SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACIONES ESPECIFICAS DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS VIII CONGRESO DE FARMACOLOGIA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA  IPN DR JAIRO ARMANDO RODRIGUEZ FERNANDEZ PROFESOR DE FISIOLOGIA 1, ENMH CARDIOLOGO HGZ 24 IMSS
TRATAMIENTO  DE LA HIPERTENSION ESCENCIAL : 1930 A a la Z Animase	Mistletoe Benzyl Benzoate	“Natheim” Bath Benzyl SuccinateNitroscleran Calcium Diuretin	Potassium Sulphocyanate Calcium Salts and low Protein Diet	Radiation to the Skull Corpus LuteumRadium Water                                                                                   Rice and fruits (Kempner) DesecinSubtonin Diathermy Sodium Sulphocyanate Irradiation of the Suprarenal Region Theominal Liver Extract                                                            Thyroid and Potassium Lumbar SympathectomyPermanganateLuminal Watermelon Extract Ayman, JAMA  1930; 95:246.
Tratamiento de la Hipertensión1937 “El tratamiento de la hipertensiónes, en símismo, unadifícily despesperantetarea en el estadoacual de conocimientos y de hecho, hastadondesabemos… La  hipertensiónpodría ser un importantemecanismocompensadorque no debieracontrarrestarseauncuandotengamos la certeza de podercontrolarla.” —Paul Dudley White, 1937
EFICACIA TERAPEUTICA DE LOS DIFERENTES ANTIHIPERTENSIVOS 1940-1990 Eficacia terapeutica ANTIHIPERTENSIVOS Ideal Muy buena Buena Moderada inadecuada MINOXIDIL METILDOPA GUANETIDINA CLONIDINA BETABLOQUEADORES PRAZOSIN DIURETICOS RESERPINA HIDRALAZINA BLOQUEADORES  GANGLIONARES 1940   1950	 1960	      1970            1980	     1990
¿Cuándo iniciar terapia farmacológica para la HTA? Agrupación según Grado de Riesgo Grupo A Grupo B Grupo C Categoría Cambio estilo         de vida Cambio estilo            de vida Sólo si IC, diabetes o IRC Prehipertenso Cambio estilo de vida por 6 m; considerar de inicio si fxs riesgo x’s   HTA -             Etapa 1 Cambio estilo            de vida por 12 m Tx farm y cambio estilo de vida HTA -               Etapa 2 y 3 Tx farm y cambio estilo de vida Tx farm y cambio estilo de vida Tx farm y cambio estilo de vida JNC VI Arch Intern Med 1997; 157:2413
Como y cuandoincrementar  o agregaragentes Cuandoempezar con dos o másmedicamentos?
[object Object]
We would generally recommend titration of drugs that are not given at full dose after 1-4 weeks, or adding additional drugs for those patients not at goal blood pressure.
The speed with which this is undertaken depends on the stage of BP (relative risk) and the clinician’s judgment of the impact of co-morbidity and other CV risk factors (absolute risk).,[object Object]
Terapia Farmacológica Clasificación 1. Diuréticos 2. Simpaticopléjicos 3. Vasodilatadores 4. Bloqueadores Canales de Ca++ 5. Inhibidores de la ECA 6. Antagonistas Receptores AT-II
Diuréticos Clasificación: 1. Tiazídicos 	2. de Asa 	3. Ahorradores de K+ Consideraciones: - Actualmente los más utilizados en U.S.A. 		- Eficacia comparable a demás anti-HTA 		- Ideales para inicio terapia farmacológica 		- Indicaciones muy específicas
Diuréticos Tiazídicos Agentes:  Reales tiacidas; indapamida, clortalidona Mecanismo de Acción  Depleción de Volumen Depleción de Na+ Efectos a corto y largo plazo según mecanismo Considerados más eficaces que demás diuréticos Disminuyen el Ca++ excretado en orina: beneficio paradójico para la HTA (ventaja sobre de los de Asa)
Diuréticos Tiazídicos Efectos Adversos Precaución a dosis altas (mayores de 25 mg), muerte repentina Más comunes: impotencia sexual (¿cómo?) e hiperuricemia Hipokalemia si no se combina con Ahorrador de K+: arritmias! Elevación de valores de LDL, trigs, colesterol con HDL  resistencia a la insulina ¿Cuándo usar? Ideales para inicio tx farmacológico, a bajas dosis Para tx a largo plazo siempre añadir espironolactona, amilorida Disminuye efectividad en IRC... no usar
Diuréticos de Asa Furosemida, ácido etacrínico, bumetanida, torasemida ,[object Object]
Anterior los hace menos preferidos, pseudotolerancia
Comparte adversos de Tiacidas, incluye efectos en HDL, etc.
Ventaja de vía i.v.¿Cuándo usar? Urgencias hipertensivas Para tx a largo plazo siempre añadir espironolactona, amilorida Excelentes para la HTA relacionada con IRC INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Diuréticos Ahorradores de K+ Espironolactona, Amilorida, Triamtereno Mecanismo de acción distintos: efecto final igual Potencializan efectos otros diuréticos y evitan hipokalemia Más efectivos que adm de suplementos de K+ o dieta Menos elevación de valores de LDL, trigs, colesterol con HDL Efectividad como antiHTA es débil ¿Cuándo usar? FALLA CARDIACA: ESPIRONOLACTONA Combinación con diuréticos depletadores de K+ HTA relacionada con hiperaldosteronismo i-ECA talvez sean más efectivos...
Simpaticopléjicos
Simpaticopléjicos de Acción Central Metildopa inhibidor DOPA descarboxilasa Metilnorepinefrina agonista receptores α2
