linfoide irá a parar el antígeno, y también influye en
la naturaleza de la respuesta inmune.
3. ADYUVANTES: Son ciertas sustancias que cuando
se mezclan y se inoculan con un antígeno mejoran e
intensifican la respuesta inmune frente a él. Hay
cuatro categorías
• Adyuvantes oleosos: Adyuvante de Freund
(completo e incompleto).
• Sales minerales.
• Polímeros sintéticos.
• Adyuvantes naturales: producidos por hongos,
parásitos y bacterias.
El mecanismo de acción de los adyuvantes se
puede deber a varios efectos:
• Aumentan la persistencia del antígeno
completo.
• Incrementan la dispersión del antígeno
desde el lugar de inoculación hacia los órganos
linfoides.
• Estimulan formación de granulomas.
• Algunos adyuvantes estimulan la
proliferación inespecífica de linfocitos.
Antígenos timo-dependientes y timo-
independientes
Son los tipos de antígeno en función de la necesidad
de la intervención de los linfocitos Th para la
producción de anticuerpos por los linfocitos B
Antígenos T-dependientes
La estimulación de los linfocitos B depende de la
activación de los linfocitos Th y su coestimulación
De naturaleza proteíca. Presentan en su molécula
pocas copias de muchos epítopos diferentes
La coestimulación por LTh induce cambio de isotipo
en las Ig y memoria inmunológica
Inducen respuestas inmunes secundarias
Antígenos T-independientes
Estimulan directamente a los LB.
Son polímeros que presentan los mismos epítopos
repetitivos: lipopolisacáridos, polisacáridos, ácidos
nucleícos. Generalmente son más resistentes a la
degradación.
Estimulan muy débilmente a los linfocitos T
 La respuesta primaria más débil que la producida por
los antígenos T-dependientes, y alcanza antes su nivel
máximo.
 No producen cambio de isotipo de Ig
 No inducen memoria inmunológica ni respuesta
inmune secundaria
Superantígenos
Los mitógenos son activadores policlonales de
linfocitos, es decir, sustancias capaces de inducir en
los linfocitos B y T una proliferación celular de tipo
policlonal, en oposición a la expansión clonal de LB y
LT tras el encuentro y reconocimiento específico con
un Ag.
Un superantígeno es un Ag, fundamentalmente de
origen microbiano, que actúa como mitógeno
específico de LT, estimulando la proliferación
desmesurada de estas células junto con la síntesis de
grandes cantidades de citoquinas. Interacciona con
las partes exteriores del TCR y del CMH II
QUÍZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Dian Alex Gonzalez
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaCasiMedi.com
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Introduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenosIntroduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenos
emmanuel sanchez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)MedicinaUas
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkPablo Asoguez
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
Abel Quintana
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
Syl Cota
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
Dulce PooLii
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
RIcky Velasquez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Introduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenosIntroduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenos
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 

Similar a Antígenos

Relacion hospedador bacteria
Relacion hospedador bacteriaRelacion hospedador bacteria
Relacion hospedador bacteriaCat Lunac
 
Tema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteriaTema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteriaCat Lunac
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
Amortentia
 
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-AnticuerposInteraccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
esmer77
 
Epitopos
EpitoposEpitopos
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambranoEdwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin Zambrano
 
Proyecto de Inmunología
Proyecto de InmunologíaProyecto de Inmunología
Proyecto de Inmunología
Jorge Ordoñez L
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
JhonatanSoto19
 
INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1
JesusSolis67
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Elizabeth Cruz
 
Clase 3 inmuno
Clase 3 inmunoClase 3 inmuno
Clase 3 inmuno
Izabele Garcia
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)biologiaboston
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
Lucciola Rodriguez
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celularNorma Cruz
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
MoiraSanchez3
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Dr. Jair García-Guerrero
 
El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunologíajaaldi
 

Similar a Antígenos (20)

Relacion hospedador bacteria
Relacion hospedador bacteriaRelacion hospedador bacteria
Relacion hospedador bacteria
 
Tema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteriaTema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteria
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
 
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-AnticuerposInteraccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
 
Epitopos
EpitoposEpitopos
Epitopos
 
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambranoEdwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambrano
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Proyecto de Inmunología
Proyecto de InmunologíaProyecto de Inmunología
Proyecto de Inmunología
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
 
INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Clase 3 inmuno
Clase 3 inmunoClase 3 inmuno
Clase 3 inmuno
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
 