Simpaticopléjicos de Acción Central Metildopa Efectos Adversos: meds de acción central Centrales: Somnolencia, pesadillas,  depresión,  líbido, boca 	seca, galactorrea *Antidepresivos Tricíclicos acción No Centrales:  hepatotoxicidad, bradicardia severa, anemia hemolítica ¿Cuándo usar? Efectivo medianamente pero adversos limitan su utilidad a pacientes muy selectivos Añadir diurético Elección en embarazo No  flujo renal... util en HTA + IRC
Simpaticopléjicos de Acción Central Clonidina Agonista receptores α2 (Guanabenz, Guanfacina)  Desventajas Adversos más leves (sedación, resequedad, depresión, mareo, etc.) HTA (rebote) Intoxicacion constituye emergencia, crisis hipertensiva ¿Cuándo usar? Emergencias hipertensivas!  (aunque se adm vía oral) Pctes con HTA moderada + IRC (flujo renal)
Simpaticopléjicos Bloq’s Ganglionares Trimetafán Antagonista receptor colinérgico Toxicidad limita su uso Notas Su acción depende mucho de cantidad en vasos, por lo que posición es importante (Trendelenburg) Disminuye T.A.  y pendiente de presión en Aorta Adversos incluyen íleo paralítico, disfunción vesical, resequedad bucal, visión borrosa ¿Cuándo usar? Disección de aorta, administración intravenosa impte
SimpaticopléjicosBloq’sNeuronales (PERIFERICOS) Guanetidina, Guanadrel Aprovecha recaptación Norepinefrina Desplazamiento en vesículas almacenadoras (antag no comp) Notas Bloquea acción periférica S.N.S., muy efectivo Adversos :hipotensión sintomática en ejercicio, disfunción sexual (ey. retrógrada) , constricción vías aéreas Posible  transitorio de N.E. por desplazamiento lo hace contraindx para feocromocitoma No efectos centrales ¿Cuándo usar? Pacientes con HTA severa resistente
Simpaticopléjicos Bloq’s Neuronales Reserpina Inhibe captación N.E. y dopamina en vesículas Acción antiHTA central y periférica Notas Adversos potencialmente serios: depresión e incapacidad para concentrarse, constricción vías aéreas Recuperación toma de días a semanas (vesículas nuevas) Otros adversos frecuentes: diarrea, cólicos y  secreción HCl por predominio parasimpático ¿Cuándo usar? Pacientes con HTA severa resistente
Antagonistas Adrenérgicos -bloqueadores Mecanismo de acción (2), posiblemente 3  Efectivos como antiHTA, buenos para inicio tx Notas Tienden a producir rebote al suspenderse de forma subita Diferencias mayores (antagonista vs agonista parcial; selectivo vs no select) entre bloq’s no cambian efectividad Adecuados para cualquier grado de HTA Adversos sí dependen de diferencias trigs HDL
-bloqueadores Propranolol Inhibidor  no selectivo No selectividad lo contraindx en diabetes (relativo) y asma (completo) Efecto primer paso importante Penetra al SNC por lo que adversos centrales como fatiga, insomnio, depresión, irritabilidad... Adversos potencialmente serios: hipotensión severa (i.v.), bradicardia severa, otros. Metoprolol y Atenolol Inhibidores 1 selectivo Selectividad no quita precaución M: penetra al SNC, adversos centrales A:  se excreta sin cambios (dosificación menor), no penetra en el SNC
-bloqueadores Nadolol, Carteolol, Betaxolol Pobremente metabolizados, excreción sin cambios Nadolol de duración prolongada, mayor complianza Cuidado en IRC Pindolol, Acebutolol Agonistas parciales receptores  Mec Acción:  RVP sin mayores efectos cardíacos Ventaja para pctes con bradicardia, ICC o enfmd vasc. perif.
 Antagonistas Adrenérgicos α-bloqueadores (Prazosina, Terazosina, Doxazosina) Bloquean recs α1 de arteriolas y vénulas Medianamente efectivos (mejor en combo) Más efectivos que no selectivos α, permiten acción α2 Notas P: c/8hrs, T: c/24hrs, D: c/24hrs Tienden a producir hipotensión postural (erecto) Adversos incluyen vértigos, cefaleas, palpitaciones, y  FC a corto plazo (-blockers combo) Fenómeno de primera dosis 50% pctes (recomendar p.m.) Ventaja: No efectos en lípidos, talvez mejoran Adecuados para tx de cualquier grado HTA (combo)
Simpaticopléjicos Antag’s Adrenérgicos Bloqueadores Adrenérgicos Mixtos Labetalol Acción  : α= 3 : 1  La acción  es no selectiva Notas Efecto mayormente en RVP, no tanto cardíaca Ideal para tx emergencias hipertensivas (i.v.) A largo plazo buena efectividad, adversos de ambos receptores
Vasodilatadores Hidralazina Mecanismo de acción:  GMPc ?  NO? Efecto directo en arteriolas, ninguno en vénulas Notas Vía: oral, i.m., i.v Metabolismo principal: acetilación  Adversos: Comunes: relación con SNS; cefalea, vértigo, nausea, rubor, taquicardia, angina, M.I., retención de líquido Solución: diuréticos y -bloqueadores No Comunes: lupus likesyndrome (anemia hemolítica, vasculitis y glomérulo-nefritis rápida)(artralgia, mialgia)
Vasodilatadores Hidralacina ¿Cuándo usar? HTA moderada a severa – útil en emergencias embarazo Combinación para menos efectos adversos Contraindx. en I.M., feocromocitoma y usualmente pctes>40 a
Vasodilatadores Minoxidil Mecanismo de acción: apertura canales K+ (hiperpolarización) Efecto directo en arteriolas, ninguno en vénulas (> potencia) Vía: oral, no parenteral Vida ½ corta, permanencia por 24 hrs Adversos: Vasculares/Cardíacos: relación con SNS (= a hidralacina) Solución: diuréticos y -bloqueadores *Cambios en EKG (onda T) no isquémicos Otros: hipertricosis (Regaine™) ¿Cuándo usar? HTA severa, no en mujeres Contraindx en M.I., feocromocitoma
Vasodilatadores Nitroprusiato de Na+ Mecanismo de acción:  GMPc (directo o por NO) Efecto directo en arteriolas e =  en vénulas Vía: parenteral; inicio rápido (segs.), desaparición rápida Efecto en GC según condición cardíaca (en insuficiencia ) Compuesto fotosensible Contiene cianuro (metabolismo mitocondrial), cuidado con toxicidad Adversos: Corto plazo: hipotensión ortostática, náusea, vómitos Cianuro: no común, tx con tiosulfato e OH-cobalamina (fatiga, nausea, anorexia, desorientación y psicosis)
Vasodilatadores Nitroprusiato de Na+ ¿Cuándo usar? Urgencias hipertensivas, vía parenteral (infusión por bomba) Contraindx si no posibilidad de monitoreo constante Otros usos: M.I. (reduce gasto O2), reducir sangrado qx.
Vasodilatadores Diazóxido Mecanismo de acción: estimula canales de K+ Efecto directo en arteriola, no en vénulas Vía: parenteral; sólo para urgencias Aumento en el gasto cardíaco y en perfusión cardíaca Adversos: Corto plazo: hipotensión severa (< riesgo que Nitroprusiato) Otros: hiperglicemia (inhibe células )  y retención de agua y sodio ¿Cuándo usar? Urgencias hipertensivas, no monitoreo necesario si se inicia con bajas dosis
Vasodilatadores – Bloq’s Canales Ca++ Verapamil, Diltiazem, Nife, Nitren, Amlodipina Mecanismo de acción: antagonizar canales de Ca++ Diferentes tipos (dihidropiridinas más conocidos) Efecto directo arterial >>> venoso Algunas diferencias según tipo de Antagonista:
Vasodilatadores – Bloq’s Canales Ca++ Efectivos como antihipertensivos Todos disminuyen el GC, por tanto consumo de O2  TFG (vasodilatación); diuréticos  su efectividad Adversos: Todos: mareo, rubor, cefalea, edema D, V: bradicardia V: constipación Dihidropiridinas: nausea, pirosis, debilidad, taquicardia ¿Cuándo usar? HTA en cualquier etapa, uso crónico NO EN HTA en pctes con insuficiencia cardíaca ni IM Otros: antianginosos Contraindx. en bloqueos A-V mayores de 1er grado ?
Inhibidores de la ECA Cininasa II, Peptidil-dipeptidasa No es específica para la Angiotensina I (108 AA’s) Otros sustratos: bradicininas, sust P, encefalinas Acciones de la Angiotensina II Vasoconstricción arteriolar >>> venoso (también por cambios en el SNA)  secreción aldosterona Vasoconstricción renal Vasoconstricción renal, inhibe secreción renina Efecto dipsinógeno Hipertrofia cardíaca
I-ECA Enalapril, Captopril, Ramipril, Quinapril, otros... Mecanismo de acción: inhibir selectivamente la enzima CA  Metabolismo bradicininas Vía: oral más común, i.v. para emergencias Todos efectivos antihipertensivos C: vida ½ corta; E: intermedia; R,Q: larga Beneficio para diabéticos,  proteinuria  Hipertrofia ventricular Actualmente uno de los anti-HTA más tolerados Adversos: Comunes: hipotensión 1era dosis, tos, pérdida de gusto, rash, leucopenia Otros: IRA en estenosis renal bilateral
I-ECA Enalapril, Captopril, Ramipril, Quinapril, otros... ¿Cuándo usar? HTA en cualquier etapa, uso crónico Urgencias hipertensivas (valorar la vía)(sólo E viene para i.v.) HTA en pctes con insuficiencia cardíaca HTA en pctesdiabéticos Post infarto del miocardio (antes de las 1as 6 horas) Contraindx en estenosis renal bilateral Contraindx en embarazo (2do y 3er trimestre) Contraindx en hiperpotasemia
Antagonistas Receptores AT-1 Losartan, Valsartán, Candesartán, Irbesartán, etc Mecanismo de acción: antagonizar receptor de Ang-II Ningún efecto en bradicininas  efectividad como anti-HTA Efectividad comparable con demás anti-HTA Precio hasta 4 X mayor que I-ECA L: vida media corta (3hrs), Otros: intermedio, Telmi: 18 hrs No han demostrado grandes ventajas sobre I-ECA Nefroprotección es su objetivo mayor actualmente Adversos: Comunes: cefalea, mareo, infxs vías resp altas, dorsalgia Ausencia de TOS!
Antagonistas Receptores AT-1 Losartan, Valsartán, Candesartán, Irbesartán ¿Cuándo usar? Pcte que haya rechazado i-ECA por tos Pcte que pueda pagar el tx. diario HTA en pctes con insuficiencia cardíaca, no de 1era línea Protección renal (microalbuminuria) en HTA / Sdre. Metabólico Contraindx en estenosis renal bilateral Contraindx en embarazo (2do y 3er trimestre)
INHIBIDORES DIRECTOS DE RENINA ALISKIREN PRIMER INHIBIDOR DIRECTO DE RENINA USADO EN TODOS LOS TIPOS DE HIPERTENSION PRIMARIA Y SECUNDARIA TODOS LOS GRADOS DE HAS COMO MONOTERAPIA  Y COMBINADO CON OTROS ANTIHIPERTENSIVOS ARA 2 Y TIAZIDAS. 150-300mg+hct o solo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Aines
AinesAines
Aines
AinesAines
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3evidenciaterapeutica.com
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaAzusalud Azuqueca
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes"Tacos Polo"
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas  adrenérgicosAgonistas  adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
Miguel Angel Mariscal D.
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptxANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
Jhonattan Cabrales Lara
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Juan Carlos Molina Munguia
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
EmilioPuente4
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas  adrenérgicosAgonistas  adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptxANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 