El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Antígenos

  • 1. Antígenos Abbas. Inmunología molecular y celular. Copyright © 2012 by Saunders and Elsevier Prof. Jean Paul Carrera
  • 2.  Conocer y comparar distintos términos relacionados con los conceptos de antígeno e inmunógeno, y sus características  Describir los factores que influyen en la inmunogenicidad de un antígeno  Comparar la estructura y modo de interacción con el sistema inmune de los antígenos T- dependientes y T-independientes  Comparar las propiedades de los antígenos reconocidos por linfocitos B y T Objetivos de la Cláse
  • 4. Definiciones Etimología: “Antí” del Griego αντι que significa opuesto o con propiedades contrarias; ' y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir; que genera o crea oposición Antígeno (Ag): Sustancia extraña reconocida por el sistema inmune de unorganismo, en concreto, por los receptores de los linfocitos a los que se unen. Antigenicidad: capacidad del antígeno de reaccionar específicamente con los productos finales de la respuesta inmune: anticuerpos y/o TCR.
  • 5. Inmunogenicidad: capacidad de un antígeno para inducir la respuesta inmune específica humoral y/o celular. Imunógeno: es el antígeno que por sí sólo es capaz de inducir una respuesta inmune específica. Alérgeno: antígeno que es capaz de inducir una respuesta alérgica Tolerógeno: Antígeno que induce tolerancia inmunológica
  • 6. Hápteno: Sustancia de bajo peso molecular que no es capaz de inducir una respuesta inmune por sí misma, pero que es capaz de reaccionar con los productos de una respuesta inmune específica (anticuerpos) Vacuna: Preparado antigénico que, al ser administrado a un organismo, es capaz de inducir una respuesta inmune especifica, de tal forma que en un segundo contacto con el antígeno el organismo posea memoria inmunológica frente a él Toxoide: Exotoxina tratada de forma que pierde su carácter tóxico, pero conserva su carácter antigénico e inmunogénico
  • 8. Diferencias en el reconocimiento de epítopos por los LBT y LT Los LB reconocen antígenos solubles libres por unión a su BCR. Antígenos para LB: proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos Los LT reconocen sólo péptidos procesados y combinados con moléculas del CMH. Antígenos para LT: sólo proteínas
  • 9. Factores que afectan a la inmunogenicidad de un antígeno 1. Carácter de extraño Xenoantígenos (heterólogo): de especies diferentes (Ej. animal y bacteria). Aloantígenos (homólogo): misma especie, pero de individuos distintos (Ej. transfusiones de sangre). Singénico (isólogo): individuos genéticamente iguales. Autoantígenos (autólogo): del mismo individuo, excepcionalmente pueden dar lugar a una respuesta inmunitaria (autoinmunidad) Factores del antígeno
  • 10. 2 . Tamaño (peso molecular): En general, a mayor tamaño, mayor inmunogenicidad. Los mejores inmunógenos presentan un peso molecular de unos 100.000Da 3. Composición química, conformación y complejidad: A mayor heterogeneidad de composición química mejor inmunogenicidad En general, las proteínas son buenos inmunógenos. Los polisacáridos son potencialmente inmunogénicos. Los lípidos y los ácidos nucleicos son débiles o malos inmunógenos
  • 11. 4. Degradabilidad: Es la capacidad de ser procesado y presentado junto con el CMH. En general, las moléculas no degradables no son buenos inmunógenos. 5. Accesibilidad: Las proteínas de los flagelos, cápsulas o la superficie celular resultan más inmunógenas
  • 12. Factores del organismo receptor 1. Genotipo: La principal variación reside en los genes que codifican para el MHC. 2. Edad DOSIS DE ANTÍGENO Y MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN 1. Dosis: hay una dosis óptima para cada antígeno y el protocolo de administración también influye. 2. Vía de administración: Determina a qué órgano linfoide irá a parar el antígeno, y también influye en la naturaleza de la respuesta inmune.
  • 13. 3. ADYUVANTES: Son ciertas sustancias que cuando se mezclan y se inoculan con un antígeno mejoran e intensifican la respuesta inmune frente a él. Hay cuatro categorías • Adyuvantes oleosos: Adyuvante de Freund (completo e incompleto). • Sales minerales. • Polímeros sintéticos. • Adyuvantes naturales: producidos por hongos, parásitos y bacterias.
  • 14. El mecanismo de acción de los adyuvantes se puede deber a varios efectos: • Aumentan la persistencia del antígeno completo. • Incrementan la dispersión del antígeno desde el lugar de inoculación hacia los órganos linfoides. • Estimulan formación de granulomas. • Algunos adyuvantes estimulan la proliferación inespecífica de linfocitos.
  • 15. Antígenos timo-dependientes y timo- independientes Son los tipos de antígeno en función de la necesidad de la intervención de los linfocitos Th para la producción de anticuerpos por los linfocitos B Antígenos T-dependientes La estimulación de los linfocitos B depende de la activación de los linfocitos Th y su coestimulación De naturaleza proteíca. Presentan en su molécula pocas copias de muchos epítopos diferentes La coestimulación por LTh induce cambio de isotipo en las Ig y memoria inmunológica Inducen respuestas inmunes secundarias
  • 16. Antígenos T-independientes Estimulan directamente a los LB. Son polímeros que presentan los mismos epítopos repetitivos: lipopolisacáridos, polisacáridos, ácidos nucleícos. Generalmente son más resistentes a la degradación. Estimulan muy débilmente a los linfocitos T  La respuesta primaria más débil que la producida por los antígenos T-dependientes, y alcanza antes su nivel máximo.
  • 17.  No producen cambio de isotipo de Ig  No inducen memoria inmunológica ni respuesta inmune secundaria
  • 18.
  • 19. Superantígenos Los mitógenos son activadores policlonales de linfocitos, es decir, sustancias capaces de inducir en los linfocitos B y T una proliferación celular de tipo policlonal, en oposición a la expansión clonal de LB y LT tras el encuentro y reconocimiento específico con un Ag. Un superantígeno es un Ag, fundamentalmente de origen microbiano, que actúa como mitógeno específico de LT, estimulando la proliferación desmesurada de estas células junto con la síntesis de grandes cantidades de citoquinas. Interacciona con las partes exteriores del TCR y del CMH II
  • 20.
  • 21. QUÍZ