Destacado

ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica AntihipertensivaFarmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Fabrizio Diaz del Olmo
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
IPN - ESM
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
Juan-pablo Fuentes
 
2012 platilla presentacion electronica
2012 platilla presentacion electronica2012 platilla presentacion electronica
2012 platilla presentacion electronica
Raul Gomez
 
TISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEM
TISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEMTISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEM
TISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEM
Ramachandra Barik
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 SpanishVIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
Eliana Cordero
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
alekseyqa
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Gabriela Cienfuegos
 
Antiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticos
Antiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticosAntiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticos
Antiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticos
Roberto Fernandez
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Valentina Martínez
 

Destacado (20)

ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica AntihipertensivaFarmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
 
2012 platilla presentacion electronica
2012 platilla presentacion electronica2012 platilla presentacion electronica
2012 platilla presentacion electronica
 
TISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEM
TISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEMTISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEM
TISSUE RENIN ANGIOTENSIN SYSTEM
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 SpanishVIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticos
Antiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticosAntiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticos
Antiarritmicos; Historia, Evolución, y Nuevos enfoques terapeuticos
 
Anti hta i
Anti hta iAnti hta i
Anti hta i
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 

Similar a Antihipertensivos Indicaciones Especificas

Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Manejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivasManejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivas
Elliott Moran
 
Cetirizina
CetirizinaCetirizina
Cetirizina
willvill
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
CARLOS GABRIEL GAITAN DUARTE
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéuticaguest7b4dd6a
 
Hta tto
Hta ttoHta tto
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
stevenjohan
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a
 

Similar a Antihipertensivos Indicaciones Especificas (20)

Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Manejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivasManejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivas
 
Cetirizina
CetirizinaCetirizina
Cetirizina
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Hta tto
Hta ttoHta tto
Hta tto
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 

Más de Jairo A Rodriguez Fernandez

U. i. int. fspt
U. i. int. fsptU. i. int. fspt
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Propuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competenciasPropuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competencias
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
semiologia respiratoria
semiologia respiratoriasemiologia respiratoria
semiologia respiratoria
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Enseñar competencias-mxico-4591
Enseñar competencias-mxico-4591Enseñar competencias-mxico-4591
Enseñar competencias-mxico-4591
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Dolor+abdominal
Dolor+abdominalDolor+abdominal
ESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGETESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGET
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Elaboracion+de+mapas+mentales
Elaboracion+de+mapas+mentalesElaboracion+de+mapas+mentales
Elaboracion+de+mapas+mentales
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Clasificacion de las universidades de clase mundial
Clasificacion de las universidades de clase mundialClasificacion de las universidades de clase mundial
Clasificacion de las universidades de clase mundial
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Tabaco e hipertension
Tabaco e hipertensionTabaco e hipertension
Tabaco e hipertension
Jairo A Rodriguez Fernandez
 

Más de Jairo A Rodriguez Fernandez (20)

U. i. int. fspt
U. i. int. fsptU. i. int. fspt
U. i. int. fspt
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
SICA clinica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
 
Propuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competenciasPropuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competencias
 
semiologia respiratoria
semiologia respiratoriasemiologia respiratoria
semiologia respiratoria
 
Ciencias de la educacion imss 24
Ciencias de la educacion imss 24Ciencias de la educacion imss 24
Ciencias de la educacion imss 24
 
Enseñar competencias-mxico-4591
Enseñar competencias-mxico-4591Enseñar competencias-mxico-4591
Enseñar competencias-mxico-4591
 
Dolor+abdominal
Dolor+abdominalDolor+abdominal
Dolor+abdominal
 
Basic ekg
Basic ekgBasic ekg
Basic ekg
 
ESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGETESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGET
 
Elaboracion+de+mapas+mentales
Elaboracion+de+mapas+mentalesElaboracion+de+mapas+mentales
Elaboracion+de+mapas+mentales
 
Clasificacion de las universidades de clase mundial
Clasificacion de las universidades de clase mundialClasificacion de las universidades de clase mundial
Clasificacion de las universidades de clase mundial
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
 
Tabaco e hipertension
Tabaco e hipertensionTabaco e hipertension
Tabaco e hipertension
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Antihipertensivos Indicaciones Especificas

  • 1. INDICACIONES ESPECIFICAS DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS VIII CONGRESO DE FARMACOLOGIA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA IPN DR JAIRO ARMANDO RODRIGUEZ FERNANDEZ PROFESOR DE FISIOLOGIA 1, ENMH CARDIOLOGO HGZ 24 IMSS
  • 2. TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ESCENCIAL : 1930 A a la Z Animase Mistletoe Benzyl Benzoate “Natheim” Bath Benzyl SuccinateNitroscleran Calcium Diuretin Potassium Sulphocyanate Calcium Salts and low Protein Diet Radiation to the Skull Corpus LuteumRadium Water Rice and fruits (Kempner) DesecinSubtonin Diathermy Sodium Sulphocyanate Irradiation of the Suprarenal Region Theominal Liver Extract Thyroid and Potassium Lumbar SympathectomyPermanganateLuminal Watermelon Extract Ayman, JAMA 1930; 95:246.
  • 3. Tratamiento de la Hipertensión1937 “El tratamiento de la hipertensiónes, en símismo, unadifícily despesperantetarea en el estadoacual de conocimientos y de hecho, hastadondesabemos… La hipertensiónpodría ser un importantemecanismocompensadorque no debieracontrarrestarseauncuandotengamos la certeza de podercontrolarla.” —Paul Dudley White, 1937
  • 4. EFICACIA TERAPEUTICA DE LOS DIFERENTES ANTIHIPERTENSIVOS 1940-1990 Eficacia terapeutica ANTIHIPERTENSIVOS Ideal Muy buena Buena Moderada inadecuada MINOXIDIL METILDOPA GUANETIDINA CLONIDINA BETABLOQUEADORES PRAZOSIN DIURETICOS RESERPINA HIDRALAZINA BLOQUEADORES GANGLIONARES 1940 1950 1960 1970 1980 1990
  • 5. ¿Cuándo iniciar terapia farmacológica para la HTA? Agrupación según Grado de Riesgo Grupo A Grupo B Grupo C Categoría Cambio estilo de vida Cambio estilo de vida Sólo si IC, diabetes o IRC Prehipertenso Cambio estilo de vida por 6 m; considerar de inicio si fxs riesgo x’s HTA - Etapa 1 Cambio estilo de vida por 12 m Tx farm y cambio estilo de vida HTA - Etapa 2 y 3 Tx farm y cambio estilo de vida Tx farm y cambio estilo de vida Tx farm y cambio estilo de vida JNC VI Arch Intern Med 1997; 157:2413
  • 6. Como y cuandoincrementar o agregaragentes Cuandoempezar con dos o másmedicamentos?
  • 7.
  • 8. We would generally recommend titration of drugs that are not given at full dose after 1-4 weeks, or adding additional drugs for those patients not at goal blood pressure.
  • 9.
  • 10. Terapia Farmacológica Clasificación 1. Diuréticos 2. Simpaticopléjicos 3. Vasodilatadores 4. Bloqueadores Canales de Ca++ 5. Inhibidores de la ECA 6. Antagonistas Receptores AT-II
  • 11. Diuréticos Clasificación: 1. Tiazídicos 2. de Asa 3. Ahorradores de K+ Consideraciones: - Actualmente los más utilizados en U.S.A. - Eficacia comparable a demás anti-HTA - Ideales para inicio terapia farmacológica - Indicaciones muy específicas
  • 12. Diuréticos Tiazídicos Agentes: Reales tiacidas; indapamida, clortalidona Mecanismo de Acción Depleción de Volumen Depleción de Na+ Efectos a corto y largo plazo según mecanismo Considerados más eficaces que demás diuréticos Disminuyen el Ca++ excretado en orina: beneficio paradójico para la HTA (ventaja sobre de los de Asa)
  • 13. Diuréticos Tiazídicos Efectos Adversos Precaución a dosis altas (mayores de 25 mg), muerte repentina Más comunes: impotencia sexual (¿cómo?) e hiperuricemia Hipokalemia si no se combina con Ahorrador de K+: arritmias! Elevación de valores de LDL, trigs, colesterol con HDL  resistencia a la insulina ¿Cuándo usar? Ideales para inicio tx farmacológico, a bajas dosis Para tx a largo plazo siempre añadir espironolactona, amilorida Disminuye efectividad en IRC... no usar
  • 14.
  • 15. Anterior los hace menos preferidos, pseudotolerancia
  • 16. Comparte adversos de Tiacidas, incluye efectos en HDL, etc.
  • 17. Ventaja de vía i.v.¿Cuándo usar? Urgencias hipertensivas Para tx a largo plazo siempre añadir espironolactona, amilorida Excelentes para la HTA relacionada con IRC INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
  • 18. Diuréticos Ahorradores de K+ Espironolactona, Amilorida, Triamtereno Mecanismo de acción distintos: efecto final igual Potencializan efectos otros diuréticos y evitan hipokalemia Más efectivos que adm de suplementos de K+ o dieta Menos elevación de valores de LDL, trigs, colesterol con HDL Efectividad como antiHTA es débil ¿Cuándo usar? FALLA CARDIACA: ESPIRONOLACTONA Combinación con diuréticos depletadores de K+ HTA relacionada con hiperaldosteronismo i-ECA talvez sean más efectivos...
  • 20. Simpaticopléjicos de Acción Central Metildopa inhibidor DOPA descarboxilasa Metilnorepinefrina agonista receptores α2
  • 21. Simpaticopléjicos de Acción Central Metildopa Efectos Adversos: meds de acción central Centrales: Somnolencia, pesadillas, depresión,  líbido, boca seca, galactorrea *Antidepresivos Tricíclicos acción No Centrales: hepatotoxicidad, bradicardia severa, anemia hemolítica ¿Cuándo usar? Efectivo medianamente pero adversos limitan su utilidad a pacientes muy selectivos Añadir diurético Elección en embarazo No  flujo renal... util en HTA + IRC
  • 22. Simpaticopléjicos de Acción Central Clonidina Agonista receptores α2 (Guanabenz, Guanfacina) Desventajas Adversos más leves (sedación, resequedad, depresión, mareo, etc.) HTA (rebote) Intoxicacion constituye emergencia, crisis hipertensiva ¿Cuándo usar? Emergencias hipertensivas! (aunque se adm vía oral) Pctes con HTA moderada + IRC (flujo renal)
  • 23. Simpaticopléjicos Bloq’s Ganglionares Trimetafán Antagonista receptor colinérgico Toxicidad limita su uso Notas Su acción depende mucho de cantidad en vasos, por lo que posición es importante (Trendelenburg) Disminuye T.A. y pendiente de presión en Aorta Adversos incluyen íleo paralítico, disfunción vesical, resequedad bucal, visión borrosa ¿Cuándo usar? Disección de aorta, administración intravenosa impte
  • 24. SimpaticopléjicosBloq’sNeuronales (PERIFERICOS) Guanetidina, Guanadrel Aprovecha recaptación Norepinefrina Desplazamiento en vesículas almacenadoras (antag no comp) Notas Bloquea acción periférica S.N.S., muy efectivo Adversos :hipotensión sintomática en ejercicio, disfunción sexual (ey. retrógrada) , constricción vías aéreas Posible  transitorio de N.E. por desplazamiento lo hace contraindx para feocromocitoma No efectos centrales ¿Cuándo usar? Pacientes con HTA severa resistente
  • 25. Simpaticopléjicos Bloq’s Neuronales Reserpina Inhibe captación N.E. y dopamina en vesículas Acción antiHTA central y periférica Notas Adversos potencialmente serios: depresión e incapacidad para concentrarse, constricción vías aéreas Recuperación toma de días a semanas (vesículas nuevas) Otros adversos frecuentes: diarrea, cólicos y  secreción HCl por predominio parasimpático ¿Cuándo usar? Pacientes con HTA severa resistente
  • 26. Antagonistas Adrenérgicos -bloqueadores Mecanismo de acción (2), posiblemente 3 Efectivos como antiHTA, buenos para inicio tx Notas Tienden a producir rebote al suspenderse de forma subita Diferencias mayores (antagonista vs agonista parcial; selectivo vs no select) entre bloq’s no cambian efectividad Adecuados para cualquier grado de HTA Adversos sí dependen de diferencias trigs HDL
  • 27. -bloqueadores Propranolol Inhibidor  no selectivo No selectividad lo contraindx en diabetes (relativo) y asma (completo) Efecto primer paso importante Penetra al SNC por lo que adversos centrales como fatiga, insomnio, depresión, irritabilidad... Adversos potencialmente serios: hipotensión severa (i.v.), bradicardia severa, otros. Metoprolol y Atenolol Inhibidores 1 selectivo Selectividad no quita precaución M: penetra al SNC, adversos centrales A: se excreta sin cambios (dosificación menor), no penetra en el SNC
  • 28. -bloqueadores Nadolol, Carteolol, Betaxolol Pobremente metabolizados, excreción sin cambios Nadolol de duración prolongada, mayor complianza Cuidado en IRC Pindolol, Acebutolol Agonistas parciales receptores  Mec Acción:  RVP sin mayores efectos cardíacos Ventaja para pctes con bradicardia, ICC o enfmd vasc. perif.
  • 29. Antagonistas Adrenérgicos α-bloqueadores (Prazosina, Terazosina, Doxazosina) Bloquean recs α1 de arteriolas y vénulas Medianamente efectivos (mejor en combo) Más efectivos que no selectivos α, permiten acción α2 Notas P: c/8hrs, T: c/24hrs, D: c/24hrs Tienden a producir hipotensión postural (erecto) Adversos incluyen vértigos, cefaleas, palpitaciones, y  FC a corto plazo (-blockers combo) Fenómeno de primera dosis 50% pctes (recomendar p.m.) Ventaja: No efectos en lípidos, talvez mejoran Adecuados para tx de cualquier grado HTA (combo)
  • 30. Simpaticopléjicos Antag’s Adrenérgicos Bloqueadores Adrenérgicos Mixtos Labetalol Acción  : α= 3 : 1 La acción  es no selectiva Notas Efecto mayormente en RVP, no tanto cardíaca Ideal para tx emergencias hipertensivas (i.v.) A largo plazo buena efectividad, adversos de ambos receptores
  • 31. Vasodilatadores Hidralazina Mecanismo de acción:  GMPc ? NO? Efecto directo en arteriolas, ninguno en vénulas Notas Vía: oral, i.m., i.v Metabolismo principal: acetilación Adversos: Comunes: relación con SNS; cefalea, vértigo, nausea, rubor, taquicardia, angina, M.I., retención de líquido Solución: diuréticos y -bloqueadores No Comunes: lupus likesyndrome (anemia hemolítica, vasculitis y glomérulo-nefritis rápida)(artralgia, mialgia)
  • 32. Vasodilatadores Hidralacina ¿Cuándo usar? HTA moderada a severa – útil en emergencias embarazo Combinación para menos efectos adversos Contraindx. en I.M., feocromocitoma y usualmente pctes>40 a
  • 33. Vasodilatadores Minoxidil Mecanismo de acción: apertura canales K+ (hiperpolarización) Efecto directo en arteriolas, ninguno en vénulas (> potencia) Vía: oral, no parenteral Vida ½ corta, permanencia por 24 hrs Adversos: Vasculares/Cardíacos: relación con SNS (= a hidralacina) Solución: diuréticos y -bloqueadores *Cambios en EKG (onda T) no isquémicos Otros: hipertricosis (Regaine™) ¿Cuándo usar? HTA severa, no en mujeres Contraindx en M.I., feocromocitoma
  • 34. Vasodilatadores Nitroprusiato de Na+ Mecanismo de acción:  GMPc (directo o por NO) Efecto directo en arteriolas e = en vénulas Vía: parenteral; inicio rápido (segs.), desaparición rápida Efecto en GC según condición cardíaca (en insuficiencia ) Compuesto fotosensible Contiene cianuro (metabolismo mitocondrial), cuidado con toxicidad Adversos: Corto plazo: hipotensión ortostática, náusea, vómitos Cianuro: no común, tx con tiosulfato e OH-cobalamina (fatiga, nausea, anorexia, desorientación y psicosis)
  • 35. Vasodilatadores Nitroprusiato de Na+ ¿Cuándo usar? Urgencias hipertensivas, vía parenteral (infusión por bomba) Contraindx si no posibilidad de monitoreo constante Otros usos: M.I. (reduce gasto O2), reducir sangrado qx.
  • 36. Vasodilatadores Diazóxido Mecanismo de acción: estimula canales de K+ Efecto directo en arteriola, no en vénulas Vía: parenteral; sólo para urgencias Aumento en el gasto cardíaco y en perfusión cardíaca Adversos: Corto plazo: hipotensión severa (< riesgo que Nitroprusiato) Otros: hiperglicemia (inhibe células ) y retención de agua y sodio ¿Cuándo usar? Urgencias hipertensivas, no monitoreo necesario si se inicia con bajas dosis
  • 37. Vasodilatadores – Bloq’s Canales Ca++ Verapamil, Diltiazem, Nife, Nitren, Amlodipina Mecanismo de acción: antagonizar canales de Ca++ Diferentes tipos (dihidropiridinas más conocidos) Efecto directo arterial >>> venoso Algunas diferencias según tipo de Antagonista:
  • 38. Vasodilatadores – Bloq’s Canales Ca++ Efectivos como antihipertensivos Todos disminuyen el GC, por tanto consumo de O2  TFG (vasodilatación); diuréticos  su efectividad Adversos: Todos: mareo, rubor, cefalea, edema D, V: bradicardia V: constipación Dihidropiridinas: nausea, pirosis, debilidad, taquicardia ¿Cuándo usar? HTA en cualquier etapa, uso crónico NO EN HTA en pctes con insuficiencia cardíaca ni IM Otros: antianginosos Contraindx. en bloqueos A-V mayores de 1er grado ?
  • 39. Inhibidores de la ECA Cininasa II, Peptidil-dipeptidasa No es específica para la Angiotensina I (108 AA’s) Otros sustratos: bradicininas, sust P, encefalinas Acciones de la Angiotensina II Vasoconstricción arteriolar >>> venoso (también por cambios en el SNA)  secreción aldosterona Vasoconstricción renal Vasoconstricción renal, inhibe secreción renina Efecto dipsinógeno Hipertrofia cardíaca
  • 40.
  • 41.
  • 42. I-ECA Enalapril, Captopril, Ramipril, Quinapril, otros... Mecanismo de acción: inhibir selectivamente la enzima CA  Metabolismo bradicininas Vía: oral más común, i.v. para emergencias Todos efectivos antihipertensivos C: vida ½ corta; E: intermedia; R,Q: larga Beneficio para diabéticos,  proteinuria  Hipertrofia ventricular Actualmente uno de los anti-HTA más tolerados Adversos: Comunes: hipotensión 1era dosis, tos, pérdida de gusto, rash, leucopenia Otros: IRA en estenosis renal bilateral
  • 43. I-ECA Enalapril, Captopril, Ramipril, Quinapril, otros... ¿Cuándo usar? HTA en cualquier etapa, uso crónico Urgencias hipertensivas (valorar la vía)(sólo E viene para i.v.) HTA en pctes con insuficiencia cardíaca HTA en pctesdiabéticos Post infarto del miocardio (antes de las 1as 6 horas) Contraindx en estenosis renal bilateral Contraindx en embarazo (2do y 3er trimestre) Contraindx en hiperpotasemia
  • 44. Antagonistas Receptores AT-1 Losartan, Valsartán, Candesartán, Irbesartán, etc Mecanismo de acción: antagonizar receptor de Ang-II Ningún efecto en bradicininas  efectividad como anti-HTA Efectividad comparable con demás anti-HTA Precio hasta 4 X mayor que I-ECA L: vida media corta (3hrs), Otros: intermedio, Telmi: 18 hrs No han demostrado grandes ventajas sobre I-ECA Nefroprotección es su objetivo mayor actualmente Adversos: Comunes: cefalea, mareo, infxs vías resp altas, dorsalgia Ausencia de TOS!
  • 45. Antagonistas Receptores AT-1 Losartan, Valsartán, Candesartán, Irbesartán ¿Cuándo usar? Pcte que haya rechazado i-ECA por tos Pcte que pueda pagar el tx. diario HTA en pctes con insuficiencia cardíaca, no de 1era línea Protección renal (microalbuminuria) en HTA / Sdre. Metabólico Contraindx en estenosis renal bilateral Contraindx en embarazo (2do y 3er trimestre)
  • 46. INHIBIDORES DIRECTOS DE RENINA ALISKIREN PRIMER INHIBIDOR DIRECTO DE RENINA USADO EN TODOS LOS TIPOS DE HIPERTENSION PRIMARIA Y SECUNDARIA TODOS LOS GRADOS DE HAS COMO MONOTERAPIA Y COMBINADO CON OTROS ANTIHIPERTENSIVOS ARA 2 Y TIAZIDAS. 150-300mg+hct o solo
  • 47. Recomendaciones de la OMS y la Sociedad Internacional de Hipertensión (SIH) de 1999 para el Manejo de la Hipertensión
  • 48.
  • 49.